Conecta con nosotros

Actualidad

Con arte y artesanías, Puerto Rico se viste de feria este fin de semana

Se lanzó en Flora, Espacio Cultural, la Expo Feria Provincial de Artes y Artesanías de Puerto Rico. Serán tres días de exposiciones, patio gastronómico, música regional y talleres, recuperando una fiesta tradicional de la región.

“Siempre decimos que Cultura y Turismo van de la mano y eso lo queremos resaltar hoy”, afirmó el ministro de Cultura Joselo Schuap, al dar la bienvenida a la conferencia de prensa, que dio junto a José María Arrúa, ministro de Turismo de la Provincia, el intendente de Puerto Rico Carlos Gustavo Koth, y la directora de Cultura de ese municipio, Ana María Hillebrand. En la mesa también estuvieron presentes Laura Lagable, subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales y José Báez, director de Artesanías, ambos del Ministerio de Cultura, y Oscar Degiusti, subsecretario de Promoción y Marketing del Ministerio de Turismo.

El festival se inicia este viernes 8 y se extiende hasta el domingo 10 en el Centro Deportivo Municipal (CeDeMu) de Puerto Rico. “Sabemos que eventos de este tipo motorizan a los municipios de la zona. Por eso apoyamos que sean parte de la agenda turística, tanto para misioneros como visitantes de otros puntos. Vamos a estar con nuestro equipo de promoción, para dar a conocer también otros puntos de atracción de la zona”, afirmó Arrúa.

Luego de escuchar el detalle de todas las actividades reunidas en esta feria, Schuap destacó que “esto que hoy estamos presentando son nada menos que las promocionadas industrias culturales. Que son -entre otras diez industrias nacionales- las que tienen la posibilidad de hacer crecer la economía. Tenemos que tener autoestima y confiar en que lo que hacemos tiene valor, tanto en nuestra tierra como fuera del país”, afirmó.

Más de 40 expositores
Esta feria surgió en Puerto Rico en 1984 y se realizó hasta 2011. “Al asumir, queríamos retomarla, pero la pandemia nos lo impidió, así que estábamos muy ansiosos por concretarla”, relató el intendente Koth. “Puerto Rico tiene cosas lindas, pero además están sus artesanos, que no tenían dónde mostrar su trabajo. Con esta actividad, esperamos iniciar la temporada de vacaciones de invierno, así que nos preparamos también para ofrecer varios recorridos dentro del departamento Libertador General San Martin”. Cabe destacar que este evento cuenta además con el apoyo del Ministerio de Cultura de Nación, a través del programa “Festivales Argentinos”, y del Parque del Conocimiento.

De la feria participarán artesanos y emprendedores de Puerto Rico, Garuhapé, Montecarlo, Iguazú, San Ignacio, Posadas, Jardín América, Ruiz de Montoya, Capioví, Eldorado, Apóstoles y Oberá entre otros municipios. Además, estará presente la Feria del Libro de Puerto Rico, con un stand con obras de autores locales, promocionando la próxima edición que tendrá lugar en agosto. Florencia Monjes, directora por la Región Río Paraná del Ministerio de Cultura, colaboró en la organización.

Cabe destacar que la actividad busca preservar y mantener el patrimonio cultural inmigratorio (colectividades alemana, brasileña, ucraniana, suiza, paraguaya, japonesa y holandesa) y nativo autóctono (comunidades Mbya Guaraní) a través de espacios de exhibición y muestras de artes plásticas, comercialización de artesanías, gastronomía y espectáculos durante los tres días. Asimismo, durante la feria habrá talleres específicos y una charla destinada a artesanos y manualistas. Por informes e inscripciones a los talleres, comunicarse al 3743 455010 / 3743 516559 / 3743 496212 o al mail culturayeducacion@puertorico.gov.ar.

