Provinciales
El riesgo de incendios es extremo en casi toda la provincia, a pesar de las precipitaciones.

Toda la provincia de Misiones continúa en alerta roja por incendios a pesar de las precipitaciones que se registraron en algunas zonas. De hecho, el índice de peligros de incendios es EXTREMO en 14 departamentos misioneros, mientras que en Iguazú, San Ignacio y General Manuel Belgrano es MUY ALTO. Por lo que desde la provincia piden a la población extremar medidas de prevención y evitar cualquier tipo de quema.
De acuerdo a un informe de la Policía de Misiones, en lo que va del año, la Dirección de Bomberos de la Policía ya realizó más de 200 intervenciones para sofocar focos ígneos, de las cuales 183 corresponden a incendios en malezas. En este sentido y sobre todo haciendo referencia a los incendios iniciados de manera intencional, desde el Gobierno de la provincia recuerdan que estas acciones no sólo ponen en riesgo la biodiversidad de todo el territorio provincial, sino también el desarrollo de la actividad turística y económica de Misiones.
Al respecto, el Ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, manifestó: “la misión más importante que tenemos hoy es entender que necesitamos de la conciencia social de todos en la provincia. Hay que evitar cualquier acción que pueda desencadenar un incendio y tener en cuenta todas las medidas de prevención”.
Las medidas de prevención que se recomiendan para evitar incendios son: no tirar colillas de cigarrillos o fósforos encendidos en pastizales o áreas boscosas; evitar quemas de cualquier tipo y mantener limpios los alrededores de viviendas, retirando hojas secas, ramas y otros materiales que pueden ser consumidos rápidamente por las llamas, entre otras.
Cabe recordar además que ante la detección de columnas de humo o llamas, además de llamar al 911, también se encuentran disponibles en Misiones las siguientes líneas: 105 (Emergencia Ambiental), 100 (Bomberos) y 103 (Defensa Civil).

LUCHA CONTRA INCENDIOS: LA POLICÍA DE MISIONES DESPLEGÓ 16 CUARTELES DE BOMBEROS POR TODA LA PROVINCIA
Además, en un esfuerzo conjunto y coordinado, se llevan adelante diferentes acciones para combatir los incendios en la provincia, involucrando a los 16 Cuarteles de Bomberos de la Policía distribuidos estratégicamente. Posadas cuenta con 6 Cuarteles, mientras que los 10 restantes están distribuídos por diferentes puntos del territorio provincial. Estos equipos trabajan en estrecha colaboración con las Comisarías jurisdiccionales, los Bomberos Voluntarios, el Plan Provincial de Manejo del Fuego, el Ministerio de Ecología, la Subsecretaría de Protección Civil y los Municipios.
La respuesta ante los incendios incluye un importante despliegue de recursos. Los Municipios contribuyen con camiones cisterna y retroexcavadoras para abrir caminos cortafuegos, mientras que el Helicóptero de la Policía y la División de Drones realizan relevamientos aéreos y apoyan investigaciones periciales.
Los Bomberos de la Policía de la Provincia cuentan con una fuerza activa de 270 efectivos altamente capacitados, equipados con 12 autobombas, dos camiones cisterna con capacidad de 12.000 litros de agua cada uno, y dos unidades de intervención rápida (Raptor). Además, se incorporaron recientemente tres moto bomberos diseñadas para la prevención de incendios y rápidas primeras intervenciones, así como dos equipos de buceo avanzados para operaciones de búsqueda y rescate en situaciones complejas.

REFUERZAN ACCIONES DE PREVENCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN
En esta lucha contra los incendios, además de actuar y atender los diferentes focos ígneos que se registran en diferentes puntos, en simultáneo, la provincia refuerza acciones de prevención y concientización.
En este sentido, y tras el incendio que arrasó con 119 hectáreas de pastizales en el Área de Recursos Ambientales (ARA) ‘El Zaimán’ de Posadas, el Ministro de Ecología, Martín Recamán, se reunió con representantes de la Entidad Binacional Yacyretá, que gestiona el ARA. La intención fue avanzar en acciones para prevenir siniestros como el ocurrido el 4 de enero último, que destruyó el 80% de la superficie vegetal de la zona.
En esa ocasión, las llamas afectaron lotes vecinos, pertenecientes al Mercado Central, la Biofábrica, el Parque Tecnológico Misiones, el Servicio Penitenciario Provincial y los que están en cercanías de la terminal de transferencia de colectivos de la UNaM.
En relación a esto, el ministro de Ecología, Martín Recamán, manifestó: “abordamos distintos temas, como las estrategias para prevenir los incendios en la zona, la articulación entre los vecinos y barrios colindantes, así como la red de aviso ante alertas y la posible capacitación de personal para asistencia en el combate ante futuros eventos de fuego”.
“El compromiso es realizar una reunión ampliada en los próximos días convocando a todo el sector para transmitir estas ideas y concientizar del abordaje entre todos para buscar una solución”, agregó.
Oberá
Oberá: Se confirmó la causa de muerte de docente hallado en la vía pública

Tras las pericias correspondientes y la autopsia médico-legal realizada, se determinó que el hombre hallado sin vida el día de ayer en Oberá, identificado como Víctor Hugo Muriano, de 55 años, falleció por un paro cardiorrespiratorio.
Con la confirmación del resultado, el cuerpo fue entregado a sus familiares para el velatorio e inhumación, conforme a las directivas impartidas por el Juzgado de Instrucción N.º 2 de Oberá.
Provinciales
“Mirar Mejor” llega a Santiago de Liniers

El programa de atención oftalmológica “Mirar Mejor” se desarrollará este miércoles 15 de octubre desde las 9 hs en el Salón de Usos Múltiples (SUM), ubicado en el Km 29 de Santiago de Liniers.
El operativo contará con todos los servicios de oftalmología para la comunidad. La iniciativa es organizada conjuntamente por el Gobierno de Misiones, IPLYC, la Sociedad de Oftalmología de Misiones (SOMI) y la Municipalidad de Santiago de Liniers.
Economía
El Gobierno de Misiones afianza el trabajo junto a las más de 10.000 familias productoras de tabaco de la provincia

El gobernador Hugo Passalacqua mantuvo un encuentro con técnicos y representantes de cooperativas tabacaleras en la Casa de Gobierno, donde dialogaron sobre los desafíos del sector y articulación de acciones conjuntas para fortalecer la producción, en el marco de las leyes de Promoción del Trabajo y Arraigo Rural y de Impulso Integral de las Chacras Multiproductivas.
POSADAS. MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua recibió en la Casa de Gobierno a técnicos y representantes de Cooperativas tabacaleras de distintas zonas de la provincia. En la reunión, se intercambiaron experiencias y se analizaron los desafíos que atraviesa el sector, en el marco de las políticas públicas que promueven la diversificación y el fortalecimiento de las chacras misioneras.
El encuentro se desarrolló en un clima de diálogo y reconocimiento al trabajo territorial de los técnicos tabacaleros, quienes acompañan a miles de productores en todo el proceso productivo. El mandatario estuvo acompañado por el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori; el subsecretario de Tabaco, Carlos Pereira; el presidente de la Cooperativa Tabacalera de Misiones Ltda. (CTM), Jorge Kappaunn; el presidente de la Cooperativa Tabacalera de San Vicente (COTAVI), Julián Dos Santos; el subsecretario de Planificación y Extensión Rural, Leonardo Amarilla y técnicos de las zonas productivas de la provincia.

Durante la reunión, Passalacqua destacó el carácter social y humano de la producción tabacalera en Misiones. “Nuestro modelo de unidad productiva pequeña y diversa hace más democrática la producción y genera muchos productores. Nos presenta desafíos, pero no nos detiene: seguimos adelante con la fuerza de los trabajadores y el arraigo de nuestras familias misioneras”, señaló el gobernador.
En ese sentido, subrayó que el acompañamiento técnico representa un valor que trasciende lo económico. “El tabaco es importante como producto, pero lo central es el bienestar de quienes lo producen. Nuestro objetivo es que cada familia misionera viva un poco mejor cada día”, expresó.
Asimismo, el mandatario puso en valor la identidad y la perseverancia del trabajador rural, y resaltó el rol de los técnicos en el desarrollo del sector. “Los productores tabacaleros, como todo misionero, tienen la virtud de esforzarse y querer progresar. Y en ese camino, los técnicos de campo cumplen una tarea esencial, porque el mundo es cada vez más exigente y competitivo, y son ellos quienes ayudan a los productores a alcanzar los nuevos estándares de calidad”, indicó.
“Este encuentro es muy valioso. Quiero felicitarlos como gobernador y como ciudadano, porque se necesita coraje y convicción para acompañar a los productores, no solo en lo técnico, sino también en lo social y humano, mejorando su calidad de vida”, concluyó el gobernador remarcando el compromiso y la vocación que caracterizan al trabajo técnico en territorio.

EL ROL DE LOS TÉCNICOS COMO PILAR DE LA PRODUCCIÓN TABACALERA
Por su parte, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, destacó el trabajo que realizan los técnicos tabacaleros en campo y aseguró que “es muy significativo que hoy hayan sido reconocidos por el Gobernador, nos llena de orgullo. Fue muy elogioso con nosotros, y eso refuerza nuestro compromiso con el sector”, sostuvo.
López Sartori explicó que actualmente la provincia cuenta con alrededor de 30 técnicos, supervisores e ingenieros que asisten a más de 4.000 productores desde Cerro Azul hasta Andresito. Señaló además que la labor de los técnicos abarca no solo lo agronómico, sino también lo social y ambiental. “Nos enfocamos en mejorar la calidad de vida de las familias productoras, garantizando trazabilidad, erradicando el trabajo infantil y asegurando el acceso al agua segura”, explicó.

En la misma línea, el subsecretario de Tabaco, Carlos Pereira, destacó que el reconocimiento del gobernador fortalece el trabajo cotidiano de los equipos técnicos: “Es una tarea silenciosa, pero fundamental para la producción tabacalera. Nos ocupamos de acompañar integralmente a los productores, buscando mejorar sus condiciones de vida y promover prácticas sostenibles”, afirmó.
“Queremos que cada paquete tenga una historia clara: quién lo cultivó, cómo lo hizo y bajo qué condiciones. Eso nos da competitividad y asegura nuestra permanencia en los mercados internacionales”, agregó Pereira.
Por su parte, el ingeniero agrónomo René Urbieta y técnico de campo de cooperativas tabacaleras de Misiones, valoró la oportunidad de diálogo directo con el gobernador.
“Para nosotros fue muy gratificante poder contarle en detalle lo que hacemos, cómo lo hacemos y en qué etapas trabajamos. El gobernador conoce la realidad productiva de Misiones, pero esta fue una oportunidad para profundizar en la tarea técnica y recibir sus palabras de reconocimiento”, expresó.
Urbieta explicó que la cooperativa cuenta con un equipo consolidado que cubre todo el territorio tabacalero. “El trabajo del técnico ya excede lo estrictamente agronómico: hoy buscamos comprender la realidad del productor de manera integral, abordando también aspectos sociales, ambientales y humanos”, añadió.
Finalmente, el técnico destacó la articulación con el Estado provincial como un eje central de mejora continua. “El trabajo conjunto con el Gobierno representa una oportunidad muy valiosa. El Estado puede apoyarse en nuestra experiencia para diseñar políticas más efectivas que mejoren la calidad de vida de los productores y sus familias”, concluyó.


-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal