Provinciales
En el 2022 las ventas con el Ahora Misiones estuvieron un 20% por encima que las del Ahora 12
El programa provincial totalizó ventas por $1600 millones mensuales, mientras que el nacional cerró el año con un monto total de $12 mil millones. Reintegros y cuotas sin interés, las claves de este fenómeno.
Comprar en cuotas más que una opción se convirtió en una necesidad. En una economía tan inestable e impredecibles como lo es la Argentina, las familias recurren a medios de financiación que les permitan acceder a productos sin tener que lidiar con el cada vez más costoso pago al contado.
Sin embargo, el consumo en cuotas también está cambiando debido a las subas de las tasas de interés, la escasez de las “cuotas sin interés” y la preferencia por evitar el endeudamiento a largo plazo. Los pagos en tres meses ganan terreno y desplazan a la financiación de 12 cuotas. Este escenario se repite en casi todo el país, aunque Misiones aparece como una excepción gracias a sus programas provinciales que permiten comprar sin interés, con reintegros y que favorecen al dinamismo de la economía local.
En detalle, durante el 2022 las ventas en Misiones con el “Ahora 12” (plan del Gobierno nacional) fue de $12.039 millones, lo que significó un incremento del 4,5% en relación al 2021.
Por su parte, las financiaciones que se hicieron los programas “Ahora Misiones” (plan provincial) totalizaron, de acuerdo a datos oficiales del Ministerio de Hacienda, los $1600 millones mensuales, lo que significa un promedio de $16. 200 millones a lo largo del año anterior. En resumen, los Ahora Misiones generaron un 20% más de ventas que los Ahora 12 y se posicionaron como los favoritos por los misioneros a la hora de hacer una compra.
¿Por qué el Ahora Misiones supera al Ahora 12?
A la hora de explicar por qué un programa es más elegido que el otro, la clave está en el interés y en los reintegros. El programa Ahora 12 lo que hace es financiar el interés y estirar los tiempos de pago. Actualmente la tasa de interés que tiene esta iniciativa es de 24% para compras es 12 cuotas.
En cambio, el Ahora Misiones no posee intereses en su cuota y, de acuerdo al plan, puede reintegrar hasta el 41% de la compra. Es decir que un televisor de $100 mil, el cliente lo puede terminar pagando $90 mil en hasta 12 cuotas.
Ahora Misiones: cuáles son los más elegidos
Los Ahora Misiones se pusieron en marcha en el año de 2016 y de ese momento se han sumado programas y rubros. De acuerdo a los datos de Hacienda los planes más elegidos son el Ahora Misiones +21 exhibe un promedio de ventas mensual cercano a las $550 millones, el Ahora Canasta con $250 millones y el Ahora Misiones tradicional con aproximadamente $230 millones de pesos.
Provinciales
Passalacqua presentó la nueva edición de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral
El gobernador Hugo Passalacqua presentó la XXX Edición de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral, que se realizará los días 6, 7, 8, 12, 13, 14, 20, 21, 27 y 28 de diciembre en Leandro N. Alem. El evento tendrá entrada libre y sin costo, con feria artesanal, desfiles, muestras temáticas y espectáculos musicales. La celebración, que cumple treinta años, espera convocar a miles de visitantes de toda la región.
POSADAS. MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua encabezó el lanzamiento oficial de la XXX Edición de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral, que se realizará en Leandro N. Alem durante los días 6, 7, 8, 12, 13, 14, 20, 21, 27 y 28 de diciembre. La tradicional celebración reunirá a miles de visitantes en torno a actividades religiosas, culturales y turísticas, con entrada libre y gratuita. El evento contará con una feria artesanal y gastronómica, desfiles de carrozas, muestras temáticas y espectáculos en el Parque Temático, ubicado sobre la avenida Libertador 598.
Durante el acto, el primer mandatario destacó que “es una fiesta que quiero muchísimo y te agradezco por presentarla acá, en la Casa de Gobierno, que es un lugar muy emblemático. Es el epicentro de muchas decisiones y eventos. Parte de la historia de la provincia pasa por acá, así que este es un lugar muy misionero”.

