Provinciales
Con charlas, actividades lúdicas y murales, alumnos de escuelas de Fracrán y San Pedro reflexionaron sobre la importancia de cuidar al Mono Carayá Rojo

Durante tres días (22, 23 y 24 de agosto), el Ministerio de Ecología, el Instituto Misionero de Biodiversidad y NPC (Neotropical Primate Conservation) Argentina llevaron adelante actividades de sensibilización y educación para la conservación del Mono Aullador o Carayá Rojo. Fue en establecimientos educativos de los municipios Fracrán y San Pedro.
El broche de oro fue precisamente la celebración de la 1° Fiesta Provincial del Mono Carayá Rojo y los 70 años de la Escuela N°364 de Piñalito Sur “Antonio S. Agriman”. Allí estuvo presente el Ministro, Arq. Martín Recamán, acompañado por el Subsecretario de Ecología, Facundo Ringa, el Director Ejecutivo del IMiBio, Dr. Emanuel Grassi y la investigadora del Conicet y especialista en primates, Dr. Luciana Oklander
“Quiero agradecerles por poner en valor una de las especies de la fauna de nuestra provincia. Hoy a nivel global no solo estamos perdiendo animales, plantas y árboles, sino ecosistemas enteros. Y acá en Misiones, somos el resguardo de uno de esos ecosistemas, la selva paranaense, cuyo último remanente en la región lo tenemos en la provincia”, indicó el Ministro de Ecología.
Recamán reflexionó que esas extinciones “son el producto de la humanidad, que no ha comprendido cómo avanzar de una forma equilibrada con el ambiente. Esa es nuestra preocupación, cómo seguir progresando en equilibrio con la naturaleza”.
“Misiones es ejemplar a nivel regional. Alberga más de 1.500.000 hectáreas de selva, que tienen dentro el 52% de la biodiversidad de la Argentina. Estos datos son muy importantes, sobre todo en lugares tan especiales como este, una escuela, que está de aniversario y donde se pone en valor al Mono Aullador Rojo”, completó.
Mural del Alouatta guariba
En cada uno de los establecimientos visitados se dejó plasmado un mural que invita a la preservación del “Alouatta guariba”, declarado Monumento Natural provincial por Ley XVI-56 (antes 3455).
La primera escuela donde se realizó la jornada fue la 359 “Cacique Fracrán”. Allí la Dra. Luciana Oklander (de la Fundación NPC Argentina) presentó los objetivos y alcances de los proyectos Conservación del Mono Aullador Rojo y Águilas de Misiones. Después expuso el guardaparque René Mareco, sobre la historia y particularidades del Parque Provincial Caá Yarí.
El programa continuó con una charla de Oklander sobre el Alouatta guariba, que abordó su importancia ecológica, las principales amenazas, su valor como “centinelas” de la fiebre amarilla y tips sobre qué hacer si se registra el avistaje de algún ejemplar.
La jornada se cerró con la realización de actividades lúdicas- artísticas, un espacio de reflexión y la plantación de especies nativas.
La Lic. Ana Do Nacimiento, del área de Educación Ambiental, el Director de Áreas Naturales Protegidas, Fabio Malosch, y el equipo de la Dirección de Comunicación Ecología estuvieron presentes en las tres escuelas.
Las visitas siguientes fueron al Aula Satélite de Colonia San Alberto y finalmente a la Escuela Provincial 364 Piñalito Sur, en cuyo programa se incluyó además una charla sobre el Proyecto Águilas de Misiones, a cargo del Director Ejecutivo del IMiBio, Emanuel Grassi, donde se destacó la importancia de la conservación de las especies y la protección del medio ambiente.
Actualidad
Robó dinero de un comercio de Puerto Rico: Le encontraron droga tras el allanamiento

En el contexto de una investigación por un robo de dinero perpetrado en un supermercado de Puerto Rico, en un allanamiento la Policía detuvo a un hombre de 27 años, donde secuestraron dosis de cocaína lista para la venta. También, incautaron dinero en efectivo y un arma de fuego.
El despliegue se llevó a cabo cerca de las 17 horas en una vivienda del barrio Fátima, donde se secuestró un arma de fuego tipo pistola calibre 22, $253.050 pesos, así como prendas de vestir utilizadas por el delincuente durante la comisión del hecho.
El implicado había sido identificado previamente mediante las cámaras de seguridad del lugar del robo, hecho perpetrado el fin de semana en un local ubicado sobre la Colectora de la Ruta Nacional 12 al kilómetro 1473.
Además, en el lugar también se incautaron 5 envoltorios con un total de 4 gramos de clorhidrato de cocaína, junto con una balanza digital. Por ello, imputaron a dos mujeres que se encontraban en el lugar.
Finalmente, el detenido y los secuestros fueron llevados a sede policial, quedando todo a disposición de la Justicia.

Actualidad
El Acto Central por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas se realiza en Montecarlo

El Acto tendrá lugar este miércoles en la plaza San Martín. La concentración será a partir de las 8,45 y el desarrollo será a partir de las 9 horas.
Cabe mencionar que hoy, martes, se realizó la Santa Misa en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima donde se bendijo las antorchas y se concretó la procesión hacia la Plaza San Martín, con el acompañamiento de la banda de música de la brigada de Monte XII del Ejército Argentino.
Además, se realizaba la vigilia en el mencionado paseo público, con presentaciones de danzas folclóricas y números musicales.
Cerca de la medianoche un Veterano de Malvinas dirá palabras alusivas, lo mismo que un representante de la Municipalidad de Montecarlo. A las 00 horas se hará la entonación del Himno Nacional Argentino y la Marcha de Malvinas.
Miércoles 2 de abril
Plaza San Martín
8:45 hs – Recepción de autoridades, delegaciones escolares, ex combatientes, fuerzas de seguridad, instituciones y público en general.
9:00 hs – Acto Central de la Provincia de Misiones.
Actualidad
Ruiz de Montoya: planifican avanzar con el desarmado de las trampas París en el arroyo Cuñá Pirú

Para avanzar con el desarmado de las letales trampas París, que causan un gravísimo daño a la fauna íctica, se reunieron en la localidad de Ruiz de Montoya el Subsecretario de Ecología, Facundo Ringa, con autoridades del Concejo Deliberante.
Del encuentro participó además el Director Provincial de Asuntos Guaraníes, Francisco Rodríguez.
El Subsecretario Ringa, los ediles Braian Agustín Abegg (presidente del Concejo) y Alejandro Horacio Müllers y Rodríguez analizaron estrategias para la necesaria tarea de liberar el cauce del arroyo Cuñá Pirú.
La presencia del Director de Asuntos Guaraníes obedeció a que en la zona donde se hará la intervención están asentadas comunidades mbya guaraní.
Las trampas en cuestión son también un potencial peligro para la actividad de la toma de agua de Ruiz de Montoya. Estas estructuras obstaculizan con madera y metales el normal tránsito del agua, facilitando a los pescadores furtivos hacerse de los ejemplares que habitan el arroyo. El Ministerio de Ecología viene encarando un trabajo profundo para quitarlas de los arroyos de la provincia.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6