Actualidad
El Gobernador presidió la apertura del Festival de las Culturas del Norte Grande en Oberá

La Capital del Monte fue escenario de la apertura del Festival de las Culturas del Norte Grande. El gobernador Oscar Herrera Ahuad acompañó el evento junto a autoridades nacionales, provinciales y locales. En ese marco, participó en la inauguración del Aro Magnético en el Cine Teatro Oberá -Espacio INCA, una tecnología de ayuda auditiva para usuarios de audífonos y/o implantes cocleares que facilita la recepción de información sonora. Allí, asistió a una presentación de prueba de esta tecnología inclusiva que pone a Misiones a la vanguardia de las políticas de inclusión.
El mandatario, identificándose como una persona sorda, comentó el gran desafío de la provincia de Misiones de contar con una sala inclusiva para que los miembros de la comunidad sorda puedan disfrutar del cine. Destacó que el desafío se hizo realidad gracias a la gestión del municipio y organismos culturales. “Es un momento histórico para el cine en la Argentina”, comentó. “Seguramente podrá trasladarse como una política de Estado, porque esto lo tienen que tomar las áreas culturales de la Argentina y de los gobiernos provinciales”, recalcó y agregó que es esperable que cada localidad pueda tener una sala inclusiva como la de Oberá.
En la misma línea, destacó que “otra vez, desde las ideas y las formas con que llevamos adelante la política pública en la provincia, apostamos a la inclusión. “Es la primera sala de cine inclusiva en su totalidad en la Argentina que permite a la comunidad sorda -aquellos que usan audífonos e implantes- poder disfrutar de una manera cómoda y tranquila una película”, añadió. Agradeció la iniciativa en nombre de la comunidad sorda e hipoacúsica, sobre todo por poder poner en marcha la nueva tecnología inclusiva en el Día Internacional de la Audición.
Por su parte, el secretario de Gestión Cultural de la Nación, Federico Prieto, agradeció a Herrera Ahuad “por abrir las puertas, no solamente para que este festival pueda ser posible, sino también para que la cultura esté presente desde el inicio en la integración del Norte Grande”. Apuntó que “es digno de celebrar que existan salas como estas, donde muchos puedan acceder, donde se pueda interpelar al arte en relación a las realidades cotidianas de cada uno. Y que eso pueda permitir la problematización de la realidad, para tener una habilidad crítica constructiva hacia el mundo que queremos”.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación, Lucrecia Cardoso, resaltó el uso del aro magnético “para hacer accesibles las películas. Es una alegría porque habla de que las políticas de Estado se sostienen en el tiempo, crecen y se consolidan”. Informó que 80 Casas del Bicentenario de todo el país van a recibir el mismo anillo con tecnología inclusiva mediante un crédito internacional.
A su turno, el intendente de Oberá, Pablo Hassan, destacó la trayectoria de la Capital del Monte como una ciudad emblema de la cultura. Mientras, el presidente del IAAVIM, Mario Giménez, destacó el uso de esta tecnología como “revolucionario, porque permite que cualquier ciudadano de la comunidad sorda pueda asistir a cualquiera de las funciones que se programan en la sala. Estamos dándole sentido al término de inclusión”, aclaró y dio detalles del funcionamiento del aro magnético.
Entre los asistentes a la presentación estuvieron el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua; el ministro de Cultura, José Martín Schuap; entre otras autoridades nacionales, provinciales y locales.

UN FESTIVAL QUE CELEBRA LA CULTURA DEL NORTE GRANDE
Posteriormente, la comitiva de funcionarios se trasladó al Parque de las Naciones. Allí, el gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó el acto que dio inicio al Festival de las Culturas del Norte Grande, un evento que convoca a un centenar de números artísticos de la región hasta el domingo 5 y es transmitido en directo por la TV Pública. También, recorrió la feria de artesanos y dialogó con ellos sobre los desafíos del campo de la cultura en el país.
El Gobernador celebró la apertura del encuentro en un “predio muy caro a los sentimientos de los pioneros argentinos. Cuando tomamos la decisión de hacer este evento en Misiones, dijimos que Oberá es la cuna de la cultura de nuestra provincia y del país. Hay una genética cultural muy particular, en este lugar converge la cultura del mundo, está acá en Oberá, se la vive y se siente”, sostuvo. Destacó las variadas corrientes migratorias que arribaron a la ciudad, como también la impronta cultural de la comuna con eventos como Oberá en Cortos y la Fiesta Nacional del Inmigrante. Igualmente, agradeció, en nombre de los gobernadores del Norte Grande, la gestión del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, y a su equipo de trabajo por hacer un evento posible gracias a la sinergia con la provincia y los municipios. “Si algo faltaba en este tiempo, después de la decisión de crear el Ministerio de Cultura en Misiones, era mostrar a la Argentina y al mundo de lo que somos capaces y que no tomamos el camino equivocado”. Resaltó la organización del festival en manos de la cartera de Cultura provincial y el trabajo de su titular, José Martín Schuap por “asumir una iniciativa que no tiene antecedente en el Norte Grande”.
Asimismo, expresó que “este fin de semana, Oberá será el epicentro de la cultura de todo el Norte Argentino, nada más y nada menos de provincias que tienen una cultura desde muchísimos años y que la siguen conservando”.
La apertura contó con la presencia de autoridades provinciales, miembros de la Cámara de Representantes, representantes de la Cultura de las provincias que integran el Norte Grande, representantes de las colectividades de Oberá y del Parque de las Naciones, entre otros funcionarios nacionales y locales.

