Provinciales
El agro misionero destacado por su enfoque de género

El Ministerio del Agro y la Producción de Misiones fue nominado en la categoría de Diversidad, Equidad e Inclusión del concurso Acciones Positivas, organizado por la Cámara de Comercio Suiza. En la categoría de organismos públicos, la acción positiva destacada fue la presentación del “Informe Diagnóstico para materializar políticas públicas con enfoque de género en el ámbito rural”, realizado por el Gabinete de Género de la cartera agraria.
El objetivo del concurso es reconocer y visibilizar a organismos públicos, grandes empresas, pymes, universidades e individuos que hayan generado un impacto positivo en la comunidad. La Cámara de Comercio Suizo Argentina invitó a presentar acciones positivas desarrolladas y ejecutadas en Argentina en temáticas como sustentabilidad ambiental y social, diversidad, equidad e inclusión, y tecnología e innovación.
Al respecto, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Ing. Luciana Imbrogno señaló que “en Misiones existe una larga tradición de mujeres liderando procesos productivos en diversas cadenas, con un rol cada vez más protagónico a lo largo de los años. Las mujeres rurales juegan un papel crucial en las economías regionales, fomentando el arraigo rural e impulsando el desarrollo”. Además, Imbrogno destacó que “de los 250 proyectos presentados recibimos una mención especial que significa el gran impacto social de las acciones que realizamos poniendo en valor el rol de las mujeres rurales”.
En este contexto, en 2022 el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones creó el Gabinete de Género mediante la resolución ministerial N° 36. Uno de sus principales objetivos es integrar la perspectiva de género en las distintas áreas de la institución. Sin embargo, uno de los desafíos que enfrentó el Gabinete fue la falta de una línea base de diagnóstico o información sobre la cual trabajar y medir la eficacia de las políticas públicas con enfoque de género.
De esta manera, se elaboró el “Informe Diagnóstico”, que presenta la evolución de los indicadores de participación de mujeres en diversos programas y proyectos ejecutados por el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones durante los años 2020 a 2023. Este documento fue presentado como una acción positiva en el concurso nacional y ha tenido una gran repercusión mediática en la provincia, sensibilizando sobre el tema, advirtiendo sobre las desigualdades y demostrando que lentamente, se pueden lograr cambios beneficiosos para las mujeres productoras.
Por su parte, Josefina Pividori, coordinadora del Gabinete de Género del Ministerio del Agro, remarcó que “el gabinete trabaja hace más de 2 años en diferentes acciones para achicar las brechas en la ruralidad. Esta mención implica seguir trabajando con compromiso, generando políticas para las mujeres rurales, herramientas de acceso a diferentes programas, a créditos y a las demandas que tienen en sus territorios”.
“Desde el Agro Misiones logramos que más del 45% acceda a créditos y programas de financiamiento, con acompañamiento técnico y capacitaciones”, agregó Pividori.
El Ministerio del Agro y la Producción de Misiones continúa trabajando en la implementación de políticas públicas que promuevan la equidad de género en el ámbito rural, reafirmando su compromiso con el desarrollo inclusivo y sostenible.
Actualidad
Ruiz de Montoya: desarman trampas “París” que estaban obstaculizando el cauce del arroyo Cuñá Pirú

Guardaparques del Ministerio de Ecología, en conjunto con personal de la comisaría de Ruiz de Montoya y de la División Montada de la Unidad Regional IV de la Policía, llevaron adelante un operativo de desarme de trampas tipo “París” en el arroyo Cuñá Pirú.
Este tipo de estructuras, montadas con redes, madera y a veces hasta metales, está totalmente prohibido. Lo que generan es un mortal embudo de escape para los peces. Es decir, obligan a los ejemplares a pasar por un espacio donde los esperan los pescadores furtivos.

El procedimiento conjunto empezó a las 8.30 de este lunes y terminó a las 13.30. En total, los guardaparques del Grupo de Operaciones en Selva y los efectivos policiales encontraron tres trampas París que estaban obstaculizando el cauce del arroyo. Todas fueron inutilizadas.
La actividad fue el resultado de una articulación interinstitucional generada en uno de los encuentros organizados por el Ministerio de Ecología con distintas comunas, en la que se planteó como tema preocupante la presencia de este tipo de estructuras en arroyos de la provincia, con el consecuente peligro para la fauna íctica.
Actualidad
Detuvieron al principal sospechoso del asalto a una empleada de una estación de servicio en Apóstoles

En un amplio operativo realizado por la Policía de Misiones en Apóstoles, se capturó a un hombre de 38 años, quien tendría relación directa con el robo a una mujer que fue abordada mientras se dirigía a pie al banco, llevando consigo la recaudación de la estación de servicio donde trabaja. Para dar con el presunto implicado, fue fundamental el aporte de imágenes del sistema de videovigilancia 911 de esa ciudad.
El hecho ocurrió cerca de las 8:30 de la mañana de ayer, en la intersección de las calles Alvear y Lanusse, donde un hombre atacó y le sustrajo un maletín con una millonaria suma de dinero a la empleada de 44 años. Tras el ilícito, la fuerza provincial desplegó un anillo de seguridad en rutas, municipios lindantes y diversos barrios de Apóstoles.
Además, los agentes de investigaciones de la Unidad Regional VII realizaron un análisis detallado del sistema de cámaras de seguridad de la ciudad, lo que les permitió reconstruir la fuga del sospechoso.
Así, con las imágenes e información obtenida, los efectivos puntualizaron la operación en el barrio Francheski. Allí, en un sector de departamentos, los agentes hallaron y secuestraron una bolsa descartada que contenía prendas de vestir que podrían haber sido utilizadas en el ilícito.

Posteriormente, el principal investigado fue arrestado en la zona por el personal del Comando Radioeléctrico que formaba parte del despliegue. Además, se obtuvieron otras pistas que fueron informados al juez de la causa, quien ordenó dos allanamientos simultáneos, uno en un taller de motos donde trabaja el detenido y otro en su departamento.
Fue así que anoche, durante la irrupción en ambos inmuebles, la Policía secuestró una moto de 200 cc., similar a la utilizada en la fuga tras el robo, así como un casco para motocross. Además, la Policía Científica realizó peritajes en busca de elementos relevantes para la causa.
Finalmente, el detenido fue notificado sobre la instrucción de la causa y alojado en sede policial a disposición del magistrado interviniente. Mientras que los elementos secuestrados permanecen bajo custodia. Cabe mencionar que el operativo continúa con el fin de recuperar el efectivo sustraído y determinar si hay otros implicados en el hecho.
Actualidad
Montecarlo fue sede de una capacitación en natación con el Head Coach de la Selección Argentina

El pasado domingo 23 de febrero, Montecarlo se convirtió en el epicentro del aprendizaje acuático con una capacitación en natación encabezada por Pablo Gustavo Roldán, Head Coach de la Selección Argentina de Natación.
El evento, impulsado por la Municipalidad de Montecarlo, estuvo dirigido a profesores, instructores y entusiastas de la natación, quienes tuvieron la oportunidad de perfeccionar sus conocimientos tanto en teoría como en práctica.
La jornada comenzó a las 8:00 y se extendió hasta las 13:00, con una fase teórica realizada en la Casa de la Cultura y una instancia práctica llevada a cabo en el Campo de Deportes y la Pileta Municipal.
La iniciativa no solo permitió el intercambio de conocimientos con un referente de la natación argentina, sino que también reafirmó el compromiso de la ciudad con el desarrollo del deporte y la formación de sus profesionales.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6