Provinciales
El concurso “Volvé a viajar por Misiones” se extiende hasta el 15 de octubre

Una anécdota divertida, que los remonte a momentos felices vividos en alguno de los maravillosos escenarios de la tierra colorada, será el pasaporte para formar parte de este concurso que, en el marco del programa “Volvé a Viajar”, invita a los adultos mayores a vivir nuevas aventuras.
Especialmente pensado para personas mayores de 60 años, los Ministerios de Turismo, Desarrollo Social, y el Parque del Conocimiento, organizaron un concurso con características tanto especiales como divertidas.
Teniendo en cuenta la repercusión de la propuesta, se decidió establecer una prórroga hasta el 15 de octubre y ampliar así las posibilidades de participación.
La iniciativa invita a parejas de la tercera edad que vivan en Misiones y que hayan disfrutado de su luna de miel o de un viaje de vacaciones en Posadas o en Puerto Iguazú, a rememorar alguna anécdota de la experiencia, contándola a través de un video de hasta un minuto de duración.
Los ganadores podrán volver a viajar a uno de los dos destinos que elijan, junto a una pareja amiga, para disfrutar de la propuesta que incluye: alojamiento en hotel 4 estrellas por 3 noches, pensión completa, traslados y paseos en cada destino para los viajeros.
Los participantes, deben ingresar a: www.misiones.tur.ar/volveaviajar para conocer más información y compartir su video.
Bases y Condiciones
• ¿Quiénes pueden participar?:
Parejas mayores de 60 años que vivan en Misiones y que hayan tenido su luna de miel en Posadas o en Puerto Iguazú o viaje de vacaciones.
El concurso tiene vigencia desde el 01 de septiembre de 2022 hasta el 15 de octubre de 2022.
• ¿Qué deben hacer?:
Para participar en el CONCURSO los interesados deberán grabar un video de hasta 1 (un) minuto de duración, contando una anécdota veraz y divertida de su viaje de luna de miel o de vacaciones en las ciudades de Posadas o Puerto Iguazú y subir el archivo en formato MP4 al sitio https://www.misiones.tur.ar/volveaviajar
Como opción alternativa estará la dirección de correo electrónico volveaviajar@misiones.tur.ar
• ¿Cuál es el premio?
Dos parejas ganan un viaje a Posadas y dos parejas ganan un viaje a Puerto Iguazú.
Las parejas ganadoras podrán elegir a otra pareja que los acompañe, quienes deberán ser también personas mayores de 60 años que vivan en Misiones.
El viaje incluye: alojamiento en hotel 4 estrellas, por 3 noches, pensión completa, traslados y paseos en cada destino para las 16 personas, durante los meses de octubre y noviembre de este año.
• ¿Cómo y quiénes eligen a los ganadores?
Las dos parejas ganadoras por destino serán elegidas a través de la votación de un jurado conformado por integrantes de la Asociación de Marketing de Misiones y del Ministerio de Turismo de Misiones, quienes seleccionarán las anécdotas más divertidas y disparatadas del viaje luna de miel o de vacaciones.
• ¿Cómo se anuncia a los ganadores?
La lista de parejas ganadoras estará publicada en la web www.misiones.tur.ar/volveaviajar.
• ¿Dónde se encontrará más información?
Las bases estarán disponibles en la página de Internet del sitio https://www.misiones.tur.ar/volveaviajar
Policiales
Capturan a cómplices de “Negrito” Muñoz acusados de robo a una empresa de transporte

