Actualidad
Con arte y artesanías, Puerto Rico se viste de feria este fin de semana
Se lanzó en Flora, Espacio Cultural, la Expo Feria Provincial de Artes y Artesanías de Puerto Rico. Serán tres días de exposiciones, patio gastronómico, música regional y talleres, recuperando una fiesta tradicional de la región.
“Siempre decimos que Cultura y Turismo van de la mano y eso lo queremos resaltar hoy”, afirmó el ministro de Cultura Joselo Schuap, al dar la bienvenida a la conferencia de prensa, que dio junto a José María Arrúa, ministro de Turismo de la Provincia, el intendente de Puerto Rico Carlos Gustavo Koth, y la directora de Cultura de ese municipio, Ana María Hillebrand. En la mesa también estuvieron presentes Laura Lagable, subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales y José Báez, director de Artesanías, ambos del Ministerio de Cultura, y Oscar Degiusti, subsecretario de Promoción y Marketing del Ministerio de Turismo.
El festival se inicia este viernes 8 y se extiende hasta el domingo 10 en el Centro Deportivo Municipal (CeDeMu) de Puerto Rico. “Sabemos que eventos de este tipo motorizan a los municipios de la zona. Por eso apoyamos que sean parte de la agenda turística, tanto para misioneros como visitantes de otros puntos. Vamos a estar con nuestro equipo de promoción, para dar a conocer también otros puntos de atracción de la zona”, afirmó Arrúa.
Luego de escuchar el detalle de todas las actividades reunidas en esta feria, Schuap destacó que “esto que hoy estamos presentando son nada menos que las promocionadas industrias culturales. Que son -entre otras diez industrias nacionales- las que tienen la posibilidad de hacer crecer la economía. Tenemos que tener autoestima y confiar en que lo que hacemos tiene valor, tanto en nuestra tierra como fuera del país”, afirmó.
Más de 40 expositores
Esta feria surgió en Puerto Rico en 1984 y se realizó hasta 2011. “Al asumir, queríamos retomarla, pero la pandemia nos lo impidió, así que estábamos muy ansiosos por concretarla”, relató el intendente Koth. “Puerto Rico tiene cosas lindas, pero además están sus artesanos, que no tenían dónde mostrar su trabajo. Con esta actividad, esperamos iniciar la temporada de vacaciones de invierno, así que nos preparamos también para ofrecer varios recorridos dentro del departamento Libertador General San Martin”. Cabe destacar que este evento cuenta además con el apoyo del Ministerio de Cultura de Nación, a través del programa “Festivales Argentinos”, y del Parque del Conocimiento.
De la feria participarán artesanos y emprendedores de Puerto Rico, Garuhapé, Montecarlo, Iguazú, San Ignacio, Posadas, Jardín América, Ruiz de Montoya, Capioví, Eldorado, Apóstoles y Oberá entre otros municipios. Además, estará presente la Feria del Libro de Puerto Rico, con un stand con obras de autores locales, promocionando la próxima edición que tendrá lugar en agosto. Florencia Monjes, directora por la Región Río Paraná del Ministerio de Cultura, colaboró en la organización.
Cabe destacar que la actividad busca preservar y mantener el patrimonio cultural inmigratorio (colectividades alemana, brasileña, ucraniana, suiza, paraguaya, japonesa y holandesa) y nativo autóctono (comunidades Mbya Guaraní) a través de espacios de exhibición y muestras de artes plásticas, comercialización de artesanías, gastronomía y espectáculos durante los tres días. Asimismo, durante la feria habrá talleres específicos y una charla destinada a artesanos y manualistas. Por informes e inscripciones a los talleres, comunicarse al 3743 455010 / 3743 516559 / 3743 496212 o al mail culturayeducacion@puertorico.gov.ar.
Cronograma de espectáculos
Viernes 8 de julio
17:00: Acto de apertura
19:00: Inicio de espectáculos: Academia “Activarte” – Ballet Municipal de Danzas Paraguayas – Old Repper – Academia “AP Dance”- Che Gurisada – Ballet Ucraniano de Aristóbulo del Valle
Sábado 9 de julio
15:00 : Apertura de la feria
19:00: Inicio de espectáculos: Academia de danzas “Eme” – Conjunto de Música Popular – Ballet del Parque del Conocimiento – Academia de danzas “Eme” – Vientos de Sol – Grupo “Lira Verá”
Domingo 10 de julio
15:00 : Apertura de la feria
19:00: Entrega de certificados,
20:00 horas – Cierre predio
Talleres y charlas
Sábado 9 de julio
8:30: Taller de Cestería, a cargo de María Acosta (Posadas)
Llevar: Delantal o tela para proteger ropa y cuchillo sin serrucho (no hace falta que tenga filo). Cupo hasta 15 personas. Costo: $300. Duración: 8 horas.
10.00: Taller de tintes naturales “Aprendiendo de los ancestros”, a cargo de María Isabel Kleinubing (Posadas).
Cupo hasta 15 personas. Costo: $300.- Duración: 3 horas.
Domingo 10 de julio
10.00: Taller de tallado en madera (bandeja y cuchara de madera), a cargo de Alejandro Ferreira. Cupo hasta 15 personas. Costo: $500.- Duración: 3 horas.
14.00: Charla “Artesanía: saberes de nuestra tierra”, a cargo de José Báez, Director Provincial de Artesanías.
Destinado a artesanos, manualistas, emprendedores y público en general. Sin costo
Duración: 60min.

Actualidad
Transporte Público: La Municipalidad de Eldorado elevó el martes el nuevo pliego de licitación
Luego que quedara desierta la primera licitación, y considerando que el pasado 15 de noviembre venció la concesión del servicio, el Concejo Deliberante había aprobado una prórroga por dos meses con la actual prestataria, pero, además, instruyó al Ejecutivo a hacer una segunda convocatoria.
Finalmente, la Municipalidad presentó el martes el pliego de licitación, con las modificaciones pertinentes, al Concejo Deliberante que tiene algunos días para analizar, corregir y aprobarlo. La urgencia de su tratamiento está dado que el 15 de enero de 2026 vence la mencionada prórroga y al día siguiente ya debería estar trabajando la nueva concesionaria, por lo que se fijó para el 29 de diciembre de este año la apertura de sobres.
Sobre este, Canal 9 Norte Misionero dialogó con el director de Tránsito de la Municipalidad, Fernando Caro, quien detalló la presentación y, además, profundizó en la principal diferencia que tiene el nuevo pliego con el anterior.
Actualidad
Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”
Ante el alto riesgo de incendios que se registra en Misiones, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, planteó la necesidad que la sociedad en su conjunto asuma la responsabilidad de no utilizar el fuego como un elemento para eliminar residuos en ningún ámbito.
“El pronóstico no es muy alentador, ya estábamos transitando días de mucho calor, de viento seco y esto hace que nuestra estructura esté preparada para cualquier emergencia pero también hay que pedirle a la comunidad que no haga fuego con la intención de utilizarlo como herramienta de limpieza”, expresó Laumann.
Acotó que “esto es un trabajo de todos, no solo de los bomberos, sino de toda la comunidad, de todos los habitantes de nuestra provincia” y que se debe “realizar todos los días del año”.
Recordó que en Misiones los “incendios de vegetales que es una de las problemáticas más frecuentes” dado que hay un potente “colchón de combustible vegetal y, con este clima, es propenso a incendiarse”. Además, Laumann acotó que “el viento es un acelerador de propagación del fuego en sí, así que hay que tener mucho cuidado no quemar residuos, residuos vegetales, ni residuos domiciliarios, nada, la verdad es que está prohibido por ley”. Aseveró.
Laumann también hizo hincapié en marcar que “hay otro problema gravísimo que es la restauración de los recursos hídricos, que hace muchos años se viene deteriorando considerablemente y las consecuencias hoy están en las zonas rurales (donde) no tenemos más agua como teníamos hace 20 años atrás”, por lo que “hoy en día se tiene que trabajar muchísimo con transporte de agua, con camiones cisternas que tienen que abastecer a las autobombas y, en muchos casos, muchos kilómetros de traslado de agua, de buscar los recursos hídricos, cerca o en el mismo río Paraná”, lo que “complica, muchas veces, en lugares rurales el combate de incendios con el faltante de agua”.
Finalmente, aseguró que Misiones está preparada para enfrentar siniestros y que esto se logró con “la experiencia que nos dio el último incendio grande hace cuatro años” ya que “todas las instituciones han reinvertido en sus estructuras con el tema de autobombas forestales, equipamiento forestal, camiones de transporte de agua, que es fundamental, y, en muchos casos, se tiene que recurrir a los municipios para que hagan el aporte en el transporte de agua para poder combatir los incendios”.
Actualidad
Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”
El miércoles de la semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó la declaración de Emergencia en Discapacidad que fue impulsada por un grupo de personas que militan por los derechos de las personas con discapacidad y que se sustenta sobre angustiante situación que vive el sector desde hace muchos años y que se agudizó en los últimos dos.
En tal sentido, la directora de Acción Social, Ornella Beccaluva, quien encabeza el Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad y es, además, concejal electa, aseguró que “efectivamente, la discapacidad está en emergencia. No es una cuestión únicamente del municipio de Eldorado, sino que responde en realidad a una crisis nacional” y explicó que “este pedido de declaración de emergencia inicia ante un montón de cuestiones que venían pasando y una de ellas fueron las irregularidades en cuanto a las auditorías”.
Pero, además, “tienen que ver con, por ejemplo, que los profesionales no están cobrando porque las obras sociales no están pagando, o pagan muy tarde o pagan muy poco. Entonces, las personas que necesitan no están pudiendo acceder a sus tratamientos”.
No obstante, aseguró que cuestiona esta declaración debido a que “no nos sirve nada declarar cosas si esto no va de la mano con acciones concretas. Mi crítica va en relación con todo, o sea, no solamente a esta cuestión puntual que está pasando hoy” ya que, “hay veces que con esas declaraciones se confunde la gente, entonces me parece que hay que explicarlo bien y decir la realidad”.
Ante la consulta si habrá que ajustar el Presupuesto 2026 a esta Declaración, Beccaluva señaló que eso “es relativo” e indicó que varios de los aspectos que se esgrime en ese instrumento se puede concretar sin necesidad de “sin burocratizarlo tanto”.
Además, hizo referencia al trabajo del Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
