Provinciales
El Festival Provincial de la Mojarrita celebra su 20ª edición en Azara
En una conferencia de prensa realizada en el SUM del Ministerio de Turismo, se presentó oficialmente la 20ª edición del Festival Provincial de la Mojarrita. Este tradicional evento, que cada año atrae a visitantes de toda la provincia y más allá, se llevará a cabo del 17 al 19 de enero de 2025 en el Camping Municipal Chimiray, en la localidad de Azara.
Con un cronograma pensado para todos los gustos, la fiesta incluirá shows musicales, danzas, actividades recreativas y un campeonato de Pesca con premios para la mojarrita más chica, la más grande y la mayor cantidad pescada. Además, el evento contará con una pista de baile, una amplia variedad de stands y espacios habilitados para acampar.
El ministro de Turismo, José María Arrúa, invitó a todos los misioneros a ser parte de esta experiencia. “El Festival Provincial de la Mojarrita es un encuentro que une tradición y naturaleza en un espacio recuperado gracias al esfuerzo del municipio. Este año, las mejoras realizadas en las instalaciones permitirán disfrutar de un camping seguro y bien equipado, ideal para compartir un fin de semana diferente”, destacó.
Por su parte, el intendente de Azara, Rodolfo Kuinaschuk, recordó los desafíos enfrentados el año pasado, cuando la crecida del Río Uruguay impidió la realización del evento. “Gracias al apoyo del Gobierno Provincial, logramos la recuperación total del Camping Chimiray, que hoy está listo para recibir a todos los visitantes. La fiesta podrá celebrarse como se merece”, afirmó Kuinaschuk, quien también destacó que las entradas tendrán un valor accesible, desde $3000, para garantizar que nadie se pierda de esta experiencia.
Cronograma de actividades:
• Viernes 17 – “Noche de la Juventud”
Dj Daga, Luciano y su grupo, Doble 5, Cristian & la Ruta, Carina la Estrellita y el Show de Danzas Tango Garupá.
• Sábado 18 – “Noche de Reinas”
Elección de la Reina Provincial de la Mojarrita, con las actuaciones de Pablo y su grupo, Julio Da Rosa, Los Chay, Amares Cumbia y Camila Grassi.
• Domingo 19 – Jornada Familiar
Show en la playa con Dj Guillermo Atencio y Sunset Verano 2025. Elección de Miss Mojarrita Pequeña, Campeonato de Pesca y espectáculos en vivo de Ezequiel y su Grupo, Caribe Show, Los Chicos Mentados, Vitoldo y su Conjunto, y Musical Los Amigos.
Deportes
Posadas será sede del Panamericano libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
Se presentó oficialmente en Posadas el Panamericano Libres de Pádel 2025, que se disputará del 6 al 8 de noviembre en distintos clubes de la capital misionera. El torneo reunirá a más de 220 jugadores de siete países y consolida a Misiones como sede deportiva internacional y destino elegido para eventos de gran convocatoria.
POSADAS, MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2025. En una conferencia de prensa realizada en Padel House, se lanzó oficialmente el Panamericano Libres de Pádel 2025, un torneo internacional que por primera vez tendrá como sede a la provincia de Misiones. El evento se desarrollará del 6 al 8 de noviembre en distintos clubes de Posadas y contará con la participación de más de 220 jugadores (110 parejas) de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, México, Paraguay y Venezuela.
La ceremonia inaugural se realizará el miércoles 5 de noviembre a las 20 horas en el Club Mitre, mientras que los encuentros deportivos comenzarán el jueves 6 a las 10.30. A diferencia de los torneos tradicionales, este certamen se jugará de jueves a sábado, para facilitar el regreso de las delegaciones internacionales. La entrada será libre y gratuita durante las tres jornadas.
El Panamericano incluirá 12 categorías amateurs masculinas y femeninas, desde segunda hasta sexta división, y se define como “libre” porque no existen restricciones de edad. Representarán a la Argentina los finalistas del Nacional de Pádel disputado en Córdoba. Aunque no hubo clasificados misioneros, cuatro parejas locales (tres femeninas y una masculina) llegaron a semifinales, mostrando el crecimiento sostenido del deporte en la provincia.
Los escenarios elegidos son Arena Pádel (Av. 40, frente al Hiper Libertad), Padel House (Chacabuco y Lavalle), Arenas 5, House 4 y Seven 2 (colectora casi Miqueri), todos clubes que se prepararon especialmente para recibir este evento internacional.
La organización está a cargo de la Asociación de Pádel Argentina (APA), que eligió a Posadas como sede oficial, junto a la Asociación Civil Deporte Femenino Misiones (DeFeMi) y la Asociación Amigos Padelistas Misiones (APM). El torneo cuenta con el auspicio de Crucero del Norte / Petri y el aval de la Federación Internacional de Pádel (FIP) y Padel América.
EL DEPORTE COMO MOTOR DE CRECIMIENTO
Durante el lanzamiento, el ministro de Deportes, Aldo Steinhorst, destacó que la realización del Panamericano “ratifica el crecimiento que viene mostrando el pádel en la provincia” y aseguró que “no solo es un evento deportivo, sino también una oportunidad para dinamizar la economía y el turismo en Misiones”.
“El deporte tracciona la economía: los restaurantes, las casas y los negocios se mueven. Misiones cuenta con la infraestructura para recibir a las delegaciones y eso es un orgullo”, señaló.
Por su parte, la referente de Deporte Femenino Misiones (DeFeMi), María Laura Ibarrola, remarcó que la elección de la provincia como sede “es una demostración de confianza hacia nuestras asociaciones por el trabajo exitoso realizado durante 2024 y por el respaldo constante del Gobierno provincial”.
“El torneo promueve tanto el desarrollo del deporte como el del turismo en Misiones. Participarán más de 250 personas provenientes de distintos países, lo que generará un gran movimiento en la ciudad”, sostuvo.
El presidente de la Asociación Amigos Padelistas Misiones (APM), Augusto Báez, expresó su satisfacción por el reconocimiento obtenido: “Que se nos haya otorgado la sede es un reconocimiento al trabajo constante y prolijo que venimos haciendo desde hace años. Este torneo es fruto del esfuerzo conjunto de todas las instituciones y del acompañamiento del Gobierno provincial”, afirmó.
Policiales
Siguen sumándose incidentes viales en diferentes localidades misioneras
Una mujer debió ser hospitalizada esta mañana luego de protagonizar un despiste vehicular en el barrio 600 Hectáreas, de la ciudad de Puerto Iguazú.
El siniestro se registró cerca de las 10:40 horas, cuando por causas que se tratan de establecer, un automóvil Chevrolet blanco, perdió el control y terminó impactando contra un árbol al costado de la arteria principal del barrio.
La conductora fue asistida por personal del Sistema de Emergencias 107, que la trasladó al hospital local para su atención médica. En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Seccional Primera, dependiente de la Unidad Regional V, junto a peritos de la Policía Científica, quienes realizaron las actuaciones correspondientes.
En Posadas:
Durante la mañana de este miércoles, un colectivo de la empresa Don Casimiro protagonizó un despiste sobre la colectora de la avenida Quaranta, a la altura de la intersección con la avenida Cocomarola de Posadas. No se registraron personas lesionadas y solo se constataron daños materiales.
El hecho ocurrió cerca de las 9:30 horas, cuando el vehículo, un Mercedes Benz, circulaba en sentido Este-Oeste y, por causas que se tratan de establecer, impactó contra un cartel del local comercial.

El conductor, identificado como Arturo B., manifestó a los agentes que perdió el control del rodado al intentar incorporarse a la colectora.
En el lugar trabajaron efectivos de la Dirección General de Seguridad Vial y Turismo, y dieron intervención a la Comisaría 18ª por jurisdicción, junto con Policía Científica para las pericias correspondientes.
Ambiente
Jornada educativa sobre biodiversidad misionera en la Eco Biblioteca del Ministerio de Ecología
Este martes se realizó una jornada educativa en la Eco Biblioteca del Ministerio de Ecología, con la participación de más de 20 alumnos de la Escuela Nº 674 de Posadas, acompañados por sus docentes. La actividad, organizada por el Área de Educación Ambiental, tuvo como eje central la biodiversidad misionera, con el propósito de promover el conocimiento y la valoración del patrimonio natural de la provincia.
Durante la jornada se desarrolló una charla informativa en la que se abordaron conceptos fundamentales sobre biodiversidad, la importancia ecológica de las especies nativas y su rol dentro de los ecosistemas.
Posteriormente, los estudiantes participaron de una instancia práctica que consistió en completar formularios con preguntas sobre distintas especies previamente asignadas, pertenecientes a los grupos de flora, fauna y funga de Misiones.
El objetivo principal fue fortalecer el conocimiento, la valoración y el respeto por la biodiversidad, incentivando el aprendizaje activo, la investigación y el trabajo en equipo. De esta manera, el Ministerio de Ecología continúa impulsando acciones educativas que fomentan la conciencia ambiental y el compromiso con la conservación del valioso patrimonio natural misionero.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