Dos integrantes de la organización fueron detenidos, junto a vehículos y elementos claves secuestrados, en un operativo de alto impacto que desarticuló parte de la banda liderada por Ramón “Negrito” Muñoz. Este grupo es señalado por robos millonarios en Posadas y Garupá, incluido el reciente golpe a la empresa Transportes Müller, donde se llevaron unos 15 millones de pesos.
El procedimiento fue coordinado por la División Investigaciones de la Unidad Regional X, con apoyo de las divisiones Robos y Hurtos, Drogas Peligrosas, Automotores y sus pares de Garupá y Candelaria, además de la Dirección de Investigaciones Complejas. La medida, ordenada por el Juzgado de Instrucción N.º 1 bajo la supervisión del Dr. Juan Manuel Monte, contó con respaldo del CIO-911 y del Anillo Digital, que aportaron registros y seguimientos de los vehículos implicados.
Las pesquisas vincularon al grupo con al menos tres robos de alto monto, cometidos con idéntico modus operandi: forzaban puertas o techos con barretas, usaban disfraces y escapaban en autos modificados. Entre los casos más resonantes figuran los robos a Transportes Müller y Pinturería Misionera, además de un hurto a otro comerciante posadeño. Según la investigación, operaban desde una vivienda en el barrio Ñu Porá de Garupá, utilizada como taller y centro logístico donde guardaban herramientas, autos y planificaban los golpes.
Tras semanas de vigilancia, la Policía allanó el inmueble este miércoles con un fuerte operativo de unidades especiales. Allí se incautaron un Toyota Corolla, un Volkswagen Gol Trend —vinculado al robo a la pinturería—, barretas de hierro, una réplica de pistola 9 mm, dos balanzas digitales, pelucas, vestimentas para disfraz, manuscritos con direcciones y horarios, además de teléfonos celulares que serán peritados.
Durante el procedimiento fueron detenidos Claudia A. (50) y Osvaldo B. (41), quienes llegaron al lugar en el Gol Trend utilizado por la banda. Ambos quedaron a disposición del magistrado interviniente, mientras se determina su participación dentro del grupo criminal.
La organización no solo operaría en el ámbito local, sino que tendría vínculos con otras células delictivas del país. En este punto, la Unidad de Inteligencia Criminal de Misiones (UNICRIMIS) de Gendarmería aportó datos que ayudaron a establecer esas conexiones.
Los cabecillas, Ramón “Negrito” Muñoz y su hijo Nahuel “Pili”, siguen prófugos. Ambos tienen antecedentes por robos agravados, asociación ilícita y violación de medidas judiciales, y serían los encargados de planificar los últimos asaltos y manejar el dinero sustraído.
Los investigadores continúan analizando los teléfonos y rastreando a los prófugos en distintas zonas y pasos fronterizos. Con el secuestro de autos, armas, pelucas, balanzas y manuscritos, la investigación expuso la estructura interna de la banda, que enfrenta cargos por robo calificado, asociación ilícita y encubrimiento.
Ambiente
Passalacqua y Herrera Ahuad recorrieron el Observatorio de Datos Ambientales, una herramienta clave para la gestión y protección del ambiente en Misiones

El gobernador Hugo Passalacqua y el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, recorrieron el Observatorio de Datos Ambientales de Misiones, un espacio dependiente del Ministerio de Ecología y de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial. Este centro aplica tecnología avanzada para recopilar información en tiempo real y realizar un análisis integral del territorio provincial. Los datos obtenidos se transforman luego en insumos clave para la planificación de políticas y acciones destinadas a combatir problemáticas como la deforestación y los incendios, así como a promover la gestión sostenible de los recursos naturales en Misiones.
POSADAS, MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2025 – Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, y el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, visitaron el Observatorio de Datos Ambientales de Posadas, donde fueron recibidos por el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Martín Recamán, y el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo, quienes presentaron los avances y aplicaciones de esta iniciativa.
El Observatorio, a cargo de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial y creado por el Ministerio de Ecología, fue concebido para generar información concreta que se traduce directamente en la planificación de políticas y acciones destinadas a fomentar la gestión sostenible de los recursos naturales en la provincia y a combatir problemáticas como la deforestación y los incendios. Su objetivo es reunir, analizar y difundir información confiable sobre el estado del ambiente, promoviendo la transparencia, la participación ciudadana y la toma de decisiones basada en datos.
Entre sus principales herramientas se destacan el Sistema de Monitoreo de Deforestación Automatizado, la Gestión Preventiva de Incendios y el proyecto JNR REDD+, orientado a la generación de créditos de carbono. Gracias a equipamiento tecnológico de última generación y al uso de imágenes satelitales de los satélites Landsat y Sentinel, el Observatorio procesa información territorial en tiempo real, elaborando capas temáticas sobre temperatura, humedad, cobertura forestal y cambio de uso del suelo.
Durante la visita, Herrera Ahuad destacó el valor estratégico del Observatorio como “una herramienta que reafirma el compromiso de Misiones con la sostenibilidad y la protección de su biodiversidad”.
“Quiero felicitar al ministro Recamán, a todo su equipo y a la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial por el trabajo que vienen realizando. Cuando uno ve la tecnología aplicada al servicio de las políticas públicas, comprende su enorme valor para una provincia como la nuestra, que tiene como eje el cuidado del ambiente, el cambio climático y la gestión ordenada del territorio”, expresó.
Añadió que este sistema “permite controlar en tiempo real recursos vitales como los bosques nativos y los arroyos, y conocer mejor la realidad de las familias rurales, el uso de los recursos y los riesgos ambientales asociados”.

“Es un paso fundamental hacia una gestión ambiental inteligente, que combina la tecnología con el compromiso humano y la decisión política de cuidar la biodiversidad misionera”, concluyó.
INNOVACIÓN AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
El ministro Martín Recamán destacó que el Observatorio constituye “una herramienta estratégica para centralizar, procesar y analizar la información ambiental generada en todo el territorio provincial”. “Cada acción o problemática ambiental que identificamos se traduce en datos, planillas y mapas que nos permiten abordar con mayor precisión la gestión ecológica y el cuidado de los recursos naturales”, explicó.
Recamán detalló que el Observatorio reúne información en tiempo real sobre recursos hídricos, bosques, suelos y cuencas, que luego es compartida con las áreas técnicas del Ministerio y con los municipios para fortalecer la gestión local.
Entre sus principales aplicaciones, mencionó la gestión de incendios forestales, una de las prioridades del área. “A partir de la experiencia de los últimos años, construimos una base sólida de datos que hoy complementamos con cámaras y nuevas tecnologías para reforzar el sistema de alerta temprana y la capacidad de respuesta”, señaló.

UNA HERRAMIENTA CLAVE QUE TRANSFORMA LA INFORMACIÓN EN CONOCIMIENTO ÚTIL PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL
El subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo, resaltó el valor del Observatorio como una herramienta que convierte la información territorial en decisiones concretas de gestión y conservación.
Remarcó que, más allá del equipamiento tecnológico, su principal capital es el equipo humano, integrado por ingenieros, arquitectos, geógrafos, desarrolladores, abogados, técnicos y guardaparques que trabajan articuladamente en todo el territorio provincial.
“El objetivo central es transformar la información ambiental en conocimiento útil, gracias a la digitalización y al uso de tecnologías satelitales y de georreferenciación. Antes trabajábamos con datos dispersos; hoy podemos analizarlos de forma integral para planificar el desarrollo sostenible y proteger nuestros recursos naturales”, explicó.

Entre los avances, mencionó la digitalización de más de 500 planes de manejo forestal, la implementación de un sistema de alerta temprana de deforestación y el procesamiento de datos satelitales de la NASA. Adelantó que próximamente se incorporarán cámaras con inteligencia artificial para detectar columnas de humo y activar protocolos automáticos con brigadistas, bomberos y fuerzas de seguridad.
Además, el Observatorio trabaja en el mapeo de atropellamientos de fauna, el seguimiento de especies exóticas como el ciervo axis, y un censo ambiental y productivo en zonas de amortiguamiento de parques provinciales, orientado a fortalecer la convivencia entre la producción y la conservación.
“El Observatorio nos permite transformar la información en acción: ordenar los recursos, mejorar los controles y diseñar estrategias más efectivas para proteger el pulmón verde de Misiones”, concluyó Russo, al destacar que el monitoreo permanente ya permitió reducir la deforestación en un 14% durante el último año.

Ambiente
Visita de inspección al Frigorífico El Porvenir en Apóstoles

La Dirección de Impacto Ambiental, junto con la Dirección de Recursos Vitales del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, llevó adelante ayer una visita de inspección al Frigorífico El Porvenir, ubicado en la localidad de Apóstoles.
El equipo técnico del Ministerio, acompañado por personal del establecimiento y autoridades municipales, recorrió las distintas áreas de la planta -desde los corrales y el sector de faena hasta el sistema de tratamiento de efluentes- con el objetivo de conocer en detalle los procesos productivos, evaluar las condiciones de las instalaciones y verificar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.
Estas acciones forman parte del trabajo continuo que lleva adelante el Ministerio para garantizar una gestión ambiental responsable y promover la sostenibilidad de las actividades industriales en toda la provincia.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal