Provinciales
Exitoso operativo contra la pesca furtiva en el Lago Urugua-í: decomisan redes y embarcación

Guardaparques del Paisaje Protegido Lago Urugua-í y la Policía de Defensa del Medio Ambiente realizaron un operativo de control y vigilancia en la zona.
Durante la recorrida, que abarcó 75 kilómetros y se llevó a cabo con la lancha del Ministerio de Ecología y RNR, se logró prevenir la pesca y caza furtiva.
Como resultado del operativo, se decomisaron cinco redes de pesca, con una extensión aproximada de 250 metros. Además, se incautó un bote de chapa que había sido abandonado por pescadores furtivos al percatarse de la presencia de las autoridades.
Las autoridades del Paisaje Protegido Lago Urugua-í y la Policía de Defensa del Medio Ambiente reafirman su compromiso de continuar trabajando en la protección de los recursos naturales y la prevención de actividades ilícitas en la región.

Provinciales
Micaela Gacek: “Se está escuchando y se está accionando, esto habla de la apertura que está teniendo el espacio”

La candidata a diputada nacional por el Frente Renovador Neo, Micaela Gacek, fue entrevistada de forma exclusiva por Canal 9 Norte Misionero en la mañana de este miércoles 13 de agosto, la abogada sanvicentina de 29 años que se desempeña como subsecretaría de Coordinación de Gabinete se refirió el tema de la frontera y las asimetrías con la provincia, los cambios realizados por Agencia Tributaria Misiones (ATM) escuchando a todos los sectores y del orgullo que le genera estar dentro de la lista de candidatos.
Con respecto a las asimetrías que vive la provincia de Misiones por ser limítrofe en su gran mayoría con otros países, Gacek destacó que “es algo generalizado, no importa si vivís en Posadas, en Iguazú, El Soberbio, Irigoyen, o incluso en Eldorado. El tema de la frontera y de las asimetrías que hay, que son asimetrías internacionales, Misiones no está compitiendo con otra provincia que quizás está en igualdad de condiciones, no está compitiendo con La Pampa, con Córdoba o con Entre Ríos, incluso con Buenos Aires mismo, sino que constantemente compite con regímenes de otros países que tienen una carga impositiva nacional mucho menor con la que posee Argentina.
A lo que agregó: “Entonces, el lugar donde estamos ubicados como provincia nos obliga a tratar con mucha responsabilidad, con mucha minuciosidad, el tema de la frontera internacional y lo que compete al comercio”.
Mientras que sobre los beneficios y cambios realizados por parte de ATM para favorecer a varios sectores, la candidata a diputada nacional por el Frente Renovador Neo explicó: En el transcurso de las últimas semanas ATM, el ente recaudador de la provincia, tomó un par de medidas que directa o indirectamente nos termina afectando a todos los misioneros para bien y que demandaba la sociedad”.
Y por último aseguró que “se está trabajando, se está escuchando y se está accionando sobre todo, esto habla de la apertura que está teniendo el espacio hoy por hoy, que se está aggiornando a las demandas sociales”, sostuvo Micaela Gacek.
Por último, la abogada se refirió a su candidatura a diputada nacional del Frente Renovador Neo: “Lo tomo con mucho orgullo, con mucha responsabilidad y compromiso, con la seriedad que se merece en el momento que estamos viviendo actualmente. Soy nacida y criada en el interior de la provincia, Misiones de por sí es una provincia periférica de la Argentina, lo que hablábamos hoy, que limitamos en mayor medida con territorio internacional más que nacional, y muchas veces esas cuestiones de que en el interior falta un poco más, de que no todo termine en Posadas, lo vivimos en carne propia. Nosotros estamos trabajando para que justamente no todo termine en Posadas y si vamos a hablar de Federalismo a nivel nacional, también lo pregonamos desde acá”, señaló Micaela Gacek en Canal 9 Norte Misionero.
Ambiente
Operativo de alta complejidad en la Reserva de Biosfera Yabotí: secuestran armas, vehículos y desmantelan campamentos de cazadores furtivos

En el marco de las acciones de prevención de delitos contra la biodiversidad, guardaparques del Grupo de Operaciones en Selva (GOS), Zona Centro, dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables realizó un megaoperativo en la Reserva de Biosfera Yabotí donde desmantelaron campamentos furtivos, secuestraron armas de fuego y siete motocicletas, además demoraron a dos hombres de nacionalidad brasileña.
El procedimiento se llevó a cabo entre el 8 y el 12 de agosto y se trató de un operativo de alta complejidad que abarco la Ruta Costera 2, en el límite con Brasil. El despliegue incluyó tres vehículos 4×4 y la participación de 11 integrantes del grupo especial. Como resultado, fueron sorprendidos y demorados dos ciudadanos brasileños que portaban un arma de fuego mientras realizaban caza furtiva en la reserva. Se procedió al secuestro del arma y de cartuchos calibre 36 milímetro.

Durante el operativo también se detectaron varios trillos utilizados para el ingreso ilegal al territorio argentino y hallaron, ocultas en diferentes puntos, siete motocicletas provenientes de Brasil. Estos vehículos eran empleados para desplazarse en la selva acortando distancias y para trasladar las piezas producto de la faena de la caza furtiva. Todas las motocicletas fueron incautadas.
Por otro lado se destruyeron tres campamentos de cazadores, siete cebaderos artificiales y diez sobrados, así como dos embarcaciones de madera. En los campamentos se incautaron además 100 metros de redes y se neutralizaron trampas destinadas a capturar animales silvestres, incluyendo dos trampas paqueras de hierro.

Además se constató el uso de tecnología en cebaderos artificiales, como dispositivos electrónicos para racionar maíz o sal, varios de los cuales fueron inutilizados.
Este tipo de operativos son esenciales para frenar el accionar de organizaciones criminales que atentan contra la diversidad biológica de Misiones, protegiendo así uno de los patrimonios naturales más valiosos de la región.

Ambiente
Carpinchos en la Costanera de Posadas: atractivo turístico y llamado al cuidado ambiental

El personal de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones, realiza constantemente recorridas preventivas en la Costanera Oeste de Posadas, donde detectaron la presencia de unos 15 carpinchos. La escena no solo atrajo la atención de vecinos y transeúntes, sino que se ha convertido en un nuevo atractivo para quienes visitan la ciudad.
El avistamiento se produjo días atrás, cuando los agentes recorrían el sector como parte de sus tareas habituales de control ambiental. Los ejemplares se desplazaban en grupo cerca de la ribera, provocando que turistas y residentes se acercaran para observar y fotografiar el momento.
Aprovechando la ocasión, el personal especializado dialogó con los presentes y transmitió pautas de cuidado, como no alimentarlos ni intentar interactuar directamente, y mantener siempre una distancia prudente para no alterar su comportamiento natural. También se destacó el valor ecológico de la especie y su papel en el equilibrio del ecosistema ribereño.

El jefe de la Dirección de Medio Ambiente y Delitos Rurales, Comisario Inspector Maximiliano Jaques, expresó: “Estos animales se han convertido en parte del paisaje y un atractivo para quienes disfrutan de la Costanera. Es fundamental que la comunidad y los visitantes entiendan que su presencia es un privilegio que debemos proteger, respetando su hábitat y sus hábitos naturales”.
Desde la Dirección reiteraron que estos patrullajes tienen como objetivo prevenir acciones que puedan dañar el medio ambiente e invitaron a vecinos y turistas a sumarse a las buenas prácticas ambientales. También recordaron que cualquier situación que ponga en riesgo a la fauna debe denunciarse por las vías oficiales.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6