Conecta con nosotros

Provinciales

Con charlas, actividades lúdicas y murales, alumnos de escuelas de Fracrán y San Pedro reflexionaron sobre la importancia de cuidar al Mono Carayá Rojo

Durante tres días (22, 23 y 24 de agosto), el Ministerio de Ecología, el Instituto Misionero de Biodiversidad y NPC (Neotropical Primate Conservation) Argentina llevaron adelante actividades de sensibilización y educación para la conservación del Mono Aullador o Carayá Rojo. Fue en establecimientos educativos de los municipios Fracrán y San Pedro.

El broche de oro fue precisamente la celebración de la 1° Fiesta Provincial del Mono Carayá Rojo y los 70 años de la Escuela N°364 de Piñalito Sur “Antonio S. Agriman”. Allí estuvo presente el Ministro, Arq. Martín Recamán, acompañado por el Subsecretario de Ecología, Facundo Ringa, el Director Ejecutivo del IMiBio, Dr. Emanuel Grassi y la investigadora del Conicet y especialista en primates, Dr. Luciana Oklander

“Quiero agradecerles por poner en valor una de las especies de la fauna de nuestra provincia. Hoy a nivel global no solo estamos perdiendo animales, plantas y árboles, sino ecosistemas enteros. Y acá en Misiones, somos el resguardo de uno de esos ecosistemas, la selva paranaense, cuyo último remanente en la región lo tenemos en la provincia”, indicó el Ministro de Ecología.

Recamán reflexionó que esas extinciones “son el producto de la humanidad, que no ha comprendido cómo avanzar de una forma equilibrada con el ambiente. Esa es nuestra preocupación, cómo seguir progresando en equilibrio con la naturaleza”.

“Misiones es ejemplar a nivel regional. Alberga más de 1.500.000 hectáreas de selva, que tienen dentro el 52% de la biodiversidad de la Argentina. Estos datos son muy importantes, sobre todo en lugares tan especiales como este, una escuela, que está de aniversario y donde se pone en valor al Mono Aullador Rojo”, completó.

Mural del Alouatta guariba

En cada uno de los establecimientos visitados se dejó plasmado un mural que invita a la preservación del “Alouatta guariba”, declarado Monumento Natural provincial por Ley XVI-56 (antes 3455).
La primera escuela donde se realizó la jornada fue la 359 “Cacique Fracrán”. Allí la Dra. Luciana Oklander (de la Fundación NPC Argentina) presentó los objetivos y alcances de los proyectos Conservación del Mono Aullador Rojo y Águilas de Misiones. Después expuso el guardaparque René Mareco, sobre la historia y particularidades del Parque Provincial Caá Yarí.

El programa continuó con una charla de Oklander sobre el Alouatta guariba, que abordó su importancia ecológica, las principales amenazas, su valor como “centinelas” de la fiebre amarilla y tips sobre qué hacer si se registra el avistaje de algún ejemplar.

La jornada se cerró con la realización de actividades lúdicas- artísticas, un espacio de reflexión y la plantación de especies nativas.

La Lic. Ana Do Nacimiento, del área de Educación Ambiental, el Director de Áreas Naturales Protegidas, Fabio Malosch, y el equipo de la Dirección de Comunicación Ecología estuvieron presentes en las tres escuelas.

Las visitas siguientes fueron al Aula Satélite de Colonia San Alberto y finalmente a la Escuela Provincial 364 Piñalito Sur, en cuyo programa se incluyó además una charla sobre el Proyecto Águilas de Misiones, a cargo del Director Ejecutivo del IMiBio, Emanuel Grassi, donde se destacó la importancia de la conservación de las especies y la protección del medio ambiente.

Provinciales

Passalacqua entregó 296 títulos de propiedad y permisos de ocupación en San Antonio y Comandante Andresito

En el barrio Alecrín de San Antonio, el gobernador Hugo Passalacqua entregó 296 instrumentos de regularización dominial a familias de San Antonio y Comandante Andresito. Los documentos corresponden a títulos de propiedad y permisos de ocupación de lotes urbanos y rurales, otorgados a través del programa provincial Mi Título. La medida se enmarca en la política de garantizar el acceso legal a la tierra en toda la provincia.

En la ocasión, el mandatario dijo que cuando “firmó en mi oficina los títulos, no solo me emocionó, sino que me imagino la mano que va a recibir en el acto esa carpetita de ‘Mi Título’”.  Por eso, señaló que esta política pública intenta dar certeza a las familias, para acabar con las angustias y dar “un lugar en el mundo donde puedan soñar, y tener esperanza”.

“La tierra es mucho, se compara con pocas cosas, tal vez con tener un hijo. Pero la felicidad de que el suelo te pertenezca, es un paso adelante en términos familiares y espirituales. Subrayo la palabra familia, porque siempre lo he dicho: intento que Misiones sea una gran familia de un millón y medio de hermanos. La situación es difícil. Pero se sale juntos, hombro con hombro, no hay otra manera. Detrás de cada uno de esos papeles hay mucho esfuerzo”, afirmó.

Del mismo modo, resaltó que la iniciativa ya entregó más de 25 mil títulos. Asimismo, reiteró que su gestión busca estar cerca de la gente. En especial para “interpretar los sueños y las esperanzas de todos. Y cuanto más difícil esté la cosa, más cerca vamos a estar como Gobierno, más cariño le vamos a poner y más trabajo vamos a tener. Con orgullo de concebirnos, de entendernos, de vernos como misioneros. Creemos en un proyecto social misionerista que defiende lo nuestro, lo misionero, antes que cualquier otra cosa”. Sobre todo, recalcó que es un mandato que el poder está en la gente, en el pueblo misionero. 

“Para los que son futboleros, ahora dejaron de ser suplentes, son titulares de su propiedad. Querida gente del barrio Alecrín, me voy muy contento, lleno de alegría. Verles la carita y saber que se van a ir a sus casas comentando que, por fin, después de tantos años, tienen su título, es emocionante. Cuanto más difícil esté la cosa, más cerca vamos a estar, más cariño y más trabajo vamos a tener”, puntualizó.

UNA CERTEZA PARA LA COMUNIDAD

En tanto, el intendente de San Antonio, Fausto Rojas, dijo que “hubo un trabajo inmenso detrás de esto. Logramos en San Antonio 200 permisos de ocupación y 44 títulos de propiedad. Recibo llamadas preguntando cuándo va a salir un permiso o un título, y hoy podemos dar respuesta. Esto es un logro tremendo para San Antonio. Sé que hay muchos por salir todavía, pero vamos a seguir trabajando así”.

“San Antonio es uno de los municipios que tenía tantas necesidades y están saliendo. Por eso agradezco al Gobierno de Misiones por estos logros y por el acompañamiento a los municipios, a pesar de la situación económica del país. Lo estamos manejando y vamos a seguir peleando por nuestros municipios. En algún momento tiene que pasar la tormenta, y vamos a seguir avanzando. San Antonio no paró, siguió trabajando, y vamos a seguir contando con su respaldo”, declaró el jefe comunal. 

Por su parte, la subsecretaria de Industria, Graciela de Moura, expresó que la entrega de títulos da certeza a las familias y deseó a los beneficiarios que “puedan planificar, construir y soñar, sabiendo que cada ladrillo y cada semilla quedará como legado para sus generaciones”.

TRABAJO PROVINCIAL EN REGULARIZACIÓN DOMINIAL

Por su parte, El subsecretario de Gobierno y Asuntos Registrales y Tierras, Daniel Behler, destacó que en la jornada se entregaron “casi 300 instrumentos, entre títulos y permisos de ocupación” y explicó que se trabaja para que la gente se acerque, consulte y presente la documentación necesaria. Indicó que no todo el retraso es atribuible al Estado y que se necesita del compromiso del beneficiario para acompañar el trámite.

Igualmente, Behler remarcó que “la presencia del Estado es fundamental” y que no se busca un “macro Estado” sino uno “suficiente, justo y correcto”. Afirmó que el objetivo es “intensificar al máximo posible la conclusión de los trámites para que se conviertan en títulos de propiedad” y adelantó que continuarán recorriendo la provincia, especialmente en municipios con tierras fiscales y alta demanda.

El acto contó con la presencia del director general de Tierras de Misiones, Rubén Sales; autoridades locales y las familias beneficiarias.

UNA MEDIDA QUE DA ESTABILIDAD SOCIAL

De acuerdo a la Subsecretaría de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras, que funciona bajo la órbita del Ministerio de Gobierno, aclaró que estos títulos y permisos entregados hoy alcanzan tanto a lotes urbanos como rurales y son entregados en el marco del programa provincial Mi Título que promueven el acceso seguro y legal a la tierra. Dicha regularización dominial no solo soluciona conflictos por la posesión de tierras. También genera estabilidad social y fortalece el arraigo en las zonas rurales, permite que las familias planifiquen a largo plazo, inviertan y mejoren sus condiciones de vida cientos de familias misioneras.

El beneficio ya mejoró la situación de cientos de familias de San Javier. Itacaruaré, Concepción de la Sierra, Mojón Grande, Arroyo del Medio, Bonpland, Dos Arroyos, Alem, Gobernador López, Caá Yarí, Cerro Cora y Apóstoles. 

Actualmente, se están trabajando en el proceso de regularización diferentes municipios como San Vicente, El Soberbio, Campo Ramón, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle, Colonia Alberdi, Cerro Azul, entre otros.

Sigue leyendo

Actualidad

Entrega de Permisos de Ocupación: “Tienen un gran significado, traen calma y permite planificar”

La subsecretaria de Industria de Misiones, Graciela De Moura, participó del acto de entrega de estos instrumentos en la localidad de San Antonio y, en ese marco, reveló a Canal 9 Norte Misionero sus conversaciones con las personas beneficiadas y afirmó que, al ser ella hija de colonos, comprende claramente el valor de ser dueños de la tierra.
“Tiene un gran significado tener ese Título, (para) edificar, construir y saber que cada ladrillo que pongan a partir de ahora o que cada semilla que siembre tenga la certeza que eso va a quedar para sus hijos, para sus nietos y, entonces, esto trae calma y te permite planificar”, aseguró De Moura, que subrayó que “esto genera arraigo” por lo que “celebro esta iniciativa”.

Sigue leyendo

Policiales

Viral indignación por la muerte de un perro en Posadas: secuestraron la camioneta que lo atropelló

El episodio, registrado por una cámara de seguridad y difundido en redes sociales, derivó en un operativo policial y en la apertura de una causa judicial por maltrato animal.

La Policía de Misiones secuestró en las últimas horas una camioneta Ford Raptor que habría atropellado y matado a un perro en Posadas. El hecho, ocurrido en la calle 104 de la capital provincial, generó indignación en la comunidad luego de que las imágenes se viralizaran en redes sociales.

El caso se conoció cerca de las 17, cuando comenzó a circular un video grabado por una cámara de seguridad domiciliaria. En la secuencia se observa el momento en que el vehículo 4×4 embiste al animal que se encontraba en la calzada y continúa su marcha.

A partir de la difusión del material, personal de la División Cibercrimen y de Policía Científica analizó las imágenes y recolectó pruebas en el lugar. Allí, los investigadores de la comisaría jurisdiccional hallaron rastros de fluido seco de color rojo, presuntamente sangre del can, lo que fortaleció la hipótesis del atropello.

Con estos elementos, la Policía logró identificar al propietario, Santiago P. de 57 años y localizar la camioneta. Por orden del juez interviniente, el rodado fue secuestrado y el conductor notificado de la causa, que avanza bajo la figura de maltrato animal. Las próximas medidas judiciales definirán las responsabilidades y eventuales sanciones.

Sigue leyendo
Policialeshace 4 días

Puerto Piray: Prefectura realizó un procedimiento que terminó en confrontación con vecinos (Con video)

Actualidadhace 23 horas

Eldorado: Siniestro vial en la Curva de Wednagel (Con video)

Policialeshace 3 días

Una banda de estafadores, entre ellos un policía que presta servicio en Eldorado, fue desarticulada en Pozo Azul

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Otra vez atacaron un vehículo en el aeroclub para intentar robar

Eldoradohace 1 día

Eldorado: Así quedó la casa tras el incendio (Con videos)

Policialeshace 4 días

Campo Ramón: Fue sepultado el motociclista que falleció en el centro de Eldorado (Con video)

Policialeshace 4 días

Puerto Piray: Tras las dificultades con vecinos, PNA incautó cigarrillos

Apóstoleshace 4 días

Una nena de 4 años apareció sola en la calle en Apóstoles y la Policía logró ubicar a su madre en pocas horas

Actualidadhace 4 días

Luis Di Falco: “Tenemos más accidentes de tránsito y más muertes que Ciudad de Buenos Aires”

Policialeshace 4 días

Posadas: Reconocieron el cuerpo del hombre asesinado en el barrio San Jorge

Policialeshace 4 días

Cayó en Iguazú “el dúo del desguace”: tenían motos robadas listas para desarmar y serían parte de una red criminal

Leandro N. Alemhace 4 días

Leandro N. Alem: motociclista resultó herido tras despistar sobre la Ruta Provincial Nº 4

Actualidadhace 3 días

San Vicente: Un vendedor de pollos fue designado al frente de PAMI y hay controversias

Artehace 3 días

Oberá en Cortos inicia actividades de su 22° edición con proyecciones en toda la Provincia

Actualidadhace 4 días

Este sábado, nueva salida de ´Pichones Observadores´ en Corpus

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022