Cultura
Ganadores de la final provincial de los Juegos Culturales Evita

Luego de la extensa jornada del viernes, se dieron a conocer los resultados de los Juegos Culturales Evita 2022, cada uno en función del veredicto de un jurado especializado en la disciplina correspondiente. Los primeros puestos de cada categoría van a la instancia final, en Mar del Plata para los jóvenes y en San Luis para los adultos.
El 30 de septiembre, la final provincial de los Juegos Culturales Evita 2022 reunió a 42 municipios y cerca de 450 personas, entre jóvenes y adultos mayores de 60 años, que pusieron en juego sus talentos. El epicentro de toda la actividad escénica fue el Centro Cultural Vicente Cidade, en la esquina de General Paz y Belgrano de Posadas. A pocas cuadras de allí, Flora Espacio Cultural albergó las muestras de Pintura, Dibujo y Fotografía, para ser consideradas por el jurado, y visitada por todos los participantes.
La coordinación estuvo a cargo de la directora de la Región Capital, Lucía Mikitiuk, dependiente de la subsecretaría de Fomento y Regiones Culturales, a cargo de Laura Lagable, con apoyo de todos los directores zonales: Flor Monjes, Lorena Aguilar, Fausto Rizzani y Julio César Vázquez. Asimismo, se destacó el trabajo de Víctor Cáceres coordinando escenario durante toda la jornada, junto al equipo técnico del Cidade aportando luces, sonido y pantalla.
Resultados de los Juegos Culturales Evita 2022
FREESTYLE
Sub 15:
Primer puesto: Sandro Abismael Erculano (Colonia Alberdi).
Segundo puesto: Santiago Nicolás Villar (Garuhapé).
Tercer puesto: Sebastián Lovera Taborda (Puerto Piray).
Sub 18:
Primer puesto: Gerónimo López (Candelaria).
Segundo puesto: Máximo Miranda (Puerto Piray).
Tercer puesto: Alexis Achucarro (Garuhapé).
JURADO FREESTYLE: Walter Benítez – Axel Rodríguez – Lucho Ramírez.
FOTOGRAFÍA
Sub 15:
Primer puesto: Malena Ruzak (Alem).
Segundo puesto: Fernando Duarte (Eldorado).
Tercer puesto: Yakeline Gulke (Apóstoles).
Sub 18:
Primer puesto: Aldana Schunce (Santo Pipó).
Segundo puesto: Rosaicela Brenda Antúnez (Alberdi).
Tercer Puesto: Celeste Benítez (El Alcázar).
PCD (Personas Con Discapacidad)
Primer puesto: Fabián Soto (Candelaria).
Segundo puesto: Mauro Meggi (Aristóbulo).
Tercer puesto: Fabián Cabrera (Garuhapé).
Adultos Mayores:
Primer puesto: Cristina Márquez (Profundidad).
Segundo puesto: Aldo Luis Gargantini (Posadas).
Tercer puesto: María Carmen Bronzini (Azara).
JURADO FOTOGRAFIA: Diego Enríquez – Stella Maris Valdiviezo – Gisel Hernández.
CANTO SOLISTA
Sub 15:
Primer puesto: Catherine Anahir Rivero (Bonpland).
Segundo puesto: Anilde Ayelen Pauluk (Colonia Alberdi).
Tercer puesto: Nicole Xander (Posadas).
Sub 18:
Primer puesto: Leandro Rozin (Capiovi).
Segundo puesto: Gimena Alfonso (Eldorado).
Tercer puesto: Uriel Fracalossi (Posadas).
Adultos Mayores:
Primer puesto: Virginia Gambin (Alem).
Segundo puesto: Juan Nuñez (Oberá).
Tercer puesto: Carlos Roberto (Posadas).
CONJUNTO MUSICAL (Categoría única)
Primer puesto: Oberá.
Segundo puesto: Eldorado.
Tercer puesto: San Ignacio.
JURADO CANTO / CONJUNTO MUSICAL: Richard Cantero – Micol Ortas
DANZA PAREJA
Sub 15:
Primer puesto: Alejandra Nilda Toñolo y Eduardo Fabián Retamar (General Urquiza).
Segundo puesto: Maia Aguirre y Lautaro Martel (Posadas).
Tercer puesto: Agustina Palinski y Lautaro Benjamín Closs (Montecarlo).
Sub 18:
Primer puesto: Lautaro Rivas y Valentina Siegel (Posadas).