Cronograma de espectáculos
Viernes 8 de julio
17:00: Acto de apertura
19:00: Inicio de espectáculos: Academia “Activarte” – Ballet Municipal de Danzas Paraguayas – Old Repper – Academia “AP Dance”- Che Gurisada – Ballet Ucraniano de Aristóbulo del Valle

Sábado 9 de julio
15:00 : Apertura de la feria
19:00: Inicio de espectáculos: Academia de danzas “Eme” – Conjunto de Música Popular – Ballet del Parque del Conocimiento – Academia de danzas “Eme” – Vientos de Sol – Grupo “Lira Verá”

Domingo 10 de julio
15:00 : Apertura de la feria
19:00: Entrega de certificados,
20:00 horas – Cierre predio

Talleres y charlas

Sábado 9 de julio
8:30: Taller de Cestería, a cargo de María Acosta (Posadas)
Llevar: Delantal o tela para proteger ropa y cuchillo sin serrucho (no hace falta que tenga filo). Cupo hasta 15 personas. Costo: $300. Duración: 8 horas.

10.00: Taller de tintes naturales “Aprendiendo de los ancestros”, a cargo de María Isabel Kleinubing (Posadas).
Cupo hasta 15 personas. Costo: $300.- Duración: 3 horas.

Domingo 10 de julio
10.00: Taller de tallado en madera (bandeja y cuchara de madera), a cargo de Alejandro Ferreira. Cupo hasta 15 personas. Costo: $500.- Duración: 3 horas.

14.00: Charla “Artesanía: saberes de nuestra tierra”, a cargo de José Báez, Director Provincial de Artesanías.
Destinado a artesanos, manualistas, emprendedores y público en general. Sin costo
Duración: 60min.

Actualidad

El Festival Mujeres Tierra Roja conjuró el ciclón

Una jornada de información e inspiración para vivir mejor, y para proteger nuestra cultura y biodiversidad
POSADAS.- Ayer, sábado 8 de noviembre, larga jornada en el festival Mujeres Tierra Roja, en el Museo Cambas. A las 8:30, un repertorio misal del barroco latinoamericano estremecía durante el acto de apertura, y también a los que paseaban por el Parque Paraguayo. A la medianoche, los más fervorosos seguían ahí, bailando con música de sintetizadores, bajo los árboles y la luna llena, en la explanada del museo.
El festival MTR es símbolo del mundo ideal según Miuki Madelaire, que lo produce y lo comparte. Creativa, productora, y declarada por la Cámara de Representante de la provincia Embajadora Social, Cultural y Artísstica de Misiones, Miuki concreta cada año un encuentro trinacional donde mujeres de la Argentina, Brasil y Paraguay llevan sus saberes, intercambian y comparten con toda la comunidad, con el foco puesto en proteger la biodiversidad y la
cultura de este útero de tierra colorada, en la Mata Atlántica que une los tres países. Y en brindar información e inspiración para vivir mejor.
En esta edición, las científicas nerds de la naturaleza se juntaron a dar maratones de charlas. Y se codeaban con maestras de cestería mbyá guaraní, terapeutas holísticas, rockeras vegetarianas y productoras agrícolas. Desde artesanas del ñandutí hasta médicas de salud regenerativa, desde músicas hasta campesinas, desde cocineras hasta facilitadoras de terapias alternativas, pasando por diseñadoras, escritoras y bailarinas, todas trajeron sus maravillas al festival, que se desarrolló tanto en el Museo Aníbal Cambas (charlas, talleres, actividades de bienestar, shows musicales y visitas guiadas para chicos) como en el Parque Paraguayo (la gran feria regional de productos, servicios y gastronomía).
Con el tema Modo Raíz: conexión real activada, esta séptima edición animó a la comunidad a dejar de lado los teléfonos, las pantallas, para conectar en la vida real.

