Provinciales
Continúa vigente el Programa Arreglo mi Casa del IPRODHA

Se trata de un préstamo del Gobierno Provincial ajustado a la capacidad de devolución de la franja de beneficiarios que prevé la incorporación de un núcleo sanitario saludable –con lo que se erradican las letrinas– o una habitación para los hogares hacinados, lo que permite reorganizar la vida cotidiana de las familias y revalorizar su vivienda. La consciencia y el compromiso de los misioneros beneficiarios hacen que los fondos del crédito se retroalimenten y cubran nuevas demandas.
El Programa Arreglo mi Casa, que se canaliza a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) se puso en marcha en octubre del 2018, en un periodo complejo en cuanto a las políticas habitacionales nacionales con respecto a las provincias del interior. Se había dado de baja al Mejor Vivir y una franja poblacional quedaba sin respuesta a las demandas de una asistencia estatal para mejoras imprescindibles en los hogares que habitaban. Así fue que se creó el Arreglo mi Casa, con recursos recaudados por el Gobierno de la Provincia; el mismo fue presentado en la comuna de Leandro N. Alem por el entonces Gobernador y hoy de nuevo al frente del Ejecutivo Provincial, Hugo Passalacqua, quien dijo “porque tenemos poco, lo repartiremos inteligentemente, pensando siempre en los sectores más humildes, donde se puede inyectar un gramo aunque sea de Justicia Social”.
A cinco años y, merced a la continuidad del modelo político de gestión, el Programa Arreglo Mi Casa del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), está vigente para los 78 municipios provinciales, promoviendo mejoras en las condiciones sanitarias y habitacionales de las familias. Desde su inicio se abordó y dio solución a un total de 743 hogares misioneros y –ahora– se trabaja con nuevos grupos de familias.
Durante el 2023
De acuerdo a datos proporcionados por el área de Adjudicaciones del IPRODHA, en lo que va del año 2023, se han otorgado créditos a un total de 25 familias distribuidas en las localidades de Puerto Rico, Garupá, San Pedro, Pozo Azul y Mojón Grande y se prevé que beneficiará a 46 familias más repartidas en las comunas de Colonia Delicia, Aristóbulo del Valle, Salto Encantado, Garuhapé, Puerto Rico, Capioví, Jardín América y Posadas.
Fuente: IPRODHA
Actualidad
Falleció un peatón tras ser embestido por una camioneta: buscan al conductor que se dio a la fuga

Un hombre que aún no fue identificado falleció esta tarde tras ser embestido por una camioneta cuando caminaba a la vera de la Ruta Nacional 14 en el Paraje Primavera de la localidad de 25 de Mayo. Por estas, horas buscan al conductor que se dio la fuga.
El hecho se registró a las 18:40 horas, cuando por motivos que son materia de investigación una Toyota Hilux colisionó contra un peatón que caminaba en la banquina de la ruta antes mencionada. A raíz del impacto falleció en el lugar.
Trabajaron en el lugar, la Comisaría local, la Policía Científica que realizó las pericias de rigor. Por su parte, la fuerza provincial lleva a cabo un operativo cerrojo para atrapar al conductor involucrado que de dio a la fuga.
Actualidad
Bomberos de la Policía asistieron a un niño de tres años que había convulsionado

Momentos de tensión y emoción se vivieron este mediodía en el cuartel de Bomberos de la Policía de Oberá, cuando una madre llegó con su hijo de tres años en brazos, desvanecido y sin reaccionar, además de presentar un alto estado febril y haber convulsionado previamente. Con maniobras de Heimlich, los agentes lograron estabilizarlo.
Ante la urgencia del caso, el personal actuó inmediatamente, brindando los primeros auxilios que permitieron desobstruir las vías respiratorias del menor. Durante este procedimiento, el niño vomitó y comenzó a mostrar signos de reacción.
Una vez estabilizado, Martín fue trasladado en un móvil policial al Hospital Samic de Oberá, donde fue recibido por médicos del sector de pediatría y quedó bajo observación para su atención médica.
Actualidad
Impulsan el turismo sostenible en Colonia Chapá

Con el objetivo de fortalecer la oferta turística de la zona Centro de Misiones y promover un modelo de turismo responsable, se firmó un convenio entre la organización Aves Argentinas y el corredor turístico Colonia Chapá, representado por los municipios de Alvear y Alberdi.
Este acuerdo marca un paso clave en la conservación de las áreas naturales protegidas y en el impulso del avistaje de aves como actividad turística en la región.
La firma, que tuvo lugar en Colonia Alberdi, contó con la presencia de los intendentes Juan Ángel González (Alberdi) y Daniel Rodríguez (Alvear), junto a autoridades locales como la concejal Pierina Posdeley (Alvear) y Norma Kummert (Alberdi). También participaron Liza Carlzon, subsecretaria de Ecoturismo del Ministerio de Turismo de Misiones, y Damián Lozano, representante de Aves Argentinas en la provincia.
En el marco del acuerdo, este fin de semana se llevará a cabo una jornada de monitoreo de aves en áreas naturales de los municipios. Profesionales de la observación y fotografía recorrerán la reserva natural “Francisco Flieger” y la reserva privada “Granja La Lechuza” en Alvear, así como la reserva natural “El Tacurú” en Alberdi.
El relevamiento permitirá identificar las especies presentes en cada sitio y definir los puntos clave para la observación, fortaleciendo así la oferta turística con nuevas experiencias vinculadas al ecoturismo.
Como parte del compromiso con la conservación y el turismo sostenible, en la reserva municipal de Alberdi se construirá un hide, una estructura diseñada para la observación de aves sin alterar su hábitat natural. Este espacio ofrecerá a los visitantes una experiencia diferente para disfrutar de la biodiversidad de manera respetuosa y enriquecedora.
El avistaje de aves suma valor a la actividad turística, genera conciencia ambiental y fomenta la preservación de los ecosistemas.

-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6