Actualidad
Con arte y artesanías, Puerto Rico se viste de feria este fin de semana
Se lanzó en Flora, Espacio Cultural, la Expo Feria Provincial de Artes y Artesanías de Puerto Rico. Serán tres días de exposiciones, patio gastronómico, música regional y talleres, recuperando una fiesta tradicional de la región.
“Siempre decimos que Cultura y Turismo van de la mano y eso lo queremos resaltar hoy”, afirmó el ministro de Cultura Joselo Schuap, al dar la bienvenida a la conferencia de prensa, que dio junto a José María Arrúa, ministro de Turismo de la Provincia, el intendente de Puerto Rico Carlos Gustavo Koth, y la directora de Cultura de ese municipio, Ana María Hillebrand. En la mesa también estuvieron presentes Laura Lagable, subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales y José Báez, director de Artesanías, ambos del Ministerio de Cultura, y Oscar Degiusti, subsecretario de Promoción y Marketing del Ministerio de Turismo.
El festival se inicia este viernes 8 y se extiende hasta el domingo 10 en el Centro Deportivo Municipal (CeDeMu) de Puerto Rico. “Sabemos que eventos de este tipo motorizan a los municipios de la zona. Por eso apoyamos que sean parte de la agenda turística, tanto para misioneros como visitantes de otros puntos. Vamos a estar con nuestro equipo de promoción, para dar a conocer también otros puntos de atracción de la zona”, afirmó Arrúa.
Luego de escuchar el detalle de todas las actividades reunidas en esta feria, Schuap destacó que “esto que hoy estamos presentando son nada menos que las promocionadas industrias culturales. Que son -entre otras diez industrias nacionales- las que tienen la posibilidad de hacer crecer la economía. Tenemos que tener autoestima y confiar en que lo que hacemos tiene valor, tanto en nuestra tierra como fuera del país”, afirmó.
Más de 40 expositores
Esta feria surgió en Puerto Rico en 1984 y se realizó hasta 2011. “Al asumir, queríamos retomarla, pero la pandemia nos lo impidió, así que estábamos muy ansiosos por concretarla”, relató el intendente Koth. “Puerto Rico tiene cosas lindas, pero además están sus artesanos, que no tenían dónde mostrar su trabajo. Con esta actividad, esperamos iniciar la temporada de vacaciones de invierno, así que nos preparamos también para ofrecer varios recorridos dentro del departamento Libertador General San Martin”. Cabe destacar que este evento cuenta además con el apoyo del Ministerio de Cultura de Nación, a través del programa “Festivales Argentinos”, y del Parque del Conocimiento.
De la feria participarán artesanos y emprendedores de Puerto Rico, Garuhapé, Montecarlo, Iguazú, San Ignacio, Posadas, Jardín América, Ruiz de Montoya, Capioví, Eldorado, Apóstoles y Oberá entre otros municipios. Además, estará presente la Feria del Libro de Puerto Rico, con un stand con obras de autores locales, promocionando la próxima edición que tendrá lugar en agosto. Florencia Monjes, directora por la Región Río Paraná del Ministerio de Cultura, colaboró en la organización.
Cabe destacar que la actividad busca preservar y mantener el patrimonio cultural inmigratorio (colectividades alemana, brasileña, ucraniana, suiza, paraguaya, japonesa y holandesa) y nativo autóctono (comunidades Mbya Guaraní) a través de espacios de exhibición y muestras de artes plásticas, comercialización de artesanías, gastronomía y espectáculos durante los tres días. Asimismo, durante la feria habrá talleres específicos y una charla destinada a artesanos y manualistas. Por informes e inscripciones a los talleres, comunicarse al 3743 455010 / 3743 516559 / 3743 496212 o al mail culturayeducacion@puertorico.gov.ar.
Cronograma de espectáculos
Viernes 8 de julio
17:00: Acto de apertura
19:00: Inicio de espectáculos: Academia “Activarte” – Ballet Municipal de Danzas Paraguayas – Old Repper – Academia “AP Dance”- Che Gurisada – Ballet Ucraniano de Aristóbulo del Valle
Sábado 9 de julio
15:00 : Apertura de la feria
19:00: Inicio de espectáculos: Academia de danzas “Eme” – Conjunto de Música Popular – Ballet del Parque del Conocimiento – Academia de danzas “Eme” – Vientos de Sol – Grupo “Lira Verá”
Domingo 10 de julio
15:00 : Apertura de la feria
19:00: Entrega de certificados,
20:00 horas – Cierre predio
Talleres y charlas
Sábado 9 de julio
8:30: Taller de Cestería, a cargo de María Acosta (Posadas)
Llevar: Delantal o tela para proteger ropa y cuchillo sin serrucho (no hace falta que tenga filo). Cupo hasta 15 personas. Costo: $300. Duración: 8 horas.
10.00: Taller de tintes naturales “Aprendiendo de los ancestros”, a cargo de María Isabel Kleinubing (Posadas).
Cupo hasta 15 personas. Costo: $300.- Duración: 3 horas.
Domingo 10 de julio
10.00: Taller de tallado en madera (bandeja y cuchara de madera), a cargo de Alejandro Ferreira. Cupo hasta 15 personas. Costo: $500.- Duración: 3 horas.
14.00: Charla “Artesanía: saberes de nuestra tierra”, a cargo de José Báez, Director Provincial de Artesanías.
Destinado a artesanos, manualistas, emprendedores y público en general. Sin costo
Duración: 60min.

Actualidad
Triunfo de La Libertad Avanza: gana en la provincia de Buenos Aires y obtiene más del 40% de los votos en todo el país
El Gobierno obtuvo un fuerte respaldo y ganó las elecciones nacionales legislativas 2025. Con más del 95% de las mesas escrutadas, la Libertad Avanza obtuvo en la elección para la Cámara de Diputados el 40,81% de los votos. El peronismo, que este 26 de octubre compitió con el sello Fuerza Patria y algunas variantes provinciales, ronda el 31,6 por ciento.
El oficialismo gana en 16 provincias. La mayor sorpresa se registró en Buenos Aires, donde la lista encabezada por Diego Santilli (41,53%) supera a la del peronismo (40,84%) , que hace apenas un mes y medio había ganado las elecciones locales por 14 puntos de diferencia.
Para entender la amplia victoria del oficialismo, hay que desgranar el resultado provincia por provincia. En rigor, las legislativas son 24 elecciones en una.
La Libertad Avanza gana las elecciones para la Cámara de Diputados en 16 de distritos: Buenos Aires, CABA, Chubut, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego.
Fuerza Patria y los sellos aliados terminaron primeros en Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz y Tucumán.
De las 8 provincias que elegían senadores, el Gobierno se quedó con 6 (CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Santa Fe y Tierra del Fuego), lo que le permitirá equilibrar fuerzas en un recinto que hasta el momento le era muy esquivo.
Si se compara el resultado con las expectativas de los últimos meses, durante los cuales el Gobierno atravesó escándalos de corrupción y sufrió incertidumbre financiera provocada por el resultado en PBA, el escrutinio de esta noche representa una fuerte dosis de oxígeno para La Libertad Avanza.
La semana pasada, el presidente Javier Milei había sido consultado sobre qué consideraba un buen resultado para este domingo y contestó que buscaba lograr el tercio de legisladores propios en la Cámara de Diputados que le permitiera blindar sus decisiones. El objetivo fue superado con creces.
Luego de esta victoria, el Presidente podrá rearmar su Gabinete con mayor tranquilidad. Al igual que en el fútbol, siempre es mejor corregir errores para un equipo ganador que para uno que viene cayendo por goleada en todos los partidos. Por lo pronto, la aparición de Guillermo Francos esta noche para presentar los resultados oficiales pareció ser una ratificación de su continuidad.
Más allá de la victoria, la política y los mercados esperan definiciones no sólo de los nombres que integrarán el equipo de Gobierno a partir de mañana, sino también del rumbo que tendrá la gestión y la economía.
