Actualidad
El Gobierno de Misiones entregó créditos a empresas del sector foresto industrial

Esta mañana, en la Sala de Situación, junto a representantes del sector forestal y funcionarios del área, el gobernador Oscar Herrera Ahuad hizo entrega oficial de créditos no bancarizados y de apoyo a la competitividad sistémica de viveros forestales y de la forestoindustria. En esta oportunidad, fueron seis las empresas que recibieron los montos solicitados y se continúa el trabajo sin precedentes para avanzar con el Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal.
El mandatario aseguró que en esta entrega de créditos está reflejada la voluntad de trabajar por el sector foresto industrial, junto a otras acciones a favor del área. Sin embargo, observó que se sigue atendiendo a las problemáticas macroeconómicas que afectan a la foresto industria. Así, enumeró tres cuestiones centrales, como el dólar retrasado, las dificultades para la importación de herramientas o elementos necesarios y la posibilidad de salida a los diferentes mercados internacionales.
Asimismo, dio cuenta que el Gobierno de Misiones está permanentemente en gestiones y elevando reclamos a la Nación para lidiar con los inconvenientes. Comentó que se sigue insistiendo en la “alícuota cero para las exportaciones, porque justamente es lo que genera la mano de obra y trabajo con su producción”. “Desde el Gobierno consideramos que somos una provincia que genera mucho empleo en la foresto industria”, aseguró. Aclaró que pese a los factores que complican la actividad normal, hay muy buenas expectativas, porque los funcionarios provinciales están enfocados permanentemente en tratar de resolver las dificultades para el sector.
“Hoy se nos abre una expectativa más porque ha sido promulgado, el Presupuesto de la Nación Argentina con la zona aduanera especial para Misiones, que por primera vez aparece en el Boletín Oficial”, remarcó. Algo que da pie para comenzar el periodo de la reglamentación y que a la vez se traduzca en beneficios dirigidos a la foresto industria.
Inclusive, informó de su próxima reunión con funcionarios nacionales para buscar el financiamiento con el objetivo de continuar la producción de viviendas de madera y generar un cupo extra exclusivamente para este tipo de construcciones en la planificación habitacional de Misiones. “Todo esto es parte de mi compromiso con el sector industrial y de seguir gestionando”, reiteró. Señaló que los problemas que afectan al sector también son problemas de la provincia, por lo que instó a seguir trabajando junto en favor de encontrar los mejores beneficios.
A su turno, el ministro del Agro, Facundo López Sartori, comentó que mediante la entrega de créditos se está valorando la generación de puestos de trabajo del sector “El Gobierno provincial reconoce el esfuerzo que hay en el trabajador y el de las familias que viven de la foresto industria”, expresó.
En tanto, el subsecretario de Desarrollo Forestal, Juan Angel Gauto, dio detalles del beneficio y se explayó sobre el panorama económico del sector. Comentó que el beneficio se obtiene con las propuestas de maximizar el cascarón tecnológico y buscar la competitividad sistémica del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal. Mientras, el titular de la Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (AMAYADAP), Abel Gauto Fechner, agradeció las distintas acciones emprendidas por el Gobierno de Misiones en favor del área.
Entre los asistentes al evento estuvieron; el presidente de Apicofom, Guillermo Fachinello, entre otros funcionarios y miembros del sector forestal.
FORTALECIMIENTO DEL SECTOR INDUSTRIAL
Hoy se entregaron créditos no bancarizados y de apoyo a la competitividad sistémica de viveros forestales y de la foresto industria. Así, el Gobernador puso a disposición líneas de crédito que cuentan con la operatoria de promoción con hasta un año de periodo de gracia y hasta cinco de plazo de devolución. La tasa de interés es del 24% anual, mientras que las devoluciones de los préstamos conformarán un fondo rotatorio de créditos forestales no bancarizados. El financiamiento es ejecutado por el Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal a través del Ministerio del Agro y la Producción, mediante financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) implementado a través de la Dirección Nacional de Proyectos sectoriales y Especiales. En esta oportunidad, las empresas que recibieron, en el día de la fecha, los cheques del beneficio fueron el Vivero Evecar; el Aserradero Kerf Maderas; el Aserradero Valerio Oliva; Pindo S.A; Muebles del Ángel y el Aserradero Los Paraísos.
Actualidad
Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia: “son la piedra basal del misionerismo”

El gobernador de la provincia se reunió con jefes y jefas comunales de la provincia y dialogaron sobre los desafíos que enfrenta cada uno. Además, reafirmaron el compromiso de seguir trabajando juntos y de manera articulada e integral.
POSADAS, VIERNES 4 DE JULIO DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió este viernes a las intendentas e intendentes de la provincia para mantener una reunión de trabajo centrada en los principales desafíos que atraviesan las gestiones municipales y provincial en el contexto actual.