Segundo puesto: Alejandro Paiva y Fernanda Soledad Rodríguez (Bonpland).
Tercer puesto: Naiara Eilen Lindemann y Jackson Solano Rockenbach (25 de Mayo).
Adultos Mayores:
Primer puesto: Dora Martínez y Servelana Martínez (Puerto Rico).
Segundo puesto: Raul Alberton Bañay y Ramona Ester Guerrero (San Ignacio).
Tercer puesto: Lucía Rosa y Gladys Olinda Rosa (Oberá).
DANZA INDIVIDUAL (Categoría única)
Primer puesto: Nina Maddiona Nordfors (Posadas).
Segundo Puesto: Luis Vogel (Garuhapé).
Tercer Puesto: Jesús Adrian Villasanti (Garupá).
JURADO DANZA: Adela Sosa – Estela Trindade – Matías Acevedo.
PINTURA / DIBUJO
Sub 15:
Primer puesto: Valentina Silvero (Candelaria).
Segundo puesto: Marcelo Correa (Aristóbulo del Valle).
Tercer puesto: Sofía Klein (Eldorado).
Sub 18:
Primer puesto: Rafael Rodríguez (Cerro Azul).
Segundo puesto: Daihana Rodríguez Karling (Santa María).
Tercer puesto: Elina Wellig (Apóstoles).
Adultos Mayores:
Primer puesto: Edith Pereira (Oberá).
Segundo puesto: Sara Gauvry (Alem).
Tercer puesto: Graciela Beatriz Sayago (Puerto Rico).
JURADO PINTURA/DIBUJO: Bernardo Neumann – Kara Russ – Mariana Gómez.
TEATRO
Grupal (Categoría única):
Primer puesto: Magali Aylen Biscochea, Joaquín Scholler, Candela Dupouy (Puerto Esperanza).
Segundo puesto: Isolina Itatí Ramallo, María Samira Pinheiro, Martin Alejandro Almeida (San Antonio).
Tercer puesto: Mayra Nicol Cáceres, Katherine Cáceres, Damaris Herculano (Colonia Alberdi).
Unipersonal (Categoría única)
Primer puesto: Brenda Alvez (Santa María).
Segundo puesto: Mariali Amaro (San Javier).
Tercer puesto: Martina Díaz (Candelaria).
JURADO TEATRO: Omar Holz – Pablo Villalba Quintero – María Cecilia Duarte
VIDEOMINUTO
Sub 18:
Primer puesto: Jonathan Da Silva (Santa María).
Segundo puesto: Georgina Itatí Milán (Posadas).
Tercer puesto: Darío Villalba (San Antonio).
Sub 15:
Primer puesto: Zaira Victoria Cabrera (San Javier).
Segundo puesto: Luz María Ferreyra (Santa María).
Tercer Puesto: Catriel Krewer (Alberdi).
JURADO VIDEOMINUTO: Ivanna Cuczuk – German Kanneman.
POESÍA
Sub 15:
Primer puesto: Diana de la Cruz (San Javier).
Segundo puesto: Agustina Frischeisein (Aristóbulo del Valle).
Tercer puesto: Alexander Villalba (Puerto Rico).
Sub 18:
Primer puesto: José Alvarez (Posadas).
Segundo puesto: Olga Cilka (San Vicente).
Tercer puesto: Patricia Romina Pereira (Candelaria).
Adultos Mayores:
Primer puesto: Santiago Atencio (Posadas).
Segundo puesto: María Mercedes Becker (Aristóbulo del Valle).
Tercer puesto: Ana del Carmen Irala (Montecarlo).
CUENTO
Sub 15:
Primer puesto: Lourdes Balmaceda Rivero (Concepción de la Sierra).
Segundo puesto: Stepahny Gomez (San Javier).
Tercer puesto: Mayra Florencia Vera (Aristóbulo del Valle).
Sub 18:
Primer puesto: Celene Laurina Cabrera (El Alcázar).
Segundo puesto: Noelia Yanuchanski (Concepción de la Sierra).
Tercer puesto: Dayra Gunther (Posadas).
Adultos Mayores:
Primer puesto: Itatí Ruiz (Posadas).
Segundo Puesto: María Raquel Velázquez (Montecarlo).
Tercer Puesto: Roberto Romero (Profundidad).
JURADO CUENTO / POESIA: Roberto Maack – Numy Silva – Santiago Morales.
HISTORIETA Categoría única:
Primer puesto: Camila Magali Ocampo (Eldorado).
Segundo puesto: Angelina Mailen Da Silva (Apóstoles).
Tercer puesto: Daniela Villar (Oberá).
JURADO HISTORIETA: Andrea Kozusny – Juan Núñez
Cultura
Eldorado: Mia Carla Paredes fue electa nueva Reina de la Ciudad

