Provinciales
Cooperativismo en Misiones: se celebró con éxito la 3° edición del Encuentro de Jóvenes

La 3° jornada de jóvenes cooperativistas misioneros se llevó a cabo en la localidad de Puerto Rico con la participación de más de 200 estudiantes. En este espacio debatieron acerca del nuevo paradigma de la producción sostenible en la provincia y la educación cooperativa en escuelas agrotécnicas.
En un esfuerzo continuo por fomentar la educación cooperativa y la producción sustentable, se llevó a cabo la tercera jornada para Jóvenes en Puerto Rico. Este evento, organizado por el gobierno de la provincia a través de los Ministerios del Agro y la Producción, Acción Cooperativa y Educación con los municipios, tiene como objetivo motivar a los jóvenes a formarse y trabajar de manera asociativa.

En este sentido, el titular de la cartera agraria, Facundo López Sartori expresó su agradecimiento a todos aquellos que hicieron posible este nuevo encuentro y remarcó a los jóvenes la importancia del trabajo asociativo. “Desde el Agro venimos realizando un gran trabajo en equipo con los jóvenes misioneros, porque pensamos en las próximas generaciones y planificamos acciones que fomenten la producción sostenible, el cuidado del ambiente y de los ciudadanos”.
La jornada, destinada a estudiantes de diferentes puntos de la provincia que participan en cooperativas escolares agroproductivas, se desarrolló en el marco del Programa de Cooperativismo Escolar, dependiente de la Subsecretaría de Educación. A través de estas acciones, se busca no solo fortalecer el espíritu cooperativo entre los jóvenes, sino también planificar y promover la producción sustentable y el cuidado del ambiente.
Los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a diversas charlas y talleres donde se abordaron temas clave como la importancia del trabajo en equipo, las ventajas del modelo cooperativo y estrategias para implementar prácticas agrícolas sustentables. Se realizaron actividades prácticas que permitieron a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos y visualizar el impacto positivo que pueden generar en sus comunidades. Además, se llevó adelante el concurso de pelado de mandioca entre los presentes.
Al respecto, Alex Schuster referente de juventud del Agro destacó que “estos encuentros reflejan una gran oportunidad e implica un desafío para los estudiantes que participan de cooperativas escolares”. “A través de este espacio debatimos sobre conceptos como sostenibilidad en pequeñas producciones, valores cooperativos y el trabajo asociativo, claves para la formación de los jóvenes” agregó Schuster.
Cabe señalar que, a través de estas líneas de trabajo conjunto, el gobierno de la provincia fomenta la educación e impulsa el desarrollo sustentable, creando espacios de formación y crecimiento para las nuevas generaciones. Con iniciativas como esta, se espera que cada vez más jóvenes se sumen al movimiento cooperativo, contribuyendo al desarrollo económico y social de Misiones.
Provinciales
En la reunión de gobernadores del Litora, Misiones pidió más infraestructura energética y logística para la provincias

Por tercera vez desde su creación, aunque por primera vez en lo que va del año, gobernadores de la Región Litoral se reunieron hoy en Resistencia, Chaco, y anunciaron, entre otras cuestiones, la creación de una mesa técnica para evaluar los asuntos relacionados con la Hidrovía Paraná-Paraguay, por la cual pasa el 80% de las exportaciones. Como primera medida, desde allí se discutirán los marcos licitatorios con el Gobierno de la Nación, se creará una licencia única y se unificarán criterios de explotación pesquera tanto comercial como deportiva, de fiscalización y veda y de preservación ictícola.
Además, en materia energética, impulsarán una ley en el Congreso de la Nación que establezca una tarifa diferencial, durante todo el verano, para las provincias miembro, por ser todas integrantes de una zona cálida, mientras continuarán gestionando la extensión de la red de gas natural para Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones.