Con el mismo énfasis, valoró conmemorar una “fiesta donde se celebra toda esta religiosidad y espiritualidad del pueblo misionero”. Señaló además que cada edición representa “mucho esfuerzo de la comisión, del municipio y de la sociedad de Leandro N. Alem”. Según explicó, la fiesta involucra a artesanos, carpinteros, modistas y electricistas locales que trabajan todo el año en el Taller de la Fiesta de la Navidad. “Hay una energía social puesta al servicio de una cuestión religiosa extremadamente valiosa”, sostuvo.
“Más allá del aspecto religioso, hay una cuestión turístico-económica que tiene mucho que ver con esta celebración. Ese peso con el cual compras una bebida en el predio de la fiesta va dar vuelta por toda la provincia. Es decir, toda la provincia se beneficia. La fiesta en Leandro N. Alem es para el bienestar de Leandro N. Alem, pero se distribuye en todo el circuito”, manifestó. Añadió que “ese dinero se multiplica y produce el bienestar de la gente de Misiones, que en última instancia es lo que quería Jesús: el bienestar del pueblo”.
Antes de concluir su intervención, Passalacqua recalcó el rol del personaje principal del evento que es “el Papá Noel misionero y debe ser el único lugar en el mundo donde hay un Papá Noel propio”. Por último, invitó a la comunidad misionera a concurrir a este “evento popular extraordinario”.
TODAS LAS NOCHES DE LA FIESTA TENDRÁN ACCESO LIBRE Y SIN COSTO
El intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely, agradeció la posibilidad de presentar el lanzamiento en Posadas, sobre todo de un evento donde “el año pasado pasaron más de cien mil personas durante todo el mes”. También, informó que “las entradas serán libres y sin costo todos los días para que la gente pueda ir todas las noches”. Agregó que “la idea es que la gente, ese pesito que se ahorra de la entrada, lo consuma en algún emprendimiento o comercio local”.

Además, resaltó que “Leandro N. Alem tiene 35 denominaciones cristianas, por eso somos la Capital Nacional de la Navidad”. También recordó que la programación artística contará con la presencia de Banda XXI, Los Nocheros y otros artistas reconocidos. “El parque, de cuatro hectáreas y media, estará abierto todos los días desde las 15 hs para que la gente pueda disfrutar. Hay que ser cordiales, serviciales, para que la gente vuelva. Cada vez tenemos más visitantes y eso es muy positivo”, remarcó.
En tanto, el presidente de la Comisión Organizadora, Marcelo Dacher, reiteró que este año la entrada será totalmente libre y sin costo. “Esto es una política de Estado que tiene que agradecerse al Gobierno de la provincia, al Consejo Federal de Inversiones y al municipio de Leandro N. Alem. Son organismos que entienden que el desarrollo del turismo en la provincia es una política de Estado que genera ingresos”, expresó.
“No existe en la Argentina un parque dedicado exclusivamente a la Navidad en un predio de cuatro hectáreas y media, donde el visitante recorre muestras temáticas religiosas que nos recuerdan cuál es el verdadero sentido de esta celebración, que es el nacimiento de Jesús. Hay muestras del Antiguo Testamento, del Nuevo Testamento y de Pesebres del Mundo, con más de trescientas piezas de los cinco continentes”, precisó.
Finalmente, el directivo agradeció el acompañamiento permanente del gobernador Passalacqua a la fiesta y añadió que “esta fiesta representa un hecho cultural y religioso que cada año convoca a más de cien mil personas, fortaleciendo el turismo interno y regional”.

UNA TRADICIÓN QUE CUMPLE TREINTA AÑOS
La Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral es una de las celebraciones más convocantes de la región. Este evento, que nació en 1995 y alcanzó su carácter nacional en 2013, reúne anualmente a miles de visitantes de la provincia, regiones vecinas y países limítrofes. Su propósito original fue congregar a las comunidades religiosas en torno a un hecho central del calendario cristiano.
La actual edición, que se realiza en el Parque Temático de la Navidad, ofrecerá una amplia propuesta con más de 40 stands gastronómicos y expositores de toda la provincia y el país. Allí, los asistentes podrán recorrer diversas muestras, entre las que se destacan las del Antiguo y Nuevo Testamento y la Muestra de Pesebres del Mundo, única en Latinoamérica. Las atracciones más visitadas es la Casita de Papá Noel, adaptada a las costumbres misioneras, donde el personaje disfruta del mate y el tereré.
El espectáculo estará garantizado con un desfile de más de 20 carrozas alegóricas y la participación de 600 personas. La programación artística incluirá figuras de renombre nacional e internacional como Banda XXI, Los Nocheros, Coki Ramírez, Fernando Samartín (Culto Gitano), Tupá, Lumbre Universo, Pamela Ayala, Los Mitá, Son Guarán y Lorena Larrea Catterino. Todas las actividades y espectáculos serán de entrada libre y gratuita para el público.

Detrás de esta gran producción funciona durante todo el año un Taller Permanente, donde vecinos de Leandro N. Alem elaboran los adornos, carrozas y vestuarios, promoviendo oficios y reciclaje. Como novedad, las iglesias locales presentarán un módulo mostrando el origen de sus cultos y formas de celebrar la Navidad. El programa se completa con una vasta agenda de actividades culturales y deportivas, y la información detallada puede consultarse en el sitio web oficial de la fiesta: http://www.fiestadelanavidad.com.ar
Policiales
La Policía demoró a una menor, detuvo a su madre y a su hermano por el violento ataque a una mujer en Posadas
La Policía de Misiones demoró a una adolescente de 15 años, detuvo a su madre de 43 y a su hermano de 19, acusados de haber participado en el ataque con un cuchillo a una mujer de 28 años en el barrio Alberto Fernández (La Olla) de Posadas, donde la víctima sufrió el desprendimiento parcial de la oreja derecha.
El hecho ocurrió el lunes por la tarde y fue denunciado por la pareja de la víctima, quien alertó a la Policía tras encontrar en la vía pública un fragmento del tejido auricular. De inmediato, efectivos de la Comisaría 15.ª acudieron al lugar, constataron la lesión y trasladaron a la mujer al hospital local.

Según las primeras investigaciones, el episodio se habría originado a raíz de conflictos previos entre ambas familias, momento en el cual la menor atacó a la víctima con un cuchillo tipo Tramontina, junto a su madre y su hermano.
Durante el procedimiento, el personal policial se entrevistó con vecinos, quienes brindaron datos que permitieron esclarecer el contexto del hecho. Además, por orden judicial, la escena fue preservada y se procedió al secuestro del arma blanca y material biológico hallado en el sitio.
Finalmente, la adolescente, su madre y su hermano fueron puestos a disposición de los magistrados intervinientes.
El hecho denunciado:
Un violento hecho se registró en la tarde del lunes en el barrio Alberto Fernández, sector asentamiento La Olla de Posadas, donde una adolescente de 15 años atacó con un cuchillo a una mujer de 28 años y le provocó el desprendimiento parcial de la oreja derecha.
El hecho fue denunciado por la pareja de la víctima, un hombre de 33 años, quien alertó a la Policía tras hallar en la vía pública un fragmento de tejido auricular.
De inmediato, efectivos de la Comisaría 15.ª acudieron al lugar y constataron que la víctima presentaba una herida cortante profunda en el pabellón auricular derecho, producto de un ataque con arma blanca.
Según las primeras averiguaciones, el violento episodio se originó a raíz de conflictos previos entre ambas familias. La agresora habría actuado junto a su madre y su hermano de 19 años, quienes también intervinieron durante el enfrentamiento.
La menor utilizó un cuchillo tipo Tramontina, con el cual hirió a la víctima antes de huir junto a sus familiares. Gracias a la intervención de vecinos, la mujer fue auxiliada y trasladada de urgencia al hospital local, donde recibió atención médica.
Policiales
Cámaras del 911 captaron a una mujer forzando autos en Posadas: fue detenida y tenía antecedentes
Las cámaras de videovigilancia del Centro Integral de Operaciones 911 detectaron durante la madrugada de este martes a una mujer que intentaba forzar las puertas de varios vehículos estacionados sobre las avenidas Urquiza y Santa Catalina de Posadas.
De inmediato, los operadores alertaron a las patrullas en la zona, aportando las características de la sospechosa. Con esos datos, los efectivos implementaron un operativo cerrojo y lograron interceptarla sobre la avenida Gobernador Roca y calle Moritán, cuando intentaba escapar.
La detenida fue identificada como Camila R. (27), quien ya posee antecedentes por delitos contra la propiedad. Tras su aprehensión, fue trasladada a la sede policial, donde quedó a disposición de la Justicia.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
