Conecta con nosotros

Provinciales

El Director de Bomberos de la Policía pidió a misioneros y turistas tomar todos los recaudos para minimizar los riesgos de incendios durante la temporada de altas temperaturas

Los bomberos de la Policía de Misiones, al igual que los voluntarios, trabajan codo a codo con los brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego, que dependen del Ministerio de Ecología, cuando se registran incendios cuya magnitud amerite la tarea coordinada de las distintas instituciones. Y este año eso ha sucedido en distintos momentos, porque los eventos con fuego han recibido especial atención, pues con las modificaciones en las condiciones de humedad del ambiente derivadas del cambio climático los incendios forestales y rurales cada vez presentan nuevos desafíos.

El comisario general Jorge Aníbal Sommariva, Director General de Bomberos de la Policía de Misiones e Ing. en Gestión de Siniestros y Seguridad Ambiental, pidió a la población extremar los cuidados, sobre todo en esta época del año, donde se registran las temperaturas más altas. También la solicitud se extiende a las visitantes que todos los años recibe la provincia en la temporada estival y que arriban en busca del cobijo del verde de la vegetación y la frescura de los cursos de agua que ofrece la Tierra Colorada. A unos y otros precisamente apunta la campaña “No me quemés”, diseñada por la cartera ecológica provincial para sensibilizar acerca de una temática que siempre está en agenda.

“Recordamos la prohibición de tirar colillas de cigarrillos a los costados de rutas, avenidas y calles. En un abrir y cerrar de ojos, esto puede desatar un incendio”, indicó.

El comisario general Sommariva requirió asimismo a las personas que no arrojen botellas o restos de vidrios en pastizales ni en bosques, “porque pueden generar llamas mediante el efecto lupa. Los residuos tienen que ir a parar en el lugar que corresponde”.

A quienes acampan o visitan balnearios, piletas, parques provinciales, reservas o campings, les pidió encarecidamente: “Solo se debe hacer fuego en los sectores habilitados para ello. Y si hacen fuego en los sitios autorizados, no olviden apagarlo bien una vez que lo hayan utilizado. No dejar ninguna brasa encendida. Utilizar abundante agua”.

El Director General de Bomberos de la Policía también se refirió a la quema de residuos: “Es una práctica que suele deparar problemas. Sucede sobre todo en la periferia de las ciudades más pobladas de la provincia. Incineran restos de poda o basura domiciliaria. También sabemos que hay gente que prefiere quemar su terreno para ahuyentar alimañas y serpientes que pagar para que lo limpien de malezas. A todos ellos, les pedimos que tomen conciencia del daño que pueden generar”.

Avisar al 911 y no ponerse en riesgo

Reiteró que quien observe columnas de humo o fuego, debe alertar inmediatamente a la Línea 911 de la Policía, que deriva el aviso a la unidad de emergencia de la respectiva jurisdicción. “Los ciudadanos no deben ponerse en riesgo. Si enfrentan incendios forestales sin preparación, puede terminar sufrir letales consecuencias. Hay factores como el cambio de dirección del viento o el desconocimiento del terreno que pueden ser trampas mortales”, explicó.

El comisario Sommariva apuntó que en 2024 “hemos tenido incendios todo el año, sobre todo de malezas. En momentos en que el índice de peligrosidad de incendios estuvo extremo, llegamos a tener entre 10 y 20 salidas semanales en Posadas y alrededores. Hubo cuarteles incluso que registraron entre 5 y 8 salidas por día”.

De acuerdo con las estadísticas de Bomberos de la Policía, esa dependencia intervino en 644 hechos de incendios de maleza entre el 13 de diciembre de 2023 y el 11 de diciembre de 2024.

Destacó el valor tanto del índice, un verdadero termómetro para mantener el alerta, como de los sistemas de alerta temprana. “La comunidad tiene que estar pendientes de ellos siempre. Son una herramienta fundamental para la prevención”, completó.

Los índices de peligrosidad de incendios y alerta temprana son herramientas del Ministerio de Ecología para que las comunidades respondan de manera oportuna y adecuada ante una amenaza, con el fin de minimizar pérdidas humanas, y daños a la propiedad y al ambiente.

Ambiente

Desde el Ministerio de Ecología se realizó una inspección de los efluentes industriales de la empresa Arauco S.A.

En el marco de las acciones de control y seguimiento ambiental, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, a través de la Dirección de Impacto Ambiental encabezada por Franco García, en conjunto con la Dirección de Recursos Vitales se llevó a cabo una jornada de monitoreo de calidad de efluentes industriales en la planta de celulosa de Arauco Argentina S.A en Puerto Esperanza.

La actividad contó con el acompañamiento de representantes técnicos de la empresa y como parte del procedimiento, se realizó una recorrida por la sala de operaciones de la planta de tratamiento de efluentes, con el objetivo de conocer en detalle los parámetros que se evalúan dentro del sistema de tratamiento.

Posteriormente, se llevaron a cabo tareas de muestreo para el posterior análisis en el laboratorio de Industria, en cumplimiento de las normativas ambientales vigentes. Estas acciones se enmarcan en el compromiso institucional con el control ambiental y la promoción de prácticas industriales responsables, en resguardo de los recursos naturales de la provincia.

Sigue leyendo

Actualidad

Fracrán: Discutió con un vecino, se descompensó y ahora investigan el hecho como homicidio

Un hombre de 60 años fue detenido luego de que la Justicia reconfigurara la causa por la muerte de un pastor evangélico, quien sufrió un infarto tras una discusión en inmediaciones de una iglesia.

El arresto se concretó en el marco de la investigación por la muerte de Marcelino De Moura, de 53 años, ocurrida el pasado 27 de junio en Fracrán, cuya causa cambió su calificación legal de muerte natural a homicidio simple, por disposición del magistrado interviniente.

Según se estableció, ese día, De Moura, pastor de la Iglesia Misionera Jesucristo de Dios ubicada en el kilómetro 1015, se presentó en motocicleta en el Destacamento Reforzado de Fracrán, manifestando que había mantenido una fuerte discusión con un vecino identificado como Horacio A., de 60 años, quien presuntamente intentó conectarse ilegalmente al suministro eléctrico del templo. Durante el altercado, Horacio lo habría amenazado con un arma blanca tipo machete, no pasando la acción a mayores.

En ese momento, mientras el pastor relataba los hechos ante el personal policial, se descompensó y cayó al suelo. A pesar de la asistencia brindada y su traslado inmediato al hospital local, el hombre ingresó sin signos vitales.

El examen médico, dictaminó un infarto agudo de miocardio como causa de muerte, sin signos evidentes de violencia física, aunque con antecedentes de salud como hipertensión, diabetes tipo 2, tabaquismo y estrés.

Este 30 de junio, a partir de nuevas evaluaciones judiciales, se dispuso la detención de Horacio A., quien fue notificado del motivo de su detención en el marco de la causa caratulada como “homicidio simple”. La investigación continúa a fin de esclarecer las circunstancias del hecho.

Sigue leyendo

Economía

Arauco Argentina anuncia cambios organizacionales

Buenos Aires, 30 de junio de 2025 – Arauco Argentina informa que, a partir del 1° de julio, Pablo Ruival dejará su rol como Gerente de Argentina, cerrando así una etapa de más de dos décadas de una exitosa trayectoria en la compañía.
En adelante Pablo Franzini, uno de los Vicepresidentes del Grupo Arauco y líder a nivel mundial del Negocio de Maderas y Paneles, sumará a sus responsabilidades la conducción de Arauco Argentina.

Pablo Franzini – nuevo Gerente

Ruival se incorporó a la compañía en 2002 como Gerente Comercial de Maderas y Paneles, y desde entonces ocupó posiciones clave, incluyendo la Gerencia de Asuntos Públicos y Comerciales. Su gestión se destacó por fomentar la articulación con comunidades locales, autoridades y referentes del sector, siempre con una visión de largo plazo y fuerte compromiso con el país.

Pablo Ruival – Gerente Saliente

Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Católica Argentina, Ruival es reconocido por su aporte a la profesionalización del sector. En 2023 asumió la presidencia de la Asociación Forestal Argentina (AFoA), desde donde impulsa el diálogo público-privado, la incorporación de tecnología y la promoción de buenas prácticas ambientales.
“Ha sido un honor haber acompañado el crecimiento de Arauco en Argentina, trabajando junto a equipos comprometidos y talentosos. Me enorgullece haber contribuido a fortalecer un sector que genera empleo, invierte a largo plazo y apuesta por el desarrollo sostenible del país”, expresó Ruival.
Ruival continuará vinculado a la compañía como miembro del Directorio y representará a Arauco en espacios institucionales como AFoA y la Cámara Argentina de la Industria de Maderas Aglomeradas (CAIMA), reafirmando su rol como referente del sector.
Desde Arauco agradecen todos estos años de liderazgo, visión estratégica y calidad humana que aportó a la compañía.

