Provinciales
Itaembé Guazú en flor

Se iniciaron los trabajos de plantación de especies nativas para generar la pantalla verde a lo largo de la Avenida Yerba Mate de la Urbanización Itaembé Guazú de la Ciudad de Posadas. Es la continuidad de un proceso mentado y desarrollado desde el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) hace seis años y que ofrece a la fecha “un Itaembé Guazú en flor”.
La tarea se realiza desde el programa Infraestructura Verde a partir del 2016 “y ya está frente a nuestros ojos: lapachos vestidos de rosado, patas de buey coloreados de blanco con matices rosas y lapachillos guarán, son algunos de los prodigios de nuestra naturaleza con la sumatoria del esfuerzo humano. Dichas especies autóctonas han sido adquiridas por el Instituto y plantadas en su estadio juvenil en espacios públicos del barrio. La plantación es llevada a cabo por el equipo técnico de jardinería del Iprodha”, comentó Claudia Reynoso, una de las coordinadoras de la actividad.
La pantalla verde -ya arraigada- que rodea al barrio, a lo largo del Arroyo Apepú y la Ruta Nacional 12 comenzó a dar resultados a través de sus flores y frutos, necesarios para mantener la biodiversidad de estos hábitats. Dando continuidad a ello, el mismo equipo está abocado actualmente en la colocación de la pantalla verde a lo largo de la avenida Yerba Mate, (desde la intersección con la arteria Pino Paraná hasta calle Canelas), con los ejemplares nativos timbó y palo borracho.
Cabe destacar la importante evolución de estas especies en los suelos rocosos y arcillosos propios del sector abordado. Para ello el equipo de jardinería del Instituto trabaja con la preparación del suelo a través de su fertilización con sustrato rico en turba, perlita, corteza de pino y cáscara de arroz, componentes que facilitan la aireación, oxigenación, retención de humedad, a la vez que evitan la propagación de hongos.
“Hoy, la naturaleza nos devuelve parte del trabajo y tiempo invertido a través de su maravillosa vista y una gran gama de colores”, concluyó Reynoso.

Ambiente
Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari

Del 7 al 10 de agosto, en plena selva misionera, se vivirá un encuentro íntimo con el ser interior, mediante prácticas de meditación, yoga, caminatas conscientes y conexión profunda con la naturaleza.
Misiones será el escenario de un retiro espiritual único, guiado por Liz Solari, que tendrá lugar del 7 al 10 de agosto en Selva Iguazú, un glamping ubicado en plena selva de Puerto Iguazú.
La propuesta, que conjuga bienestar, introspección y turismo de naturaleza, invita a los participantes a una inmersión transformadora de tres noches para reconectar con su esencia más profunda.
Durante el retiro, se desarrollarán prácticas de meditación, yoga, técnicas de respiración consciente, círculos de sabiduría y caminatas guiadas por el entorno natural.
“El objetivo es silenciar y celebrar el ser, para escuchar y responder el llamado del alma”, señalan desde la organización, liderada por Liz, quien cuenta con más de 25 años de trayectoria artística y 15 de camino espiritual, centrado en la meditación, la vida en armonía y el servicio consciente. Además, estará acompañada de Ananda, instructora de Yoga Kundalini y Chakra, en las prácticas diseñadas para armonizar cuerpo, mente y espíritu.
El entorno de la selva misionera, potencia la experiencia del retiro, al ofrecer una atmósfera ideal para el descanso, la introspección y el despertar interior.

Esta propuesta se alinea con el creciente interés en el turismo de bienestar consciente, atrayendo a un público específico de diferentes provincias y países, que busca experiencias de transformación.
Este segmento se refleja en la ocupación de alojamientos que se encuentran inmersos en un entorno natural, que propician espacios de silencio y de interacción con el monte, fortaleciendo toda la cadena turística productiva, integrada por actores tanto del sector público como del privado.
La elección de Misiones como sede de este retiro no es casualidad, ya que la provincia se viene posicionando como territorio de bienestar para quienes buscan conectar con la naturaleza y disfrutar de un viaje con propósito.
Quienes deseen participar o conocer más sobre esta experiencia, pueden solicitar información al +54 9 341 3669466 o escribir a inicioespiritual@gmail.com.
Policiales
Más de 500 escuelas ya recibieron charlas preventivas: la Policía de Misiones refuerza la seguridad desde las aulas

Violencia digital, adicciones, bullying y seguridad vial son algunos de los temas abordados en talleres que se dictan durante todo el año en escuelas, clubes y centros comunitarios. Las capacitaciones están adaptadas a cada grupo etario.
La Policía de Misiones avanza con un programa provincial de prevención que ya alcanzó a más de 500 instituciones educativas con charlas y talleres destinados a niños, niñas y adolescentes. Las jornadas se desarrollan de manera sostenida durante todo el año, con presencia en escuelas primarias, secundarias, centros sociales, clubes deportivos y espacios comunitarios.
Las capacitaciones están a cargo de las Divisiones de Policía Comunitaria en articulación con psicólogos, trabajadores sociales, equipos de salud mental y otras áreas del Estado, abordando de forma integral problemáticas actuales como el grooming, el ciberbullying, la violencia escolar, el consumo problemático y la seguridad vial.
En los últimos días se realizaron nuevas jornadas en Puerto Rico, Oberá, Eldorado, San Pedro, Posadas, Iguazú y San Ignacio en las que participaron estudiantes de nivel primario y secundario. Los talleres están diseñados con lenguaje y enfoques adecuados a cada etapa del desarrollo, generando espacios de diálogo y reflexión, además de brindar herramientas prácticas para actuar ante situaciones de riesgo.
El contenido que se presenta en cada institución es cuidadosamente diseñado por equipos interdisciplinarios de la Policía de Misiones, con especialistas en prevención, psicología, trabajo social, Cibercrimen y áreas operativas, como lo es el gabinete vial. Se adapta a cada grupo etario y contexto escolar, respetando los marcos pedagógicos y legales vigentes. “Los chicos y chicas no solo reciben información, sino que se convierten en multiplicadores dentro de sus familias y entornos. La prevención comienza en el aula, pero su impacto se expande a toda la comunidad”, señalaron desde la Dirección de Policía Comunitaria.
“Trabajamos para que cada niño, niña y adolescente pueda identificar situaciones de violencia y cuente con información clara sobre cómo pedir ayuda”, destacaron desde el equipo de la División Escuela Segura. “Además de las escuelas, también nos convocan desde clubes y organizaciones barriales, porque la prevención es una tarea colectiva que no se detiene “.
La propuesta incluye módulos temáticos sobre el uso responsable de redes sociales, riesgos del contacto con desconocidos, manipulación de datos personales, así como también los vínculos entre adicciones y delito. En algunos encuentros se suman demostraciones de las Divisiones Canes o charlas específicas sobre la Ley Penal Juvenil, según la edad de los participantes.
Este programa se enmarca en el modelo de Policía de Cercanía que promueve el contacto directo con la comunidad, el abordaje territorial y la prevención como pilar fundamental del trabajo policial.
Desde la Jefatura se promueven estas actividades, en un plan que contempla su continuidad durante todo el año en diferentes municipios, y que cualquier institución educativa o social que desee sumarse puede coordinar la visita con la comisaría más cercana o con el área de Policía Comunitaria de su Unidad Regional.
Policiales
Policías antinarcóticos secuestraron dosis de marihuana y cocaína en el barrio Santa Clara II

En el marco de operativos preventivos llevados a cabo por personal de la División Investigaciones de la Unidad Regional X, en la tarde del 2 de julio, alrededor de las 17:30 horas, fueron detectados y secuestrados envoltorios con marihuana y cocaína listos para la venta, abandonados en el barrio Santa Clara II.
Durante los patrullajes, los efectivos observaron a un hombre quien emprendió una fuga repentina, abandonando en el lugar una mochila. Al revisar el contenido de la misma, se encontraron varias bolsas de polietileno que contenían una sustancia vegetal de color verde amarronado, presumiblemente marihuana, junto a otra con una sustancia similar a la cocaína.
Ante el hallazgo, se solicitó la intervención de personal especializado de la Dirección de Drogas Peligrosas, quienes realizaron las pruebas correspondientes en el sitio. El resultado fue positivo para 19 envoltorios de cannabis sativa y un envoltorio con clorhidrato de cocaína, todos fraccionados y listos para su aparente comercialización.
Finalmente, las sustancias secuestradas quedaron a disposición del magistrado interviniente.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6