Actualidad
El Gobernador y funcionarios de la Nación inauguraron los edificios C y D donde funcionarán nuevos laboratorios del Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMET) en Puerto Iguazú

En horas del mediodía, el gobernador Oscar Herrera Ahuad junto al Jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, y la ministra Carla Vizzotti titular de la cartera nacional de Salud, inauguraron la etapa II del Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT). Queda así concluido el proyecto total del edificio que albergará nuevas dependencias de esta prestigiosa institución al servicio de la salud de los misioneros y de los argentinos. Al recorrerla los funcionarios destacaron la importancia del trabajo articulado entre nación y provincia en materia sanitaria. Durante el acto inaugural Misiones cedió al Ministerio de Salud de la Nación el edificio donde funciona el INMEeT.
El Gobernador, en su discurso, agradeció a los funcionarios nacionales y provinciales involucrados en el desarrollo del INMEeT. Destacó el cambio de paradigma en la Argentina enfocado en ir de la salud a la enfermedad. Por eso, remarcó que Misiones tomó ese paradigma y lo concretó a partir del fortalecimiento de la atención primaria de la salud y la incorporación de los diferentes esquemas de inmunización, uno de los más amplios del país.
En su intervención, Herrera Ahuad comentó que la concreción de edificio es resultado de firmes convicciones y puso de relieve el papel de las obras nexo que se realizaron y que se están haciendo, con fondos de la Provincia, en la zona donde está emplazado el instituto, que benefician el acceso vial a 12 barrios locales. Además, recordó la creación del INMET hace más de una década marcado por un momento donde “la ciencia convenció a la política de la necesidad de apostar para generar un pueblo sano. Sobre todo, para generar las posibilidades de sostener un sistema sanitario no solamente enfocado en la política de asistencia, sino también con la política de la ciencia”.
Asimismo, celebró la comprensión de que la ciencia no sólo se puede hacer en Buenos Aires, sino también en el interior, generando polos de desarrollo, tal como sucede con el INMET. Así, celebró que el edificio “fue hecho por empresas misioneras, por mano de obra misionera, por gente de Puerto Iguazú”. También, comentó que a pesar de las dificultades de momentos en los que faltó financiamiento para las obras, la provincia siempre apoyó al organismo. “No nos resignamos, la ciencia una vez más se impuso en la agenda del Gobierno nacional para retomar esto”, agregó.
Herrera Ahuad habló con convicción del desarrollo que puede traer el INMET como polo de desarrollo para atraer a científicos y otros visitantes de diferentes lugares de la Argentina y del mundo. “Es importantísimo que la política entienda que estos polos de desarrollo benefician a toda la comunidad”, añadió. En ello, aclaró que forman parte de “las obras que sirven a la gente y que le sirven en el resultado del desarrollo de la ciencia” y se complementan con el plan estructural para Puerto Iguazú.
Por último, expresó que “es tiempo de renovar nuestro compromiso, de seguir apostando y aportando todo lo que podamos a la ciencia, a nuestros jóvenes científicos. También a aquellos que no son tan jóvenes, pero que en algún momento soñaron y pensaron no se necesita irse fuera de la Argentina para capacitarse o para llevar adelante líneas de investigación que hoy se pueden hacer en la provincia de Misiones”.
A su turno, el director de INMET, Oscar Daniel Salomón, celebró la construcción colectiva, multidisciplinaria, multisectorial del instituto por un mecanismo de legitimación inédito que definió el marco de trabajo en la ecoepidemiología de Misiones.
Mientras, el director de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis) “Dr. Carlos Malbrán”, Pascual Fidelio, destacó la trayectoria de más de diez años del INMED que ya cuenta con 220 trabajos publicados, 17 tesis y libros. Inclusive, informó que ayer se firmó un convenio con la Universidad Nacional de Misiones para desarrollar, en el corto plazo, una tecnicatura en Biología Molecular y Biotecnología, que surgió de la necesidad de generar “capital humano de calidad y para que también la población de la zona pueda tener una salida laboral y educativa de calidad”.

CON IMPACTO EN TODA LA ARGENTINA
En el acto, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti señaló que el INMET forma parte de un proceso que genera “investigación, desarrollo, información de ese círculo virtuoso que hace que lo que se investiga, después pueda tener una escalada en la producción y pueda tener impacto en salud de la gente y no solamente en Misiones, en Puerto Iguazú, sino en Argentina”. Al mismo tiempo, hizo un breve repaso de la creación del instituto, de la inversión en tecnología y del valor de su colaboración con redes y entidades científicas tanto a nivel nacional como internacional. Hacia al final, apuntó que espera que el INMET en “dos años sea un centro colaborativo y que siga expandiéndose para que Iguazú, Misiones y Argentina tengan cada vez más importancia en la región y trabajando desde el Ministerio de Salud con una mirada federal”.

Al tomar la palabra, el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, celebró la puesta en marcha del nuevo edificio del INMET, calificándolo como un especio único en la Argentina y en el panorama internacional. En especial, por su papel en el estudio, prevención y cura de las enfermedades tropicales, estigmatizadas como “de la pobreza”. Al mismo tiempo, contó la historia de la creación del instituto científico en Puerto Iguazú distinguiendo el rol del presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Carlos Rovira, en la decisión de avanzar desde su génesis.
Acompañaron al evento el vicegobernador, Carlos Arce; el ministro coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el ministro de Salud de Misiones, Oscar Alarcón; el intendente de Puerto Iguazu, Claudio Filppa; el director de Vialidad Provincial Sebastián Macías; el diputado provincial, Martin Cesino; el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), Juan Carlos Pereira y el titular del Instituto de Previsión Social (IPS), Lisandro Benmaor entre otros funcionarios nacionales, provinciales y locales.
Previamente a la inauguración protocolar del edificio, parte de las autoridades recorrieron las obras viales complementarias al INMET que estarán finalizadas en los próximos meses y que beneficiarán con la conexión a 12 barrios de la zona.
LA CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO DE AVANZADA
La construcción del INMET en Puerto Iguazú estuvo a cargo del IPRODHA y fue concluida a inicios de mes. El edificio fue entregado a la cartera sanitaria nacional, ya que el Instituto depende específicamente de la Administración Nacional de Institutos de Salud (ANLIS). Sobre la “Etapa 2” (concluida) está compuesta por el Edificio C, con una superficie cubierta de 3.044 m² que contiene un bioterio animales, ofidiario y aracnario, laboratorio BSL3, laboratorio ABSL3, laboratorio BSL2 y oficinas de laboratorios.
En cuanto al Edificio D, cuya superficie cubierta es de 2.889 m², está constituido por moluscario, insectario, biología molecular, anatomía patológica y cepario, y esterilización. También se construyó la infraestructura complementaria para el funcionamiento en su integridad y se realizó la pavimentación, badenes, cordones cuneta y red de desagües pluviales en la avenida Libertad que da acceso al INMET a través de la Dirección Provincial de Vialidad. La superficie total construida en el Edificio de Investigaciones del Instituto Nacional de Medicina Tropical es de más de 10.300 m². Todo esto fortalece a una institución de 11 años de trayectoria que a partir de hoy cuenta con un edificio en óptimas condiciones.
La necesidad de este edificio surge en el año 2012 cuando el Ministerio de Salud Pública de la Nación y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio con el objeto de efectivizar la construcción y el equipamiento del Instituto. En ese marco la ciudad de Puerto Iguazú fue elegida para su emplazamiento, dadas sus condiciones medioambientales y geográficas.
Hay que destacar que el INMET se crea para la generación y difusión de conocimientos relativos a los determinantes y eventos que producen y reproducen las condiciones de transmisión o exposición de agentes relacionados con la salud de la región tropical y subtropical de la República Argentina, que contribuyen a fundamentar políticas de Salud Pública.
Actualidad
El Parador Turístico, un lugar para disfrutar de los aromas y sabores de los productos locales