TENDENCIAS MTR 2025
EL MUSEO VIVO. Anoche, el Museo Regional Aníbal Cambas fue gran ejemplo de una de las últimas tendencias en gestión cultural: los museos vivos, donde se entrecruzan el pasado y el presente. Con aportes creativos, como la visita guiada Explorador del mundo guaraní, donde los chicos conocieron de cerca las costumbres ancestrales mbyá guaraní, armando incluso sus propias “lanzas”. Y con una producción de fotos de moda de vanguardia (de los estudiantes de la EPET 2) posando con los apyká: muchos aprendieron ayer que esos bellísimos bancos tallados en madera con formas de animales, diseño mbyá guaraní,
guardaban significados rituales.
El director del museo, Alejandro Miravet, expresó sobre MTR 2025: “El público se mostró impresionado gratamente por todo lo visto y, en nuestro caso, MTR es un producto
genuinamente provincial, inclusivo, con profundo respeto por los pueblos originarios, por la etnia guaraní, por lo que responde a los objetivos de nuestra casa: conservar, proteger y enriquecer aquello que nos pertenece e identifica cultural e históricamente. Miuki Madelaire, al concedernos la posibilidad de incluir a MTR en nuestra agenda, también facilitó no solamente que muchísimas personas tuvieran por primera vez su experiencia en el Cambas,
sino que otras reanudaran un conocimiento distante, de la infancia”.
.
LA PRESENCIA MBYÁ GUARANÍ fue fuerte y bienvenida en todos los sectores del festival.
● Deslumbró el coro de niños Tabá Mirí Mbaepo (El sonido del pueblo pequeño), de la comunidad Tabá Mirí, de San Ignacio. Con vestuario de animales autóctonos y la direc
ción del cacique Germán Acosta, le cantaron a Ñamandú, el Sol; la Canción del Mandubí (el maní) y “Vamos a ir todos juntos”.
● La artesanía se lució con Clementina González, de la comunidad Yraká Mirí, de Concepción de la Sierra, donde compartió la técnica de cestería con tacuara, el forrado de objetos con tacuarembó y el teñido natural a base de plantas. También tuvo su stand en la feria, con el proyecto Artesanía Kerechu.
● En el puesto de al lado, estaba Tatiana, artesana de la comunidad Ka ‘Aguy Poty, de Aristóbulo, con sus colgantes y esculturas en madera, móviles con caracoles del
arroyo, más cestería y demás obras maestras de la artesa nía mbyá guaraní.
● Otras visitantes frecuentes de la feria son las ceramistas de Entre Mujeres y el Barro, con sus piezas de barro ñaú.
● En un espacio de entrevistas en la feria, también charlaron con Miuki jóvenes campesinas mbyá guaraní de la comunidad de Santa Ana Mirí, contando su vida en la chacra agroecológica Kaá Porá, especializada en cultivo de hongos.
LAS NUEVAS GENERACIONES, que en definitiva son los mayores destinatarios del festival, protagonizaron también en los escenarios: después de la apertura oficial con el coro de niños Tabá Mirí Mbaepo (El sonido del pueblo pequeño), al atardecer se sumaron el desfile de moda con diseños de alumnos de la E.P.E.T. 2 (Estructuras efímeras, con el concepto de detener el tiempo y habitar el instante donde la naturaleza y la indumentaria se vuelven una),
la obra Leyenda del Mburucuyá por Lugar de Estrellas (elenco de danza libre, canto y expresión corporal, integrado por jóvenes con discapacidad) y la Escuela Circense Aruna, con acrobacias y trajes de animales llegados desde Garupá.
ESCENARIO FEMENINO: la música estuvo al orden del día (o de la noche) con un line-up de jóvenes músicas misioneras que hicieron bailar a la concurrencia hasta la medianoche. Arrancó Luna de la Rosa, con su música latinoamericana de raíz nativista; siguieron Ronda y Cecilia Moya, con su rock y pop indie, sensible y tropical; luego Andrea Dulko, a puro rock, reviro, punk y jazz; y cerró Zencilia Ming con su música electrónica de sintetizadores analógicos, para hacer bailar a todos los que a la medianoche se resistían a irse.
Un recordatorio de Miuki: “Vivimos dentro de un cofre de tesoros. Pisamos amatistas, cuarzos rosas… Somos una tierra rica en todo sentido. MTR celebra esto y también nuestros orígenes. Somos únicos en el mundo, con tantas colectividades viviendo en paz. Acá se puede vivir en paz, y se siente”.
Esta vez, la magia de MTR fue tan fuerte que hasta se conjuró al ciclón, que ni se animó a presentarse.

