Conecta con nosotros

Actualidad

En la chacra 145 se consolida un proyecto integral de regularización dominial y urbanización

Después de las intervenciones (1)

A través de un trabajo articulado a lo largo de décadas, el Instituto Provincial del Desarrollo Habitacional (IPRODHA) viene concretando de manera integral, un abordaje de problemáticas y necesidades en la Chacra 145 de la capital provincial. Comprende los predios entre las avenidas Eva Perón, Chacabuco, Martín Fierro y Costanera Oeste. La participación comunitaria y de la comisión vecinal –que se dio desde el inicio- fue y es una de las piezas claves en el avance logrado.

Así, de un tiempo a esta parte, lo que otrora era un espacio municipal donde funcionaba el basural de Posadas en el cual se hacían extracciones de piedra basáltica y que fuera clausurado en 1996, se fue transformando en una zona urbanizada, donde se emplazaron las viviendas destinadas a reubicar a las familias.

Hubo, una población irregular en principio con familias que migraron de otros barrios posadeños, junto con una minoría del interior de la provincia y del vecino país, Paraguay. A partir del 2009, aumentó el asentamiento de familias, las cuales en la actualidad alcanzan unas 400 en total. 

El trabajo del IPRODHA en la Chacra 145 resalta el vínculo del Instituto con la comunidad, pieza clave para la normal inserción en el Barrio de las distintas instituciones y/o profesionales que pasaron a formar parte de este “Proyecto Integral”, existiendo desde siempre la participación comunitaria y de la comisión vecinal barrial. Su ubicación comprende las avenidas Eva Perón, Chacabuco, Martín Fierro y Costanera Oeste. 

“Se desprende de ello, la acertada intervención que va más allá de la regularización y urbanización de los predios, donde se articularon distintas problemáticas y necesidades existentes a través de políticas integrales; la fusión del trabajo mancomunado y multidisciplinario ha consolidado y erradicado un asentamiento precario de Posadas. Luego de casi 30 años, hoy las familias cuentan con un sector urbanizado, conservando sus tierras y han logrado mejorar la calidad de vida” indicó Lucia Bauman a cargo de Emergencia Social del Instituto.

Antes de las intervenciones

Sobre obras, ejecuciones y servicios 

En el año 2013 el IPRODHA inició obras de infraestructura básica con equipamiento y fortalecimiento comunitario a fin de lograr mejorar el hábitat de las casi 400 familias que viven en el barrio. Las mismas fueron ejecutadas con financiamiento proveniente de Nación, Provincia y fondos propios del Instituto.

Se mejoró y potenció la red vial con apertura de calles, cordones cuneta y empedrado. Además, tendido de red de energía eléctrica, agua potable, cloacas, núcleos húmedos y viviendas destinadas al esponjamiento, saneamiento del ex basural, un SUM; asimismo se concretó la recuperación de la ex cantera para una cancha de fútbol.

En la Chacra 145 se inició el proceso de regularización dominial para las familias, conjuntamente se crearon talleres de capacitación en oficios como otras actividades sociales y comunitarias.

Actualmente, las obras reseñadas están finalizadas. Luego de varias mesas con los vecinos se llegó al acuerdo de un recupero social de las inversiones barriales. La cuota establecida y sobre la cual las familias prestaron su conformidad, fueron calculadas teniendo en cuenta la situación de extrema vulnerabilidad social de la población. 

Hoy, el IPRODHA está en condiciones de otorgar títulos de propiedad a un primer grupo constituido por 159 vecinos;  a la vez que queda abierto para que las demás familias regularicen su situación respecto al acta acuerdo que han firmado.

Actualidad

Passalacqua recibió a Fundación REWILDING Argentina para articular acciones de conservación y turismo sostenible

El gobernador Hugo Passalacqua mantuvo un encuentro con representantes de Fundación Rewilding Argentina y funcionarios provinciales para conocer el proyecto de la ONG, que incluyó la presentación de adquisiciones de tierras en Comandante Andresito y la propuesta de articular acciones de conservación y turismo de naturaleza en Misiones.

POSADAS. VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua recibió en Casa de Gobierno a representantes de Fundación Rewilding Argentina. En la ocasión, el organismo presentó su trabajo y las líneas de acción previstas para Misiones, así como adquisición de cientos de hectáreas en Comandante Andresito. También, dialogaron sobre propuestas turísticas con foco en el cuidado de la naturaleza y en la recuperación de especies en peligro de extinción en la región.

