Provinciales
El Larretismo lanzó su espacio en Misiones

Con la participación de dirigentes locales y nacionales, se lanzó hoy en la ciudad de Posadas la mesa de trabajo del Larretismo en Misiones.
Alfredo Schiavoni ofició el encuentro que tuvo lugar esta mañana en un nuevo local del espacio de Juntos por el Cambio que promueve la candidatura de Rodríguez Larreta, localizado en la esquina de Salta y Jujuy. “Somos parte de un proyecto transformador para la Argentina”, afirmó el diputado nacional.

Entre los dirigentes locales, participaron además Natalia Dörper, quien fue candidata a vicegobernadora de la provincia, Javier Mela de la Unión Cívica Radical (UCR), Daniel Domínguez del Partido de Ciudades, Martin Arjol, Francisco Fonseca, Santiago Koch, Pedro Puerta, German Kizcka, Hugo Humenuik intendente electo de concepción de la sierra.
Entre los dirigentes nacionales, estuvieron: Silvia Lospenatto, diputada nacional y quien viene trabajando en el armado de Rodríguez Larreta; y Jorge Giorno, presidente nacional partido Ciudades en Acción.
“Somos parte de un proyecto transformador para la Argentina” afirmó Schiavoni sobre el espacio y sostuvo que “con Horacio coincidimos en la necesidad de consensos y tener políticas públicas a largo plazo; no nos enganchamos en las descalificaciones y los golpes bajos”.

También destacó la gestión y la capacidad de transformación del jefe de Gobierno, así como su vocación de diálogo. “Fortaleza es sentarse a dialogar con los que piensan distinto para solucionar los problemas de los argentinos”, aseguró.
Por su parte Lospenatto expresó “el 10/12 no habrá tiempo para improvisar ni margen para equivocarse, por eso creemos que Horacio Rodríguez Larreta es la persona más preparada para proponer a la Argentina un plan de estabilización económica y a su vez un proyecto de crecimiento de los sectores estratégicos de nuestro país”.

En relación a los objetivos de la nueva mesa de trabajo que se oficializó hoy, Schiavoni destacó: “De esta Casa van a surgir políticas públicas a nivel nacional que se van a aplicar a Misiones”.
Antes del cierre, hizo referencia a la unidad de juntos por el cambio y ponderó la importancia de las primarias. “Las PASO son el mejor mecanismo para dirimir las candidaturas. Hay que desdramatizar la competencia, la gente siempre tiene la última palabra”, cerró.
Provinciales
A pedido de la CEM, ATMisiones actualizó los montos para facilitar el acceso a bonificaciones en el Impuesto a los Ingresos Brutos

La Agencia Tributaria Misiones (ATM) informa que, a partir del próximo vencimiento de las declaraciones juradas de Agosto, se implementará una actualización del 50% en la legislación vigente, através de la RG 13/2025, ratificada por la RG 775/2025 del Ministerio de Hacienda. Así más empresas misioneras podrán acceder a las bonificaciones especiales por el cumplimiento en la presentación de sus declaraciones juradas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos antes de los vencimientos.
Esta medida es el resultado del trabajo articulado y el diálogo permanente entre la Confederación Económica de Misiones (CEM) y el Gobierno Provincial, con el objetivo de brindar alivio fiscal al sector privado y acompañar su desarrollo.
El compromiso del Estado provincial con el entramado productivo se expresa en políticas concretas que promueven el cumplimiento fiscal y fomentan el crecimiento económico. “La articulación con el sector privado nos permite diseñar estrategias más eficientes que fortalecen la economía misionera”, señalaron desde la Agencia.
Más de 35.000 contribuyentes se verán beneficiados con esta medida, que amplía el acceso a las bonificaciones especiales por cumplimiento mensual en tiempo y forma.
Provinciales
Adolfo Safran: “La experiencia que hemos tenido y hemos observado en otros lugares, notamos que es una herramienta muy poderosa”

Expresó en Canal 9 Norte Misionero el Ministro de Hacienda de la provincia de Misiones, en el marco de la presentación del Fondo de Garantía de Misiones (FOGAMI) y otras herramientas financieras a través del convenio firmado con el Consejo Federal de Inversiones.
Fue así que el Contador Público Adolfo Safrán se refirió al evento desarrollado esta mañana en la ciudad de Posadas y señaló: “Es un eventó muy bueno, porque por un lado el Fondo de Garantía de Misiones, que es una especie de avalista para pequeñas y medianas empresas para que puedan acceder a créditos al mercado de capitales, tanto para acceder a créditos, como para acceder a mejores tasas en los créditos que quieran obtener”, además, el Ministro destacó que “la experiencia que hemos tenido y hemos observado en otros lugares, notamos que es una herramienta muy poderosa”.
Adolfo Safrán, también explicó: “Aprovechamos la jornada para presentar otras herramientas financieras. El Fondo Federal de CFI, que es una entidad que avala a las grandes empresas. Estamos hablando de montos más importantes, más significativos”.
Seguidamente señaló: “Estamos volviendo a presentar toda la línea de crédito que hoy tiene vigente CFI aquí en la provincia, como son la de cadena de valor y la de mujeres, que le están dando muy buenos resultados y con muy buenas experiencias”. Por último, Adolfo Safrán señaló: “En una última parte terminamos con un taller de herramientas para el mercado de capitales, con la presencia de gente del Mercado Argentino de Valores y de la bolsa de comercio”, concluyó el Ministro de Hacienda de la provincia.
Mira la nota completa
Provinciales
Emma Faifer: “El FOGAMI viene a apuntalar al sector privado y a dinamizar un sistema de garantías tradicional”

Explicó la Vicepresidente del Fondo de Garantía de Misiones (FOGAMI) en un entrevista con Canal 9 Norte Misionero al referirse a la función que buscan cumplir una vez que se ponga en función.
Emma Faifer también detalló que “FOGAMI es una herramienta innovadora que surge desde la provincia, en un trabajo articulado con el Consejo Federal de Inversiones. Es un proyecto que surge a partir del trabajo con las Pymes que viene haciendo el Fondo de Crédito de Misiones y atendiendo las necesidades de los emprendedores, de las Pymes de Misiones con respecto al acceso al financiamiento crediticio y facilitar de esta manera a través del otorgamiento de avales bancarios y de documentos cambiarios”.
A lo que agregó: “El FOGAMI lo que viene a hacer es apuntalar al sector privado, otorgando garantías, dando garantía por el cumplimiento de un crédito bancario o de un crédito del CFI, otorgando avales justamente para esos créditos productivos y avales en documentos cambiarios. Esto viene a dinamizar un sistema de garantías tradicional, como le decimos nosotros”, aseguró Emma Faifer.
Mira la nota completa:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6