Sigue leyendo

Actualidad

Adolfo Safrán: “El Presupuesto Nacional 2026 prevé muy poquitas, o nada de obras para Misiones”

En una entrevista exclusiva brindada al programa En Foco (Canal 9 Norte Misionero), el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, habló sobre lo que ocurre a nivel nacional con el análisis en el Congreso del Presupuesto 2026, que de aprobarse sería la primera vez que la gestión de Javier Milei lo haga con una Ley de Leyes que no haya sido prorrogada. Pero también habló sobre el Presupuesto provincial que ya fue aprobado hace varias semanas atrás.

Safrán consideró que “a diferencia de los años anteriores como que aquí hay una línea, por lo menos lo que ha trascendido del gobierno de Estados Unidos que le pedía al gobierno argentino que tuviera un presupuesto aprobado. Era parte de un orden institucional de generar consensos con las provincias, de buscar diálogo con las provincias y tener un presupuesto aprobado. Algo que no ocurrió porque el propio gobierno nacional no le interesó para los años 24 y 25”.
En esa línea, el funcionario provincial remarcó que “días pasados la Comisión de Presupuesto emitió un dictamen donde, en este caso, nuestro diputado nacional, Carlos Fernández, que integra a la Comisión de Presupuesto, acompañó el dictamen de la mayoría del gobierno de la Libertad Avanza porque si no salía no iba al recinto”.
Sin embargo, este acompañamiento no está exento de objeciones y requerimientos. En ese sentido, explicó que “en Misiones tienen algunos reparos en temas delicados. Por ejemplo, se recortan fondos a la educación técnica. Hoy muchas escuelas técnicas se han equipado y se siguen equipando con herramientas, con maquinaria con esta Ley de Educación Técnica que se quiere eliminar en el proyecto del Presupuesto 2026 y que se ha objetado”.

Asimismo, remarcó que También tiene que ver con lo que nación debe a las provincias por el aporte a las cajas previsionales. hay algo que tenemos que corregir ahí en el articulado, en el plan de obras”, acotando que “habría una intención del gobierno nacional de incorporar obras a ejecutar por el Estado Nacional en las provincias”, pero “es algo preocupante porque hay un deterioro de lo que son las rutas nacionales, el deterioro de obras nacionales que están paradas en las provincias y que si la Nación no los hace son obras que se van a terminar deteriorando y perdiendo, en perjuicio de los misioneros”.
En ese momento, Safrán recordó que durante la exposición realizada en la Cámara de Representantes para defender el Presupuesto Provincial 2026 mostró “lo que perdimos los misioneros entre el último Presupuesto 2023, sin motosierra, con el Presupuesto 2026, con la motosierra”.


Recalcó que la motosierra “fue un perjuicio para la provincia y para los misioneros”.

¿El presupuesto nacional le beneficia en algo a la provincia de Misiones en este presupuesto que viene?
“No, en la versión original que envió el Ejecutivo al Congreso no, prácticamente como te digo hay cuatro obras previstas para Misiones uno es el Centro de Frontera de Posadas – Encarnación, otra la Autovía de la Ruta 105 que ya falta poco para terminar y un tramo de la Ruta 12 cerca de San Ignacio y algo de Parques Nacionales en Iguazú, muy poquito o nada para Misiones, no prevé nada de obras y no prevé ningún otro beneficio o programa vinculado a los misioneros y esa es la discusión que tendremos seguramente la semana que viene, que van a tener nuestros legisladores previo a que el tratamiento del presupuesto llegue al recinto”

¿Cuáles son los temas que va a pedir Misiones?
“Básicamente tiene que ver con incorporar obras, algo vinculado al tema de regalías que es un viejo reclamo de los misioneros y el tema del pago de lo que nos deben de las cajas previsionales”.

¿Mucha plata deben a Misiones?
“Sí, en definitiva es plata de los jubilados, el ANSES está obligado a pagar a las 11 provincias que no tenemos cajas transferidas, que tenemos nuestro propio Instituto de Previsión Social, el pago de la deuda que tienen que pagar todos los años y eso se destina a la movilidad de los jubilados”.

La provincia de Misiones siempre es la primera que termina de votar el presupuesto provincial para que la provincia pueda funcionar bien en el año 26 ¿Cómo está compuesto en porcentajes el presupuesto?
Bueno, hoy la mayor parte del presupuesto se destina a la finalidad de educación con 25,6% del presupuesto, otro 25% de la salud pública (…), un 19% para lo que es la contención social donde los sectores más vulnerables, un 12% se destina a obras al desarrollo de la economía, a obra de infraestructura y estamos previendo solamente un 8% de aporte de Nación a la provincia de Misiones, o sea, es una de las participaciones más bajas del Estado Nacional en el Presupuesto Provincial, justamente por este efecto de la motosierra y, por supuesto, no prevé tomar deudas importantes, salvo en algunas obras de infraestructura (…) como obras eléctricas o viviendas, que entendemos que ya son impostergables”, como la línea 132 San Isidro de Oberá.

Sigue leyendo

Actualidad

Con el Programa INVICTUS de la Fundación Misionera Gaia se concretó la creación de una Red Amiga en la ciudad de Encarnación

Desde la Fundación Misionera Gaia, en el marco del Programa INVICTUS, se concretó la creación de una Red Amiga en la ciudad de Encarnación, con el propósito de acompañar la reinserción laboral de una de las alumnas del Penal UP5, quien formó parte del proceso del proyecto “Menos es Más”.

Gracias a este vínculo, existe la posibilidad de que la egresada dé un nuevo paso en su desarrollo personal y profesional dentro del mundo del diseño y la confección textil. La iniciativa contó con el valioso recibimiento de la empresaria y diseñadora Liliana Díaz, quien abrió las puertas de su local y taller textil “Kukuipa” dedicado al prêt-à-porter ejecutivo femenino, ubicado sobre Independencia Nacional, entre 25 de Mayo y Villarica.

Esta articulación representa un avance significativo en la construcción de oportunidades reales para personas egresadas del ámbito penitenciario que se encuentran en proceso de reinserción, fortaleciendo los lazos de cooperación y compromiso social entre Misiones y Encarnación. Cabe destacar que la beneficiaria es oriunda del país vecino, lo que refuerza el carácter regional e integrador de la iniciativa.

La presidenta de la Fundación Misiones Gaia, Lic. Agostina Zuccarino, expresó:

“Esto es un gran indicador dentro del proyecto, que nos demuestra que cada objetivo propuesto en este programa marco es posible y viable.”

Por su parte, la coordinadora general del Programa INVICTUS y secretaria de la Fundación Lic. Angelina Ifran, señaló:

“La creación de esta Red Amiga en Encarnación fortalece el alcance del programa y reafirma la importancia de articular esfuerzos entre distintos sectores. Promover la inclusión y brindar segundas oportunidades es una responsabilidad colectiva que contribuye al bienestar y la cohesión social.”

Finalmente, la diseñadora Liliana Díaz manifestó su valoración positiva hacia la iniciativa, destacando la importancia de brindar apoyo y acompañamiento a quienes buscan reinsertarse laboralmente. Asimismo, expresó su disposición a continuar colaborando con la Fundación en futuras oportunidades, reafirmando su compromiso con el desarrollo humano y la integración regional.

Sigue leyendo
Actualidadhace 10 horas

El Festival Mujeres Tierra Roja conjuró el ciclón

Policialeshace 11 horas

Intensa búsqueda de un hombre que se sumergió en el río Paraná y no volvió a la superficie

Deporteshace 12 horas

Torneo Clausura: Boca ganó con claridad el Superclásico y, de yapa, clasificó a la Copa Libertadores

Policialeshace 14 horas

“Voy a incendiar la casa si no volvés conmigo”: amenazó a su ex, se resistió al arresto y fue detenido en San Javier

Policialeshace 14 horas

Joven lesionado con arma blanca y un menor demorado en Andresito

Deporteshace 14 horas

Colapinto terminó 15° en un caótico GP de Brasil y no ocultó su bronca con Alpine: “Hay que rever las cosas”

Actualidadhace 16 horas

Adolfo Safrán: “El Presupuesto Nacional 2026 prevé muy poquitas, o nada de obras para Misiones”

Apóstoleshace 16 horas

Detuvieron a un hombre que atacó a su madre y apuñaló a su hermano en Apóstoles

Eldoradohace 17 horas

Eldorado: Se investiga un presunto intento de robo donde un hombre resultó herido (CON VIDEO)

Deporteshace 17 horas

¡Triunfazo histórico en Cardiff! Los Pumas golearon a Gales 52-28 y arrancaron con todo la ventana de Noviembre

Policialeshace 19 horas

Varios lesionados en incidentes viales en distintas localidades misioneras

Ambientehace 19 horas

Ecología intensificó controles en los ríos de la provincia tras el inicio de la veda de pesca

Provincialeshace 19 horas

CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino

Deporteshace 20 horas

Mundial Sub-17: La Selección Argentina arrasó a Fiji y clasificó a la siguiente ronda

Deporteshace 1 día

El primer encuentro de handball en Eldorado fue un éxito

Policialeshace 3 días

Evadieron un control de Gendarmería y fueron interceptados por la Policía: el conductor tenía 2,76 g/l de alcohol

Actualidadhace 5 días

Transporte Público: El DEM propone una prórroga a la actual prestataria del servicio

Policialeshace 5 días

Una joven falleció y un adolescente resultó gravemente herido tras un siniestro vial en Wanda

Policialeshace 3 días

La Policía investiga el hallazgo de un cuerpo en avanzado estado de descomposición en Posadas

Policialeshace 5 días

Un trabajador falleció en un accidente laboral en El Soberbio

Policialeshace 4 días

Una mujer murió atropellada en la Ruta 14 en Tobuna y el conductor se dio a la fuga

Actualidadhace 4 días

Marcelo Mikulán: “Para el Presupuesto 2026 estamos manteniendo las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje del año pasado”

Montecarlohace 4 días

La Policía detuvo en Montecarlo a un hombre reincidente en hechos de violencia familiar

Eldoradohace 3 días

La Policía intervino en dos hechos de violencia en Posadas y Eldorado: detenidos y armas blancas secuestradas

traslado Emilio Gimenez
Actualidadhace 4 días

Tragedia en Campo Viera: Emilio Gimenez fue trasladado al Hospital de Eldorado

Policialeshace 5 días

La Policía detuvo a dos reincidentes por delitos contra la propiedad en Wanda

Economíahace 4 días

Passalacqua inauguró la 40° edición de la Fiesta Nacional de la Madera

Políticahace 5 días

Passalacqua acompañó una nueva jornada de “Mirar Mejor” y la entrega de equipamiento vial en 9 de Julio

Policialeshace 5 días

Un motociclista falleció tras un choque sobre la Ruta Nacional 14 en Salto Encantado

Policialeshace 3 días

Jefatura de Policía separó de la fuerza a un Suboficial investigado por un delito federal

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022