En la misma línea, el primer mandatario reiteró el acompañamiento del Gobierno provincial a las acciones conjuntas entre el Ministerio de Turismo y la Fundación Rewilding Argentina. Por eso, agradeció “inmensamente” el interés de la organización en desarrollar proyectos en Misiones. También, recalcó que las articulaciones con organizaciones ambientales “son estratégicas y muy importantes para conservar y proteger la selva misionera”. 

“Yo vi como la Mata Atlántica se fue reduciendo con el pasar de los años y eso preocupa y es muy triste, por eso es muy importante este tipo de trabajos  y por eso estamos a disposición”, comentó.

En el encuentro participaron el ministro de Turismo, José María Arrúa, y la subsecretaria de Ecoturismo y Promoción de Actividades Económicas Ambientales Sustentables, Liza Rocío Carlzon. Por la fundación asistieron su presidenta, Sofía Heinonen, y la responsable de relaciones institucionales, Marisi López.

UNA POLÍTICA QUE FOMENTA EL CUIDADO DE LA BIODIVERSIDAD

Al respecto, el ministro Arrúa valoró que la reunión sirvió para abordar nuestra “política turística que es una política que fomenta el cuidado de la naturaleza. Queremos que el turismo crezca, queremos que haya más inversiones, pero siempre nuestro principal objetivo es el cuidado de nuestra naturaleza.” Señaló que el trabajo conjunto con organizaciones ambientales  “facilita que la población comprenda el valor de estos espacios naturales”, e informó que ya se venía trabajando con esta ONG de forma virtual en el marco del Programa Provincial Ruta de las Aves. En ese marco, anticipó que en los próximos meses se planificarán actividades junto a Rewilding, Vida Silvestre y Aves Argentinas.

Asimismo, el funcionario explicó que la agenda común con la fundación apunta a fortalecer programas existentes y generar nuevas propuestas en zonas de alto valor ambiental. Comentó que la reciente adquisición de tierras en Comandante Andresito “abre la posibilidad de consolidar un corredor ecoturístico que combine conservación, desarrollo local y avistaje de fauna”. Añadió que la coordinación entre organismos públicos y entidades ambientales permitirá “ordenar las iniciativas y potenciar un modelo de turismo sustentable que preserve la selva misionera”.

Por su parte, la presidenta de la Fundación Rewilding Argentina, Sofía Heinonen, indicó que el proyecto en Misiones replica la experiencia desarrollada en los Esteros del Iberá, adaptada a la selva atlántica. “Entendemos que la selva misionera es un sistema mucho más diverso y con una urgencia de protección estructural en el país”, sostuvo. Explicó que en esos espacios aplican el modelo de “producción de naturaleza” que se basa en la protección, la restauración, el bienestar de las comunidades y una economía regenerativa, y que su aplicación en el Alto Iguazú busca articular esfuerzos entre Argentina y Brasil para fortalecer la conservación y el turismo de observación.

Heinonen precisó que la chacra adquirida en la zona de Comandante Andresito, de 160 hectáreas, se ubica frente al Parque Provincial Grupo de la Isla Grande del Iguazú Superior y cerca de otras áreas protegidas. E informó que el trabajo conjunto con guardaparques provinciales y nacionales, además de la ONG brasileña Onçafari, permitirá reforzar la fiscalización y recuperar especies afectadas por la caza. “Soñamos con que este destino, que hoy es de paisaje, pueda transformarse también en un lugar de avistaje de toda la biodiversidad misionera”, puntualizó.

LA FUNDACIÓN BUSCA FORTALECER LA MATA ATLÁNTICA EN LA REGIÓN

La Fundación Rewilding Argentina es una organización no gubernamental creada en 2010 que trabaja para revertir la crisis de extinción de especies. Heredera del legado de Tompkins Conservation, se dedica a restaurar ecosistemas degradados y recuperar fauna nativa en diversas regiones del país. Sus objetivos incluyen la protección de especies clave y la promoción de economías basadas en la naturaleza.

Entre sus líneas de acción principales se encuentra la reintroducción de especies emblemáticas como el yaguareté en los Esteros del Iberá. La fundación también gestiona territorios mediante la compra de tierras para crear reservas y corredores ecológicos. Paralelamente, desarrolla programas de vinculación comunitaria que integran conservación con turismo de naturaleza y desarrollo local.