En el marco de los festejos por el 106° Aniversario de Eldorado, se vivió una noche llena de brillo, emoción y alegría con la elección de la Reina de la Ciudad, que se concretó en la Unión Cultural.

En ese marco, el Jurado eligió a Mia Carla Paredes como flamante Soberana de Eldorado, que orgullosamente representará a la ciudad junto a la 1ra Princesa Maya Fiorella Franco y a la 2da Princesa, Stefany María Ranger.
Además, se destaca a las jóvenes que recibieron menciones especiales:
Miss Amistad: Milagros Ramírez y Lluz Sosa
Miss Simpatía: Milagros Ramírez
Miss Elegancia: Luz María Rosa de Melo

Cultura
Eldorado: Con emoción se vivió un nuevo Almuerzo de los Pioneros

En el marco de los 106 años de Eldorado, se ha vivido, una vez más, un momento muy especial con la realización del tradicional Almuerzo de los Pioneros. Fue un encuentro cargado de emociones, recuerdos y anécdotas, donde se honró a quienes, con esfuerzo y visión, sentaron las bases del crecimiento de la ciudad.

Según está establecido por Ordenanza, se considera Pionero de Eldorado a las personas que nacieron hasta 1945, inclusive. El relevamiento arrojó que son 110 las personas que cumplen con esa condición y que fueron invitadas a ser parte del evento.
Este almuerzo no solo es solo una oportunidad para reencontrarse y compartir, sino también para reconocer la historia viva de Eldorado, en las manos y en las palabras de sus protagonistas.
Durante el evento se realizó la elección de los nuevos Reyes de los Pioneros, un reconocimiento que simboliza la memoria, la fortaleza y la alegría de quienes construyeron nuestra comunidad. En esta oportunidad, fueron electos Luisa Brandsteter y Francisco Bemez.

El evento fue organizado por la Asociación de Colectividades Crisol de Razas y el acompañamiento de la Municipalidad de Eldorado.
Cultura
Misiones conmemoró el Mes de Artigas en la Cruz de Santa Ana con la presencia del gobernador Passalacqua

Con una emocionante ceremonia en el Cerro de Santa Ana, el Gobierno de Misiones conmemoró el Mes de José Gervasio Artigas, recordando su legado federalista y su vínculo con Andrés Guacurarí. El acto estuvo encabezado por el gobernador Hugo Passalacqua y contó con la participación de autoridades provinciales, legislativas y culturales.
SANTA ANA, VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2025. Este viernes se realizó en el Cerro de la Cruz de Santa Ana el acto central por el Mes de Artigas, instituido por la Ley VI-244, sancionada en 2020 para recordar cada septiembre el paso de José Gervasio Artigas por Misiones y rescatar su legado en la historia provincial.
El gobernador Hugo Passalacqua destacó la importancia de la ley que dio origen a esta conmemoración y recordó que Artigas “representa la raíz del federalismo que guía a Misiones y la enseñanza de la autonomía que defendió nuestro prócer provincial, Andrés Guacurarí”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, destacó la vigencia del ideario artiguista en los tiempos actuales. Subrayó que “es muy importante para el federalismo argentino recordar los orígenes de este principio, que se reclama en forma permanente”.
En ese sentido, señaló que en la figura de José Gervasio Artigas se encuentra la raíz de la igualdad de oportunidades entre las provincias, un valor que sigue siendo central en el presente. “No solo es un mensaje para la Argentina, sino también para el entorno regional que nos rodea: Paraguay y Uruguay”, agregó, resaltando el carácter integrador del prócer.
Asimismo, Herrera Ahuad vinculó el legado artiguista con el fortalecimiento histórico de Misiones a partir de la figura de Andrés Guacurarí. “En Artigas está justamente esa expresión y también el fortalecimiento de Misiones como provincia, a través de Andresito Guacurarí Artigas, quien supo encarnar esos ideales de libertad y soberanía en nuestra tierra”, expresó.
Por su parte, el ministro de Cultura, José Martín “Joselo” Schuap, remarcó que la cultura fue protagonista de la ceremonia: “el silencio acompañado de la trompeta, la poesía y la actuación nos recordaron que Artigas sigue presente en cada expresión cultural que el pueblo necesita manifestar”.

RESEÑA HISTÓRICA Y EVOCACIÓN ARTÍSTICA
La ceremonia inició con una ofrenda floral depositada por los blandengues, guardia de honor del Servicio Penitenciario Provincial, en representación del Gobierno y del pueblo de Misiones. Seguidamente se realizó un minuto de silencio y el historiador Pablo Camogli presentó una reseña histórica sobre la última noche de Artigas en el suelo de los Pueblos Libres. Luego, el actor Rubén Scholler protagonizó una puesta en escena minimalista sobre ese episodio histórico.

En su exposición, el historiador Pablo Camogli subrayó que el legado de José Gervasio Artigas no se limita a un momento histórico, sino que constituye un puente entre el pasado y el presente. “Artigas nos enseña que somos federalismo, diversidad y respeto, valores que hoy siguen vigentes para construir sociedades más justas y solidarias”, señaló. Camogli también destacó que la figura del prócer oriental representa la lucha por la soberanía de los pueblos y el derecho a la autodeterminación, principios que tuvieron continuidad en Andrés Guacurarí, su hijo adoptivo y referente provincial.
El acto contó además con la presencia de la intendente de Santa Ana, Mabel Pezoa; el subsecretario de Turismo, Ramiro Rodríguez Varela; autoridades del Parque Cruz de Santa Ana, docentes, estudiantes y vecinos de la localidad, que acompañaron con respeto la conmemoración.
Al cierre de la ceremonia, el escultor misionero Mario “Chino” López obsequió al gobernador una escultura de Artigas realizada en hierro reciclado, como homenaje simbólico que une el arte, la memoria y la sostenibilidad.

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal