Conecta con nosotros

Política

Iluminar el camino del federalismo

Es difícil decir con precisión cuándo comienza la era de la Ilustración, o dónde. El término que se ha utilizado como sinónimo del “Siglo XVIII” es el del “Siglo de la Luces”. En una serie de obras, entre las que se destaca “La Ilustración radical”, el historiador británico especializado en el “Siglo de las Luces”, Jonathan Israel intenta demostrar que el período más “radical” del Iluminismo ya había comenzado a mediados del siglo XVII. Si concebimos a la Ilustración como un proyecto que en esencia consistió en usar la facultad de la razón para arrojar “luz” sobre el mundo circundante, tal vez veamos que su inicio tuvo lugar mucho antes. La frase “luz natural de la razón” ya aparece en las “Reglas para la dirección del espíritu”, publicadas por René Descartes en el año 1628. 

Si hacemos un ejercicio de revisionismo histórico, podemos afirmar que el territorio de las Misiones siempre ha tenido gran relevancia en la historia del federalismo argentino. El antecedente más antiguo nos lleva a la redacción, de puño y letra del General Manuel Belgrano, de las bases del que se ha considerado el Primer Proyecto de Constitución del Río de la Plata, el cual culminó a finales de diciembre de 1810 en el Campamento de Tacuarí. Del trabajo llevado adelante por Belgrano resultó el Reglamento para Régimen Político y Administrativo y Reforma de los 30 Pueblos de las Misiones, reglamento que fue incorporado por Juan Bautista Alberdi como una de las bases de la Constitución Nacional.

Otro hito histórico se produjo cuando los Pueblos de las Misiones, bajo el mando del prócer Andresito Guaçurarí, se sumaron y fueron parte de la gran gesta federalista que por impulso de Gervasio Artigas dio origen a la Liga de los Pueblos Libres, también conocida como la Liga Federal, la cual tuvo su momento cúlmine el 29 de Junio de 1815 en el arroyo de la China (Concepción del Uruguay – Entre Ríos) cuando se desarrolló el Congreso de los Pueblos Libres, que tenía como finalidad alcanzar la organización política de las provincias federales, adoptando medidas económicas y comerciales.  

Ahora bien, en honor a la verdad, la vigencia del federalismo a lo largo de la historia argentina no ha logrado pasar de ser más que una proclamación, que nunca pudo ser realmente efectivizada debido a las trabas impuestas por el poder central.

La realidad demuestra que las provincias argentinas no tienen poder, y el inorgánico poder que alguna vez pudieron haber ostentado, lo han perdido después de la Batalla de Pavón y de la brutal matanza de Cañada de Gómez, llevada adelante por los ejércitos lanzados sobre el interior del país en la “Guerra de Policía” pregonada por Bartolomé Mitre y Domingo Faustino Sarmiento y criticada fuertemente por Juan Bautista Alberdi

*       *       *

Un sueño inconcluso

Con motivo del aniversario del 25 de Mayo, el Conductor de la Renovación Neo, Ing. Carlos Rovira compartió en sus redes sociales una publicación que rezaba la frase “25 de mayo de 1810. Un sueño inconcluso y eterno.”  Acompañada de una fotografía de la bandera de Macha, que se encuentra en el Museo de la Libertad en Sucre, Bolivia. Se trata de la bandera más antigua que se conserva y que fue utilizada por el General Manuel Belgrano para identificar al ejército que bajo su mando llevó adelante la Campaña del Alto Perú

Posteriormente, publicó una frase de Mariano Moreno uno de los grandes próceres de nuestra historia: “Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que le deben, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas, y después de cavilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez su suerte mudar de tiranos sin destruir la tiranía”. Este fragmento del prólogo escrito de puño y letra por Moreno en la traducción de “El Contrato Social” de Jean-Jacques Rousseau resalta que, si los pueblos o las provincias no saben lo que valen, vivirán eternamente presos de la ilusión y lo único que lograrán cambiar será el nombre de quien los someta imponiendo ad eternum la lógica de un gobierno centralista y unitario responsable de seguir agigantando las históricas asimetrías con el interior profundo de la Argentina.

Carlos Rovira es un acérrimo defensor del federalismo negado sistemáticamente por el país central. En un encuentro de dirigentes renovadores realizado en 2021 en el Centro del Conocimiento expresó que “todo tiene que ver con todo, con esta realidad que hoy Misiones desde el fondo de la historia, una provincia lejana del país central ha venido pasando todas las vicisitudes de la historia, los planteos de la historia, los desafíos de la historia con el mismo temperamento. Nacimos rebeldes del Poder Central, pero no una rebeldía absurda y salvaje, sino una rebeldía arraigada en lo nuestro”, con estas expresiones el Conductor de la Renovación Neo daba cuenta de cómo el devenir histórico ha marcado la razón de ser del Misionerismo.

En aquel recordado encuentro reivindicó la figura de Gervasio Artigas, expresando que: “Artigas quería la unión, quería el verdadero federalismo, pero con una visión desde adentro, no el federalismo que conciben los porteños, el país central o las provincias centrales. Una visión realmente igualitaria.”

En otro de los pasajes más importantes de aquella alocución en donde realizó un repaso de la historia de los pueblos remarcó que “con las ideas estamos combatiendo. En paz, sin grieta, porque somos antigrieta, pero nuestras ideas forman parte de esos sueños inspiradores del Misionerismo.” Seguidamente, destacó enfáticamente que “para no quedar fijados a la historia y a nuestra silla, levantando la mano cuando los patrones de Buenos Aires de los partidos políticos piden que se vote tal o cual cosa. ¡No!, los representantes de Misiones y de nuestro espacio político están comprometidos a seguir y votar lo que indica el Pueblo de Misiones, como se ha hecho hasta aquí.”

A esta altura de la historia queda más que claro que el país central impulsado por gobiernos nacionales que no miran al interior profundo de la Argentina– no puede seguir dilatando la solución a los problemas de fondo que generan profundas asimetrías y condenan a las provincias al abandono y la pobreza.  La llegada del gas natural, la terminación de las autovías, la infraestructura en comunicación y conectividad, los fondos para viviendas y servicios básicos, entre otras cuestiones, son grandes deudas pendientes de la Nación para con Misiones que, cabe recordar, en un inentendible e injusto esquema de coparticipación la provincia se ubica como la decimonovena en materia de asignación de recursos, siendo la séptima aportante de recursos al Tesoro Nacional gracias a un modelo exitoso que supo fortalecer las bases de su matriz productiva y potenciar el desarrollo económico de todos los sectores.

La potencia de un reclamo unánime

Desde el año 1810, todos los 25 de mayo se realiza en nuestro país la celebración del Tedeum en agradecimiento por el surgimiento del Estado argentino, que proclamó su independencia de España en 1816.

En esta importante celebración religiosa, presidida por representantes de la Iglesia, tiene particular atención el mensaje que éstos dan a la sociedad durante su homilía. Generalmente se trata de un fuerte llamamiento a la clase política.

Este 25 de mayo, no fue uno más en la provincia de Misiones. En el marco del Tedeum realizado en la localidad de San Pedro con presencia del gobernador Herrera Ahuad, el gobernador electo Hugo Passalacqua y demás funcionarios provinciales, el Obispo de Iguazú Nicolás Baisi realizó una contundente defensa del federalismo en la Argentina al cuestionar certeramente la relación existente entre la Nación y las provincias. 

El Obispo Baisi cuestionó duramente el destrato histórico que ha tenido el Gobierno Nacional con la Provincia de Misiones. Durante su homilía se preguntó “¿fue un buen negocio cambiar un tirano a nueve mil kilómetros por uno mucho más cercano, a unos mil?”

El religioso manifestó que la Patria no nació el 25 de mayo de 1810, porque ya había nacido 300 años antes y afirmó que esa versión de los hechos olvida los “300 años de historia guaraní y de gesta heroica en las tierras coloradas”.

Luego de señalar que el 25 de mayo de 1810 marcó “el fin de una forma de gestionar y administrar los intereses de los americanos, que no se hacían en su beneficio sino en el beneficio de una España lejana y decadente envuelta en guerras y penurias”, el Obispo se preguntó si fue realmente un buen negocio para las provincias cambiar un tirano por otro. 

Lo expresado por el Obispo de Puerto Iguazú da cuenta de que el reclamo de un verdadero federalismo es mayoritario en la provincia de Misiones, donde hasta ahora y desde hace más de 20 años el Ing. Carlos Rovira, acompañado por los diferentes gobernadores del Frente Renovador de la Concordia, vienen impulsando el pedido de reconocimiento y reparación histórica de las asimetrías que padece la provincia. Reclamo que, a la luz de los resultados expresados en las urnas el 7 de mayo, se extiende a lo largo y ancho de Misiones.

(*) Por Nicolás Marchiori

Abogado. Diplomado en Manejo de Crisis y en Análisis de Procesos Electorales. Especializado en Comunicación de Gobierno y Electoral.

Actualidad

Transporte Público: El CDE aprobó la prórroga por dos meses, pero también “instruye” al Ejecutivo para el llamado a una nueva licitación (Con video)

En la Sesión Ordinaria de este miércoles, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la prórroga, que es de carácter “excepcional”, solicitada por el Ejecutivo Municipal por el término de 2 meses la concesión del servicio público de transporte urbano de pasajeros. Esto se hizo a raíz que la licitación para el nuevo contrato de concesión quedó desierta y que, hasta el momento, no se había acordado la contratación, de forma directa, de ninguna empresa. La actual concesión caduca este sábado.
Pero, además, el Concejo Deliberante incorporó a esta Ordenanza sancionada la obligación al Ejecutivo para que convoque a una nueva licitación “debiendo remitir al Concejo Deliberante para su análisis y aprobación el Pliego de Bases y Condiciones con las modificaciones que correspondan, en un plazo prudencial que no exceda los 15 días corridos, contado desde la promulgación de la presente”.
También exige que la prestataria actual del servicio “deberá garantizar la continuidad, regularidad y eficiencia del servicio durante el periodo de prórroga, asegurando el cumplimiento de los recorridos, frecuencias y condiciones de seguridad establecidas en la concesión vigente a la fecha”.
Mirá el momento de la aprobación de la Ordenanza:

Sigue leyendo

Actualidad

Designan a Luis Aquino como interventor organizador del nuevo municipio “Dos Hermanas”

El gobernador Hugo Passalacqua oficializó la designación de Luis Aquino como interventor organizador del municipio número 79 de Misiones, Dos Hermanas, mediante el Decreto Nº 2323. El nuevo distrito, ubicado en el departamento General Manuel Belgrano, inicia así su proceso de institucionalización tras la sanción de la Ley XV–Nº 24, que prevé la elección de autoridades propias en 2027.

POSADAS. MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2025. El El gobernador Hugo Passalacqua formalizó el nombramiento de Luis Aquino como “Interventor Organizador” del municipio número 79 de Misiones, Dos Hermanas, mediante la firma del Decreto Nº 2323. La entrega formal del documento estuvo a cargo del ministro de Gobierno, Marcelo Pérez. El nuevo municipio se encuentra en el departamento General Manuel Belgrano, en la zona norte de Misiones.

Luis Aquino tendrá la importante misión de articular, ejecutar y desarrollar todas las acciones necesarias para organizar de manera jurídica, política, contable y administrativa la vida institucional de esta flamante comuna.

La designación se ampara en la Ley XV – Nº 24, sancionada el 15 de mayo de este año, que creó el municipio. Dicha normativa establece que el Poder Ejecutivo Provincial debe nombrar a un interventor hasta que las autoridades elegidas por voto popular asuman sus funciones en las próximas elecciones, previstas para el año 2027.

ANHELADA AUTONOMÍA

Dos Hermanas, una localidad próxima a Bernardo de Irigoyen, cuenta con aproximadamente 11.000 habitantes y una historia que se remonta a 1908 con sus primeros pobladores. Durante mucho tiempo, formó parte del ejido de Bernardo de Irigoyen. Esta pertenencia generaba dificultades para el acceso a recursos y la gestión de servicios debido a la considerable distancia de 11 kilómetros de su casco urbano.

La decisión de municipalizar a Dos Hermanas le otorga la tan esperada autonomía comunal. Esto permitirá una administración más eficiente y cercana a las necesidades de sus habitantes, incluyendo a quienes residen en sus diversas zonas rurales como Piraminí, Tres Vecinos, Laguna Azul, Piedra Blanca y Colonia Itatí.

La asunción de Luis Aquino es, por lo tanto, el primer paso firme y crucial para consolidar esta nueva etapa de independencia y desarrollo de la localidad.

También participaron de la designación, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el subsecretario de Asuntos Municipales, José Schiro y el subsecretario de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras, Daniel Behler.

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua cumpliendo con el mandato popular con, y cerca, de la gente en cada rincón de la Provincia

Una de las premisas que se ha acuñado en el seno del Frente Renovador, desde sus orígenes, y que con los años se ha transformado en un postulado es que tanto las necesidades como los problemas del pueblo se conocen, se atenden y se resuelven, estando cerca de la gente.
Cada funcionario, o aspirante a serlo, sabe que su oficina se encuentra en los barrios de cada municipio de la tierra colorada.

En ese contexto, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, se ha erigido en un abanderado de esta forma descentralizada de desarrollar la gestión y por eso pudo construir muy fuertes vínculos con “el misionero de a pie” como gusta decir al que escucha sus demandas, pero, además, intercambia ideas, proyectos e intereses.
Solamente en las últimas dos semanas ha estado, por lo menos, en una decena de localidades realizando múltiples actividades como participación en fiestas populares, inauguraciones de obras o entrega de anteojos y de equipos viales, como ocurrió días atrás en Nueve de Julio.


Pero también asumió la responsabilidad de encabezar la comitiva que asistió durante las primeras horas posteriores al siniestro vial que causó la muerte de 9 personas (varios jóvenes estudiantes) y casi una treintena de heridos en la localidad de Campo Viera. Una demostración de la empatía que lo caracteriza en aquellos momentos más oscuros y triste que puede atravesar una comunidad.
Este modo federal de conducir los destinos de Misiones también le ha permitido entablar una relación de mucha cordialidad con cada uno de los Intendentes lo que, sin dudas, garantiza la generación de los consensos necesarios para alcanzar una sólida gobernabilidad.
Y, aunque la crisis económica y los ajustes que realiza la nación, impiden el desarrollo de grandes obras, la buena administración del Frente Renovador permite que haya acompañamiento a los municipios (tal como se mencionaba más arriba). Que Passalacqua visite cada localidad le permite ir conociendo de primera mano las prioridades y a partir de eso pueden tomarse las decisiones conjuntamente lo que asegura dar las mejores respuestas a cada comunidad.
Otro aspecto que lo expone como un hombre que, más allá de su envestidura, es parte de su pueblo es su capacidad para promover acciones que resuelven profundos problemas sociales como las soluciones habitacionales, la entrega de viviendas y la regularización dominial. En cada encuentro con esos nuevos legítimos propietarios se advierte el agradecimiento tan sincero transformados en fuertes y prolongados abrazos.


Es indudable que la impronta que le ha otorgado Passalacqua a su gestión, no solo a la actual, sino a la anterior también, es lo que ha sido uno de los rasgos fundamentales para consolidarlo como uno de los gobernadores con mejor imagen del país.

Sigue leyendo
Economíahace 2 horas

Misiones se prepara para una nueva edición de su Feria de Turismo

Judicialeshace 2 horas

Acto de reconocimiento a funcionarios y agentes judiciales

Ambientehace 6 horas

Guardaparques refuerzan la vigilancia en el Parque Federal Campo San Juan para prevenir la caza furtiva

Eldoradohace 7 horas

La Expo Eldorado 2025 arranca este jueves, shows, música en vivo y muchos stands en Costanera

Actualidadhace 17 horas

Transporte Público: El CDE aprobó la prórroga por dos meses, pero también “instruye” al Ejecutivo para el llamado a una nueva licitación (Con video)

Culturahace 18 horas

León Gieco y el gobernador Passalacqua compartieron una jornada de música y comunidad en Santa Ana

Eldoradohace 18 horas

Caso Schoenfisch: “Fue una maniobra burda, los jueces resolvieron mal y no le tendrían que haberle dado cabida” (CON VIDEO)

Deporteshace 19 horas

Posadas será sede de una nueva capacitación de la CAB

Eldoradohace 19 horas

“Es un hecho histórico poder contar que los dos festivales folclóricos más grandes que tenemos en Misiones y en Argentina acá en Eldorado” indicó Rizzani sobre la realización del Pre Festival del Litoral y Pre Cosquín

Provincialeshace 19 horas

Experiencias Encantadas: naturaleza, bienestar y aprendizajes

Judicialeshace 20 horas

Presentación de herramientas innovadoras para las dinámicas en el Fuero Penal

Actualidadhace 20 horas

Passalacqua: “la gestión del agua es una cuestión de vida para Misiones”

Eldoradohace 21 horas

Quinta Edición del Dulce Ecocanje 2025

Provincialeshace 21 horas

El gobernador presentó la 17ª edición de la Navidad en Capioví

Eldoradohace 1 día

Caso Schoenfisch: El acusado continuará detenido

Eldoradohace 3 días

Caso Schoenfisch: El presunto matricida apuntó contra su padre, Arnoldo Schoenfisch, y éste asumió la responsabilidad del hecho

Policialeshace 2 días

Mártires: El dueño de la camioneta que volcó y se incineró sería un reconocido empresario del transporte de Oberá

Policialeshace 4 días

Intensa búsqueda de un hombre que se sumergió en el río Paraná y no volvió a la superficie

Policialeshace 4 días

“Voy a incendiar la casa si no volvés conmigo”: amenazó a su ex, se resistió al arresto y fue detenido en San Javier

Policialeshace 3 días

Hallaron el cuerpo del joven que se había sumergido en el río Paraná

Policialeshace 2 días

Mártires: identificaron a la víctima del siniestro fatal

Actualidadhace 4 días

Adolfo Safrán: “El Presupuesto Nacional 2026 prevé muy poquitas, o nada de obras para Misiones”

Deporteshace 4 días

Colapinto terminó 15° en un caótico GP de Brasil y no ocultó su bronca con Alpine: “Hay que rever las cosas”

Deporteshace 4 días

¡Triunfazo histórico en Cardiff! Los Pumas golearon a Gales 52-28 y arrancaron con todo la ventana de Noviembre

Actualidadhace 2 días

Caso Schoenfisch: Fue suspendido el debate

Ambientehace 4 días

Ecología intensificó controles en los ríos de la provincia tras el inicio de la veda de pesca

Apóstoleshace 4 días

Detuvieron a un hombre que atacó a su madre y apuñaló a su hermano en Apóstoles

Policialeshace 4 días

Joven lesionado con arma blanca y un menor demorado en Andresito

Policialeshace 4 días

Varios lesionados en incidentes viales en distintas localidades misioneras

Deporteshace 5 días

El primer encuentro de handball en Eldorado fue un éxito

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022