Provinciales
El centro cultural Vicente Cidade celebra su 33 aniversario con un gran locro, música con vinilos, exposición de pinturas y esculturas

El Cidade como lo conocen los artistas es una institución emblemática para las artes escénicas y un espacio por el cual han pasado un sin número de artistas y expresiones culturales, que, a través de funciones, espectáculos, exposiciones y talleres abiertos al público, supieron afianzar esta casona convertida en un auténtico ícono cultural de la capital provincial.
Con motivo de celebrarse los 33° aniversario del Centro cultural Vicente Cidade (Belgrano y General Paz), institución emblemática bajo la órbita de la Secretaria de Cultura de la provincia, este sábado invita a toda la comunidad artística y vecinos a ser partícipe de los festejos que se desarrollaran frente al edificio desde las 12:30 del mediodía, en el cual se podrá degustar de un exquisito locro mientras se podrá recorrer una exposición de cuadros, todo acompañado de música en vinilo de la mano de la vieja guarda de Djs conformada por Daniel Allosa, Marcelo Ciganda, Guido Allosa y Coco Jara, integrantes del programa radial “Al disco” que se emite por radio Circus.
En el hall de entrada del Centro Cultural habrá una muestra de pinturas y esculturas del reconocido artista del Norte Grande Eddie Torre a modo de trabajar por revalorizar a artistas que fueron parte de nuestro acervo cultural.
Sobre el CCVC
El antecedente inmediato del CCC es el Centro Cultural Misiones, inaugurado en 1988 bajo la gestión del gobernador Julio Humada, denominación que se modificaría en 2005, cuando por decisión del gobernador Carlos Rovira y del entonces Subsecretario de Cultura, Isaac Sevi, el espacio pasó a llevar el nombre del gran músico Vicente Cidade.
Las salas que componen el Cidade, fueron epicentro de veladas memorables para el arte misionero, aunque también supieron albergar espectáculos y muestras a cargo de artistas provenientes de diferentes lugares del mundo. Todo este caudal cultural se sostiene en buena medida gracias a los trabajadores y trabajadoras del lugar. Desde la atención al público al mantenimiento, pasando por la administración y la técnica, cada uno de los trabajadores del CCC representa un eslabón clave para su funcionamiento. Son ellos, quienes garantizan con sus conocimientos y su diaria dedicación, que tanto artistas como visitantes tengan la mejor experiencia posible en su paso por el Centro Cultural.
Primera gala Soñadores
El Colectivo Cultural Folklórico Misionero Soñadores realizará este viernes a las 19:00 horas su primera gala artística en la Sala Horacio Quiroga, en la cual se centrará en el Semillero Folk Soñadores, los cuales presentarán sus obras tituladas: “Corazones de Guardapolvos” y “Revuelos”. La música en vivo, llevada a escena por “Los Pereyra”, “Ariel Ramírez” y “Rocío Araujo y Nahuel Peña”. Las parejas de danzas invitadas están compuestas por Agustín del Piano y Rocío Báez Nuñez, Milena Báez y Exequiel Delgado más los Bailarines Soñadores. Por sus entradas comunicarse al 3764652266.
Policiales
Detuvieron al conductor del camión involucrado en un siniestro fatal en Posadas

Por disposición del Juzgado de Instrucción N° 1 detuvieron al conductor del camión implicado en el siniestro vial con víctima fatal ocurrido en la noche del día 8 de mayo en Cabo de Hornos y Cocomarola de la ciudad de Posadas.
El hecho ocurrió cerca de las 22:20 horas donde se produjo un trágico accidente de tránsito en intersección de las Avenidas Cabo de Hornos y Cocomarola, donde un camión de marca Iveco conducido por un hombre de 35 años habría colisionado contra una motocicleta marca Motomel conducido por una mujer de 27 años identificada como Cristina Benítez, quien falleció cuando era trasladada de emergencia al Hospital de Fátima.
Finalmente, el conductor del camión fue detenido a disposición del Juzgado Interviniente y se le realizó el test de alcoholemia que arrojó negativo. Además ambos vehículos fueron secuestrados y depositados en sede policial.
Actualidad
Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo

Bajo la coordinación del Ministerio de Turismo, Misiones participará este sábado 10 de mayo del Global Big Day, la jornada mundial de avistaje de aves organizada por el Laboratorio de Ornitología de la prestigiosa Universidad de Cornell, del estado de Nueva York, EEUU. Con acceso libre a parques provinciales y conjuntos jesuíticos, la provincia invita a residentes y visitantes a registrar especies de aves en libertad y reportarlas a través de la plataforma eBird.
VIERNES 9 DE MAYO DE 2025. La provincia de Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves que convoca a miles de personas en todo el mundo a registrar la mayor cantidad posible de especies en libertad durante 24 horas. El objetivo es reunir datos que permitan a investigadores y conservacionistas conocer mejor la distribución, abundancia y movimientos de las aves a escala global. La jornada se desarrollará el sábado 10 de mayo en distintos puntos del territorio misionero.
Desde el Ministerio de Turismo confirmaron que se liberarán los accesos a parques provinciales y conjuntos jesuíticos para facilitar la participación tanto de residentes como de turistas. Además, se indicó que la actividad no requiere conocimientos técnicos: las observaciones pueden registrarse desde casa o en espacios públicos, utilizando la aplicación gratuita eBird o su sitio web (https://ebird.org/home). Dicha propuesta se enmarca en una iniciativa de ciencia ciudadana impulsada por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell. En Argentina, está coordinada por la organización Aves Argentinas junto a la Red Nacional de Clubes de Observadores de Aves.

LOS PUNTOS DE OBSERVACIÓN PARA EL GLOBAL BIG DAY
En Misiones, las actividades de observación se llevarán adelante en espacios como el Parque Provincial Salto Encantado, el Parque Provincial Moconá y el Parque Temático de la Cruz, desde las 16.30; el Parque Federal Campo San Juan, de 6.30 a 19; y los conjuntos jesuíticos guaraníes de Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto, San Ignacio Miní, Santa María La Mayor y Corpus Christi, de 7 a 11.
Además, el Ministerio de Turismo recomendó sumarse a los clubes de observadores de aves de la provincia, como el COA Surucuá en Eldorado, COA Alilicucú en Valle Encantado, COA Colonia Chapá y COA Tangará en Posadas.
De esta manera, con más de 564 especies de aves registradas, Misiones representa un punto estratégico para el avistaje. Desde el área de Turismo destacaron que el Global Big Day forma parte de la oferta vinculada al ecoturismo, una de las principales motivaciones de quienes visitan la provincia. Sobre todo porque permiten combinar recreación, conocimiento científico y conservación del entorno natural.

Policiales
Una joven fallecida y tres heridos en un despiste sobre la Ruta 103 en San Martín

El siniestro ocurrió en Picada Baigorria, jurisdicción de la Comisaría de San Martín. La víctima fatal fue identificada como Bianca Lucía Báez de 28 años.
Una joven perdió la vida y otras tres personas resultaron con lesiones de gravedad tras un accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana sobre la Ruta Provincial N° 103, a la altura de Picada Baigorria, en jurisdicción de la Comisaría de San Martín, dependiente de la UR-II de Oberá.
El hecho se registró cerca de las 10:30 horas, cuando por causas que se investigan, una camioneta Volkswagen Amarok que circulaba en sentido Posadas-Oberá despistó. En el vehículo viajaban Martín B. (30), quien conducía, y como acompañantes Francisco F. (24), Andrea Irina B (24) y Bianca Lucía Báez, quien falleció en el lugar producto del impacto.
Tanto el conductor como sus otros acompañantes fueron trasladados al hospital Samic de Oberá con lesiones. Trabajaron en el lugar el personal de Bomberos de la Policía y voluntarios, la comisaría local y la División Científica.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6