Una primera foto de la victoria violeta mostró hoy a Karina Milei en un rol inusual, como vocera en la puerta del Hotel Libertador junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Ambos habían sido señalados públicamente por la oposición por el escándalo en la Agencia de Discapacidad.
Minutos más tarde se pudo ver a un confiado ministro de Economía, Luis Caputo, que llegó a la sede de campaña regalando fotos y abrazos. Su rol fue determinante en las últimas semanas, especialmente en las negociaciones con los Estados Unidos, cuyo gobierno tuvo un rol decisivo para evitar una escalada del precio del dólar. “Toto” era uno de los dirigentes que en la votación de esta tarde también se jugaba mucho.
Actualidad
Misiones: Con el 90,82% de mesas escrutadas, LLA se impone con el 37,17% de los votos
El escrutinio provisorio de las elecciones legislativas 2025 en Misiones muestra una tendencia clara: La Libertad Avanza se impone nuevamente, repitiendo el desempeño que en 2023 llevó a Javier Milei a la Presidencia. Mientras que el Frente Renovador es el segundo más votado, lejos en el tercer lugar está Fuerza Patria.
Con el 90.82% de las mesas escrutadas (2.050 sobre 2.929 habilitadas), y una participación del 62,53% del padrón —sobre 1.006.613 electores habilitados—, los resultados arrojan una ventaja significativa para el espacio libertario.
La Lista 503 – Alianza La Libertad Avanza, encabezada por Diego Hartfield, obtiene 158.780 votos, equivalentes al 37,17% del total. En segundo lugar se ubica la Lista 501 – Renovador de la Concordia NEO, liderada por Oscar Herrera Ahuad, con 165.299 votos, que representan el 30,10%.
En tercer lugar se posiciona Cristina Brítez por la Lista 504 – Fuerza Patria, con 40.698 votos (9,59%), seguida por Héctor Bárbaro del Frente Popular Agrario y Social (Lista 605), que suma 35.700 votos (8,42%).
Los demás espacios políticos
El Partido Fe (Lista 77), encabezado por Germán Carlos Palavecino, logra 16.960 votos (4,00%), mientras que la Unión Cívica Radical alcanza 16.437 votos (3,87%) con la candidatura de Gustavo González.
Más abajo en la tabla figuran el Partido Libertario con 9.463 votos (2,23%), Activar, encabezado por Ramón Puerta, con 6.213 votos (1,46%), y el Partido del Obrero, que obtiene 5.923 votos (1,40%).
Cierran la lista Por la Vida y los Valores, por un Nuevo Octubre con 5.210 votos (1,23%), y la Concertación Forja con 2.186 votos (0,52%).
En total se contabilizan 424.204 votos positivos, 6.258 en blanco, 10.099 nulos, 160 recurridos y 26 de identidad impugnada.
Un resultado que reedita 2023
El escenario misionero mantiene la lógica de los comicios presidenciales de 2023: una mayoría que vuelve a confiar en el espacio libertario y un fuerte segundo lugar del oficialismo provincial, la Renovación. El respaldo al Renovador de la Concordia Neo sigue mostrando el peso propio del espacio político en la provincia, mientras que el voto liberal ratifica una tendencia nacional que se repite en el NEA.
Actualidad
Marcelo Pérez: “No hubo inconvenientes con el uso de la Boleta Única de Papel”
El ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, declaró a Canal Doce que el ciclo electoral cerró con tranquilidad, destacó la Boleta Única de Papel y valoró el trabajo conjunto entre fuerzas federales y provinciales.
El funcionario señaló que los comicios se desarrollaron sin incidentes de gravedad y con un balance positivo en materia organizativa.
Sobre la implementación de la Boleta Única de Papel indicó que la preparación previa resultó determinante para garantizar la fluidez del acto electoral. Además, aseguró que el sistema “va a ser más ágil” y que “no hubo inconvenientes a la vista o que hayan tomado notoriedad respecto a cómo emitir el voto”.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