Recientemente la organización ha focalizado su trabajo en la provincia de Misiones, identificando a la Selva Atlántica como ecorregión prioritaria. Según su informe 2024, adquirieron 170 hectáreas para establecer un corredor biológico continuo en colaboración con actores locales. Este proyecto busca conectar fragmentos de bosque, proteger al yaguareté y activar economías sustentables en la región.

Sigue leyendo

Actualidad

Acto de juramento para cubrir cargos en el Poder Judicial misionero

Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, presidente del Superior Tribunal de Justicia, tomó juramento a funcionarios judiciales que desempeñarán su labor en las ciudades de Posadas, Santa Ana, Oberá y Jardín América.


Los ministros Cristian Marcelo Benítez, Froilán Zarza, Roberto Rubén Uset, Ramona Beatriz Velázquez, y el procurador general de la Provincia, Carlos Jorge Giménez, acompañaron a la presidente, al gobernador de la Provincia, Hugo Mario Passalacqua y al diputado en representación de la Cámara de Representantes de Misiones, Rolando Roa, en la ceremonia donde juraron:
• Pedro Benito Piriz para el cargo de Vocal de Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Menores en Posadas.
• Martín Alejandro Rau fue aprobado como Juez del Tribunal Penal Nº 2 de Posadas.
• David Ezequiel Augusto Milicich fue aprobado para ser Juez del Tribunal Penal Nº 1 para la ciudad de Oberá.
• Héctor Mariano Viola Dalmau fue aprobado para ser Juez de Paz Letrado en la ciudad de Santa Ana.
• Mariana Vanessa Golemba fue aprobado para el cargo de Juez de Paz Letrada para Jardín América.
• Juan Pablo Fernández Rissi para el cargo de Fiscal del Tribunal Penal Nº 1 con sede en la ciudad de Oberá.

Venchiarutti Sartori brindó unas palabras, en la oportunidad, comenzando por felicitar a los jurantes en un día tan importante, agradeció la presencia de los miembros de los tres Poderes del Estado, destacando la presencia, además, de los intendentes que nos acompañan: “hay muchas cosas que no se podrían hacer sin la ayuda de ustedes”, destacó.
Continuó: “Ayer se cumplieron 42 años de democracia, y si los miro bien, ustedes son un grupo sub 50, todos hijos de la democracia, acostumbrados a este ejercicio de votar y elegir. Pero también estamos acostumbrados y felicito a mis colegas del Consejo de la Magistratura, a rendir, a participar y a tomar juramentos, lo cual es un verdadero acto del Estado de derecho”.
“A un día de celebrar 42 años de Democracia este día es una gran celebración, felicidades a quienes hoy asumen sus nuevas funciones”, finalizó la presidente del STJ.
La lectura del acta estuvo a cargo de Víctor Hugo Marinoni, secretario general administrativo y de superintendencia del Superior Tribunal de Justicia. Los nuevos miembros judiciales firmaron el acta luego de su lectura, dando fe del acto en el que participaron.
Estuvieron presentes en la Ceremonia: el secretario de gobierno en representación del intendente de la ciudad de Posadas, José Antonio Amable; la intendente de Santa Ana, Mabel Pezoa; el intendente de Oberá, Pablo Hassan; el intendente de Jardín América, César Daniel Araujo; la presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de Misiones, María José Bustos; consejeros y miembros del Consejo de la Magistratura misionero; magistrados y funcionarios del Poder Judicial; el secretario adjunto de la Unión Judicial, Esteban Ruiz Díaz; familiares, amigos e invitados especiales de quienes asumieron su nueva función.
El acto se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales este viernes 31 de octubre a las 11hs.

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua se reunió con Milei y gobernadores: “más allá de las diferencias, dialogaremos las veces que sean necesarias para hacer crecer al país”

El gobernador Hugo Passalacqua formó parte de la reunión encabezada por el presidente Javier Milei junto a otros 19 mandatarios provinciales y miembros del Gabinete Nacional.

CABA. JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2025. El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, participó en la cumbre convocada por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde asistieron 19 gobernadores y funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional. El encuentro tuvo como propósito retomar el vínculo entre la Nación y las provincias, y abordar puntos clave vinculados a la administración del país.

