Actualidad
Herrera Ahuad entregó fondos a los 77 municipios de Misiones
En el Parque del Conocimiento, con la presencia de los intendentes y representantes de las 77 localidades de la provincia, el Gobernador encabezó el acto de entrega de recursos financieros a las comunas. Aportes que cada municipio podrá usar en obras necesarias para el desarrollo urbanístico de sus ciudades. Además, Herrera Ahuad brindo nuevos detalles en el panorama productivo de la yerba mate y de la política habitacional de la provincia.
Pasado el mediodía, el gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó la entrega de recursos financieros a los 77 municipios destinados a la concreción de obras necesarias para el desarrollo de cada comuna. Durante la entrega, que se llevó a cabo en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento, el mandatario valoró que estos aportes lleguen sin distinción a cada ciudadano misionero y cada misionera a través de sus municipios. Vale remarcar que los recursos otorgados forman parte del presupuesto asignado a los municipios para ser destinado para la atención primaria de la salud, fondos de créditos, obras de Iprodha y de la Dirección Provincial de Vialidad.
En su intervención, Herrera Ahuad agradeció la gestión de los organismos responsables de la entrega y el trabajo conjunto de los 77 intendentes frente a la pandemia y del ingeniero Carlos Rovira en la Cámara de representantes. Así, valoró “el trabajo, la dedicación, el esfuerzo de cada uno de ustedes en todos los municipios” y destacó el modo en que Misiones gestionó el manejo de la pandemia y el cuidado de sus recursos económicos. “El hecho de haber tomado las decisiones correctas, el hecho de haber trabajado siempre al lado de los intendentes no hizo que Misiones tenga que iniciar de cero la pospandemia, sino que teníamos una base muy alta en gestiones, trabajo y solidaridad”, remarcó.
El Gobernador llamó a los intendentes a que se hagan eco de las demandas de sus comunas y que a pesar de las dificultades macroeconómicas e inflacionarias “entendemos que debemos dar respuestas en una economía ordenada y que no sufra la gente”. Por eso destacó medidas puntuales como el Ahora Canasta o Ahora para Hipotecarios UVA. Sin embargo, aclaró a los alcaldes que “no hay una voluntad manifiesta de retener recursos que le corresponden a ustedes, no, muy por el contrario, todo lo que podemos lo ponemos a disposición de los municipios, lo ponemos a disposición de la gente”.
Asimismo, frente a la problemática yerbatera, comentó que en sus gestiones en Bueno Aires “logramos una discusión muy fuerte que espero sea histórica en el del precio de la materia prima de la yerba mate. No me bajo de los 75 pesos cuando la industria ofreció 55 pesos”. Algo que “es la instrucción que tenemos de nuestro pueblo que son los comandantes, nuestros comandantes son nuestros productores, son los 12 mil productores de Misiones, son los que nos dan el mandato”.
En relación de las obras viales en los municipios, señaló que más de 400 cuadras están hechas y repartida entre las localidades y que espera superar las 1000 a fin de año. Al mismo tiempo, informó que están gestionando para que las propias Municipalidades puedan acceder al Programa Techo y su mano de obra con elementos cedidos por la provincia, y agregó que espera que en octubre se ejecuten las primeras partidas que se distribuirán de manera equitativa entre todas las comunas sin importar el número de habitantes de cada una.
Además, Herrera Ahuad pidió a los alcaldes que con los recursos otorgados fijen “prioridades que tienen que ver con la salud, educación e infraestructura también ¿Por qué no? Con el agregado de valor de los eventos culturales que vamos a ayudar y vamos a acompañar, porque sabemos que movilizan y motorizan la economía de los pueblos”. “La provincia, en estos últimos meses, está teniendo casi un 80% de ocupación y de circulación de personas de otros lugares que vienen a visitar Misiones, ya como un destino turístico”, agregó. Hacia al final, agradeció “el ingenio de cada uno de los intendentes porque en los 77 municipios hay eventos, y en cada uno tenemos una buena participación de la comunidad y de gente que viene de otros lugares”.
Mientras, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán dio detalles de los recursos entregados y reflexionó sobre la situación económica actual. “La actividad económica está funcionando muy bien en Misiones, todos los indicadores son altamente positivos”, dijo. Algo posible por las políticas claras y ordenadas de la provincia de Misiones para el pago de salarios, atender las demandas y necesidad de obras junto a los programas Ahora. “Son 20 años de política de gobierno que han generado este crecimiento transcendental para la provincia”, enfatizó.
En tanto, el presidente del Iprodha, Juan Carlos Pereira, aclaró que se están retomando las obras de cordón cuneta y empedrados a la vez que se inician nuevas obras. Habló también de la continuidad del programa de Construcción de Viviendas de Gestión Compartida y la gestión del financiamiento por parte de la Nación de aquellos barrios de viviendas misioneras 2020 que se venían ejecutando con fondos provinciales. “Tenemos en ejecución 2700 viviendas en la provincia y estamos presentando proyectos por 2000 viviendas más en los próximos días ante la Nación”, detalló.

Entre los asistentes al evento estuvieron el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua; el ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el ministro de Salud, Oscar Alarcón; el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, el diputado Martín Cesino; la presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto y el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macías junto a los jefes y jefas comunales de la provincia.
Actualidad
Arauco Argentina invita a reuniuón de participación cuidadana
Arauco Argentina lleva adelante estudios técnicos que confirman la viabilidad de reutilizar residuos industriales provenientes de los procesos de producción de celulosa y energía, transformándolos en insumos para nuevos procesos productivos.
El encuentro está previsto para el día jueves 30 de octubre a a partir de las 9:30 hs en el Centro Cultural Ladislao Ziman cito en calle Córdoba 69, Puerto Esperanza, Misiones
Arauco invita a participar de la presentación de los resultados de estos estudios y de la evaluación de los impactos ambientales asociados a la reutilización de residuos industriales.
La presencia y aporte de miembros de la comunidad serán fundamentales para seguir construyendo juntos un futuro más sustentable para nuestra comunidad.
Actualidad
Tragedia en la Ruta Nacional 14: Dio positivo el test de alcoholemia al conductor del Focus que chocó al colectivo
Se confirmó esta mañana que estaba alcoholizado el conductor del Ford Focus que ayer chocó al colectivo que cayó por el puente del arroyo Yazá, en Campo Viera, tragedia que se cobró nueve vidas.
Según confirmó este medio con un vocero oficial del caso, el análisis post mortem practicado sobre el cadáver de a Rafael Gonzalo Ortiz Jordán (34) arrojó que al momento del siniestro vial sobre ruta nacional 14 manejaba con 3.0 gramos de alcohol por litro de sangre.
Se trata de una cifra altísima, considerando que los conductores de autos particulares pueden manejar con hasta 0.5 de la citada medida. En consecuencia, el test corroboró que Ortiz Jordán conducía con 6 veces más alcohol en sangre que lo permitido por ley.
Contrario a ello, el chofer del colectivo, Nicolás Tarnowski (29), dio negativo el test de alcoholemia.
Audios de terror
Por otra parte, trascendieron audios que el mismo Ortiz Jordán habría enviado a un amigo en los instantes previos al desastre. Se trataría de una prueba elocuente de su estado etílico y de la premeditación del hecho.
“Haceme el aguante, por favor. Me acabo de separar, la mandé a la puta a mi mujer. Peleé con toda la familia. No sé dónde puta estoy. Estoy yendo como a 180 parejo en la ruta”, habría manifestado en un audio enviado a un amigo.
Luego reconoció: “Voy a 180, 190… recién mordí la banquina y casi me pegué un palo”, y se río; pero en el siguiente audio parecía llorar: “Me quiero pegar un palo más o menos, no sé. Se va a la puta todo. Te juro que tengo unas ganas de morirme, boludo. Se fue a la puta todo, vieja”.
El material ya está incorporado al expediente de la tragedia. También el celular de Ortiz Jordán será peritado.
Nota: Elterritorio.com.ar
Actualidad
Se actualiza el estado de salud de los heridos en el siniestro vial de Campo Viera
Catorce personas permanecen internadas en los hospitales SAMIC de Oberá y Madariaga de Posadas, tras el grave accidente ocurrido el domingo en la Ruta Nacional 14.
La Policía de Misiones informó este lunes el parte médico actualizado de las víctimas del siniestro vial ocurrido ayer sobre la Ruta Nacional 14, a la altura del arroyo Yazá, en Campo Viera, donde un colectivo de larga distancia colisionó con un automóvil y cayó al cauce.
Según el informe elaborado por la Dra. Mariana Rippel, médica policial, diez personas continúan internadas en el Hospital SAMIC de Oberá, mientras que cuatro fueron derivadas al Hospital Ramón Madariaga de Posadas, bajo seguimiento médico permanente.
Pacientes internados en el Hospital SAMIC Oberá:
- Arnaldo Federico Aquino (41) – internado en sala.
- Linda Graciela Rundquist (32) – internada en sala.
- Naila Vegas (23) – internada en UTI.
- Denis Almara (21) – internado en UTI.
- Paola Buchaman (24) – internada en sala.
- Denis Fabián Oliveira (20) – internado en sala.
- Emilio Giménez (22) – internado en UTI.
- Benito Hernán Gómez (28) – internado en sala.
- Alberto Aquino (37) – internado en sala.
- Nahuel Alejandro Aquino (12) – internado en sala.
Pacientes derivados al Hospital Madariaga (Posadas):
De acuerdo con el relevamiento de la Dirección General de Servicios Sociales, los familiares informaron que los siguientes pacientes permanecen bajo atención especializada:
- Adrián Cáceres (46) – fractura de pelvis, tubo pleural en costilla izquierda y coágulo cerebral. Se encuentra en emergencia.
- Juan Cueva (20) – fractura a la altura de la columna y contusiones varias. Estable y lúcido.
- Marcos Núñez Piñeiro (35) – fracturas de pelvis, costilla y rodilla, con contusiones múltiples. Lúcido y estable.
- Gustavo Báez (31) – internado en terapia intensiva, con lesión cervical C3, fractura de fémur y traumatismo craneal leve.
El parte continuará actualizándose conforme a la evolución médica de los pacientes y las comunicaciones oficiales de los centros de salud intervinientes.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
