Provinciales
El INYM aportará fondos para reembolsos de créditos otorgados por el Banco Nación a productores y secaderos

El presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan José Szychowski, y el ministro secretario de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos de Misiones, Adolfo Safrán, firmaron hoy (30 de agosto de 2022) el Convenio de Reembolso Tasa de Interés de la Línea de Crédito para Yerbateros con el Banco Nación, mediante el cual la institución yerbatera aportará fondos para el reintegro de los préstamos que otorga la entidad bancaria a productores y secaderos.
“Estamos dando una herramienta financiera más al sector para que puedan seguir trabajando, en este caso mediante una tasa subsidiada de 20 puntos, con lo cual el sector privado va a poder tener una tasa muy competitiva”, dijo Szychowski sobre el tema.

Safrán, por su parte, agregó que “con esta operatoria lo que se busca es asistir a los secaderos para la compra de hoja verde, pero como es con la modalidad de warrant, también lo que se busca es inmovilizar del mercado para con eso sostener el precio para el productor”. En esa línea, informó que “ya fueron otorgados créditos por más de 644 millones de pesos, a más de 20 operadores y seguimos trabajando en conjunto con el INYM, verificamos que sean operadores que estén habilitados y que pidan el crédito para la compra de hoja verde”.
Aspectos técnicos
El convenio firmado hoy abarca a la implementación de un mecanismo de reintegro de la bonificación de las tasas de interés, a cargo de la Provincia y del INYM, en los créditos otorgados por el Banco Nación para la Línea “Reglamentación N750_XX Condiciones especiales para productores yerbateros y secaderos de la provincia de Misiones, de conformidad con lo dispuesto por el B.C. R. A. en función del Régimen de Inversión Productiva MIPYME”, aprobado por Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N 1125/22.
El INYM se compromete a reembolsar a cargo de la Provincia la bonificación sobre la tasa de interés nominal anual que se aplique a los préstamos que se otorguen en el marco de la Línea.
El beneficio tiene como destinatarios productores y secaderos inscriptos en el Registro Unificado de Operadores del Sector Yerbatero del INYM y con movimientos declarados de yerba mate.
El convenio tendrá vigencia hasta la total cancelación de los préstamos incluidos en la Línea, fijándose cómo fecha para contabilizar operaciones el 31 de diciembre del presente año.
Cobertura de salud
Por otra parte, Szychowski y Safrán firmaron una adenda al Convenio de Cobertura Sanitaria Integral para los Productores Yerbateros de Misiones, referida al financiamiento de los servicios. “Queremos reforzar el sistema de cobertura de salud, donde el INYM va a aumentar su aporte”, explicó Szychowski. “Ya son más de 2 mil los pequeños productores que están con esta cobertura sanitaria, donde la Provincia y el INYM ponen recursos y el Instituto de Previsión Social, la estructura para que funcione toda la parte administrativa”, agregó.
Los convenios fueron firmados con la presencia del vicepresidente del INYM, Ricardo Maciel, y el director por la Producción, Jonas Petterson.
Apóstoles
Apóstoles: Lo detuvieron por violencia de género y le hallaron cocaína valuada en 6 millones de pesos

El presunto dealer fue arrestado horas antes tras amenazar de muerte a su pareja con un cuchillo. Luego, en un allanamiento en su casa, la Policía halló 245 gramos de cocaína escondidos en harina de maíz, una balanza de precisión y teléfonos celulares que serán peritados.
En la mañana de este lunes, un hombre de 21 años, identificado como Facundo A., fue detenido en Apóstoles luego de que su pareja de 19 años, lo denunciara por amenazas de muerte mientras esgrimía un cuchillo durante una discusión. El hecho ocurrió en el barrio San Martín y motivó su inmediata aprehensión por orden del Juzgado de Instrucción N.º 4.
Más tarde, y en el marco de la misma causa, la Justicia ordenó un allanamiento en la vivienda del detenido, ubicada sobre calle Safrán. En principio, el objetivo era localizar teléfonos celulares vinculados a la investigación. Sin embargo, durante la inspección los efectivos de la División Drogas Peligrosas hallaron en un depósito trasero 245 gramos de clorhidrato de cocaína escondidos dentro de recipientes con harina de maíz, además de una balanza de precisión y dos celulares.

De inmediato, se dio intervención a la Fiscalía y al Juzgado Federal en turno, que dispusieron el secuestro de la droga, valuada en casi 6 millones de pesos y de los elementos incautados, quedando bajo resguardo de la División Drogas.
De esta manera, lo que comenzó como una causa por violencia de género derivó en el descubrimiento de lo que sería un punto de venta de drogas al narcomenudeo en Apóstoles. El acusado permanece detenido y a disposición de la Justicia provincial y federal.
Provinciales
Misiones participó en Pulsar con presencia institucional y proyectos premiados

La quinta edición de Pulsar, Mercado de la Industria Audiovisual de Santa Fe, desarrollado del 24 al 27 de septiembre en Rosario, contó con una activa participación de Misiones tanto en el plano institucional como en la representación de proyectos. El presidente del IAAviM, Sergio Acosta, y el gerente de Fomento, Santiago Carabante, participaron de charlas y encuentros con referentes de la industria; mientras que los proyectos misioneros El rey del aire y Metele suela! resultaron premiados, consolidando la presencia de la provincia en el mapa audiovisual federal.
Carabante formó parte del panel “Incentivos y Cash Rebate provinciales” junto a autoridades de Santa Fe, Jujuy, Córdoba, Entre Ríos y Salta. Allí comentó los resultados preliminares del primer Cash Rebate de Misiones, resaltando la necesidad de un INCAA activo con políticas públicas federales, ya que las provincias no pueden ni deben reemplazar al organismo nacional que tiene como objetivo el desarrollo de la cinematografía en todo el país.
El encuentro fue también escenario para el reconocimiento de los proyectos locales. El documental Metele suela!, de Verónica Gentili, recibió el premio FIDBA #LINK, que le permitirá participar en un laboratorio de desarrollo en Río de Janeiro, y una asesoría de FilmsToFestivals Distribution Agency para trabajar en su estrategia de distribución.
Gentili subrayó que Pulsar fue una gran experiencia, no solo desde lo profesional, sino también desde lo personal. Y agregó: “El hecho de que las provincias organicen y ofrezcan estas posibilidades no sólo visibiliza la importancia del cine como construcción cultural, sino que también, en estas horas tan oscuras para nuestra actividad, brinda un destello de esperanza a través de la unión de las provincias en la construcción de un mapa cinematográfico realmente federal”.
La realizadora remarcó además la importancia de los mercados para el crecimiento de los proyectos: “Poder participar de mercados no solo hace que los proyectos avancen en las diferentes facetas sino que también construye alianzas estratégicas a futuro. Estos premios, al igual que los otorgados por el IAAviM y el FICER, hacen que Metele suela! se consolide, mejore y crezca”.
“El rey del aire”, proyecto de largometraje de animación de las productoras 2527 Estudio (Misiones, Argentina), ZetStudios (Paraguay) y Puatarará Films (Paraguay), presentado en Pulsar por el director y productor misionero Elian Guerin, obtuvo como premio el acceso a Ventana Sur Animation Industry Meetings, que habilita encuentros con productoras, distribuidoras, plataformas y fondos internacionales para generar vínculos, abrir posibilidades de coproducción y ampliar redes de colaboración. Además, un segundo reconocimiento de los Premios Quirino de la Industria Iberoamericana, que le permitirán acceder a tutorías de desarrollo con Silvina Cornillón, la directora de este prestigioso evento de la industria de la animación.
“Los premios que recibimos en Pulsar son muy importantes para el proyecto. Más allá de que no implican un apoyo económico directo, nos abren puertas clave: el reconocimiento de Ventana Sur nos habilita a reuniones especiales con referentes y productoras de animación, justo en un momento estratégico de cara a diciembre; mientras que el premio de los Quirino nos permite acceder a tutorías y planificar cómo llegar a mercados en Francia o Italia, con la posibilidad de concretar una coproducción europea, que es lo que estamos buscando. Nuestro objetivo inmediato es realizar un teaser de venta, con el apoyo que ya tenemos del IAAviM, el INAP e Ibermedia, para seguir avanzando en la producción. Sabemos que hoy no existen concursos específicos de animación en el INCAA, por eso estamos apostando a fortalecer la coproducción con Paraguay y a sumar aliados en Europa. Ventana Sur será un paso fundamental en ese camino”, destacó Guerin.
La participación de Misiones en Pulsar se enmarca en una política sostenida del IAAviM para garantizar la presencia de proyectos y productores de la provincia en espacios estratégicos de encuentro e intercambio. Gentili, afirmó al respecto que un proyecto que atraviesa instancias de mercado y desarrollo “tendrá muchas más posibilidades de ser concretado”.
El presidente del IAAviM destacó la importancia de articular esfuerzos entre provincias con políticas de fomento y mercados activos. Valoró, en el marco de Pulsar, la selección del proyecto santafesino “Lo que se pierde” de Arturo Castro Godoy, el cual ganó un pase directo para participar en las rondas de negocios del 5to Mercado Audiovisual Entre Fronteras -MAEF-, que se realizará del 17 al 19 de noviembre en São Miguel das Missões, Rio Grande Do Sul, Brasil.
“La presencia de misioneros en Pulsar y la selección de un proyecto santafesino al MAEF forma parte de una colaboración entre nuestras provincias para hacer escalar los proyectos y asegurar la posibilidad de financiamiento para su concreción. Sinergia entre provincias con fomento y mercados audiovisuales para el crecimiento del cine federal”, concluyó Sergio Acosta.
Actualidad
Passalacqua anunció la prórroga de los Programas Ahora hasta fin de año

El gobernador Hugo Passalacqua comunicó la extensión de los Programas Ahora desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2025. La medida fue acordada con entidades bancarias y el sector privado, e incluye todas las líneas vigentes del plan provincial.
LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua informó en sus redes sociales la prórroga de los Programas Ahora, vigente desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre. La decisión se tomó junto a las entidades bancarias y al sector privado participante.
El anuncio comprende las modalidades Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Mujer, Ahora Viajá por Misiones, Ahora Estudiantes, Ahora Construcción, Ahora Carne, Ahora Gastronomía, Ahora Feria, Ahora Mascotas, Ahora Pan, Ahora Gas, Ahora Neumáticos y Ahora Góndola Bernardo de Irigoyen.
UN BENEFICIO EXTENDIDO PARA LA PROVINCIA
La continuidad del plan permitirá sostener durante el último trimestre del año un esquema de consumo y financiamiento que involucra al Estado provincial, bancos y comercios de distintos rubros. La medida alcanza a sectores que van desde la alimentación y la construcción hasta el turismo y la educación, manteniendo en funcionamiento todas las líneas hasta el 31 de diciembre de 2025.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal