Actualidad
Con arte y artesanías, Puerto Rico se viste de feria este fin de semana
Se lanzó en Flora, Espacio Cultural, la Expo Feria Provincial de Artes y Artesanías de Puerto Rico. Serán tres días de exposiciones, patio gastronómico, música regional y talleres, recuperando una fiesta tradicional de la región.
“Siempre decimos que Cultura y Turismo van de la mano y eso lo queremos resaltar hoy”, afirmó el ministro de Cultura Joselo Schuap, al dar la bienvenida a la conferencia de prensa, que dio junto a José María Arrúa, ministro de Turismo de la Provincia, el intendente de Puerto Rico Carlos Gustavo Koth, y la directora de Cultura de ese municipio, Ana María Hillebrand. En la mesa también estuvieron presentes Laura Lagable, subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales y José Báez, director de Artesanías, ambos del Ministerio de Cultura, y Oscar Degiusti, subsecretario de Promoción y Marketing del Ministerio de Turismo.
El festival se inicia este viernes 8 y se extiende hasta el domingo 10 en el Centro Deportivo Municipal (CeDeMu) de Puerto Rico. “Sabemos que eventos de este tipo motorizan a los municipios de la zona. Por eso apoyamos que sean parte de la agenda turística, tanto para misioneros como visitantes de otros puntos. Vamos a estar con nuestro equipo de promoción, para dar a conocer también otros puntos de atracción de la zona”, afirmó Arrúa.
Luego de escuchar el detalle de todas las actividades reunidas en esta feria, Schuap destacó que “esto que hoy estamos presentando son nada menos que las promocionadas industrias culturales. Que son -entre otras diez industrias nacionales- las que tienen la posibilidad de hacer crecer la economía. Tenemos que tener autoestima y confiar en que lo que hacemos tiene valor, tanto en nuestra tierra como fuera del país”, afirmó.
Más de 40 expositores
Esta feria surgió en Puerto Rico en 1984 y se realizó hasta 2011. “Al asumir, queríamos retomarla, pero la pandemia nos lo impidió, así que estábamos muy ansiosos por concretarla”, relató el intendente Koth. “Puerto Rico tiene cosas lindas, pero además están sus artesanos, que no tenían dónde mostrar su trabajo. Con esta actividad, esperamos iniciar la temporada de vacaciones de invierno, así que nos preparamos también para ofrecer varios recorridos dentro del departamento Libertador General San Martin”. Cabe destacar que este evento cuenta además con el apoyo del Ministerio de Cultura de Nación, a través del programa “Festivales Argentinos”, y del Parque del Conocimiento.
De la feria participarán artesanos y emprendedores de Puerto Rico, Garuhapé, Montecarlo, Iguazú, San Ignacio, Posadas, Jardín América, Ruiz de Montoya, Capioví, Eldorado, Apóstoles y Oberá entre otros municipios. Además, estará presente la Feria del Libro de Puerto Rico, con un stand con obras de autores locales, promocionando la próxima edición que tendrá lugar en agosto. Florencia Monjes, directora por la Región Río Paraná del Ministerio de Cultura, colaboró en la organización.
Cabe destacar que la actividad busca preservar y mantener el patrimonio cultural inmigratorio (colectividades alemana, brasileña, ucraniana, suiza, paraguaya, japonesa y holandesa) y nativo autóctono (comunidades Mbya Guaraní) a través de espacios de exhibición y muestras de artes plásticas, comercialización de artesanías, gastronomía y espectáculos durante los tres días. Asimismo, durante la feria habrá talleres específicos y una charla destinada a artesanos y manualistas. Por informes e inscripciones a los talleres, comunicarse al 3743 455010 / 3743 516559 / 3743 496212 o al mail culturayeducacion@puertorico.gov.ar.
Cronograma de espectáculos
Viernes 8 de julio
17:00: Acto de apertura
19:00: Inicio de espectáculos: Academia “Activarte” – Ballet Municipal de Danzas Paraguayas – Old Repper – Academia “AP Dance”- Che Gurisada – Ballet Ucraniano de Aristóbulo del Valle
Sábado 9 de julio
15:00 : Apertura de la feria
19:00: Inicio de espectáculos: Academia de danzas “Eme” – Conjunto de Música Popular – Ballet del Parque del Conocimiento – Academia de danzas “Eme” – Vientos de Sol – Grupo “Lira Verá”
Domingo 10 de julio
15:00 : Apertura de la feria
19:00: Entrega de certificados,
20:00 horas – Cierre predio
Talleres y charlas
Sábado 9 de julio
8:30: Taller de Cestería, a cargo de María Acosta (Posadas)
Llevar: Delantal o tela para proteger ropa y cuchillo sin serrucho (no hace falta que tenga filo). Cupo hasta 15 personas. Costo: $300. Duración: 8 horas.
10.00: Taller de tintes naturales “Aprendiendo de los ancestros”, a cargo de María Isabel Kleinubing (Posadas).
Cupo hasta 15 personas. Costo: $300.- Duración: 3 horas.
Domingo 10 de julio
10.00: Taller de tallado en madera (bandeja y cuchara de madera), a cargo de Alejandro Ferreira. Cupo hasta 15 personas. Costo: $500.- Duración: 3 horas.
14.00: Charla “Artesanía: saberes de nuestra tierra”, a cargo de José Báez, Director Provincial de Artesanías.
Destinado a artesanos, manualistas, emprendedores y público en general. Sin costo
Duración: 60min.

Actualidad
Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)
El fenómeno meteorológico que abarcó gran parte de la provincia también tuvo consecuencias en la Capital del Trabajo con caídas de árboles en diferentes zonas como así también afectación en el servicio de energía eléctrica ya que se produjeron dos cortes y también hubo bajones de tensión.
Estos son los lugares donde cayeron los árboles de mayor porte y donde ya están trabajando intensamente los operarios de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Eldorado:
Frente al 107 Emergencias, entre Jujuy y España (Km. 10)
Arenhart y Batalla de Obligado (Km. 10)
Formosa y Ziechank (Km. 7)
Calle Peteribi, acceso a Eldorado 3 (Km. 10)
En tanto que los cortes de luz y los bajones de tensión se registraron por fallas en la Línea 132 KV. Desde la CEEL, informaron que se registran numerosos reclamos por fusibles, árboles y cables caídos.
También la localidad de Colonia Victoria se halla sin energía eléctrica, pero por falla en línea de 13,3 KV. Según se informó, cayeron dos postes de tendidos de cables.
Actualidad
Misiones participó en la COP30 en un debate clave sobre financiamiento climático y conservación
En el marco de la COP30 que se realiza en Belém, Brasil, el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Arq. Martín Recamán, junto con Augusto Abdulhadi, coordinador del equipo de Ecología para el programa REDD+, participaron este viernes en representación de la provincia en un encuentro centrado en la movilización de financiamiento para la acción climática y la conservación de la biodiversidad en América Latina y el Caribe.
Durante la actividad, organizada por CAF bajo el título “Activando sinergias entre los mecanismos de mercado para clima y biodiversidad. Lecciones aprendidas en América Latina y el Caribe”, Misiones tuvo una participación destacada al presentar su experiencia pionera en la conservación de los bosques nativos y sus políticas ambientales sostenidas en el tiempo.
El ministro Recamán expuso el trabajo que la provincia viene desarrollando desde hace décadas para proteger su selva, subrayando el compromiso del Gobierno y el aporte cotidiano de los misioneros en el cuidado del medio ambiente. En este marco, se presentó el Programa de Beneficios por Servicios Ambientales ECO2, un programa jurisdiccional REDD+ que integra la conservación en una política de Estado y se consolida como un modelo innovador en la región.
Cabe señalar que el debate general de la COP30 abordó la brecha crítica de financiamiento que limita el desarrollo sostenible, pese al rol estratégico de América Latina como “Región Solución” frente al cambio climático. Entre los ejes principales se analizaron los compromisos internacionales alcanzados en la COP29, como el Nuevo Objetivo Cuantificado Colectivo (NCQG) -que propone triplicar los fondos para países en desarrollo- y la Meta 19 del Marco Global de Biodiversidad, que busca movilizar al menos 200.000 millones de dólares anuales. En este marco, la experiencia de Misiones volvió a posicionarse como un ejemplo concreto de cómo las políticas públicas sostenidas, combinadas con mecanismos innovadores de financiamiento, pueden fortalecer la conservación a largo plazo.
La COP30, que se celebra del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil, eligió como sede el corazón de la Amazonía, resaltando la relevancia de la región en la lucha global contra el cambio climático y la necesidad de consolidar mecanismos de cooperación financiera que impulsen una transición ecológica justa y efectiva.
Actualidad
Impresionante explosión en el Polo Industrial de Ezeiza
Una impactante explosión puso en estado de alerta a los vecinos de Ezeiza y Cañuelas este viernes por la noche. El siniestro se produjo en una de las fábricas del Polo Industrial Spegazzini de Cañuelas.
Según supo Noticias Argentinas, el hecho ocurrió en una productora agroquímica. Esta información corrige los primeros reportes, que indicaban que se trataba de una fábrica de pinturas.
Varias dotaciones de bomberos trabajan intensamente en el lugar para combatir un tRDwuA incendio de gran magnitud. Por el momento, se desconoce si había personas en la fábrica al momento de la explosión.
En las redes sociales, distintos usuarios compartieron videos que se viralizaron rápidamente, en los que se puede ver una columna de humo de varios metros.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