En el mismo acto, el gobernador anfitrión, el chaqueño Leandro Zdero, fue nombrado presidente pro tempore para los próximos seis meses, tras el vencimiento del mandato de Gustavo Valdés, de Corrientes. Su primera acción fue la de anunciar que buscarán sumar a más gobernadores del Norte Grande, que quieren a Córdoba trabajando en conjunto, y que avanzarán con reuniones bilaterales con referentes políticos y comerciales de la República del Paraguay. “Nunca antes tuvimos que convivir en un escenario donde toda la gestión pública está sobre nuestros hombros y, al mismo tiempo, tenemos menos recursos que nunca antes en la historia”, remarcó el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.
Presencias y acciones
Del encuentro realizado en un salón de convenciones de las afueras de Resistencia participaron, además del anfitrión y titular designado, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; Maximiliano Pullaro, de Santa Fe; Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, y el vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli. La ausencia de Hugo Passalacqua se atribuyó a cuestiones de salud.
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, también forma parte del bloque, pero no asistió al encuentro. Publicó en su cuenta de X que dirigió una reunión de la Mesa Ejecutiva del Partido Justicialista y sus partidos aliados de cara a futuros compromisos electorales.
El Chaco también transita el tramo final de un proceso electoral que culminará el 11 de mayo con la elección de los 16 diputados que renovarán la mitad de la Cámara. En esta elección, Zdero será aliado de La Libertad Avanza.
Las actividades comenzaron a media mañana en el Hotel Gala de Resistencia y, previo a la conferencia de prensa ofrecida este mediodía, los gobernadores se reunieron en privado para determinar los puntos de los acuerdos firmados. Así, uno de los principales anuncios fue la creación de la Mesa Técnica de la Hidrovía, que trabajará en dos frentes: colaborar con la Agencia Nacional de Vías Navegables en la próxima licitación de la hidrovía Paraná-Paraguay y analizar cambios en la legislación de cabotaje, con el objetivo de mejorar la competitividad de las provincias ribereñas.
Por otro lado, los gobernadores acordaron implementar un sistema de licencia única para la pesca deportiva, junto a una veda unificada, mayores controles, fiscalización de especies y regulación de tallas. Según adelantaron, la nueva licencia será presentada oficialmente en el corto plazo y buscará ordenar y preservar los recursos pesqueros de la región.
“Hemos logrado unificar criterios en materia de pesca y preservación, por ejemplo”, contó Zdero. En esa línea, destacó que el próximo desafío será la energía.
Insistió además en que sumarán a las conversaciones a la provincia de Córdoba y a más gobernadores del Norte Grande. “Hemos decidido, además, realizar gestiones para unir esfuerzos con la República del Paraguay. Los temas que abordamos son necesarios y necesitan una mirada global”, destacó y señaló la centralidad del diálogo en cuestiones como la pesca, la hidrovía y la represa Yacyretá. “Queremos hacer de la región Litoral una región próspera para todos”, dijo.
Por su parte, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, apuntó al federalismo y a la necesidad de impulsar gestiones que resuelvan “las problemáticas comunes” de las provincias del norte. “Es elemental que los que tenemos economías similares podamos juntarnos para tener una visión de país”, dijo. “¿Por qué estas provincias no podemos tener una tarifa diferenciada de energía si todos sabemos que gran parte de la pobreza está en el norte de Argentina?”, ejemplificó. Además, destacó: “El norte sigue esperando un gasoducto como el Néstor Kirchner. Ahora, si no lo hacemos nosotros, ¿Quién va a impulsar que tengamos gas natural para tener el mismo desarrollo que tiene el centro de la Argentina?”.
“Nunca antes en la historia tuvimos que convivir en un escenario donde toda la gestión pública está sobre nuestros hombros y, al mismo tiempo, tenemos menos recursos que nunca antes en la historia. Esto nos obliga a estar hermanados y juntos, tenemos una responsabilidad”, aseguró Frigerio.
“Nosotros somos ese interior productivo y, desde ese lugar, lo que estamos llevando adelante es histórico. Es defender lo que somos como región y como provincias”, dijo el gobernador de Santa Fe. “Necesitamos igualdad en definitiva”, indicó Pullaro, y resaltó, al igual que sus pares, la necesidad de iguales beneficios en materia de energía, gas y otras problemáticas en común.
Otro de los puntos destacados fue la creación de una Mesa de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, junto con el lanzamiento de un Observatorio del Trabajo y del Empleo. Esta nueva herramienta permitirá generar estadísticas regionales y diseñar planes de capacitación para fortalecer el mercado laboral. Además, debatieron sobre las cajas previsionales y la relación con el Gobierno Nacional.
Provinciales
Posadas se suma al Día Internacional del Jazz con Música, Feria Gastronómica y Espacios de Encuentro

El “Jazz Day Misiones” tendrá su celebración en la ciudad de Posadas el próximo 30 de abril. Desde las 18,30 horas, el escenario del Auditórium Montoya recibirá a siete agrupaciones musicales que presentarán un repertorio variado, en una jornada que combinará espectáculos, feria gastronómica y espacios de encuentro. Tocarán Andrea Dulko, Itzel Rojas, Unus Mundus, Khlac Kalash, Quintana Bergara Quintana Monk, Jugo de Tigre y Almalegría. Las entradas están disponibles a través de la plataforma Ticket Misiones (https://ticketmisiones.com) y también se podrán adquirir en puerta el mismo día del evento.
En el lanzamiento del evento, José Martin Schuap, ministro de Cultura, comentó que “el Gobierno de Misiones acompaña en este caso la décima edición del Día Internacional del Jazz en la provincia con un formato diferente, con una feria gastronómica que va a estar, gracias al apoyo del Municipio de Posadas, en la vereda de toda la cuadra del Auditórium Montoya”.
Además, resaltó que la grilla del evento cumple con el cupo femenino. Por eso aseguró que “tenemos la certificación del Instituto Nacional de la Música con respecto a la Ley Nacional. Esto es algo que buscamos también cada vez que el Ministerio de Cultura participa en un evento, tener el cupo femenino cubierto”.
Del mismo modo, el funcionario destacó el alcance del evento para los sectores culturales y productivos locales. Sobre todo, porque “estamos generando riquezas, esto es una inversión que genera trabajo y recursos para los artistas que trabajan, para los técnicos, para los emprendedores y para toda la gente que forma parte de esta organización. Un formato que hace algunos años era impensado, hoy es la posibilidad que tenemos”.
PROPUESTAS MUSICALES Y ESPACIOS DE ENCUENTRO
En tanto, Consuelo Ruiz, productora general del evento, expresó su satisfacción por celebrar “la décima edición del Jazz Day que traemos a la ciudad de Posadas. Estamos muy felices, sabemos que este año el público se va a llevar una gran sorpresa y una gran satisfacción por los espectáculos que tenemos preparados”.
“Desde la organización estamos muy agradecidos por el apoyo que recibimos constantemente, tanto del público como, en este caso, del Gobierno de Misiones, la Municipalidad de Posadas y algunas empresas privadas que nos están ayudando a llevar a cabo este proyecto, que crece cada vez más. Además, genera empleo para numerosos músicos, técnicos y muchas otras personas”, añadió.
Sobre lo que el público podrá disfrutar, Ruiz aseguró que “la gente se va a sorprender. No va a escuchar solo jazz tradicional, no es la forma de este festival. Van a escuchar música nueva, discos que van a presentar las bandas. La verdad es que se van a sorprender. Es un espacio de encuentro, no es solamente sentarse a escuchar música. Es un espacio de encuentro, de compartir, de trabajo en comunidad”.
La organizadora recalcó que la celebración en Misiones forma parte de una red global de eventos en el contexto del Día Internacional del Jazz impulsada por la UNESCO. Señaló que “en distintas ciudades del mundo se llevarán a cabo más de 120 encuentros de este tipo, aunque no todos son festivales tan grandes como el que realizaremos aquí en Posadas”. Además, mencionó que Abu Dhabi, en Emiratos Árabes Unidos, fue seleccionada como la Ciudad Anfitriona Global para el evento principal de la UNESCO. .
*SOSTENER LA CULTURA EN UN CONTEXTO ADVERSO*
En otro aspecto, el ministro Schuap explicó que la continuidad de este tipo de eventos responde a una decisión de política cultural provincial. Así, aseguró que “estamos administrando el dinero público con una responsabilidad enorme, en donde en el área de la cultura todo se ha detenido a nivel nacional, pero aquí en la provincia seguimos sosteniendo todo lo más posible, gracias a una decisión política de que lo cultural para nosotros es importante”.
“La provincia ha desarrollado un clima de producción artística favorable que genera muchísimo trabajo. Eso es fruto y mérito de un conjunto de cuestiones entre las que el Estado está presente, los artistas independientes, los productores, los intendentes, los municipios”, enfatizó.
Inclusive, valoró que “hay municipios que realizan actividades culturales de manera constante y que incluso cuentan con parques dedicados a la actividad cultural. Por ejemplo, en Leandro N. Alem está el Parque de la Navidad, Oberá cuenta con su Parque de las Naciones, o los sitios turísticos en San Ignacio, Puerto Iguazú y Eldorado. La lista es interminable, y no quisiera omitir a nadie, pero considero que entre todos hemos creado un entorno en el que la producción artística es beneficiosa para nosotros y que debemos seguir apoyando”.
Provinciales
Producción misionera con destino nacional: nuevo cargamento de azúcar mascabo

La cooperativa agrícola Maspura, ubicada en el municipio de Mojón Grande, concretó esta semana su segundo envío anual de azúcar mascabo hacia la empresa Cachafaz, en Buenos Aires. Se trata de una carga de 15.000 kilos que consolida el crecimiento de esta unidad productiva cooperativa, que ya se posiciona como uno de los referentes nacionales en la elaboración de azúcar natural.
La producción, que se caracteriza por mantener sus propiedades originales al no atravesar procesos de refinado ni contener aditivos químicos, es elaborada por 60 familias productoras que integran la cooperativa. Desde 2024, Maspura mantiene un acuerdo comercial sostenido con Cachafaz, lo que le permitió cerrar el año anterior con ventas por más de 120.000 kilos.
Este avance productivo cuenta con el acompañamiento técnico y logístico del Ministerio de Industria de Misiones, que desde hace más de un año trabaja junto a la cooperativa para fortalecer sus capacidades y ampliar la presencia de productos misioneros en nuevos mercados.
“Cada paso que da Maspura representa un avance para la industria del interior misionero y para el modelo de producción sustentable que queremos consolidar”, destacaron desde el Ministerio de Industria.
La cooperativa ha logrado sostener su crecimiento a pesar de un contexto económico desafiante, con una estrategia basada en la calidad del producto, el arraigo territorial y el trabajo asociativo. Este segundo despacho a Buenos Aires reafirma su posicionamiento y ratifica el rol de las cooperativas como motor de desarrollo local.
DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA: BARRITAS CON VALOR AGREGADO
Además del envío de azúcar a nivel nacional, Maspura avanza en una nueva línea de producción con el desarrollo de barritas de cereal elaboradas con azúcar mascabo. El proyecto, acompañado por el Gobierno provincial, busca diversificar la oferta de productos y sostener la actividad durante los meses de menor demanda.
Ya se iniciaron las gestiones para la compra de maquinaria específica y se está trabajando en el diseño del nuevo producto, que también llevará el sello de la marca Azúcar Maspura.
“Es muy importante que podamos seguir trabajando en la diversificación y agregar valor a nuestro producto”, expresó Ángel Reis, presidente de la cooperativa, quien agradeció el acompañamiento técnico y estratégico del Estado provincial.
Desde el Ministerio de Industria subrayaron que esta iniciativa se enmarca en una política de fortalecimiento del sector cooperativo y de industrialización del interior, con foco en el agregado de valor a la producción local.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6