Provinciales
Detectan e investigan una tala selectiva ilegal de árboles en el Parque Urugua-í

En un operativo conjunto, realizado por personal del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables y policías de la Dirección de Defensa de Medio Ambiente, detectaron indicios del accionar de ladrones de madera en el Parque Provincial Urugua-í, en el límite con lotes privados del municipio de Comandante Andresito. Puntualmente, encontraron nuevos rumbos (sendas de ingreso), una tala selectiva reciente y también restos de una extracción de árboles de vieja data.
Es un caso totalmente diferente al sucedido en el Parque Piñalito Sur, por su magnitud, ya que es una tala selectiva realizada en el último mes, pero coincidente con una zona donde se pudo comprobar que ya había ocurrido una extracción en años anteriores, por los tocones encontrados de ejemplares talados.
Los ejemplares apeados recientemente no están en la categoría Monumento Provincial (como lo son, por ejemplo, el palo rosa, el lapacho y la araucaria), tampoco se detectó la utilización de maquinaria forestal pesada en el lugar, sino más bien de tractor.
“Estamos viendo un incremento en el robo de madera, tanto en propiedades privadas como en áreas naturales protegidas. Esto está vinculado entre otras razones al contexto económico y representa un gran desafío para nosotros”, reconoció el Ministro de Ecología, Arq. Martín Recamán.
No obstante, explicó que en 2024 “hubo una disminución en la pérdida de bosque nativo en la provincia en comparación con años anteriores. Aunque el promedio de pérdida anual ronda las 5.000 hectáreas, el último año mostró valores por debajo de este promedio”.
La extracción más reciente detectada fue de unos 22 ejemplares, pero es un sector donde la incursión de los ladrones de madera empezó hace más un año, de acuerdo con las cepas (restos del tronco) halladas al límite del área natural protegida.
“Producto de lo que ha sucedido en Piñalito, donde hubo robo de madera nativa y la posterior detención de un sospechoso, recibimos denuncias de presuntas situaciones similares en otras partes. Esto es muy importante, la conciencia y la colaboración de los vecinos nos ayuda para la detección de este tipo de hechos”, indicó el Ministro de Ecología, Arq. Martín Recamán.
Del operativo realizado el sábado último en Urugua-í, por parte de la cartera ecológica provincial, participaron: guardaparques, inspectores de la Dirección General de Bosques que lograron identificar los árboles y el Subsecretario de Ecología.
“Esto es un delito que debe ser sancionado por la Justicia. Parte de los troncos extraídos estaban en propiedades vecinas al parque y esto fue denunciado, añadió Recamán.
“Primero hay que identificar a los responsables. En forma paralela a la investigación judicial, también se abrió un sumario administrativo”, señaló el Ministro, quien instó a la participación ciudadana ante los delitos ambientales: “Estas denuncias son esenciales para detectar actividades ilegales en lugares de difícil acceso”.
Las denuncias por ilícitos ambientales, entre ellos el apeo y robo de madera nativa en parques o reservas, pueden realizarse a la Línea 911 de la Policía, de manera anónima (si así lo desea quien realiza el llamado de alerta).
Al Ministerio Ecología también llegaron alertas de un presunto caso de desmonte en el Parque Provincial Esmeralda. Pero luego de un operativo en el lugar, del que fueron parte también el fin de semana guardaparques y policías de la DFMA, se comprobó que no había existido tala alguna del bosque nativo en los puntos indicados.

Actualidad
Ruiz de Montoya: planifican avanzar con el desarmado de las trampas París en el arroyo Cuñá Pirú

Para avanzar con el desarmado de las letales trampas París, que causan un gravísimo daño a la fauna íctica, se reunieron en la localidad de Ruiz de Montoya el Subsecretario de Ecología, Facundo Ringa, con autoridades del Concejo Deliberante.
Del encuentro participó además el Director Provincial de Asuntos Guaraníes, Francisco Rodríguez.
El Subsecretario Ringa, los ediles Braian Agustín Abegg (presidente del Concejo) y Alejandro Horacio Müllers y Rodríguez analizaron estrategias para la necesaria tarea de liberar el cauce del arroyo Cuñá Pirú.
La presencia del Director de Asuntos Guaraníes obedeció a que en la zona donde se hará la intervención están asentadas comunidades mbya guaraní.
Las trampas en cuestión son también un potencial peligro para la actividad de la toma de agua de Ruiz de Montoya. Estas estructuras obstaculizan con madera y metales el normal tránsito del agua, facilitando a los pescadores furtivos hacerse de los ejemplares que habitan el arroyo. El Ministerio de Ecología viene encarando un trabajo profundo para quitarlas de los arroyos de la provincia.
Actualidad
Misiones presentó su propuesta turística y cultural para Semana Santa

