Actualidad
El Gobernador presidió la apertura del Festival de las Culturas del Norte Grande en Oberá

La Capital del Monte fue escenario de la apertura del Festival de las Culturas del Norte Grande. El gobernador Oscar Herrera Ahuad acompañó el evento junto a autoridades nacionales, provinciales y locales. En ese marco, participó en la inauguración del Aro Magnético en el Cine Teatro Oberá -Espacio INCA, una tecnología de ayuda auditiva para usuarios de audífonos y/o implantes cocleares que facilita la recepción de información sonora. Allí, asistió a una presentación de prueba de esta tecnología inclusiva que pone a Misiones a la vanguardia de las políticas de inclusión.
El mandatario, identificándose como una persona sorda, comentó el gran desafío de la provincia de Misiones de contar con una sala inclusiva para que los miembros de la comunidad sorda puedan disfrutar del cine. Destacó que el desafío se hizo realidad gracias a la gestión del municipio y organismos culturales. “Es un momento histórico para el cine en la Argentina”, comentó. “Seguramente podrá trasladarse como una política de Estado, porque esto lo tienen que tomar las áreas culturales de la Argentina y de los gobiernos provinciales”, recalcó y agregó que es esperable que cada localidad pueda tener una sala inclusiva como la de Oberá.
En la misma línea, destacó que “otra vez, desde las ideas y las formas con que llevamos adelante la política pública en la provincia, apostamos a la inclusión. “Es la primera sala de cine inclusiva en su totalidad en la Argentina que permite a la comunidad sorda -aquellos que usan audífonos e implantes- poder disfrutar de una manera cómoda y tranquila una película”, añadió. Agradeció la iniciativa en nombre de la comunidad sorda e hipoacúsica, sobre todo por poder poner en marcha la nueva tecnología inclusiva en el Día Internacional de la Audición.
Por su parte, el secretario de Gestión Cultural de la Nación, Federico Prieto, agradeció a Herrera Ahuad “por abrir las puertas, no solamente para que este festival pueda ser posible, sino también para que la cultura esté presente desde el inicio en la integración del Norte Grande”. Apuntó que “es digno de celebrar que existan salas como estas, donde muchos puedan acceder, donde se pueda interpelar al arte en relación a las realidades cotidianas de cada uno. Y que eso pueda permitir la problematización de la realidad, para tener una habilidad crítica constructiva hacia el mundo que queremos”.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación, Lucrecia Cardoso, resaltó el uso del aro magnético “para hacer accesibles las películas. Es una alegría porque habla de que las políticas de Estado se sostienen en el tiempo, crecen y se consolidan”. Informó que 80 Casas del Bicentenario de todo el país van a recibir el mismo anillo con tecnología inclusiva mediante un crédito internacional.
A su turno, el intendente de Oberá, Pablo Hassan, destacó la trayectoria de la Capital del Monte como una ciudad emblema de la cultura. Mientras, el presidente del IAAVIM, Mario Giménez, destacó el uso de esta tecnología como “revolucionario, porque permite que cualquier ciudadano de la comunidad sorda pueda asistir a cualquiera de las funciones que se programan en la sala. Estamos dándole sentido al término de inclusión”, aclaró y dio detalles del funcionamiento del aro magnético.
Entre los asistentes a la presentación estuvieron el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua; el ministro de Cultura, José Martín Schuap; entre otras autoridades nacionales, provinciales y locales.

UN FESTIVAL QUE CELEBRA LA CULTURA DEL NORTE GRANDE
Posteriormente, la comitiva de funcionarios se trasladó al Parque de las Naciones. Allí, el gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó el acto que dio inicio al Festival de las Culturas del Norte Grande, un evento que convoca a un centenar de números artísticos de la región hasta el domingo 5 y es transmitido en directo por la TV Pública. También, recorrió la feria de artesanos y dialogó con ellos sobre los desafíos del campo de la cultura en el país.
El Gobernador celebró la apertura del encuentro en un “predio muy caro a los sentimientos de los pioneros argentinos. Cuando tomamos la decisión de hacer este evento en Misiones, dijimos que Oberá es la cuna de la cultura de nuestra provincia y del país. Hay una genética cultural muy particular, en este lugar converge la cultura del mundo, está acá en Oberá, se la vive y se siente”, sostuvo. Destacó las variadas corrientes migratorias que arribaron a la ciudad, como también la impronta cultural de la comuna con eventos como Oberá en Cortos y la Fiesta Nacional del Inmigrante. Igualmente, agradeció, en nombre de los gobernadores del Norte Grande, la gestión del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, y a su equipo de trabajo por hacer un evento posible gracias a la sinergia con la provincia y los municipios. “Si algo faltaba en este tiempo, después de la decisión de crear el Ministerio de Cultura en Misiones, era mostrar a la Argentina y al mundo de lo que somos capaces y que no tomamos el camino equivocado”. Resaltó la organización del festival en manos de la cartera de Cultura provincial y el trabajo de su titular, José Martín Schuap por “asumir una iniciativa que no tiene antecedente en el Norte Grande”.
Asimismo, expresó que “este fin de semana, Oberá será el epicentro de la cultura de todo el Norte Argentino, nada más y nada menos de provincias que tienen una cultura desde muchísimos años y que la siguen conservando”.
La apertura contó con la presencia de autoridades provinciales, miembros de la Cámara de Representantes, representantes de la Cultura de las provincias que integran el Norte Grande, representantes de las colectividades de Oberá y del Parque de las Naciones, entre otros funcionarios nacionales y locales.

UN FESTIVAL, CIENTOS DE ARTISTAS
Con casi un centenar de números artísticos, Oberá será sede del evento que se desarrollará hasta el domingo 5 de marzo. El festival es con entrada gratuita y también incluye talleres, charlas, artesanías y gastronomía, Así, danzas, teatro, música, artes circenses, expresiones de pueblos originarios y toda la diversidad cultural de las diez provincias del Norte Grande, estarán presentes en los diferentes espacios montados en el Parque de las Naciones.
Además, podrá optarse por alguna de las instancias de capacitación previstas y acercarse a referentes de distintas áreas culturales en los 15 talleres y charlas que se dictarán por la mañana y por la tarde en el predio ferial, todo con entrada libre y gratuita. Para la realización de este evento hubo un esfuerzo y trabajo conjunto entre el municipio de Oberá, el Ministerio de Cultura de la Nación y el de la Provincia, así como también las múltiples organizaciones que componen el gran arco de la cultura nacional: la Multisectorial Audiovisual, INT, INAMU, SADAIC, AADI-CAPIF y ENACOM, además de los diferentes institutos provinciales, como el del teatro -IPTI-, Danza -IPD- y audiovisual -IAAVIM-, que convergirán en diversas actividades.
Actualidad
Polémica designación en PAMI San Vicente: “Esto es parte del colapso que estamos sufriendo y decimos ¡basta!”

El delegado del Sindicato Unidos de Trabajadores y Empleados de PAMI (SUTEPA), Rodrigo Vergara, habló sobre la polémica designación del comerciante Marcelo Gómez, al frente del Centro de Atención Personalizada de San Vicente, que se dio en un contexto donde en otras agencias de Misiones también han asumido jefaturas personas, en principio, con baja o nula calificación -lo que se desconoce porque no fue por concurso- para esa responsabilidad.
Vergara expresó a Canal 9 Norte Misionero que “nuestro cuestionamiento es porque se designa para ser responsable de un CAP a una persona que no es idónea, que no tiene el conocimiento para eso”, recalcando que “tenemos muchos compañeros con la capacidad y la experiencia para atender en las Agencias del interior”, que difiere de lo que sucede en Posadas, dado que fuera de la Capital Provincial el responsable del CAP debe atender todas las prestaciones.
Indicó que en San Vicente “hay una demanda importante de afiliados y -la Agencia- nuclea a varias localidades (…) por lo que nosotros repudiamos ese tipo de designaciones donde claramente tienen una mirada absolutamente política”, deslizando que “seguramente este señor habrá trabajado en la campaña -electoral- o habrá aportado votos y se le pagó con el máximo cargo”.
Cabe recordar que la actual titular de PAMI Misiones, Samantha Steckler, fue electa diputada provincial por La Libertad Avanza.
Vergara acotó que, “por un lado hay un discurso de reducción del Estado, un achicamiento, sacar los “ñoquis” y son todos discursos falaces, porque, por otro lado, entran por la ventana y con el mayor cargo”.
También cuestionó que estas personas que han sido designadas recientemente, “no tienen funciones, tampoco conocen y tienen que estar un mes boyando o aprendiendo de los trabajadores que sí tienen la antigüedad y tienen merecido estar en ese lugar”, pero no fueron considerados.
Además, recordó que se está transitando un periodo de fuerte caída en las prestaciones del organismo a sus afiliados
Indicó que, ante “tantas cosas mal planteadas, nosotros no podemos mirar para otro lado” por lo que se está analizando dentro de la Comisión Directiva y en comunicación con el gremio a nivel nacional para determinar los próximos pasos.
Actualidad
Se celebra hoy el Día de San Cayetano, patrono del pan y del trabajo

El Día de San Cayetano se celebra este jueves en todo el país y se trata de uno de los santos más venerados de la tradición católica argentina al ser considerado el patrono del pan y del trabajo al que los fieles visitan cada año para pedir, pero también para agradecer.
Cayetano de Thiene nació en Vicenza, Italia, el 1° de octubre de 1480 y murió en Nápoles el 7 de agosto de 1547. Estudió en la Universidad de Padua donde en 1504 obtuvo el doble doctorado, en derecho civil y canónico y, una vez que terminó sus estudios, se mudó a Roma, donde lo nombraron protonotario apostólico del Papa Julio II. Estando al servicio del Papa, llegó a participar del V Concilio de Letrán y, cuando el Pontífice murió en 1513, Cayetano dejó la vida cortesana, empezó a prepararse para el sacerdocio y fue ordenado cuando tenía 35 años.
En Roma integró una asociación llamada Del Amor Divino, orientada a ayudar a los pobres y a vivir una fe más profunda. Preocupado por el deterioro espiritual de su tiempo, fundó junto a otros religiosos la Orden de los Teatinos, con el objetivo de fomentar una vida sacerdotal austera, comprometida y solidaria.
San Cayetano renunció a todos sus bienes y repartió su herencia entre los más necesitados, fundó los llamados Montes de Piedad, instituciones que prestaban dinero a personas pobres con intereses mínimos y también dedicaba largas horas al cuidado de enfermos, especialmente aquellos abandonados en hospitales.
Falleció el 7 de agosto de 1547 en Nápoles, fue canonizado en 1671 y en Argentina, su figura se arraigó especialmente en contextos de crisis. El templo de San Cayetano, ubicado en el barrio porteño de Liniers, fue construido en el año 1900, aunque recién el 18 de enero de 1913 fue elevado a parroquia y con el correr de los años se convirtió en uno de los centros de fe más convocantes del país.

Actualidad
Carlos Kozik: “Se está esperando la orden judicial para ejecutar el desalojo -de la empresa Kenia- con la fuerza pública”

El abogado de los ex propietarios de la empresa ETCE, Carlos Kozik, brindó detalles sobre el reclamo judicial que se le está realizando a la actual prestataria del servicio urbano de pasajeros por deudas con respecto a la operación de venta del paquete accionario en 2023 y también sobre cuotas de alquileres del predio donde está funcionando actualmente el galpón de estacionamiento y talleres para las unidades del servicio de transporte.
Ese inmueble ubicado en el kilómetro 11 debe ser desalojado por la empresa Kenia, pero, hasta el momento, no cumple con la orden judicial.
Respecto a la deuda por el p
aquete accionario, Kozik indicó que, tras una entrega inicial, quedó pendiente abonar aproximadamente un 30 por ciento y que el plazo ya venció,
En cuanto a los inmuebles, recordó que Kenia suscribió varios contratos de comodato. Uno por el ubicado en Wanda y otros por el predio en Eldorado. Respecto al primero, ya devolvió el inmueble, pero no así al que está ocupando actualmente la Capital del Trabajo. Kozik aseveró que, además, Kenia adeuda cuotas de alquileres.
En cuanto a la denuncia que realizó el Grupo Horianski sobre que fueron “estafados” por los anteriores propietarios de la empresa ETCE, Kozik aseguró que se trata de “un absurdo” dado que los inmuebles en conflicto “nunca pertenecieron a la empresa ETCE”, sino a las familias Tiemesmann y Arenhardt, respectivamente.
Hay dos acciones de desalojo promovidas y se está aguardando la orden de la Justicia para proceder con presencia de la fuerza policial.
“Me sorprende el comportamiento del Grupo Kenia”, señaló Kozik, que remarcó que la firma Horianski ha tenido un desempeño empresarial de “excelencia” a lo largo de los años.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6