A través de su cuenta oficial en la red X, Passalacqua agradeció “la convocatoria del señor presidente Javier Milei, junto a su gabinete y los colegas gobernadores, con quienes nos dispusimos a dialogar las veces que sean necesarias para consensuar temas, más allá de las lógicas diferencias, con el objetivo de hacer crecer al país y a Misiones, generar empleo y cuidar las cuentas públicas como siempre lo hemos hecho”.

El mandatario provincial destacó además que “buscamos la felicidad de todos los misioneros, y eso se logra trabajando y poniendo el foco en las coincidencias”.

Sigue leyendo
Ambientehace 12 horas

El Ministerio de Ecología realizó operativos de constatación de material forestal en sitios con expedientes abiertos de Colonia Delicia

Policialeshace 12 horas

Policías atraparon en San Pedro a dos cazadores furtivos armados dentro del monte

Básquethace 12 horas

Oberá siguió con su racha en Córdoba

Ambientehace 13 horas

El Ministerio de Ecología realizó verificaciones en terreno en el norte de la provincia

Jardín Américahace 13 horas

Jardín América: falleció en la vía pública un joven de 18 años por un infarto fulminante

Eldoradohace 18 horas

Iconos del Movimiento Moderno en Misiones

Policialeshace 19 horas

Cayó “Canevari”, prófugo buscado por estafas, narcotráfico y otros delitos en Eldorado

Deporteshace 19 horas

El Coatí y Mitre se quedaron con los clásicos de la fecha 10 del Pre Federal

Ambientehace 1 día

El Ministerio de Ecología suma vuelos mensuales para fortalecer el monitoreo ambiental en áreas protegidas

Provincialeshace 1 día

Passalacqua inauguró el nuevo sistema de cámaras de seguridad en Puerto Rico

Policialeshace 1 día

Dos mujeres fueron hospitalizadas tras ser atacadas por pitbulls en Posadas

Eldoradohace 1 día

Oscar Melgarejo: “Aumentó el número de donantes voluntarios de sangre”

Policialeshace 1 día

Tres brasileños de Río de Janeiro con antecedentes por narcotráfico fueron detenidos en Misiones

Policialeshace 1 día

Bonpland: La operación “Narcomandioca” desarticuló un voluminoso centro de acopio

Actualidadhace 1 día

Passalacqua recibió a Fundación REWILDING Argentina para articular acciones de conservación y turismo sostenible

Eldoradohace 2 días

El Intendente Municipal participa con hondo pesar el fallecimiento de eldoradenses en Córdoba

Eldoradohace 3 días

En un vuelco fallecieron una funcionaria municipal eldoradense y su esposo

Policialeshace 4 días

Un trabajador falleció electrocutado mientras instalaba fibra óptica en Puerto Rico

Policialeshace 4 días

Dos fallecidos, cinco lesionados y una mujer ilesa, fue el saldo de múltiples incidentes viales ocurridos esta tarde

Policialeshace 5 días

Narco vinculado al Primer Comando Capital fue capturado por la Policía de Misiones y extraditado a Brasil

Policialeshace 5 días

La Policía detuvo a una mujer que le arrancó de una mordida parte del dedo a otra durante una pelea

Policialeshace 4 días

Falleció un sargento de Policía que se hallaba internado tras un grave siniestro vial ocurrido en Azara

Policialeshace 5 días

Jardín América: Un Conductor alcoholizado fue detenido tras despistar con su camioneta en la Ruta Nacional 12

Policialeshace 4 días

Policías asistieron a un niño con graves quemaduras en la Aldea Iracá Mirí

Oberáhace 2 días

Fue denunciado por amenazar de muerte a un exempleado: allanaron su vivienda y secuestraron el arma utilizada

Políticahace 5 días

Passalacqua se reunió con representantes de la Fundación Misionera GAIA para coordinar acciones, como la reinserción social de personas privadas de su libertad

Policialeshace 4 días

Le sustrajo el arma reglamentaria a su padre y fue arrestado por investigadores de San Ignacio

Actualidadhace 4 días

Cerrado el acceso al Parque Provincial Moconá por crecida del arroyo Yabotí

Actualidadhace 3 días

Luis Di Falco: “Tenemos estadísticas muy malas y en crecimiento”

Educaciónhace 5 días

Jornada de Capacitación en Salud Mental y Prevención: más de 200 docentesparticiparon en Fundación Barceló Santo Tomé

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022