Provinciales
Innovadora orquesta de instrumentos autóctonos y nuevas tecnologías llega por primera vez a Santa Ana y San Ignacio

Este último fin de semana de octubre, la Orquesta OIANT de la UNTREF llevará a cabo dos presentaciones en la provincia de Misiones. El sábado 26 el espectáculo se realizará en el Parque de la Cruz de Santa Ana, mientras que el domingo 27 será el turno del Complejo Jesuítico de San Ignacio Miní. Ambos eventos tienen aproximadamente dos horas de duración y arrancarán a las 18 hs. Estas actividades se enmarcan en el Mes de la Diversidad Cultural y la proximidad del 40.º aniversario de la Declaración de los Complejos Jesuíticos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Al respecto, el ministro de Cultura de Misiones, José Martín Schuap, destacó la singularidad de la orquesta al resaltar que la Orquesta OIANT “rescata la música, los cantos, todo lo que tiene que ver con lo sagrado de las comunidades indígenas latinoamericanas antes de la llegada de Colón, que jamás se supo y jamás se pudo ver en vivo”. Ya que hace uso de instrumentos que fueron rescatados y algunos tienen un funcionamiento hidráulico, fusionando el aire con el agua, creando sonidos inéditos para esta región. “Las cosas que vamos a ver este fin de semana no se vieron y no se escucharon todavía en esta zona. Por eso recomiendo no perdérselo”, comentó.
Schuap destacó también que este espectáculo será divertido para los niños y niñas, “porque hay muchas máscaras, muchos colores”, y que la locación, la plaza de armas de San Ignacio, tiene un fuerte valor histórico, en especial porque “allí se reunían los hermanos guaraníes con los jesuitas. Tener esa energía es realmente increíble”, agregó.
Las funciones son organizadas por el Ministerio de Cultura con apoyo del sector privado y diferentes instituciones locales, entre ellos los Ministerios de Turismo, Derechos Humanos y Ecología, la Secretaría de Energía, el Instituto Misionero de la Biodiversidad -Imibio-, los municipios de Santa Ana y San Ignacio y Gendarmería Nacional. Además, en el marco de una articulación saludable con el sector privado, las funciones cuentan con el apoyo de las empresas Crucero del Norte, Banco Macro, Club del Río, Petri, y Sancor Lovelli & Roullet
UN ESPECTÁCULO QUE FUSIONA TRADICIÓN E INNOVACIÓN
Fundada en 2004 por Alejandro Iglesias Rossi y Susana Ferreres, la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías (OIANT) ha ganado reconocimiento por su innovador enfoque, que fusiona instrumentos autóctonos latinoamericanos con nuevas tecnologías, ya que a través de su música, busca conectar al público con sonidos ancestrales de América Latina desde una perspectiva musical.
Las presentaciones de la OIANT serán el sábado 26 en el Parque de la Cruz de Santa Ana, donde la entrada es gratuita para los residentes Santa Ana y Cerro Corá, en tanto el domingo 27 en el Complejo Jesuítico de San Ignacio Miní, se podrá asistir sin costo. En este último caso, se invita a los asistentes a llevar silletas para disfrutar cómodamente del espectáculo en el amplio espacio de la plaza de armas de la reducción.El evento en San Ignacio contará además con el uso de energía solar para la amplificación del sonido y será transmitido por streaming, utilizando conexión satelital.
Desde la cartera de Cultura indicaron que la invitación está abierta a toda la comunidad para disfrutar de un espectáculo único, que promete sorprender con sonidos y colores que difícilmente se hayan experimentado en esta región. Será una experiencia enriquecedora para toda la familia, con un ambiente que evoca el legado cultural y espiritual de los pueblos originarios y los jesuitas que habitaron estas tierras.
Oberá
Un joven sufrió una fractura al caer desde un puente en Oberá

Efectivos de la Comisaría Primera de Oberá intervinieron este lunes al mediodía tras un accidente en el puente fluvial del arroyo Mbotaby, donde un joven de 25 años cayó al cauce y resultó gravemente lesionado.
El hecho ocurrió cerca de las 12:05 horas, sobre la calle Orcadas, a la altura del puente fluvial del arroyo Mbotaby, en el barrio Molina de Oberá.
Por razones que aún se investigan, el joven identificado como Héctor M., de 25 años, estaría observando el cauce del arroyo cuando se precipitó desde el puente hacia el agua. A raíz de la caída, sufrió una lesión en una de sus piernas.
Su hermano, Luis M. (60), relató a los efectivos que asistieron al lugar que la víctima había manifestado intenso dolor en la pierna derecha, por lo que fue trasladado de inmediato al Hospital Samic de Oberá para recibir atención médica.
Posteriormente, el Médico Policial de turno diagnosticó fractura de miembro inferior derecho, con un tiempo probable de curación superior a 30 días.
En el sitio trabajaron efectivos de la Comisaría Primera UR-II y personal sanitario, quienes realizaron las actuaciones correspondientes para determinar las causas del accidente.
Policiales
Asistencia policial por hundimiento de asfalto y anegamiento en una vivienda de la Chacra 43

Efectivos de la Comisaría 16ª y Bomberos de la Policía de Misiones intervinieron esta tarde en un domicilio afectado por la rotura de una cañería y pérdida de agua cloacal, que provocó el ingreso de líquido al interior de una vivienda y daños materiales.
El hecho se registró cerca de las 18:50 horas del domingo, en la intersección de las avenidas Lavalle y Urquiza, en la Chacra 43 de Posadas, donde los uniformados constataron una importante pérdida de agua y hundimiento del asfalto, que afectó a una vivienda de la zona.
En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría 16ª UR-I, junto a personal del Departamento de Aguas y Mantenimiento, (DAM) y Bomberos de la Policía, quienes realizaron tareas de contención y prevención para evitar mayores daños.
La propietaria del inmueble, identificada como Andrea A., quien reside junto a ocho personas, manifestó que el ingreso de agua a su domicilio provocó la pérdida de electrodomésticos, colchones, mercaderías y otros bienes.
El área afectada fue asegurada preventivamente mientras se coordinan los trabajos de reparación con los organismos municipales y provinciales competentes.
Policiales
Un hombre murió tras recibir una descarga eléctrica mientras cortaba el pasto en Puerto Libertad

Efectivos de la Comisaría de Puerto Libertad, dependiente de la Unidad Regional V de Puerto Iguazú, intervinieron este lunes alrededor de las 17 horas en el Club de Pesca “Caí Manó”, donde un hombre perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica mientras cortaba el pasto en el predio.
El fallecido fue identificado como Claudio Gabriel Raieski, de 44 años, quien se encontraba realizando tareas de mantenimiento cuando, por causas que se investigan, entró en contacto con un cable de alta tensión que atraviesa el lugar, provocando su muerte en el acto.
El médico policial de turno estableció como causa del deceso un paro cardiorrespiratorio no traumático por electrocución.
En el sitio trabajó personal de Policía Científica, que realizó las pericias correspondientes.
Por disposición del Juzgado interviniente, el cuerpo fue entregado a los familiares para su velatorio e inhumación.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal