Provinciales
Jornada por la prevención: El Gobernador valoró el rol del estado cercano y solidario

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó este jueves un encuentro institucional en el Centro Provincial de Prevención y Asistencia Integral para el Control de las Adicciones, ubicado sobre Av. Quaranta en Posadas. La actividad se realizó bajo el lema “Celebremos Juntos, la Prevención un Compromiso de Todos”, y tuvo como objetivo visibilizar el trabajo de los equipos interdisciplinarios y reafirmar el compromiso colectivo en la lucha contra los consumos problemáticos.
Al tomar la palabra, el gobernador expresó su afecto al personal que trabaja en el centro. “Vine a saludar a mi querido amigo el ministro Padilla y a felicitarlo por su labor, no es simple, es tremendo, y en un lugar donde la sociedad no quiere mirar”, dijo con énfasis.
Además, valoró profundamente el rol de quienes sostienen este espacio: “Trabajan, ponen la cara, la mano solidaria del Estado en una visión humanista de cómo hay que gestionar la vida pública”. Subrayó que el objetivo del encuentro fue visibilizar esa tarea cotidiana, para que toda la sociedad colabore y tome conciencia.
En otro pasaje emotivo, recordó que tuvo la oportunidad de inaugurar este centro durante su gestión anterior y resaltó la sensibilidad del exgobernador Herrera Ahuad, impulsor de esta política. Finalmente, resumió el valor del acto expresando su gratitud: “No sé cuál es la palabra exacta para expresarme por este día, solamente mi gratitud y mi admiración a todos ustedes”.
UN ESTADO PRESENTE Y ARTICULADO
Por su parte, el ministro de Prevención de Adicciones, Roberto Padilla, agradeció la presencia del mandatario provincial, destacando que eligió hacerse un espacio en su agenda para acompañar en un día tan significativo. “Agradecerte de corazón, gobernador”, expresó, y remarcó: “La única forma es juntos; no hay posibilidad de que cada uno funcione como un compartimento estanco”.
También señaló la importancia del trabajo diario del equipo técnico que, desde la cercanía, transforma este centro en “un lugar cálido, de esperanza y que abrace a la gente”.
El ministro de Salud Pública, Héctor González, celebró la articulación con la Secretaría de Adicciones. Aseguró que “la salud mental fue asumida desde el inicio de la gestión como una problemática central que nos involucra a todos”. Además, valoró la fusión de la guardia de salud mental y adicciones como un logro institucional que permite usar mejor los recursos del Estado y aumentar la eficiencia. “Tenemos muchísimo por mejorar”, reconoció González, al tiempo que destacó la apertura de los municipios para integrar este enfoque preventivo.
Anticipó también que se están desarrollando nuevas herramientas para llegar a la comunidad, como un chatbot de salud mental y el fortalecimiento del hospital virtual.
El ministro Padilla señaló que uno de los ejes actuales es el trabajo territorial. “Nos pidió el gobernador profundizar el trabajo con los intendentes para garantizar que la gente acceda sin tener que venir hasta Posadas”, comentó. Señaló también que si bien el centro cuenta con números alentadores, “el alcohol sigue siendo una sustancia naturalizada y representa un gran desafío en cuanto a la concienciación”.
LA PREVENCIÓN ES UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
Durante la jornada también tomó la palabra la directora de Prevención, Laura Sánchez Valtier, quien reafirmó que esta fecha no solo es conmemorativa, sino de profunda reflexión. “La prevención es un compromiso de todos (dijo). Es mío, pero también es tuyo y de toda la comunidad”.
Con un enfoque humano y técnico, explicó que la tarea preventiva exige contacto con el sufrimiento, con voluntades afectadas y con emociones como la culpa y la vergüenza. “Por eso trabajamos en múltiples ámbitos: familia, escuela, trabajo, deporte, comunidades de fe y el abordaje comunitario integral”, detalló.
Además, sostuvo que “la prevención no es solo anticipar o detectar, sino intervenir”, lo que implica generar reflexión y cambio de conducta en la persona o el entorno. “Ahí es cuando la prevención realmente está”, afirmó.
Finalmente, consideró que jornadas como la del jueves permiten al equipo evaluar lo realizado, planificar el futuro y, sobre todo, seguir poniendo “el cuerpo” al lado de quienes transitan estas situaciones.

