Provinciales
Bomberos de la Policía de Misiones y otras entidades intensificaron operativos para combatir incendios en distintas localidades
La Dirección de Alerta Temprana de Misiones reportó que amplias zonas de la provincia enfrentan niveles de riesgo muy alto y extremo de incendios. Departamentos como Apóstoles, Candelaria, Capital y Concepción están en la categoría de mayor riesgo. Ante esta situación, la Dirección General de Bomberos de la Policía de Misiones emitió recomendaciones destinadas a prevenir incidentes y proteger áreas vulnerables.
Entre las principales sugerencias se encuentra evitar arrojar colillas de cigarrillos en áreas con vegetación. También se insta a no tirar botellas o restos de vidrio en los pastizales. Inclusive, se recomienda abstenerse de realizar fogatas en lugares no habilitados. Y en caso de ver un foco de incendio, los números de emergencia son el 911, 105 (Emergencia Ambiental), 100 (Bomberos) o 103 (Defensa Civil).

BOMBEROS DE LA POLICÍA INTERVINIERON EN VARIOS OPERATIVOS DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE INCENDIOS
En los últimos días, los bomberos intervinieron en diversos operativos. En Posadas, trabajaron en la extinción de incendios de malezas en múltiples puntos críticos. Algunos de estos puntos incluyeron las calles 200 y 81C, donde las llamas consumieron media hectárea, y la avenida Cocomarola con calle 61, con daños similares.
Otro incidente ocurrió en las calles 146 y 57, afectando una hectárea de malezas y residuos. En el barrio San Isidro, los bomberos lograron controlar un incendio en un transformador eléctrico ubicado en las calles 182 y 77. Además, realizaron una recarga hídrica en el Centro de Convenciones para garantizar recursos en emergencias futuras. En el interior de la provincia, la División de Santo Pipó asistió en el paraje Carlos Car con tareas hídricas, mientras que en Oberá sofocaron un incendio que dañó una vivienda en Pueblo Salto
OPERATIVO DE GRAN MAGNITUD EN ITAEMBÉ GUAZÚ
Vale destacar que el 17 de enero, un incendio de gran magnitud en un terreno deshabitado cerca de la calle 229, frente al Parque Industrial de Posadas, requirió un operativo de más de seis horas. La acción coordinada entre la Policía de Misiones, Protección Civil, Bomberos Voluntarios y la Municipalidad de Posadas permitió controlar el fuego.
El helicóptero hidratante policial, con capacidad para transportar 800 litros de agua por carga, jugó un papel clave en la operación. Se estima que las llamas afectaron aproximadamente 95 hectáreas de malezas y pinos. En el mismo operativo, se utilizó por primera vez la camioneta 4×4 adaptada para combatir este tipo de incidentes.
Desde la Policía de Misiones aseguraron que los operativos continúan en toda la provincia junto a las medidas de prevención y control en zonas de alto riesgo.
Eldorado
Tragedia en Campo Viera: Fue dado de alta otra de las víctimas
Este martes recibió el alta médica Benito Germán Gómez, quien se encontraba internado en el Hospital SAMIC de Eldorado. Este joven, domiciliado en el barrio 20 de Junio y que estudia Profesorado en Artes Plásticas de la FAyD de Oberá, era uno de los pasajeros del colectivo Sol de Norte que cayó al cauce del arroyo Yazá luego de ser embestido por un Ford Focus.
Gómez viajaba en el piso superior del colectivo y tenía puesto el cinturón. El impacto le provocó fractura de columna, fisura de costillas y contusión pulmonar. Por su lesión en la columna fue intervenido quirúrgicamente para colocarle una prótesis.
Él habló con Canal 9 Norte Misionero y expresó lo siguiente:
Actualidad
Se realizó una charla sobre el Protocolo de Viajes Estudiantiles Seguros, en el Parque Temático de la Cruz
Este martes, en el auditorio del Parque Temático de la Cruz, se llevó adelante una charla que reunió a supervisores escolares, agencias de viajes y representantes de los Ministerios de Turismo, Educación y Salud para generar un espacio de diálogo e intercambio.
La jornada tuvo como eje central el Protocolo de Viajes Estudiantiles Seguros, presentado este año por el gobierno provincial, que busca garantizar experiencias educativas seguras y organizadas para los estudiantes misioneros.
El encuentro fue encabezado por el ministro de Turismo, José María Arrúa, acompañado por Daniela López, presidenta del Consejo General de Educación; Tony Lindstrom, subsecretario de Capacitación y Control de Calidad del Ministerio de Turismo; y Liz Cuba, directora de Fiscalización. La capacitación incluyó un espacio de consultas y debate sobre la implementación del protocolo, que establece requisitos básicos como seguros, acompañamiento docente y planificación sanitaria.

Arrúa destacó la importancia de trabajar en conjunto con el sistema educativo y las agencias de turismo, expresando que “hoy no hay ministros ni directores, somos todos uno, y lo que buscamos es sacarnos dudas y dar seguridad para que los chicos puedan viajar”. En otro pasaje, subrayó el rol de las agencias de turismo estudiantil: “La manera más segura que tiene un chico de viajar es a través de una agencia, porque cuentan con la experiencia y las herramientas para cumplir con el protocolo de forma ágil y eficaz”.
El ministro también recordó que la aplicación del protocolo apunta a brindar tranquilidad a las familias y docentes. “Este encuentro es para demostrar que el protocolo no limita, sino que ordena y acompaña, y que nuestra decisión política es que los chicos sigan viajando y disfrutando de la provincia”, afirmó.
La jornada concluyó con un llamado a la articulación entre Ministerios, supervisores y agencias para que el próximo año los viajes educativos continúen siendo una herramienta de aprendizaje y disfrute, y fortalezcan la identidad y el turismo interno de Misiones.
Policiales
Un operativo provincial permitió hallar a un adolescente de Posadas en Puerto Iguazú
En un rápido accionar articulado entre la Policía de Misiones y la Gendarmería Nacional, se logró resguardar a un adolescente de 15 años que había llegado desorientado hasta el puesto de control Urugua-í. El menor, oriundo de Posadas, había viajado solo y por sus propios medios, alertando a los efectivos que de inmediato activaron el protocolo de protección.
La intervención se inició alrededor de las 15:30 horas, cuando se tomó conocimiento de la presencia de un joven que habría llegado caminando hasta el control de Gendarmería. Minutos después, los policías acudieron al lugar y, al dialogar con él, advirtieron que presentaba autismo y presunta esquizofrenia. El adolescente relató que durante la jornada tomó un colectivo desde Posadas con destino a Iguazú, lo que motivó su extravío.
Tras las averiguaciones correspondientes, se pudo establecer la identidad del menor, de 15 años y domiciliado en el barrio A–4 de Posadas. De inmediato se solicitó la ubicación de sus familiares y se dispuso su resguardo, garantizando en todo momento su integridad física y emocional.
La Policía de Misiones ya adoptó todas las medidas necesarias para asegurar su retorno sano y salvo. El joven será trasladado inicialmente a la Unidad Regional IV de Puerto Rico y, posteriormente, el último tramo hasta Posadas estará a cargo de la División Búsqueda de Personas, que lo reunirá nuevamente con sus padres.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