La provincia se prepara para vivir días con jornadas llenas de historia, cultura y espiritualidad.
Este martes se presentó el cronograma de actividades que invitan a turistas y residentes a disfrutar de experiencias únicas en escenarios de naturaleza y de gran valor patrimonial.
El evento contó con la presencia del ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa; el secretario de Estado de Cultura, Joselo Schuap; el presbítero Sebastián Escalante, del Obispado de la Diócesis de Posadas; la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán; el intendente de San Javier, Matías Vilchez; el intendente de Corpus, Emanuel Benítez, y referentes de otros municipios de la provincia.
El programa contempla una amplia variedad de propuestas que combinan la tradición religiosa con el arte y la cultura misionera. Entre las actividades destacadas se encuentra la Misa Popular de las Misiones que se realizará el Jueves Santo en el Conjunto Jesuítico-Guaraní de San Ignacio Miní, con presentaciones de artistas locales y el cierre de Roxana Carabajal; el Vía Crucis viviente el Viernes Santo en el Conjunto Jesuítico-Guaraní Nuestra Señora de Loreto, seguido por la Celebración de la Adoración de la Cruz en el Parque Temático de la Cruz, y el ciclo “Misionando Cultura”. El Sábado Santo en Corpus Christi, en tanto, se vivirá la Celebración del Fuego Nuevo con una representación teatral en diferentes estaciones y espectáculo de imagen y sonido.
“Vamos a tener aumentos de frecuencia de Aerolíneas Argentinas y JetSMART en Iguazú, y en Posadas, de Flybondi. Estas acciones nos ayudan y entusiasman porque hay más opciones para que nos visiten los turistas”, expresó el ministro Arrúa.

Por su parte, el secretario Schuap, destacó el trabajo conjunto entre turismo y cultura. “Nos pone muy contentos presentar esta grilla de actividades de manera conjunta, con el Ministerio de Turismo, con los municipios, con la comunidad, porque sabemos que el espíritu de nuestro pueblo complementa este programa”, remarcó.
El presbítero Escalante subrayó la riqueza de la propuesta. “Misiones tiene para ofrecer una simbiosis, un encuentro entre la fe y la espiritualidad con el mundo de la cultura y la naturaleza. Esta sinergia es muy importante para que podamos vivir una Semana Santa bien misionera”, agregó.
Para conocer más información y el cronograma completo de actividades, ingresar a: https://misiones.tur.ar/semana-santa-/#municipios.

Actualidad
Se cumplió la segunda jornada del juicio a los hermanos Kiczka

La segunda jornada contó con la presencia del Tribunal Penal Nº 1, integrado por los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya (subrogante); la fiscalía representada por Martín Alejandro Rau y Antonio Vladimir Glinka; la defensa a cargo de los abogados Gonzalo de Paula, defensor de Germán Kiczka; Eduardo Paredes y María Laura Alvarenga, a cargo de la defensa de Sebastián Kiczka.

En la segunda audiencia de debate se resolvieron las cuestiones preliminares incorporando por lectura la declaración de la presunta víctima por determinación de la profesional en psicología ante el riesgo de revictimización quien no aconseja la realización de la Cámara Gesell.
Se citaron a los testigos ofrecidos por la fiscalía entre ellos Pedro Puerta y Alfredo Rubén Mieres, propuesto por la defensa en su carácter de consultor técnico.
Previa a la presentación de los testigos citados Sebastián Kicka hizo una aclaración y Germán Kiczka hizo su declaración indagatoria


Para el desarrollo de la jornada estaban citados tres testigos, uno realizó su declaración en la sala en tanto se procedió a la lectura de la declaración de los otros dos a solicitud del Ministerio Publico Fiscal.

Considerando el feriado en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas la próxima audiencia de debate se realizará el día jueves 3 de abril a las 8,30hs. en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales ubicado en Av. Santa Catalina Nº 1735 de la ciudad de Posadas – Misiones.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6