Según detalló el primer mandatario provincial, el encuentro se desarrolló en un clima de diálogo franco, afectuoso y colaborativo, donde se compartieron miradas, diagnósticos y propuestas con una clara vocación de seguir trabajando articuladamente para atender las necesidades de cada localidad.
Además, subrayó la importancia del rol que cumplen los jefes y jefas comunales en la vida institucional de Misiones: “Los valoro muchísimo. Son la piedra basal del misionerismo. La alta política, en su mejor versión, es eso: escucharnos con cariño y con diálogo”, afirmó.


Actualidad
Omar Cabral: “El Decreto de desregulación del mercado del GLP no provocará un aumento del gas en garrafa”

El presidente de MISCOOPGAS, Omar Cabral, hizo referencia al Decreto 446/2025 por el cual el Gobierno Nacional desregula el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) indicando que no impactará en los precios del gas en garrafas. Sí mencionó que los demás aspectos aún no están claros debido a que todavía no está reglamentado.
Ante la preocupación generada entre los usuarios por la información difundida el jueves, Cabral explicó a Canal 9 Norte Misionero que “en algunos medios aparece como si a partir de ahora se liberaron los precios, pero en realidad los precios ya estaban liberados” proceso que comenzó el año pasado.
Añadió que los precios que se hoy se manejan son los que dicta, actualmente, el mercado, por lo que no habría variación en el cuadro vigente.
En cuanto a las modificaciones que se instaurarán para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP, Cabral manifestó que “es muy reciente todavía, aún estamos haciendo los análisis de los cambios que se introdujeron”, pero “falta la reglamentación del decreto (…) por lo que tendremos que esperar justamente eso para saber cuáles serán las nuevas reglas de juego (…) para conocer en que nos favorece o nos perjudica esta liberación del mercado”.
Mirá la nota:
Actualidad
Liberaron a tres ejemplares de yaguarundí rehabilitados en el Parque Ecológico El Puma

El ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, arq. Martín Recamán, junto con el subsecretario de Ecología Facundo Ringa, guardaparques y alumnos del Centro Educativo “Alas y Raíces” de Posadas participaron en la liberación de tres ejemplares de yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi) que fueron rehabilitados en el Parque Ecológico El Puma de Candelaria.
Los tres felinos fueron rescatados en diciembre de 2023, cuando apenas eran recién nacidos. El hallazgo ocurrió durante un movimiento de suelo en una obra en construcción en Candelaria. Inmediatamente fueron trasladados al Parque Ecológico El Puma, donde comenzaron un proceso de recuperación que se extendió por un año y seis meses. Durante ese tiempo, fueron criados, alimentados y monitoreados por profesionales hasta alcanzar la madurez y las condiciones necesarias para volver a su ambiente natural.

La acción fue llevada adelante por el equipo especializado del centro, que trabaja en la recuperación de fauna silvestre en situación de vulnerabilidad. De esta forma los tres yaguarundí regresaron a su hábitat y fueron reinsertados en el Campo de la “Estancia Santa Cecilia” de Candelaria, sitio que reúne las condiciones para que se desenvuelvan naturalmente.
En este marco, Sol Pszegotski, veterinaria del Área de Rehabilitación del Parque brindó detalles sobre el proceso de recuperación: “Fue un proceso largo y complicado porque eran muy chiquitos cuando ingresaron hubo que enseñarles a comer y a cazar, fue muy arduo el trabajo de todo el equipo por eso estamos muy contentos de llegar a este momento”.
Cabe señalar que el Parque Ecológico El Puma es un espacio de contención y rehabilitación de fauna silvestre que depende del Ministerio de Ecología. Cuenta con 25 hectáreas destinadas a la recuperación de animales rescatados, con el objetivo de reinsertarlos en su ambiente natural en condiciones óptimas.
Durante la jornada el equipo del Área de Educación Ambiental del Ministerio participaron con un stand informativo y actividades lúdicas en la que participaro los estudiantes del 2º año del Centro Educativo “Alas y Raíces” de Posadas quienes conocieron más sobre la especie que fue liberada y el proceso de rehabilitación.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6