Actualidad
El Gobernador presidió la apertura del Festival de las Culturas del Norte Grande en Oberá

La Capital del Monte fue escenario de la apertura del Festival de las Culturas del Norte Grande. El gobernador Oscar Herrera Ahuad acompañó el evento junto a autoridades nacionales, provinciales y locales. En ese marco, participó en la inauguración del Aro Magnético en el Cine Teatro Oberá -Espacio INCA, una tecnología de ayuda auditiva para usuarios de audífonos y/o implantes cocleares que facilita la recepción de información sonora. Allí, asistió a una presentación de prueba de esta tecnología inclusiva que pone a Misiones a la vanguardia de las políticas de inclusión.
El mandatario, identificándose como una persona sorda, comentó el gran desafío de la provincia de Misiones de contar con una sala inclusiva para que los miembros de la comunidad sorda puedan disfrutar del cine. Destacó que el desafío se hizo realidad gracias a la gestión del municipio y organismos culturales. “Es un momento histórico para el cine en la Argentina”, comentó. “Seguramente podrá trasladarse como una política de Estado, porque esto lo tienen que tomar las áreas culturales de la Argentina y de los gobiernos provinciales”, recalcó y agregó que es esperable que cada localidad pueda tener una sala inclusiva como la de Oberá.
En la misma línea, destacó que “otra vez, desde las ideas y las formas con que llevamos adelante la política pública en la provincia, apostamos a la inclusión. “Es la primera sala de cine inclusiva en su totalidad en la Argentina que permite a la comunidad sorda -aquellos que usan audífonos e implantes- poder disfrutar de una manera cómoda y tranquila una película”, añadió. Agradeció la iniciativa en nombre de la comunidad sorda e hipoacúsica, sobre todo por poder poner en marcha la nueva tecnología inclusiva en el Día Internacional de la Audición.
Por su parte, el secretario de Gestión Cultural de la Nación, Federico Prieto, agradeció a Herrera Ahuad “por abrir las puertas, no solamente para que este festival pueda ser posible, sino también para que la cultura esté presente desde el inicio en la integración del Norte Grande”. Apuntó que “es digno de celebrar que existan salas como estas, donde muchos puedan acceder, donde se pueda interpelar al arte en relación a las realidades cotidianas de cada uno. Y que eso pueda permitir la problematización de la realidad, para tener una habilidad crítica constructiva hacia el mundo que queremos”.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación, Lucrecia Cardoso, resaltó el uso del aro magnético “para hacer accesibles las películas. Es una alegría porque habla de que las políticas de Estado se sostienen en el tiempo, crecen y se consolidan”. Informó que 80 Casas del Bicentenario de todo el país van a recibir el mismo anillo con tecnología inclusiva mediante un crédito internacional.
A su turno, el intendente de Oberá, Pablo Hassan, destacó la trayectoria de la Capital del Monte como una ciudad emblema de la cultura. Mientras, el presidente del IAAVIM, Mario Giménez, destacó el uso de esta tecnología como “revolucionario, porque permite que cualquier ciudadano de la comunidad sorda pueda asistir a cualquiera de las funciones que se programan en la sala. Estamos dándole sentido al término de inclusión”, aclaró y dio detalles del funcionamiento del aro magnético.
Entre los asistentes a la presentación estuvieron el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua; el ministro de Cultura, José Martín Schuap; entre otras autoridades nacionales, provinciales y locales.

UN FESTIVAL QUE CELEBRA LA CULTURA DEL NORTE GRANDE
Posteriormente, la comitiva de funcionarios se trasladó al Parque de las Naciones. Allí, el gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó el acto que dio inicio al Festival de las Culturas del Norte Grande, un evento que convoca a un centenar de números artísticos de la región hasta el domingo 5 y es transmitido en directo por la TV Pública. También, recorrió la feria de artesanos y dialogó con ellos sobre los desafíos del campo de la cultura en el país.
El Gobernador celebró la apertura del encuentro en un “predio muy caro a los sentimientos de los pioneros argentinos. Cuando tomamos la decisión de hacer este evento en Misiones, dijimos que Oberá es la cuna de la cultura de nuestra provincia y del país. Hay una genética cultural muy particular, en este lugar converge la cultura del mundo, está acá en Oberá, se la vive y se siente”, sostuvo. Destacó las variadas corrientes migratorias que arribaron a la ciudad, como también la impronta cultural de la comuna con eventos como Oberá en Cortos y la Fiesta Nacional del Inmigrante. Igualmente, agradeció, en nombre de los gobernadores del Norte Grande, la gestión del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, y a su equipo de trabajo por hacer un evento posible gracias a la sinergia con la provincia y los municipios. “Si algo faltaba en este tiempo, después de la decisión de crear el Ministerio de Cultura en Misiones, era mostrar a la Argentina y al mundo de lo que somos capaces y que no tomamos el camino equivocado”. Resaltó la organización del festival en manos de la cartera de Cultura provincial y el trabajo de su titular, José Martín Schuap por “asumir una iniciativa que no tiene antecedente en el Norte Grande”.
Asimismo, expresó que “este fin de semana, Oberá será el epicentro de la cultura de todo el Norte Argentino, nada más y nada menos de provincias que tienen una cultura desde muchísimos años y que la siguen conservando”.
La apertura contó con la presencia de autoridades provinciales, miembros de la Cámara de Representantes, representantes de la Cultura de las provincias que integran el Norte Grande, representantes de las colectividades de Oberá y del Parque de las Naciones, entre otros funcionarios nacionales y locales.

UN FESTIVAL, CIENTOS DE ARTISTAS
Con casi un centenar de números artísticos, Oberá será sede del evento que se desarrollará hasta el domingo 5 de marzo. El festival es con entrada gratuita y también incluye talleres, charlas, artesanías y gastronomía, Así, danzas, teatro, música, artes circenses, expresiones de pueblos originarios y toda la diversidad cultural de las diez provincias del Norte Grande, estarán presentes en los diferentes espacios montados en el Parque de las Naciones.
Además, podrá optarse por alguna de las instancias de capacitación previstas y acercarse a referentes de distintas áreas culturales en los 15 talleres y charlas que se dictarán por la mañana y por la tarde en el predio ferial, todo con entrada libre y gratuita. Para la realización de este evento hubo un esfuerzo y trabajo conjunto entre el municipio de Oberá, el Ministerio de Cultura de la Nación y el de la Provincia, así como también las múltiples organizaciones que componen el gran arco de la cultura nacional: la Multisectorial Audiovisual, INT, INAMU, SADAIC, AADI-CAPIF y ENACOM, además de los diferentes institutos provinciales, como el del teatro -IPTI-, Danza -IPD- y audiovisual -IAAVIM-, que convergirán en diversas actividades.
Actualidad
Inédita en el país: ley impulsada por Rovira que integra la Inteligencia Artificial en la educación

La iniciativa de Carlos Rovira que se convirtió en ley promueve la integración de la Inteligencia Artificial en la educación, propiciando el desarrollo de pedagogías innovadoras de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo misionero. La normativa adquiere vital relevancia en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.
La novedosa ley, inédita en el país, incorpora la Inteligencia artificial, de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, asegurando de esta manera, que se convierta en una herramienta relevante y accesible para docentes y estudiantes, en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.
La incorporación será en forma gradual, propiciándose una fase inicial de transición para la experimentación sistemática con la inteligencia artificial generativa en el nivel secundario, permitiendo la generación de evidencias de la utilización que se hace de esta tecnología en el ámbito educativo.

En la Ley se entiende por “Inteligencia artificial”, a “aquellos sistemas con capacidad para procesar datos de forma similar a un comportamiento inteligente”; entendiendo al comportamiento inteligente como aquel asociado a capacidades tales como el aprendizaje, la percepción, el razonamiento lógico, la resolución de problemas, la toma de decisiones, la interacción lingüística, la creatividad asociada a la producción de trabajos creativos, y la capacidad de planeamiento.
Entre los objetivos, se destacan: favorecer el desarrollo de modelos educativos innovadores, inclusivos y de calidad, con el soporte de la Inteligencia artificial; promover experiencias educativas potenciadas por el uso de la Inteligencia Artificial, que favorezcan oportunidades de aprendizajes para todos, y a lo largo de toda la vida; propiciar una integración de Inteligencia Artificial en el ámbito educativo, con espacios de cuestionamiento, que permitan establecer las regulaciones necesarias para una utilización que ponga al estudiante en el principio, en el medio, y al final de la ecuación; proponer el aprovechamiento en el uso de la Inteligencia artificial para resolver problemáticas asociadas a la alfabetización.
También busca fomentar el acceso al conocimiento y manejo de las tecnologías; fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de estrategias didácticas; favorecer el empoderamiento de los estudiantes, generando una actitud crítica y reflexiva que les permita promover decisiones informadas acerca de la incorporación de herramientas que involucran inteligencia artificial a su realidad; e impulsar la adaptación y actualización didáctico-pedagógica de los docentes a través de la formación continua.
Entre los fundamentos, Rovira sostuvo que “la Inteligencia Artificial debe estar orientada a mejorar el aprendizaje de todos los estudiantes, capacitar a los docentes y reforzar los sistemas de gestión del aprendizaje. Más allá de esto, preparar a los estudiantes y a todos los ciudadanos para vivir y trabajar de forma segura y efectiva con la Inteligencia Artificial es un reto compartido a nivel mundial”.

“La provincia de Misiones con su vasta experiencia en innovación educativa y educación disruptiva está en condiciones de proponer y llevar a cabo cambios significativos de base en su modelo educativo, con la integración de la inteligencia artificial. Incorporando cuestiones como las que aquí se exponen y aprovechando el potencial que las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; y de distintos organismos provinciales que aportan a la educación”, señaló el diputado Carlos Rovira en el proyecto que ahora es Ley.
Actualidad
Eldorado: La Municipalidad presentó el pliego para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros

El Proyecto que contiene el Pliego de Condiciones Generales y Particulares para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros fue presentado al Concejo Deliberante, siendo esta es la primera vez que la Municipalidad de Eldorado instará el proceso de Licitación Pública de este Servicio.
Actualmente, el Proyecto se encuentra en proceso de análisis por parte del Concejo Deliberante.
Finalizada esta etapa, el Pliego de Condiciones será devuelto al Departamento Ejecutivo Municipal, quien tendrá a su cargo el llamado a Licitación Pública.
Esta medida busca fomentar el trabajo conjunto para modernizar y optimizar el servicio de transporte urbano en la ciudad, ofreciendo mayores garantías de calidad, eficiencia y accesibilidad para los usuarios.
Actualidad
Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Desde la siesta de hoy, viernes, se desató en la ciudad un temporal, con copiosa lluvia y ráfagas de viento, que causó daños en viviendas de diferentes barrios y también provocó la voladura de techo de un reconocido restaurante. Continúa el trabajo de relevamiento y asistencia por parte de las distintas dependencias de la Municipalidad de Eldorado.
Uno de los casos más graves ocurrió en el barrio Belgrano (Km. 8) donde el viento afectó el techo de una casa, propiedad de una docente, quien sufrió una crisis de nervios y se solicitó la presencia de la Línea 107. Allí estuvieron trabajando personal municipal para paliar la situación.



También fue afectado un reconocido restaurante ubicado sobre avenida Hipólito Irigoyen casi Haidinger (Km. 8) que experimentó la voladura de parte del techo.



Asimismo, la Secretaría de Acción Social acudió a atender casos en los barrios Elena, Guaraní y Antiguo Centro, donde las afectadas fueron, principalmente, viviendas precarias.


Cabe mencionar que también hubo caída de árboles y ramas. Uno de esos árboles cayó sobre una calle en el barrio Roulet, lo que interrumpió la circulación vehicular.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6