Conecta con nosotros

Provinciales

Banco de Sangre de Misiones, modelo de atención inclusiva y tratamiento de vangurarida

El Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos de Misiones, ubicado en el Parque de la Salud de Posadas, es un pilar fundamental de la salud pública de la provincia, ofreciendo servicios gratuitos financiados con recursos provinciales. Durante el 2024, la institución alcanzó cifras récord en donaciones y garantizó numerosos estudios y tratamientos médicos, reafirmando su compromiso con la salud pública y el bienestar de la población.

Desde su creación en el año 2012, la institución garantiza el acceso equitativo a la salud a todos los misioneros y misioneras, brindando atención especializada en distintas áreas, contribuyendo a mejorar la calidad de vida, en muchos casos atendiendo patologías poco frecuentes. En este sentido, sus servicios abarcan desde la provisión de sangre segura hasta los tratamientos de alta complejidad.

En el ámbito del Banco de Tejidos, se asegura la calidad desde la obtención hasta la utilización clínica en injertos y trasplantes. En 2024, amplió su alcance con el Banco de Membrana Amniótica y proyecta la habilitación de bancos de piel, huesos y válvulas cardíacas.

El Laboratorio de Neoplasias Hematológicas se especializa en la detección y seguimiento de leucemias y otras enfermedades de la sangre. Esto permite la aplicación de tratamientos dirigidos y contribuye a un aumento en la sobrevida de los pacientes.

El Laboratorio de Histocompatibilidad estudia la compatibilidad entre donantes y receptores de trasplantes renales. Para ello, aplica tecnología de alta precisión en la tipificación genética y el control de rechazo, optimizando las posibilidades de éxito en los trasplantes.

El Laboratorio de Inmunohematología e Inmunoserología realiza estudios esenciales para garantizar la seguridad de las transfusiones y la detección temprana de infecciones transmisibles por sangre.
CIFRAS RÉCORDS DEL 2024

En 2024, el Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos alcanzó cifras récord en sus distintas áreas de trabajo, consolidándose como un pilar fundamental en la salud pública de Misiones. En el Banco de Tejidos, se registró el ingreso de 187 globos oculares, con 89 implantes de córnea exitosos. Además, se produjeron 1.553 gotas oftálmicas, beneficiando a 88 pacientes. En cuanto a la membrana amniótica, se generaron 12.825 cm² de superficie destinada a pacientes con quemaduras, a partir del procesamiento de 21 placentas.

También mostró un desempeño sobresaliente, con 16.799 transfusiones realizadas. Se registraron 9.751 donantes, de los cuales 8.910 concretaron donaciones exitosas que tienen el potencial de beneficiar a hasta cuatro personas por cada una. Además, se llevaron a cabo 43 infusiones de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) y se realizaron 29 colectas de estas células esenciales para tratamientos específicos. Cabe destacar que las donaciones realizadas el año pasado contribuyeron al tratamiento de 35,640 pacientes que requirieron transfusiones de sangre, plaquetas o plasma.

En el Laboratorio de Neoplasias Hematológicas, se estudiaron 465 pacientes mediante biología molecular, con un total de 832 determinaciones para leucemias y otros trastornos sanguíneos. En el área de citogenética, se analizaron 358 pacientes, de los cuales 321 fueron adultos y 37 pediátricos.

Por su parte, el Laboratorio de Histocompatibilidad llevó a cabo estudios clave para trasplantes renales, analizando a 30 donantes y realizando 127 estudios de compatibilidad.

Estos resultados reflejan el crecimiento y la consolidación de una institución, que cuenta con el financiamiento y fuerte apoyo del Gobierno de Misiones, y que también recibe el acompañamiento constante de la comunidad a través de la donación solidaria y altruista. Esto queda demostrado en los distintos operativos realizados a lo largo del año en diversos puntos de la provincia de Misiones y en la sede fija de Posadas, en los que cientos de ciudadanos se presentan voluntariamente para realizar donaciones de sangre, destacando así el compromiso y la solidaridad de los misioneros. Además, gracias a la inversión pública sostenida, se garantizan la innovación, la calidad y el acceso equitativo a la salud, permitiendo que más pacientes accedan a tratamientos de alta complejidad en la provincia.

PROGRAMAS VIGENTES ACTUALMENTE PARA LOS MISIONEROS

Asimismo, el Banco de Sangre impulsa múltiples programas para mejorar la atención y ampliar el acceso a la salud:
Programa Padrinos de Donación Dirigida para Pediatría (2022).
Programa de Donantes Autólogos (2022).
Programa de Bioseguridad y Manejo de Residuos Peligrosos (2022).
Programa de Aféresis de Plasma Seriado (2021).
Programa de Enfermedades Crónicas en Donantes (2024).
Programa de Grupos Sanguíneos Raros (2024).

Es importante tener en cuenta que se puede donar sangre voluntariamente todos los días en el Banco de Sangre ubicado en Av. Cabred y Av. López Torres (Posadas) y en los distintos operativos a lo largo de la provincia. Los requisitos para donar son:

  • Pesar más de 50 kilos.
  • Gozar de buena salud.
  • No haberse realizado tatuaje o piercing en los últimos seis meses.

Policiales

Capturan a 4 groomers que utilizaban identidades falsas para captar a menores

Una investigación judicial por delitos vinculados al grooming permitió a la Policía de Misiones desarticular una red que utilizaba perfiles falsos de menores para interactuar con las víctimas. Además, el grupo es investigado por la presunta producción y circulación de material de abuso sexual infantil (MASI). Cuatro personas, entre ellas una mujer señalada como administradora de la red, fueron detenidas, y se secuestró un importante caudal de dispositivos electrónicos clave para la causa.

El allanamiento se concretó este viernes por la mañana en una vivienda del barrio Giovinazzo de Posadas, conforme a un oficio del Juzgado de Instrucción N.º 1, a cargo del Dr. Juan Manuel Monte. La causa analiza el accionar de la banda, que se valía de identidades apócrifas para contactar a víctimas, generar confianza y obtener material de índole sexual que luego podría circular en entornos digitales clandestinos.

La irrupción, realizada por Cibercrimen y la SAIC, se llevó a cabo alrededor de las 9:50 en un domicilio situado sobre la calle 204, entre 75A y 75. En el lugar, los efectivos secuestraron dispositivos esenciales para reconstruir el circuito digital de la organización: tres teléfonos de distintas marcas, una tablet y dos pendrives, todos elementos que serán sometidos a pericias forenses especializadas para determinar contenido, rutas de intercambio y posibles víctimas involucradas.

Durante el operativo fueron detenidos Ramona Gladys P. (44), Brisa Isabel G. (18), Carlos María G. (19) y Cristian Ricardo E. (39), quienes quedaron a disposición de la Justicia mientras avanza la investigación sobre la estructura completa del grupo y sus eventuales conexiones.

La diligencia fue ejecutada por la Dirección de Cibercrimen de la Policía de Misiones y la Sección de Análisis e Investigación de Ciberdelitos (SAIC), con el apoyo de la Dirección Infantería, encargada de la cobertura perimetral y la seguridad operativa durante todo el procedimiento.

Sigue leyendo

Policiales

San Vicente: Un octogenario, que conducía un cuatriciclo, falleció tras ser embestido por un camión

Un hombre de 83 años falleció esta mañana tras un siniestro vial ocurrido en el kilómetro 974 de la Ruta Nacional 14, en la localidad de San Vicente. El hecho se registró cerca de las 08:20 horas, cuando por causas que se tratan de establecer, un camión Renault conducido por Alberto Germán G. (37), colisionó con un cuatriciclo eléctrico guiado por Rogelio Almeida (83).

A raíz del impacto, el conductor del cuatriciclo perdió la vida en el lugar. El Personal policial acudió de inmediato y se dio intervención a la División Policía Científica, que realizó las pericias técnicas para determinar las causas del siniestro. También trabajó el médico policial, quien certificó el fallecimiento.

Durante las tareas periciales se procedió al desvío parcial del tránsito sobre la cintaasfáltica, con el objetivo de garantizar la seguridad y permitir el trabajo de los equipos intervinientes.

El hecho quedó a disposición del Juzgado de Instrucción en turno.

Sigue leyendo

Apóstoles

Passalacqua inauguró la 47ª Fiesta Nacional de la Yerba Mate y resaltó que es una celebración de la cultura argentina

Apóstoles celebró la apertura de su nueva edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, en un acto encabezado por el gobernador Hugo Passalacqua y la intendenta María Eugenia Safrán. La celebración se extenderá hasta el domingo 16 de noviembre y reunirá más de 200 stands, jornadas técnicas, espectáculos y una ronda de negocios destinada a integrar la cadena productiva.

APÓSTOLES. VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la apertura de la 47ª Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate en el predio Expo Yerba. La convocatoria superó las expectativas de los organizadores con más de 200 stands confirmados entre productores, emprendedores, instituciones y artesanos. Durante cuatro jornadas, el predio ferial albergará espectáculos musicales, jornadas técnicas, homenajes, elección de reinas y el tradicional almuerzo de la familia yerbatera.

Luego de la apertura, el gobernador visitó los stands de empresas y cooperativas del sector, incluyendo el stand del Instituto Brasilero da Erva-Mate y otros stands de marcas y cooperativas de Brasil y Paraguay. Los participantes celebraron la iniciativa para la integración, innovación y sustentabilidad del sector. Los distintos stands exponen productos y subproductos desarrollados con yerba mate así como herramientas de innovación para la cosecha.

“NO HAY NADA MÁS ARGENTINO QUE LA YERBA MATE”

En la ocasión, Passalacqua expresó que esta fiesta es la Gran Fiesta de la provincia “porque tiene un valor simbólico de una magnitud que los locales no son capaces de dimensionar”. Sobre todo, porque celebra el trasfondo cultural y consumo del producto insigne de la tierra colorada, que se consume en todo el país, desde la Quiaca a las bases argentinas en la Antártida. “Está no solo es la fiesta de la familia yerbatera, es de toda Argentina. Acá hay 47 millones de invitados”, puntualizó.

Con el mismo énfasis, señaló que el 97% de los hogares argentinos tienen por lo menos un paquete de yerba mate. Añadió que “la yerba es preexistente a nosotros, esa es su magia” que se remonta siglos y es producto del legado jesuítico guaraní. Así, dio cuenta que forma parte de una gran historia que “está simbolizada en las plantitas de yerba mate con el trabajo de los productores, cooperativas y los hermanos tareferos”.

Al final de su discurso, agradeció a la comisión organizadora “por el esfuerzo de hacer esta fiesta en forma voluntaria entregándose a su maravillosa comunidad de Apóstoles. Espero que la gente disfrute de esta celebración que es la fiesta de la argentinidad. No hay nada más argentino que la yerba mate”.

Por su parte, la intendenta María Eugenia Safrán manifestó su emoción por realizar la apertura en el predio Expo Yerba que “se engalana y se convierte en una gran fiesta”. También, extendió su agradecimiento al Gobierno provincial y al sector privado por su acompañamiento constante al municipio.

“Este es un evento importante en lo cultural, económico y turístico, porque en momentos de crisis o de situación económica complicadas, justamente como ahora, da la posibilidad para que los comercios trabajen. Mueve la gastronomía, los alojamientos y los comercios en general. Esto va generando un movimiento que permita que la crisis no se sienta tanto en el comercio general de nuestra ciudad”, expresó.

En tanto, el presidente de la comisión organizadora, Fernando Ojeda, expresó que “la fiesta de la Yerba Mate no solo es el festival, es la música, es la parte gastronómica, es la exposición”. Acentuó que el evento representa “la reunión de toda la cadena yerbatera y todos los integrantes de la familia yerbatera”. En ello, enfatizó el trabajo conjunto entre productores, cooperativas y molineros que hacen posible la actual celebración.
En la inauguración estuvieron presentes el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro de Cultura, Joselo Shuap; los diputados provinciales Juan José Szychowski, Rudi Bundziak y Mario Vialey; los intendentes de Tres Capones, Ramón Gerega; de Concepción de Sierra, Hugo Humeniuk; de San José, Jorge Tenaschuk; y de Azara, Rodolfo Kuinaschuk. También participaron otras autoridades provinciales, municipales, embajadoras, empresarios del sector, tareferos y público en general.

UNA FIESTA QUE CELEBRA LA DIVERSIDAD CULTURAL Y PRODUCTIVA DE LA REGIÓN

El acto de apertura, que incluyó la entrega de una Declaración de Interés por parte de diputados provinciales, dio paso al festival artístico con las presentaciones del Ballet Andrés Guacurarí, Los Chéveres y el Ballet del Centro del Conocimiento. La velada continuó con los shows de la Embajada Playadito, Sergio Tarnowski, y tuvo su cierre musical con Sele Vera y Los Pampas, además de Julio Da Rosa y su Grupo Banera.

Vale resaltar que durante las cuatro jornadas de fiesta, el predio ferial albergará espectáculos musicales, jornadas técnicas, homenajes, elección de reinas y el tradicional almuerzo de la familia yerbatera. Todas estas actividades son de entrada libre y sin costo. Toda la información sobre actividades y programación está disponible en el sitio web https://fiestadelayerbamate.com.ar/

Sigue leyendo
Deporteshace 3 horas

Eldorado: El Ejecutivo y la Fundación Tackleando Muros firmaron un convenio

Eldoradohace 3 horas

Eldorado: se incendió una moto (Con Video)

Policialeshace 4 horas

Capturan a 4 groomers que utilizaban identidades falsas para captar a menores

Eldoradohace 5 horas

Simuló el robo de su auto y lo entregó a un desarmadero: la Policía descubrió la maniobra

Actualidadhace 5 horas

Banco Macro y Emprende IAE eligieron los mejores proyectos del 2025 de Naves Argentina

Policialeshace 6 horas

San Vicente: Un octogenario, que conducía un cuatriciclo, falleció tras ser embestido por un camión

Economíahace 6 horas

Cynthia Petcoff : “Cuando una mujer ocupa un lugar de decisión, todas ganamos un poco más de futuro”

Coatí -capri
Deporteshace 7 horas

El Coatí y Tirica buscan forzar un tercer partido en la reclasificación

Deporteshace 7 horas

Así se juega la última fecha del Clausura, se definen los descensos, los clasificados a las copas y a los octavos de final

Apóstoleshace 8 horas

Passalacqua inauguró la 47ª Fiesta Nacional de la Yerba Mate y resaltó que es una celebración de la cultura argentina

Policialeshace 8 horas

Falleció un hombre tras sufrir una descarga eléctrica en su vivienda de Posadas

Deporteshace 8 horas

OTC busca regularidad en su casa

Deporteshace 9 horas

La Scaloneta cierra el año en Africa ante Angola con Messi como titular

Deporteshace 9 horas

Mundial Sub 17: Argentina arranca los mano a mano ante México

Actualidadhace 19 horas

Transporte urbano: “Estamos preparando el pliego para presentar la semana que viene”

Eldoradohace 4 días

Caso Schoenfisch: El presunto matricida apuntó contra su padre, Arnoldo Schoenfisch, y éste asumió la responsabilidad del hecho

Policialeshace 3 días

Mártires: El dueño de la camioneta que volcó y se incineró sería un reconocido empresario del transporte de Oberá

Eldoradohace 2 días

Caso Schoenfisch: “Fue una maniobra burda, los jueces resolvieron mal y no le tendrían que haberle dado cabida” (CON VIDEO)

Policialeshace 5 días

Intensa búsqueda de un hombre que se sumergió en el río Paraná y no volvió a la superficie

Policialeshace 5 días

“Voy a incendiar la casa si no volvés conmigo”: amenazó a su ex, se resistió al arresto y fue detenido en San Javier

Policialeshace 3 días

Mártires: identificaron a la víctima del siniestro fatal

Policialeshace 4 días

Hallaron el cuerpo del joven que se había sumergido en el río Paraná

Deporteshace 5 días

Colapinto terminó 15° en un caótico GP de Brasil y no ocultó su bronca con Alpine: “Hay que rever las cosas”

Actualidadhace 3 días

Caso Schoenfisch: Fue suspendido el debate

Policialeshace 5 días

Joven lesionado con arma blanca y un menor demorado en Andresito

Actualidadhace 4 días

Misiones lidera en el aula: tendrá más horas de clase que el promedio nacional en 2026

Deporteshace 5 días

Torneo Clausura: Boca ganó con claridad el Superclásico y, de yapa, clasificó a la Copa Libertadores

Eldoradohace 4 días

Eldoradense usará premio para costear gastos de terapias y medicamentos

Actualidadhace 3 días

Desde el SPEPM aseguraron que la desregulación arancelaria es “inaplicable” en Misiones

Policialeshace 4 días

Jefatura de Policía separó de la fuerza a un agente por presunta instigación al consumo de estupefacientes

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022