SOBRE EL CENTRO PROVINCIAL
El Centro Provincial de Prevención y Asistencia Integral para el Control de las Adicciones fue inaugurado en 2024 por Ley Provincial XVII – Nº141, y brinda atención gratuita e integral a personas con consumos problemáticos y a sus familias. Cuenta con servicios ambulatorios e internación, atención médica, salud mental, odontología, nutrición, farmacia, talleres de oficio y acompañamiento espiritual.
Además, articula con el Hospital Carrillo y el Ministerio de Salud Pública en la implementación de una guardia unificada en salud mental (única en el país) y desarrolla acciones de capacitación y prevención en toda la provincia.
Acompañaron al gobernador Hugo Passalacqua el secretario de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Roberto Padilla; el ministro de Salud Pública, Héctor González; la directora de Prevención, Laura Sánchez Valtier; el subsecretario de Abordaje de las Adicciones, Gustavo Marín, entre otros integrantes de equipo de trabajo de Centro, y profesionales del Ministerio de Salud Pública.
Ambiente
Analizan vertidos de un frigorífico de Puerto Rico

La dirección de Impacto Ambiental en conjunto con la dirección de Recursos Vitales del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones monitoreó el efluente de un frigorífico de Puerto Rico.

La toma del efluente industrial se realizó antes que ingrese al cuerpo de agua receptor, con la intención de verificar los parámetros de vuelco en el marco de las normativas ambientales vigentes.
La muestra recolectada fue enviada al Laboratorio de Industria del Parque Industrial de Posadas, donde analizarás las muestras.

Montecarlo
Rápida reacción policial frustró el asalto a una sucursal bancaria en Puerto Piray

Un intento de robo ocurrió en la mañana de este martes en Puerto Piray, cuando al menos cuatro hombres armados ingresaron a la sucursal del Banco Macro ubicada sobre la avenida Mitre y calle María Elena Walch. Jefatura desplegó un operativo provincial de captura.
Los asaltantes, dos de ellos con armas cortas y uno que incluso se identificó como policía federal, redujeron al gerente de la entidad, de 42 años, a quien despojaron de su teléfono celular y de la llave de su vehículo. Sin embargo, la rápida reacción del efectivo policial que cumplía adicional permitió accionar la alarma, lo que obligó a los delincuentes a huir sin poder acceder al dinero de la entidad ya que era inminente el arribo de las patrullas.

De inmediato, la Policía de Misiones dispuso un cerrojo provincial, reforzando controles en rutas, accesos y caminos vecinales. El operativo es coordinado en el lugar por el Director General de Seguridad, mientras se analizan las imágenes del circuito de cámaras integradas del 911 para identificar a los involucrados y establecer sus rutas de fuga.
La investigación continúa en pleno curso con un amplio despliegue de todas las unidades regionales de la provincia.
Policiales
Puerto Esperanza: Otra vez intentaron vender un vehículo robado por Facebook y la Policía frustró la maniobra

La modalidad de ofrecer vehículos malhabidos a través de redes sociales volvió a repetirse, en esta ocasión, en Puerto Esperanza la Policía detuvo a un joven de 21 años y recuperó una motocicleta con pedido de secuestro vigente en Puerto Iguazú.
El procedimiento se concretó el lunes por la noche, cuando efectivos de la División Motorizada de la Unidad Regional V detectaron una publicación en la plataforma Facebook Marketplace, donde se ofrecía una motocicleta Honda Biz 125 de color rojo sin documentación. Tras tareas de ciberpatrullaje, pactaron un encuentro con el supuesto vendedor en la terminal de ómnibus de la localidad.
En el lugar identificaron a Tobías F. (21), quien intentaba concretar la transacción. Al verificar los datos del rodado, se constató que presentaba pedido de secuestro por una causa por robo radicada en la Comisaría Tercera de Puerto Iguazú. Con presencia de testigos, se procedió al secuestro del vehículo y del teléfono celular del sospechoso, que será sometido a pericias. El joven quedó detenido a disposición del Juzgado interviniente.
Recomendaciones a la comunidad
La Policía de Misiones recuerda que, al momento de adquirir un vehículo usado, es fundamental extremar precauciones para no ser víctima de estafas:
No concretar compras ni entregas de dinero durante los fines de semana o feriados, cuando los organismos oficiales no están en funcionamiento.
Verificar siempre la documentación en el Registro del Automotor antes de cerrar cualquier transacción.
Desconfiar de publicaciones en redes sociales con precios muy inferiores al mercado o sin papeles respaldatorios.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal