Provinciales
Jornada Aniversario: a 10 años de la Ley de Promoción Audiovisual de Misiones
El próximo 15 de mayo se cumplen 10 años de la sanción de la Ley VI N° 171 de Promoción Audiovisual de Misiones, y para conmemorarlo, el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM) organiza una jornada especial que se desarrollará en el Parque del Conocimiento de la ciudad de Posadas, para celebrar junto a la comunidad lo alcanzado en estos años. Con la sanción de esta Ley, Misiones se convirtió en una de las pocas provincias que cuenta con una legislación propia que fomenta la actividad audiovisual en todas sus etapas de realización.
A las 15 hs, en el Salón Auditorio del Observatorio de la Misiones se realizará el acto de apertura y a continuación se dará inicio a tres charlas en formato de conversatorio que estarán abiertas al público interesado. El primer panel se desarrollará de 15:30 a 16:20 y estará integrado por Marcelo Rodríguez, Axel Monsú, Ana Zanotti y Marisa Hassan, quienes hablarán acerca del proceso de participación y gestación de la Ley VI 171. Modera, Hernán Cazzaniga.
De 16:20 a 17:10 hs, Mario Giménez, ex-presidente del IAAVIM y actual gerente general, abordará junto a la decana de la Facultad de Arte y Diseño – UNaM, Ivonne Aquino, y la productora, continuista y ex consejera del Distrito Audiovisual Sur, Macarena Rodríguez, cómo fue la puesta en funcionamiento del Instituto provincial, los principales desafíos y la actualidad audiovisual. Mariana Lombardini, gerenta de Capacitación e Investigación del IAAVIM, moderará la charla.
El tercer panel tendrá como protagonistas a las y los referentes del audiovisual misionero Yamila Barnasthpol, Lucía Alcain, Elian Guerin y Sebastián Korol, además de la participación de la productora Mónica Amarilla en el rol de moderadora; quienes desde su perspectiva hablarán sobre los logros alcanzados y plantearán a la audiencia los desafíos del sector para los próximos 10 años.
La segunda parte de la jornada tendrá como escenario el Cine IMAX del Conocimiento, donde a partir de las 19 hs se proyectarán videos homenaje y se compartirán avances de las próximas películas misioneras a estrenarse.
Una verdadera construcción colectiva
La historia de la creación de la Ley VI 171 de Promoción Audiovisual de Misiones se distingue por el proceso de construcción colectiva de realizadores, productores, técnicos, gestores culturales entre otros actores sociales, que comenzó varios años antes a su sanción y en el que se destacan diferentes hitos e instancias. Uno de ellos fue la creación del Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo (SIPTED) en el año 1984, que daba énfasis en su normativa a la producción audiovisual local, regional y latinoamericana. Desde este primer espacio surgieron muchos profesionales como la documentalista Ana Zanotti, los directores Gastón Gularte y Gustavo Carbonell, el recordado fotógrafo y camarógrafo Humberto Carrizo, y Rubén Zamboni, quien por entonces se desempeñó como jefe de producción de material audiovisual. Estos destacados referentes, como tantos otros, impulsaron el desarrollo de producciones en articulación con realizadores nacionales, tal el caso del director Eduardo Mignona con quien se produjeron los ciclos y documentales “Misiones, su tierra y su gente” y la serie “Horacio Quiroga”.
Otro gran impulso se da a partir del año 2003 cuando un grupo de apasionados por la cinematografía, asentados en la ciudad de Oberá, dan inicio a la primera muestra provincial de cortometrajes que al año siguiente se transformaría en el Festival Internacional de Cortometrajes “Oberá en Cortos”. Organizados como Cooperativa de Trabajo de Comunicación Productora de la Tierra, este colectivo buscó propiciar un espacio de encuentro y diálogo para noveles realizadores tanto de Misiones como de la región. Fue allí donde se gestó el Foro Audiovisual Entre Fronteras y, fundamentalmente, el Foro de Políticas Públicas Audiovisuales, espacio que nucleó a realizadores, estudiantes, técnicos y gestores culturales que se encontraban trabajando en el área audiovisual o dando sus primeros pasos y expresaban la necesidad de formalizar la actividad y contar con el apoyo del Estado. Fue así que en 2006, en el marco del Festival, se propone en una mesa de discusión elaborar un proyecto de ley. También fue decisiva en este proceso la constitución en 2008 de La Red de Realizadores de Misiones, organización comunitaria que convocó a realizadores independientes y trabajadores del ámbito de la producción audiovisual de la provincia.
El debate por una norma propia que fomente el trabajo y la creación de historias con identidad regional, alcanzó un nuevo impulso con la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en 2009 que sirvió como marco político para imaginar que leyes provinciales similares pudieran ser factibles. En este contexto, se presentó en la Cámara de Representantes de Misiones el primer proyecto de ley provincial, el cual finalmente no llegó a ser tratado.
Con la creación en 2011 del Programa Nacional Polos Audiovisuales Tecnológicos que buscaba instalar y fortalecer las capacidades para la producción de contenidos para la Televisión Digital, promoviendo la igualdad de oportunidades y la disminución de asimetrías entre provincias y regiones; y la elección de la Universidad Nacional de Misiones como cabecera del Nodo NEA, se da un nuevo estímulo al sector audiovisual misionero.
De esta manera, en 2012 se consiguió que el primer Foro de Políticas Públicas Audiovisuales de Misiones se realice en la Sala de las Dos Constituciones, un modo de acercamiento simbólico y material al Poder Legislativo que permitió además darle un marco de mayor institucionalidad a los debates sectoriales. Durante el foro se potenció el trabajo sobre el proyecto de ley, que continuó con la participación de cada vez más actores y con diferentes miradas sobre el audiovisual, profundizando los debates e ideas. Previo al segundo Foro en 2013, el proyecto se distribuyó al sector, casas de estudio, sindicatos y otras organizaciones, para que cada uno pudiera hacer sus aportes. Ese mismo año, y con el apoyo del diputado provincial Marcelo Rodríguez, se vuelve a presentar un segundo proyecto de ley que obtiene dictamen. Sin embargo al finalizar el periodo vuelve a caer; siendo tratado nuevamente a inicios de 2014. El 15 de mayo de ese año finalmente logra su aprobación de manera unánime, momento que fue muy celebrado por el sector que masivamente concurrió a la sesión en la Cámara de Representantes.
Luego de la sanción de la Ley VI N° 171 de Promoción Audiovisual, se pone en marcha a finales de 2015 el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, ente autárquico provincial que tiene a su cargo la implementación de la ley y que, en los más de ocho años de trabajo, ha impulsado la cinematografía y la producción audiovisual de manera creciente. Cabe destacar en este sentido, el apoyo del IAAVIM a más de 100 producciones entre largometraje, cortometrajes y otros formatos breves; a lo que se suman más de 60 cortometrajes realizados por las y los integrantes del Programa Cine Joven Comunitario. Producciones que enriquecen el acervo cultural de la provincia.
Eldorado
Tragedia en Campo Viera: Fue dado de alta otra de las víctimas
Este martes recibió el alta médica Benito Germán Gómez, quien se encontraba internado en el Hospital SAMIC de Eldorado. Este joven, domiciliado en el barrio 20 de Junio y que estudia Profesorado en Artes Plásticas de la FAyD de Oberá, era uno de los pasajeros del colectivo Sol de Norte que cayó al cauce del arroyo Yazá luego de ser embestido por un Ford Focus.
Gómez viajaba en el piso superior del colectivo y tenía puesto el cinturón. El impacto le provocó fractura de columna, fisura de costillas y contusión pulmonar. Por su lesión en la columna fue intervenido quirúrgicamente para colocarle una prótesis.
Él habló con Canal 9 Norte Misionero y expresó lo siguiente:
Actualidad
Se realizó una charla sobre el Protocolo de Viajes Estudiantiles Seguros, en el Parque Temático de la Cruz
Este martes, en el auditorio del Parque Temático de la Cruz, se llevó adelante una charla que reunió a supervisores escolares, agencias de viajes y representantes de los Ministerios de Turismo, Educación y Salud para generar un espacio de diálogo e intercambio.
La jornada tuvo como eje central el Protocolo de Viajes Estudiantiles Seguros, presentado este año por el gobierno provincial, que busca garantizar experiencias educativas seguras y organizadas para los estudiantes misioneros.
El encuentro fue encabezado por el ministro de Turismo, José María Arrúa, acompañado por Daniela López, presidenta del Consejo General de Educación; Tony Lindstrom, subsecretario de Capacitación y Control de Calidad del Ministerio de Turismo; y Liz Cuba, directora de Fiscalización. La capacitación incluyó un espacio de consultas y debate sobre la implementación del protocolo, que establece requisitos básicos como seguros, acompañamiento docente y planificación sanitaria.

Arrúa destacó la importancia de trabajar en conjunto con el sistema educativo y las agencias de turismo, expresando que “hoy no hay ministros ni directores, somos todos uno, y lo que buscamos es sacarnos dudas y dar seguridad para que los chicos puedan viajar”. En otro pasaje, subrayó el rol de las agencias de turismo estudiantil: “La manera más segura que tiene un chico de viajar es a través de una agencia, porque cuentan con la experiencia y las herramientas para cumplir con el protocolo de forma ágil y eficaz”.
El ministro también recordó que la aplicación del protocolo apunta a brindar tranquilidad a las familias y docentes. “Este encuentro es para demostrar que el protocolo no limita, sino que ordena y acompaña, y que nuestra decisión política es que los chicos sigan viajando y disfrutando de la provincia”, afirmó.
La jornada concluyó con un llamado a la articulación entre Ministerios, supervisores y agencias para que el próximo año los viajes educativos continúen siendo una herramienta de aprendizaje y disfrute, y fortalezcan la identidad y el turismo interno de Misiones.
Policiales
Un operativo provincial permitió hallar a un adolescente de Posadas en Puerto Iguazú
En un rápido accionar articulado entre la Policía de Misiones y la Gendarmería Nacional, se logró resguardar a un adolescente de 15 años que había llegado desorientado hasta el puesto de control Urugua-í. El menor, oriundo de Posadas, había viajado solo y por sus propios medios, alertando a los efectivos que de inmediato activaron el protocolo de protección.
La intervención se inició alrededor de las 15:30 horas, cuando se tomó conocimiento de la presencia de un joven que habría llegado caminando hasta el control de Gendarmería. Minutos después, los policías acudieron al lugar y, al dialogar con él, advirtieron que presentaba autismo y presunta esquizofrenia. El adolescente relató que durante la jornada tomó un colectivo desde Posadas con destino a Iguazú, lo que motivó su extravío.
Tras las averiguaciones correspondientes, se pudo establecer la identidad del menor, de 15 años y domiciliado en el barrio A–4 de Posadas. De inmediato se solicitó la ubicación de sus familiares y se dispuso su resguardo, garantizando en todo momento su integridad física y emocional.
La Policía de Misiones ya adoptó todas las medidas necesarias para asegurar su retorno sano y salvo. El joven será trasladado inicialmente a la Unidad Regional IV de Puerto Rico y, posteriormente, el último tramo hasta Posadas estará a cargo de la División Búsqueda de Personas, que lo reunirá nuevamente con sus padres.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
