Conecta con nosotros

Provinciales

Banco de Sangre de Misiones, modelo de atención inclusiva y tratamiento de vangurarida

El Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos de Misiones, ubicado en el Parque de la Salud de Posadas, es un pilar fundamental de la salud pública de la provincia, ofreciendo servicios gratuitos financiados con recursos provinciales. Durante el 2024, la institución alcanzó cifras récord en donaciones y garantizó numerosos estudios y tratamientos médicos, reafirmando su compromiso con la salud pública y el bienestar de la población.

Desde su creación en el año 2012, la institución garantiza el acceso equitativo a la salud a todos los misioneros y misioneras, brindando atención especializada en distintas áreas, contribuyendo a mejorar la calidad de vida, en muchos casos atendiendo patologías poco frecuentes. En este sentido, sus servicios abarcan desde la provisión de sangre segura hasta los tratamientos de alta complejidad.

En el ámbito del Banco de Tejidos, se asegura la calidad desde la obtención hasta la utilización clínica en injertos y trasplantes. En 2024, amplió su alcance con el Banco de Membrana Amniótica y proyecta la habilitación de bancos de piel, huesos y válvulas cardíacas.

El Laboratorio de Neoplasias Hematológicas se especializa en la detección y seguimiento de leucemias y otras enfermedades de la sangre. Esto permite la aplicación de tratamientos dirigidos y contribuye a un aumento en la sobrevida de los pacientes.

El Laboratorio de Histocompatibilidad estudia la compatibilidad entre donantes y receptores de trasplantes renales. Para ello, aplica tecnología de alta precisión en la tipificación genética y el control de rechazo, optimizando las posibilidades de éxito en los trasplantes.

El Laboratorio de Inmunohematología e Inmunoserología realiza estudios esenciales para garantizar la seguridad de las transfusiones y la detección temprana de infecciones transmisibles por sangre.
CIFRAS RÉCORDS DEL 2024

En 2024, el Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos alcanzó cifras récord en sus distintas áreas de trabajo, consolidándose como un pilar fundamental en la salud pública de Misiones. En el Banco de Tejidos, se registró el ingreso de 187 globos oculares, con 89 implantes de córnea exitosos. Además, se produjeron 1.553 gotas oftálmicas, beneficiando a 88 pacientes. En cuanto a la membrana amniótica, se generaron 12.825 cm² de superficie destinada a pacientes con quemaduras, a partir del procesamiento de 21 placentas.

También mostró un desempeño sobresaliente, con 16.799 transfusiones realizadas. Se registraron 9.751 donantes, de los cuales 8.910 concretaron donaciones exitosas que tienen el potencial de beneficiar a hasta cuatro personas por cada una. Además, se llevaron a cabo 43 infusiones de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) y se realizaron 29 colectas de estas células esenciales para tratamientos específicos. Cabe destacar que las donaciones realizadas el año pasado contribuyeron al tratamiento de 35,640 pacientes que requirieron transfusiones de sangre, plaquetas o plasma.

En el Laboratorio de Neoplasias Hematológicas, se estudiaron 465 pacientes mediante biología molecular, con un total de 832 determinaciones para leucemias y otros trastornos sanguíneos. En el área de citogenética, se analizaron 358 pacientes, de los cuales 321 fueron adultos y 37 pediátricos.

Por su parte, el Laboratorio de Histocompatibilidad llevó a cabo estudios clave para trasplantes renales, analizando a 30 donantes y realizando 127 estudios de compatibilidad.

Estos resultados reflejan el crecimiento y la consolidación de una institución, que cuenta con el financiamiento y fuerte apoyo del Gobierno de Misiones, y que también recibe el acompañamiento constante de la comunidad a través de la donación solidaria y altruista. Esto queda demostrado en los distintos operativos realizados a lo largo del año en diversos puntos de la provincia de Misiones y en la sede fija de Posadas, en los que cientos de ciudadanos se presentan voluntariamente para realizar donaciones de sangre, destacando así el compromiso y la solidaridad de los misioneros. Además, gracias a la inversión pública sostenida, se garantizan la innovación, la calidad y el acceso equitativo a la salud, permitiendo que más pacientes accedan a tratamientos de alta complejidad en la provincia.

PROGRAMAS VIGENTES ACTUALMENTE PARA LOS MISIONEROS

Asimismo, el Banco de Sangre impulsa múltiples programas para mejorar la atención y ampliar el acceso a la salud:
Programa Padrinos de Donación Dirigida para Pediatría (2022).
Programa de Donantes Autólogos (2022).
Programa de Bioseguridad y Manejo de Residuos Peligrosos (2022).
Programa de Aféresis de Plasma Seriado (2021).
Programa de Enfermedades Crónicas en Donantes (2024).
Programa de Grupos Sanguíneos Raros (2024).

Es importante tener en cuenta que se puede donar sangre voluntariamente todos los días en el Banco de Sangre ubicado en Av. Cabred y Av. López Torres (Posadas) y en los distintos operativos a lo largo de la provincia. Los requisitos para donar son:

  • Pesar más de 50 kilos.
  • Gozar de buena salud.
  • No haberse realizado tatuaje o piercing en los últimos seis meses.

Actualidad

“El Presupuesto expresa la racionalidad del modelo que misiones cultiva desde hace años”, señaló Passalacqua

Con la aprobación del Presupuesto General 2026, que asciende a más de 4 billones de pesos, Misiones se mantiene a la vanguardia en planificación fiscal al ser nuevamente la primera provincia del país en sancionar la ley de leyes, priorizando la inversión social, la educación, la salud y la infraestructura estratégica frente a un escenario nacional adverso.

La Cámara de Representantes de Misiones aprobó este jueves el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el año 2026, por un total de $4.045.600.921.000. De esta manera, Misiones vuelve a ser la primera provincia de la Argentina en contar con su planificación económica-financiera para el próximo ejercicio.

En un contexto nacional complejo, marcado por la disminución de transferencias federales, el presupuesto aprobado prioriza la inversión social, con un 69,17% de las erogaciones destinadas a educación, salud pública y políticas de contención social. Asimismo, prevé un 9,8% de asignación a la obra pública y a la infraestructura estratégica, concebida como motor del desarrollo económico provincial.

A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua destacó que el presupuesto refleja “el compromiso tanto con el equilibrio fiscal como con el equilibrio social, premisas que se sintetizan en la figura de un Estado suficiente”. En ese sentido, subrayó que el modelo misionero “garantiza educación y salud pública de calidad para todos los misioneros, así como la contención social necesaria para cada ciudadano”.

El mandatario provincial también felicitó y reconoció “el trabajo realizado por todo el cuerpo legislativo, al presidente de la Cámara, Dr. Oscar Herrera Ahuad; y al diputado Ing. Carlos Rovira”, al tiempo que remarcó que el articulado aprobado “expresa la racionalidad del modelo que Misiones viene cultivando desde años”.

En su mensaje, Passalacqua sostuvo además que, frente a la falta de equidad en la distribución de recursos federales, “con inteligencia y cercanía los misioneros seguimos avanzando en paz, unidad y con nuestros propios esfuerzos”.

El gobernador estuvo presente en la sesión acompañado por representantes de su gabinete provincial, quienes siguieron el debate desde el recinto. Durante la jornada también participaron el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el diputado, Carlos Rovira; legisladores provinciales de los distintos bloques y funcionarios del Poder Ejecutivo, que acompañaron la votación del Presupuesto 2026.

Sigue leyendo

Provinciales

Mado: Evalúan soluciones para resolver conflicto dominial

Desde hace algunos días se ha acentuado un conflicto en Colonia Mado que tiene como protagonistas a vecinos que residen en tierras que son propiedad de una empresa. En ese marco, se están realizando periódicamente interrupciones en el tránsito vehicular sobre la Ruta 12.
La exigencia de estas personas, que son un total de aproximadamente 180 familias, no pasa solamente por un reconocimiento dominial, sino también por lograr la conexión de energía eléctrica y de agua potable. Sin embargo, como se mencionó al principio, las tierras donde está desarrollado el barrio El Progreso son parte de 680 Has que pertenecen a la empresa COTOPAXI SA.
No obstante, mediante un relevamiento realizado se ha logrado establecer que solamente un tercio de ese número de familias puede acreditar una ocupación real o efectiva, a través de mejoras o uso agrícola del suelo.
Habiendo tomado conocimiento sobre la situación, el Gobierno Provincial, a través de sus áreas respectivas, se encuentra ultimando los informes respectivos, que serán la base para la evaluación de posibles soluciones.
Una de esas soluciones más factible podría ser, según conocedores del tema y tomando en consideración casos similares, sería que la empresa y los ocupantes lleguen a un acuerdo para encarar un loteo y cada una de las familias asuma el compromiso de pagar lo que le corresponda.

Sigue leyendo

Actualidad

Vida Silvestre y el Ministerio de Ecología ponen en marcha la restauración del Parque Provincial Foerster

La Fundación Vida Silvestre Argentina y el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones pusieron en marcha las primeras tareas de restauración del monte nativo en los lotes que, en 2024, Vida Silvestre compró y donó al sistema provincial de áreas protegidas. Mediante estas acciones se busca mejorar el diseño y la funcionalidad del Parque Provincial Guardaparque Horacio Foerster, además de contribuir a la recuperación de la selva misionera.

En los últimos días, con la coordinación de guardaparques del Parque Provincial Foerster, con apoyo de Vida Silvestre, se realizaron tareas de descompactación mecánica del suelo para preparar el terreno. En las próximas semanas se avanzará con la plantación de 5000 árboles de diversas especies nativas de la selva misionera, provistas por el Vivero de Nativas Andrés Johnson de la Reserva de Vida Silvestre Urugua-í. En paralelo, se está trabajando en el manejo de la regeneración espontánea de plantas nativas y de las pasturas invasoras.

Los terrenos donados, ubicados en Picada Suárez, municipio de Comandante Andresito en Misiones, abarcan unas 100 hectáreas. Casi el 40% de esa superficie fue en su momento deforestada y destinada a la producción agrícola-forestal y ganadera. Hoy, a través de la plantación de especies nativas y el acompañamiento de la regeneración natural, se busca restablecer el bosque y sus condiciones ambientales.

La restauración, junto con la ampliación del parque, refuerza la consolidación del corredor biológico Urugua-í–Foerster, clave para la conservación de la biodiversidad y de los servicios ambientales que brinda el monte a las comunidades de la región.

Las áreas protegidas cumplen un rol esencial: resguardan especies amenazadas como el yaguareté, mantienen ecosistemas saludables, impulsan la investigación científica y aportan beneficios directos a las comunidades locales mediante servicios ecosistémicos vitales. Además, constituyen una de las soluciones naturales más efectivas para enfrentar los impactos del cambio climático.

Sigue leyendo
Actualidadhace 35 minutos

“El Presupuesto expresa la racionalidad del modelo que misiones cultiva desde hace años”, señaló Passalacqua

Policialeshace 3 horas

“Teletubbi” y “Penayo”, detenidos tras intentar ingresar a viviendas en Eldorado

Actualidadhace 4 horas

Transporte Público: Este es el convenio de pago firmado

Actualidadhace 4 horas

Transporte público: La Municipalidad priorizó a los eldoradenses y firmó un convenio para ponerle fin al conflicto  

Deporteshace 4 horas

River, semifinalista de la Copa Argentina: eliminó a Racing con el gol del morbo de Maxi Salas

Eldoradohace 5 horas

Eldorado: Un hombre fue filmado mientras intentaba robar en una farmacia (Con video)

reina de eldorado
Eldoradohace 5 horas

“Gente que no conozco me saluda y se quiere sacar fotos conmigo,es algo muy lindo” dijo en Canal 9 Norte Misionero la Reina de Eldorado

Actualidadhace 5 horas

El Senado aprobó la insistencia de las Leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario

Coatí -tirica
Deporteshace 6 horas

En el inicio de la segunda rueda del Pre Federal El Coatí recibe a Capri y Tirica visita a Mitre

Provincialeshace 6 horas

Mado: Evalúan soluciones para resolver conflicto dominial

Actualidadhace 6 horas

Vida Silvestre y el Ministerio de Ecología ponen en marcha la restauración del Parque Provincial Foerster

Educaciónhace 7 horas

Después de diez años, Misiones vuelve a ser sede de la Feria Nacional de Ciencias: estudiantes y docentes de 21 provincias participan de la primera fase en Posadas

Eldoradohace 7 horas

Incendio consumió una vivienda en Mado

Políticahace 7 horas

Passalacqua intimó a la EBY a transferir a la provincia terrenos costeros de El Brete para que continúen siendo de uso público 

Policialeshace 11 horas

Puerto Piray: Un camión despistó y volcó su carga (Con video)

Eldoradohace 1 día

Eldorado: PNA detuvo a una persona en Paticuá, tras un procedimiento por contrabando (Con video)

Actualidadhace 3 días

Vecinos se manifestaron en contra del mal servicio de colectivo en pleno Acto Aniversario (Con video)

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Analizan una solución a una complicada intersección en pendiente

Actualidadhace 2 días

Eldorado: “Pipo” Durán y Concejales impulsan la declaración de la Emergencia en el servicio de colectivos

Policialeshace 4 días

Puerto Iguazú: Dos jóvenes detenidos por la muerte de un miembro de la comunidad Mbya Guaraní

Montecarlohace 3 días

Rápida reacción policial frustró el asalto a una sucursal bancaria en Puerto Piray

Ambientehace 4 días

Operativo de Ecología en El Soberbio: investigan extracción de madera nativa

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Intentó robar una moto y otros elementos, pero fue interceptado por la Policía (Con videos)

Deporteshace 4 días

Torneo Provincial de Fútbol: Nacional de Puerto Piray aplastó a Central Iguazú y accedió a la semifinal

Policialeshace 4 días

Posadas: Una niña está grave tras un accidente de tránsito

Deporteshace 4 días

Torneo Clausura: Riestra aprovechó la crisis de River y logró un histórico triunfo en el Monumental

Policialeshace 4 días

La rápida acción policial permitió esclarecer múltiples hechos delictivos en Oberá, San Pedro y Alem

Policialeshace 3 días

Capturaron en Posadas a una banda cordobesa que utilizaban inhibidores para robar pertenencias de vehículos

Culturahace 4 días

Eldorado: Con emoción se vivió un nuevo Almuerzo de los Pioneros

Actualidadhace 3 días

Poder Judicial, Fuerzas de Seguridad y diferentes Instituciones articulan trabajo mancomunado para la prevención y lucha contra el delito

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022