Conecta con nosotros

Economía

El proyecto Mitaí se llevó el primer premio de Proyectate

En el marco de la final de la cuarta edición de la incubadora de empresas del Parque Industrial y de la Innovación, el pasado viernes, se galardonó al proyecto Mitaí de diseño industrial de mobiliario para las infancias, dedicados a fabricar juegos didácticos, de movimiento, mesas, sillas y cajones de guardado pensados para un ambiente infantil seguro, divertido y de aprendizaje. La innovación, el diseño y presentación ante el jurado de la DI Malén Marcial, pero también de los demás competidores, demostraron el fuerte espíritu emprendedor que existe en nuestra provincia.

Mitaí mobiliario infantil es un emprendimiento de la ciudad de Posadas, creado por la diseñadora industrial Malén Marcial y el analista en administración de empresas Julio Cortínez, que pensaron en la creación de productos que acompañen a las infancias desde sus primeros años, teniendo en cuenta medidas, peso y habilidades de acuerdo a cada edad, que les permitan desarrollar su propia autonomía con total libertad. Es decir, no son solamente objetos que cumplen funciones de juego y guardado, sino que están diseñados especialmente para las necesidades de cada edad, permitiendo que aprendan, observen y manipulen objetos a la vez que juegan y se divierten, estimulando la imaginación de niños y niñas.

Los demás proyectos premiados, en orden de mérito, fueron Bonnat, Prisma, Bici Café, Fyqua, BBSoul, Mini belu, Banco de Residuos, Moringa Vida y Sistema de Energía Solar, conformando los 10 proyectos más prometedores inscriptos en esa edición, que pasaron por los talleres de formación y por la etapa de exposición ante el jurado el pasado viernes 29 de julio en el multiespacio PIIP. Todos con un gran desenvolvimiento, presentación y predisposición a seguir trabajando para potenciar sus emprendimientos, dejando en evidencia el carácter pujante y motivador del sector pyme y emprendedor de nuestra provincia.

Este año Proyectate superó las expectativas de proyectos inscriptos siendo más de 500 de entre los cuales se seleccionaron, entre otros puntos, por criterios de potencial industrial, innovación y desenvolvimiento en su paso por la incubadora de empresas. Se trató de un evento superador que espera una próxima edición en los próximos meses.

Economía

Passalacqua lanzó una nueva edición del Programa “Ahora Fiestas” para acompañar a las familias misioneras con reintegros y cuotas sin interés

Del 20 al 31 de diciembre de 2025 estará vigente en toda la provincia el programa Ahora Fiestas. El Gobierno de Misiones pone en marcha una nueva edición de esta medida política provincial, destinada a impulsar el consumo y acompañar a las familias misioneras en sus compras de fin de año, mediante reintegros y planes de cuotas sin interés en diversos rubros.

POSADAS, MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2025 – El Gobierno de Misiones pone en marcha una nueva edición del programa provincial “Ahora Fiestas”. En el marco de esta iniciativa, que estará vigente del sábado 20 al miércoles 31 de diciembre, los comercios misioneros adheridos a los programas Ahora ofrecerán reintegros de hasta el 25% y hasta 6 cuotas sin interés para compras realizadas con las tarjetas de crédito del Banco Macro.

La iniciativa alcanza a los rubros: indumentaria, calzado, electrodomésticos, juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, óptica, blanquería y regalos, entre otros.

Además, durante esos días, cuando coincidan con la vigencia habitual de los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables, se aplicarán las condiciones de reintegro y planes de cuotas propios de cada uno de ellos.

Al respecto, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, destacó la importancia del programa para las familias misioneras: “Ahora Fiestas es una tradición misionera que te ofrece un montón de ventajas para tus compras navideñas”, expresó.

Sigue leyendo

Actualidad

Vaciamiento del INYM: “Ahora vinieron por los productores y por los trabajadores, después vendrán por las pequeñas empresas y las cooperativas”, dijo Julio Petterson

El Gobierno Nacional publicó el martes, en el Boletín Oficial, el Decreto 812/2025 por el cual elimina las principales facultades que tenía el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), que ya venía muy golpeado desde fines de 2023 con el DNU 070/2023 y lo restringe a un plano de mero entidad de promoción y control de calidad del producto. La actividad yerbatera queda totalmente desregulada y los productores primarios desprotegidos.
Esa situación es la que advierte el subsecretario de Asuntos Yerbateros de Misiones, Julio Petterson, quien afirmó que “lastimosamente hoy el INYM va a funcionar plenamente para las industrias, va a ser un ente más de promoción que de otra cuestión”.
Aseguró que con esta medida, el Gobierno Nacional “termina de destruir toda posibilidad de herramienta que había para el bien del productor y el trabajador, como así también en nuestras pequeñas cooperativas” ya que el INYM ya no tiene la facultad de fijar precios ni controlar el cumplimiento de estos. Además, se complica la interzafra.

Petterson se mostró escéptico respecto a que acciones pudieran realizarse en adelante para atender los problemas que se avecinan para los productores primarios y para los trabajadores, aunque aclaró “no culpo” al Gobierno Nacional, porque “hay que ser realistas, el pueblo fue el que eligió y, una vez más, ratificó también su conformidad a lo que venía haciendo el Gobierno Nacional”.
Sobre lo que se puede hacer, indicó que eso “está en decisión del productor (…) si van a cosechar o no van a cosechar, si van a iniciar la cosecha o no van a iniciar la cosecha, porque ahora el panorama ha cambiado totalmente. Ahora la balanza está todo a favor de las grandes industrias, de pagar como quieren, de la manera que quieren, cuánto quieren, o sea, ya no hay algo positivo para el sector productivo”.
Respecto a la posición del Gobierno Provincial, manifestó que “el Gobernador es uno de los primeros que ha presentado una causa federal y penal ante el DNU, ahora volvió a ratificar la desconformidad, lo mismo que el Ministro del Agro… son todas cuestiones que se está haciendo, pero también necesitamos el compromiso y el apoyo del pueblo”.

Cabe mencionar que los productores que se encuentran en riesgo por este nuevo escenario son 13.000 y a ellos se le suman 16,000 trabajadores y se agregan quienes se vinculan indirectamente al sector yerbatero, “estamos hablando de un núcleo de prácticamente 50.000 familias”, afirmó.

Además, Petterson recalcó que esta situación se puede agravar porque “hoy vinieron por nosotros, por los productores y los trabajadores, mañana van a ir por las pequeñas industrias, por las cooperativas (…) o sea, los grandes industriales van por el poder económico que tienen ante la necesidad, primero todos los trabajadores y los productores”, luego por el segundo y tercer eslabón que son los secaderos. “Lo van a agonizar a ellos, lo van a quebrar, y después vienen y compran sus empresitas por dos mangos, van a ofrecer dos mangos por la tierra a los productores”, como “ya lo vivimos en los 90”.

Sigue leyendo

Actualidad

Puerto Esperanza: “Vamos a sostener la prestación con nuestros recursos, hasta que se logre una concesión”

La municipalidad de Puerto Esperanza comenzó a brindar el servicio público de transporte de pasajeros desde el lunes al quedar desierta en dos oportunidades la licitación y al no haber llegado a un acuerdo contractual con la empresa que trabajó hasta el 15 de noviembre.
El intendente Horacio Zarza aseguró que en estos dos primeros días de prestación municipal se logró, el primer día, “una eficiencia cercana al 84%, y hoy estamos cerca del 95% de eficiencia en cuanto al traslado”, acotando que “es algo nuevo también para nosotros, por eso al principio ya nos está costando un poquitito”.
Sobre las razones que llevaron a este estado de cosas, Zarza explicó que se han “sumado un montón de cuestiones, sobre todo la parte económica, nosotros hicimos dos”, pero “no se presentó nadie”. Para Zarza el motivo para que quede desierta la primera licitación fue que “el pliego era muy exigente, pues se pedía muchos requisitos a la empresa que eran difíciles de cumplir, por la misma situación económica, que ya la empresa que estaba, me manifestaba que no le estaba dando rentabilidad, ni siquiera podían cubrir los costos. Bueno, se hizo ese llamado con ese pliego exigente, y bueno, no se presentó nadie”. Posteriormente, se realizó un segundo llamado para el cual “pedí que flexibilicen un poco los pliegos, y bueno, se flexibilizó, pero bueno, tampoco se presentó nadie, creo que también las empresas habían perdido interés, y obviamente los costos eran imposibles”.
Ante esa situación, “me junté con los que estaban prestando el servicio, y bueno, le entendí por un montón de cuestiones que no era rentable”, pero, además, contó que esa empresa “habían pedido 53 millones de pesos” en concepto de subsidio mensual, para una prestación del servicio con 6 o 7 unidades. No hubo acuerdo.
En su descripción de la gestión, Zarza contó que “me volví a juntar para ver un poco, bajar la cantidad de unidades, que yo me hacía cargo de las colonias (…) se bajó a 3 colectivos de parte de la empresa, y bueno, me pedían 29 millones de pesos”, pero también “era inviable, entonces, se retiraron”.
Por esa razón es que “nos pusimos al frente, y bueno, empezamos a laburar, y conseguimos tres colectivos usados, en buenas condiciones, que estaban trabajando, y llegamos con un valor de 65 millones de pesos, en cuatro cuotas de 16.250.000 de pesos”.
Asimismo, Zarza comentó que si decidían continuar con la concesión, pero sin abonar el subsidio requerido por la empresa el valor del pasaje debería costar entre 7 mil y 8 mil pesos, lo que implicaría que “un trabajador, que toma cuatro veces, iba a gastar entre 500.000, 600.000 pesos por mes”, por lo que era “imposible llevar a ese valor el boleto”.

Cabe mencionar que, actualmente, el boleto está en 1.500.

El Jefe Comunal también hizo referencia al objetivo que tienen con esta prestación y sobre las conversaciones que pretende mantener con el Gobierno Provincial sobre el Boleto Estudiantil Gratuito.

Sigue leyendo
Policialeshace 26 minutos

El 911 detectó una escena de violencia urbana en Eldorado: detuvieron a un hombre hostigaba a automovilistas

Calidad de vidahace 2 horas

Misiones RESPIRA 2025: todo listo para la primera edición de este evento gratuito que reúne salud, bienestar y naturaleza

San Jorge
Deporteshace 3 horas

San Jorge F.C se quedó con el partido de ida en la serie final del Senior

Policialeshace 3 horas

Detuvieron a dos hombres que realizaban disparos desde una motocicleta en Profundidad: secuestraron un revólver

Policialeshace 4 horas

Cayó una banda de robacasas en San Isidro: cuatro detenidos, armas y una avalancha de electrodomésticos recuperados

Policialeshace 4 horas

Un camión cargado con madera volcó sobre la Ruta 3 en Cerro Corá: no hubo lesionados

Policialeshace 4 horas

Un adolescente murió aplastado por un pilar de energía: investigan las causas del hecho en Guaraní

Ambientehace 4 horas

Ecología y el Municipio de San Pedro coordinan acciones para reforzar el control y la restauración del Parque Provincial Piñalito Sur

Jardín Américahace 4 horas

Un automovilista ebrio despistó sobre la Ruta 12 y terminó detenido en Jardín América

Apóstoleshace 4 horas

Un mono carayá sorprendió a una familia y terminó rescatado en Apóstoles

Jardín Américahace 4 horas

Ubicaron a un joven que se perdió dos días en Jardín América: se encontraba desorientado

Deporteshace 4 horas

Tokio comenzó la semi con el pie derecho

Eldoradohace 16 horas

Luciana Quiroz: “Los registros del Salto Kuppers indican que fue mucha gente a visitar el Parque Natural”

Policialeshace 16 horas

Identificaron al trabajador fallecido en un accidente forestal en San Vicente

Actualidadhace 17 horas

Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”

Eldoradohace 3 días

Maltrato a un menor en Eldorado: Trabajan en la identificación de su red familiar y afectiva

Policialeshace 5 días

Un detenido por intento de asalto, otro apresado por un robo registrado en cámaras, y un menor demorado con elementos secuestrados

Policialeshace 5 días

Detuvieron en Caraguatay a un camionero brasileño que transportaba más de nueve toneladas de marihuana (Con videos)

Policialeshace 3 días

Un fallecido, cuatro lesiones y dos conductores ebrios en siniestros viales

Ambientehace 5 días

Operativo de patrullaje para la prevención de ilícitos ambientales en áreas protegidas del norte de Misiones

Eldoradohace 5 días

Invitan a una jornada de observación de aves en Eldorado

Policialeshace 5 días

Posadas: Una mujer murió tras ser atropellada por un coche

Policialeshace 3 días

Viajaba con su hija menor y ocultaba cocaína y un arma en el auto: fue descubierta en un control policial

Policialeshace 5 días

Hay cuatro demorados por robar elementos de tenis de un auto estacionado frente a un supermercado eldoradense

Eldoradohace 4 días

Con el objetivo de integrar a la oferta turística de la provincia, la Ruta de las Aves llegó a Eldorado

Ambientehace 3 días

Guardaparques constatan remoción no autorizada de vegetación en Puerto Iguazú

Deporteshace 3 días

Torneo Clausura: Boca impuso su localía para avanzar a Cuartos

Deporteshace 4 días

Con un controversial arbitraje de Arasa, Central Córdoba (SdE) eliminó a San Lorenzo del Torneo Clausura

Actualidadhace 4 días

Misiones continúa consolidandose como polo audiovisual con la filmación de “Lunatica”

Policialeshace 3 días

Iguazú: un joven murió tras despistar en moto en la rotonda de acceso a la ciudad

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022