UN FESTIVAL, CIENTOS DE ARTISTAS
Con casi un centenar de números artísticos, Oberá será sede del evento que se desarrollará hasta el domingo 5 de marzo. El festival es con entrada gratuita y también incluye talleres, charlas, artesanías y gastronomía, Así, danzas, teatro, música, artes circenses, expresiones de pueblos originarios y toda la diversidad cultural de las diez provincias del Norte Grande, estarán presentes en los diferentes espacios montados en el Parque de las Naciones.
Además, podrá optarse por alguna de las instancias de capacitación previstas y acercarse a referentes de distintas áreas culturales en los 15 talleres y charlas que se dictarán por la mañana y por la tarde en el predio ferial, todo con entrada libre y gratuita. Para la realización de este evento hubo un esfuerzo y trabajo conjunto entre el municipio de Oberá, el Ministerio de Cultura de la Nación y el de la Provincia, así como también las múltiples organizaciones que componen el gran arco de la cultura nacional: la Multisectorial Audiovisual, INT, INAMU, SADAIC, AADI-CAPIF y ENACOM, además de los diferentes institutos provinciales, como el del teatro -IPTI-, Danza -IPD- y audiovisual -IAAVIM-, que convergirán en diversas actividades.
Actualidad
Reunión interinstitucional para fortalecer la actividad en el Paisaje Protegido Arroyo Cazador de San Ignacio

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables convocó a una reunión con el objetivo de avanzar en la creación de un convenio de colaboración para fomentar actividades educativas, científicas y recreativas en el Paisaje Protegido Arroyo Cazador. La iniciativa busca fortalecer el turismo ambiental mediante el trabajo articulado entre actores institucionales, académicos y comunitarios, impulsando un enfoque interdisciplinario que integre la educación y la conservación de la biodiversidad.
Durante el encuentro se planteó el diseño de un plan de gestión a largo plazo con un enfoque interdisciplinario que integre la educación ambiental, la conservación de la biodiversidad, el turismo responsable y la investigación científica.
Durante el encuentro cada institución participante presentó sus posibles aportes para contribuir al desarrollo del proyecto. El Ministerio de Ecología ofreció madera incautada que podrá ser utilizada para construir la infraestructura necesaria. La Universidad Católica de las Misiones manifestó su interés en liderar la ejecución del proyectos en conjunto con el Ministerio, incorporando una mirada educativa e investigativa desde distintas disciplinas, y promoviendo instancias de capacitación como workshops.
La Municipalidad de San Ignacio expresó su respaldo a la propuesta, considerando que representa una oportunidad para reforzar la identidad local y promover el atractivo turístico del lugar. Por su parte, Aves Argentinas y el Club de Observadores de Aves (COA) Tangará se sumaron como asesores técnicos.
Finalmente se prevé una nueva reunión de seguimiento para ajustar los lineamientos generales y definir un cronograma de trabajo que permita avanzar en la implementación del proyecto de manera coordinada.
Participaron de la reunión por el Ministerio, el subsecretario de Ecología, Facundo Ringa; el director de Asuntos Jurídicos, Jerzy Zakidalsky; el director de Impacto Ambiental, Franco García Sosa; el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo y el coordinador de Gabinete del Ministerio de Ecología, Rodrigo Castillo. También estuvieron presentes representantes del COA Tangará, Aves Argentinas, el municipio de San Ignacio y la Universidad Católica de Santa Fe.

Actualidad
Misiones sistematizó y consolidó en un solo texto las disposiciones vigentes del Código Fiscal

La agencia tributaria de Misiones de la Provincia de Misiones, mediante Resolución General N.º 11/2025-DGR, ha aprobado el Texto Ordenado de la Ley XXII – N.º 35, Código Fiscal.
Este texto ordenado, elaborado en ejercicio de las facultades conferidas, tiene por objeto sistematizar y consolidar en un solo documento todas las disposiciones vigentes del Código Fiscal, integrando las modificaciones introducidas a lo largo de los años por diversas normas, sin introducir innovaciones.
El nuevo texto no solo brinda mayor claridad, accesibilidad y seguridad jurídica, sino que también simplifica la consulta y comprensión de las normas tributarias, facilitando la labor de los ciudadanos en general y de los profesionales —como contadores, abogados y demás operadores del sistema— que requieren una herramienta ágil y completa para el ejercicio de sus funciones.
Actualidad
“Pipo” Durán en exclusiva en Canal 9 Norte Misionero: Habló sobre obra pública, política, transporte público y situación económica municipal

El intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo “Pipo” Durán, visitó el estudio de Canal 9 Norte Misionero donde dialogó en exclusiva con el programa En Foco, conducido por Aníbal Schmidt.
Durante la charla se abordaron diversos temas como la salud, la política, la obra pública, el transporte público, el turismo, la organización de eventos culturales y deportivos, y la situación económica y financiera de la Municipalidad de Eldorado.
La entrevista completa:
Relación con la CEEL:
“Tenemos una alianza política con la Cooperativa, trabajamos muy bien en diferentes aspectos (…) siempre digo que las instituciones tienen que estar unidas en pos de la ciudad”, indicó Durán y acotó que “en la gestión anterior estaban enojados la Cooperativa y el Municipio, en contra de la población”, pero, actualmente, “tenemos excelente relación”.
Balance de las elecciones legislativas:
En las elecciones “el objetivo fue cumplido porque entraron dos concejales nuestros -Ornella Beccaluva y Alejandro Arenhardt-, pero descendió mucho la cantidad de votos (…) votó un 60 por ciento del padrón electoral, pero teníamos la expectativa de un mayor caudal de votos”.
Obra Pública:
Desde la asunción de Javier Milei como presidente la obra pública ha quedado paralizada lo que trajo aparejado un profundo estancamiento de la economía provincial y municipal, algo que está siendo planteado por los gobernadores con, incluso, un proyecto de Ley que está siendo tratado en el Congreso de la Nación.
Al respecto, Durán manifestó que “ojalá que se reactive la obra pública, porque todos dependemos de eso” y aclaró que, si bien, “tenemos equilibrado el municipio, tenemos recursos, pero podemos hacer solamente obras chicas, no obras muy grandes porque nuestros recursos no son ilimitados y no podemos descuidar los otros sectores”.
En ese marco, el Jefe Comunal remarcó que “nuestra avenida San Martín está colapsada, por eso estamos tratando de asfaltar todas las conexiones que descongestionen la avenida y que puedas ir por las paralelas”.
Sin dudas que lograr la conclusión del asfaltado en las calles Salto Alegría y Formosa, serían de gran ayuda para ese objetivo de descongestionamiento de la avenida San Martín, pero que por consecuencia de la decisión del Gobierno Nacional se han paralizado los trabajos. Al respecto, Durán dijo que “son obras que están concesionadas, entonces no podemos entrar como municipio y, aparte, son obras muy grandes y no tenemos los recursos” para proseguirlas.
Por eso es que “estamos esperando que nuestro Presidente sea más federal, porque somos todos argentinos, de la misma categoría de los que están en Buenos Aires”.
Otra obra importante que está en proyecto es la ampliación de la red cloacal en el microcentro de la ciudad. Sobre ello el Intendente comentó que se tiene que terminar los pliegos y el mes próximo se realizará el llamado a licitación. Durán indicó que esa obra es un paquete que incluye desagüe pluvial, veredas y ensanchamiento de la avenida San Martín y que costaría alrededor de mil millones de pesos, se encararán con recursos genuinos.
Licitación del transporte de pasajeros:
Uno de los temas más trascendente para la comunidad eldoradense es el llamado de licitación para un nuevo contrato de concesión del servicio de transporte urbano de pasajeros que, actualmente, está siendo analizado en el Concejo Deliberante. Sobre esto Durán dijo que “trabajamos muy fuertemente para armar el pliego” ya que “pusimos todo lo que consideramos conveniente para que haya un buen servicio, que hoy no hay y no hay empatía – por parte de la actual prestataria del servicio- con los vecinos”.
Indicó que actualmente son solamente 7 líneas determinadas por Ordenanzas, pero son aproximadamente 23 las que están en circulación y en este pliego fueron agregadas todas ellas. “Si yo le exijo a la empresa o si tomo alguna medida, me pueden decir ‘ah, bueno, entonces trabajamos por el contrato’ y se queda la mitad de la ciudad caminando”, señaló el Intendente.
Precisamente, en las últimas horas se conoció que hubo recortes de recorridos por el receso de invierno y son varios barrios afectados, por lo que el Municipio se hizo cargo de disponer un servicio gratuito.
“A mi no me importa cual sea la empresa, yo quiero que haya un buen servicio y que las condiciones del trabajo las ponga el municipio”, expresó Durán, que deseó que cuando se abra la licitación “vengan muchas empresas y que gane la mejor”. De hecho, indicó que “hemos tenido contacto con otras empresas, que les interesa” participar.
Situación económica del municipio:
Sobre este tema, recordó que “recibimos complicada la economía de la Municipalidad y agradezco al Gobierno Provincial que nos ayudó (…) después de un año terminamos con 4 mil millones de pesos de superávit y con licitaciones por más de 1.200 millones de pesos” y acotó que “hoy tenemos equilibradas las cuentas, estamos bien, pero el pronostico no es bueno, porque va bajando la recaudación ya que la gente no puede pagar sus impuestos” debido a la complicada coyuntura económica nacional.
Respecto a la impronta que tiene su gestión indicó que “hay que pregonar con el ejemplo, el que primero tiene que trabajar es el intendente, funcionarios, directores, para poder exigir al resto que nos acompañe (…) el único legado acá es trabajar, trabajar y trabajar en forma honesta, responsable y todo dentro de la ley, que, a la larga o la corta, llegan los resultados”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6