Provinciales
El Comité de Crisis se reunió en Urugua-í y acordó avanzar con un censo de vecinos y la confección de un mapa de puntos calientes
En el Parque Provincial Urugua-í se realizó este martes la segunda reunión del Comité de Crisis conformado por distintas instituciones para prevenir los casos de apeo ilegal de madera nativa en Misiones.
Los representantes de los distintos organismos acordaron abordar la problemática con un sistema de alerta temprana, iniciar un censo y confeccionar un mapa de los puntos calientes de la tala clandestina en la provincia.
El encuentro fue presidido por el Ministro de Ecología, Arq. Martín Recamán, a quien acompañaron los subsecretarios de Ecología, Facundo Ringa, y de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo, los directores de Bosques, Milton Morán, de Áreas Naturales Protegidas, Fabio Malosch, y de Control Forestal, Mateo Sosa, y los coordinadores zonales del Cuerpo de Guardaparques. Participaron el intendente de Comandante Andresito, Bruno Beck, y el Viceintendente de Wanda, Luis Sáenz. También personal de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente de la Policía y de la Gendarmería Nacional. Asimismo funcionarios del Ministerio de Gobierno.
“Esta problemática nos impone un desafío importante. Es un delito, porque se daña propiedad del Estado, de las áreas naturales protegidas, que son patrimonio de todos los misioneros”, sostuvo Recamán.
Los presentes coincidieron en la necesidad de profundizar en la concientización acerca de la problemática. Mencionaron que la ciudadanía debe conocer con claridad el delito en el que incurren los infractores y la sanción que contempla la ley para ellos.
El Ministro de Ecología indicó que en la reunión “acordamos que este tema hay que abordarlo como se hizo en su momento con el de los incendios forestales, trabajando entre todas las instituciones, de manera conjunta y colaborativa. Esa es la mirada que tendremos, la de un Estado en conjunto enfrentando la problemática”.
Se decidió la realización de un censo de vecinos cercanos a los parques donde la problemática de la tala ilegal es más recurrente. Ese relevamiento empezará en el municipio de Andresito, entre los pobladores más cercanos al Parque Provincial Urugua-í.
La intención es conocer en detalle el perfil de los vecinos de los parques y su nivel de compromiso ambiental. “Después se construirá un mapa de puntos calientes y finalmente se realizará el monitoreo correspondiente con la base de datos que se genere, en una tarea coordinada entre el análisis en la oficina de la base de datos y la presencia en el territorio, conformando un sistema de alerta temprana”, agregó el Ministro.
El Comité también aprobó llevar adelante el mapeo de caminos, accesos y límites de los parques, también de los puntos más inaccesibles de esas áreas naturales. Todo ese caudal de información será fundamental para el control y vigilancia.
Actualidad
Se realizó una charla sobre el Protocolo de Viajes Estudiantiles Seguros, en el Parque Temático de la Cruz
Este martes, en el auditorio del Parque Temático de la Cruz, se llevó adelante una charla que reunió a supervisores escolares, agencias de viajes y representantes de los Ministerios de Turismo, Educación y Salud para generar un espacio de diálogo e intercambio.
La jornada tuvo como eje central el Protocolo de Viajes Estudiantiles Seguros, presentado este año por el gobierno provincial, que busca garantizar experiencias educativas seguras y organizadas para los estudiantes misioneros.
El encuentro fue encabezado por el ministro de Turismo, José María Arrúa, acompañado por Daniela López, presidenta del Consejo General de Educación; Tony Lindstrom, subsecretario de Capacitación y Control de Calidad del Ministerio de Turismo; y Liz Cuba, directora de Fiscalización. La capacitación incluyó un espacio de consultas y debate sobre la implementación del protocolo, que establece requisitos básicos como seguros, acompañamiento docente y planificación sanitaria.

Arrúa destacó la importancia de trabajar en conjunto con el sistema educativo y las agencias de turismo, expresando que “hoy no hay ministros ni directores, somos todos uno, y lo que buscamos es sacarnos dudas y dar seguridad para que los chicos puedan viajar”. En otro pasaje, subrayó el rol de las agencias de turismo estudiantil: “La manera más segura que tiene un chico de viajar es a través de una agencia, porque cuentan con la experiencia y las herramientas para cumplir con el protocolo de forma ágil y eficaz”.
El ministro también recordó que la aplicación del protocolo apunta a brindar tranquilidad a las familias y docentes. “Este encuentro es para demostrar que el protocolo no limita, sino que ordena y acompaña, y que nuestra decisión política es que los chicos sigan viajando y disfrutando de la provincia”, afirmó.
La jornada concluyó con un llamado a la articulación entre Ministerios, supervisores y agencias para que el próximo año los viajes educativos continúen siendo una herramienta de aprendizaje y disfrute, y fortalezcan la identidad y el turismo interno de Misiones.
Policiales
Un operativo provincial permitió hallar a un adolescente de Posadas en Puerto Iguazú
En un rápido accionar articulado entre la Policía de Misiones y la Gendarmería Nacional, se logró resguardar a un adolescente de 15 años que había llegado desorientado hasta el puesto de control Urugua-í. El menor, oriundo de Posadas, había viajado solo y por sus propios medios, alertando a los efectivos que de inmediato activaron el protocolo de protección.
La intervención se inició alrededor de las 15:30 horas, cuando se tomó conocimiento de la presencia de un joven que habría llegado caminando hasta el control de Gendarmería. Minutos después, los policías acudieron al lugar y, al dialogar con él, advirtieron que presentaba autismo y presunta esquizofrenia. El adolescente relató que durante la jornada tomó un colectivo desde Posadas con destino a Iguazú, lo que motivó su extravío.
Tras las averiguaciones correspondientes, se pudo establecer la identidad del menor, de 15 años y domiciliado en el barrio A–4 de Posadas. De inmediato se solicitó la ubicación de sus familiares y se dispuso su resguardo, garantizando en todo momento su integridad física y emocional.
La Policía de Misiones ya adoptó todas las medidas necesarias para asegurar su retorno sano y salvo. El joven será trasladado inicialmente a la Unidad Regional IV de Puerto Rico y, posteriormente, el último tramo hasta Posadas estará a cargo de la División Búsqueda de Personas, que lo reunirá nuevamente con sus padres.
Policiales
Aristóbulo del Valle: Sexagenario murió aplastado por su tractor
Un hombre de 68 años, identificado como Celso Jesse, de nacionalidad brasileña y domiciliado en Picada Propaganda de Aristóbulo del Valle, falleció esta tarde luego de que el tractor que conducía volcara por causas que aún se investigan, quedando atrapado debajo de la máquina en una zona rural.
Cuando los agentes de la Comisaría local arribaron al lugar, confirmaron que el conductor ya había perdido la vida debido a las graves lesiones sufridas. Las pericias continúan para determinar las causales del
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