En la jornada de este miércoles fue presentado este espacio ubicado junto al Centro de Informes al Turista (Ruta Nacional 12 casi calle Paraguay) y que “permite brindar servicios al turista, no solamente tener la información sobre lo que ofrece la ciudad, sino también conocer un poco de lo que son los productos regionales, locales”, había dicho la directora de Turismo, Luciana Quiróz, a Canal 9 Norte Misionero.
Cabe mencionar que este Parador consiste en un paseo con casillas de diferentes productores. Precisamente, este jueves por la mañana este medio estuvo conversando con algunos de los emprendedores para conocer como está siendo estas jornadas y la respuesta del turista a la propuesta.
Accedé al diálogo con los productores en Tras la inauguración del parador turístico, ¿Cual fue el movimiento hoy?
Actualidad
Aumento del boleto: “Es mucho para un servicio tan malo”

Luego de la decisión mayoritaria del Concejo Deliberante en conceder a la empresa Kenia el fuerte incremento del valor del boleto único, la gente manifestó su disconformidad.
El nuevo cuadro tarifario determina que el boleto único abonado con efectivo pase a costar, desde el próximo 2 de mayo, de 900 a 1500 pesos, mientras que pagando con la tarjeta se elevó de 700 a 1200 pesos.
Si bien se apuntó contra dicho aumento, el principal reclamo de los usuarios es el mal servicio que brinda la prestataria.
Compartí la opinión de los usuarios en https://www.youtube.com/watch?v=kjUULHeTXw4&list=PLMPQtN0VRVp5vdR1RTM5E0bvs3ckuRMdy&index=7
Actualidad
Juicio a los hermanos Kiczka: Condenaron a 14 años de prisión a Germán y a 12 a Sebastián

Tras una larga última jornada del juicio a los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, el Tribunal Penal 1 dio a conocer esta noche el veredicto condenando, por mayoría, a 14 años de prisión al primero y a 12 años, al segundo.
El fallo fue por mayoría debido a que la jueza Dra. Viviana Cukla solicitó la pena de 8 años para Germán Kiczka y de 6, para Sebastián Kiczka.
El ex diputado provincial fue encontrado penalmente responsable del delito de Tenencia, Facilitación y Distribución de Material de Explotación Sexual Infantil (MASI) agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad en Concurso Real.
La jueza Cukla, sin embargo, mostró en disidencia con esa pena y le otorgaba una condena de 8 años de prisión por hallarlo penalmente responsable del delito de Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad en Concurso Ideal y el delito de Distribución del mismo material en Concurso Real.
En tanto que a Sebastián Kiczka se lo condenó a 12 años de prisión por Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad y abuso sexual sin acceso carnal en Concurso Real. Esta pena tuvo la disidencia de la jueza Cukla que votó por condenar a la pena de 6 años de prisión por el delito de Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser la víctima menor de 13 años de edad en Concurso Ideal.
En el fallo también se conoció el rechazo de las nulidades solicitadas por la Defensa de ambos acusados. Cabe aclarar que la nulidad solicitada respecto a la “indeterminación del hecho de abuso sexual cometidos contra P. G.” por parte de Sebastián Kiczka tuvo el voto favorable de la jueza Dra. Viviana Cukla.
Investigarán a Leonardo Kiczka y a Pedro Puerta:
También se supo que se dio curso al pedido hecho por el fiscal Vladimir Glinka para que se remita al Fiscal de Instrucción en turno las documentaciones necesarias para el inicio de una investigación que sirva para determinar si tanto el padre de los condenados, Leonardo Kiczka, como el diputado provincial por el Partido Activar, Pedro Puerta, han cometido delito de Acción Pública.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6