Sobre Arauco Argentina S.A.
Arauco Argentina es una empresa líder en la industria forestal y de productos de madera. Forma parte del grupo Arauco, que opera en varios países del mundo. La compañía se dedica a la producción sostenible de celulosa, madera aserrada, paneles y energía. Con 50 años de trayectoria, Arauco Argentina se destaca por su compromiso con la innovación, la responsabilidad ambiental y el desarrollo comunitario.

Sigue leyendo
Ambientehace 35 minutos

Desde el Ministerio de Ecología se realizó una inspección de los efluentes industriales de la empresa Arauco S.A.

Actualidadhace 1 hora

Fracrán: Discutió con un vecino, se descompensó y ahora investigan el hecho como homicidio

Nacionaleshace 1 hora

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Eldoradohace 2 horas

Víctor Falcón: “Este año pudimos articular varias actividades con las autoridades municipales”

Deporteshace 2 horas

MDC: La jornada arranca con el duelo gigantes entre Real Madrid y Juventus, luego sigue Borussia – Monterrey

Economíahace 11 horas

Arauco Argentina anuncia cambios organizacionales

Actualidadhace 13 horas

Supervisor Escolar destacó el ciclo de charlas de concientización en las escuelas para prevenir el Dengue

Policialeshace 13 horas

Relevamiento de la crecida del Río Uruguay: monitoreo constante y pasos fronterizos cerrados

Deporteshace 14 horas

La Selección de la Liga de Eldorado debuta en la Copa País el miércoles ante el combinado de la Liga posadeña

Actualidadhace 14 horas

Otto Goritz: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a productores que han sido afectados por las inclemencias del tiempo

Policialeshace 15 horas

Lo agarraron en un control con un Gol robado y papeles truchos en Puerto Libertad

Artehace 15 horas

Se filmó en Posadas “El cuerpo sabe lo que está pasando”

Ambientehace 15 horas

Guardaparques participaron con un stand de educación ambiental en la Copa Robótica realizada en Salto Encantado

Deporteshace 16 horas

Fluminense dio la gran sorpresa de los octavos de final del Mundial de Clubes y eliminó a Inter 

Actualidadhace 20 horas

Eldorado: Construirán un Centro de Medio Camino

Actualidadhace 5 días

Entra en funcionamiento pleno el Sector Internación del Hospital “Dr. Ramón Gardes”

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Se pospuso la ceremonia de apertura del Sector Internación del Hospital “Dr. Ramón Gardes”

Actualidadhace 5 días

Vanesa Kaczalha: “El proyecto de Ordenanza es inconstitucional e infringe la Carta Orgánica”

Policialeshace 4 días

Pozo Azul: La Policía secuestró dos autos robados cargados con 100 millones en cigarrillos de contrabando

Actualidadhace 5 días

Por las lluvias y heladas se registró un 80 por ciento de pérdida de la producción en las chacras

Nacionaleshace 5 días

Passalacqua y gobernadores del Norte Grande y Litoral proponen una tarifa energética diferenciada para zonas cálidas

Eldoradohace 5 días

Concejales analizan un proyecto que impediría por 10 años el pase a planta permanente de trabajadores vinculados al CDE

Actualidadhace 5 días

Leo Frey: “Es un proyecto para sentarse y discutir, no todos están de acuerdo”

Ambientehace 5 días

Una cría de oso melero abandonada fue rescatada hoy al mediodía en colonia Guaraypo

Policialeshace 2 días

Narcoescondite en Puerto Esperanza: incautaron más de 40 kilos de cogollos de marihuana en una casa abandonada (CON VIDEO)

Actualidadhace 4 días

Desde la Secretaría de la Producción asisten a productores que se vieron afectados por las lluvias y heladas

Ambientehace 2 días

Inspección del Ministerio de Ecología en Caraguatay ante denuncia de la comunidad Yacá Porá

Actualidadhace 4 días

Roberto Padilla: “El Ce.Mo.A.S es un espacio muy importante para la contención, protección y resguardo del menor”

Ambientehace 4 días

Rescate de fauna silvestre: Recuperan un mono, un venado y seis aves en operativos simultáneos

Actualidadhace 4 días

Encuentro de Redes de Biotecnología de Argentina: Misiones fue sede de una experiencia científica federal e innovadora

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022