Provinciales
Junto a representantes de CEM y CCIP se anunciaron nuevas medidas de incentivo fiscal para empresas y comercios

En reuniones con representantes de la Confederación Económica de Misiones (CEM) y de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, presentó un conjunto de medidas fiscales orientadas a simplificar trámites, reducir cargas impositivas y facilitar la operatoria de empresas en la provincia. Safrán remarcó que estas acciones «buscan acompañar al sector privado y fortalecer la inversión y el empleo facilitando el cumplimiento fiscal y promoviendo la competitividad del sector privado».
Los principales puntos anunciados:
Flexibilización del Régimen de Proveedores: una medida que busca mejorar la competitividad de las empresas locales en sus relaciones comerciales permitiendo la incorporación de 800 nuevos proveedores que quedarán exentos del pago a cuenta cuando operen con remitentes misioneros, siempre que estén declarados mediante el Formulario 176.
Reducción del Pago a Cuenta para el sector industrial: a partir de septiembre, para facilitar el ingreso de productos industriales del país a la provincia sin desincentivar la formalidad ni generar costos excesivos, se aplicará una alícuota reducida del 1,5% a las industrias radicadas fuera de Misiones que se registren formalmente en un padrón que será implementado por la Agencia Tributaria.
Agilización de exclusiones para billeteras virtuales y tarjetas: se acelerarán los procedimientos para excluir de retenciones a las operaciones realizadas a través de medios digitales, en respuesta al creciente uso de estas herramientas en las ventas del comercio local. Este cambio beneficiará principalmente al sector comercial, que en los últimos meses ha incrementado la proporción de sus ventas a través de estas herramientas.
Eliminación de la certificación contable: se suprimirá la exigencia de certificación contable para las presentaciones realizadas mediante el Formulario 178, lo que reduce tiempos y costos administrativos para los contribuyentes.
Estas acciones se complementan con otras medidas recientes, como el aumento de los montos de facturación para acceder a bonificaciones en Ingresos Brutos; la eliminación de la Tasa Administrativa y del Formulario 349; nuevos desarrollos informáticos para la actualización de padrones de agentes de retención; y facilidades para el sector automotor a través del autosellado para concesionarias y el programa Ahora Patentamiento.
Tras el encuentro, el Ministro de Hacienda remarcó que «este conjunto de medidas se implementan como respuesta al difícil contexto económico actual y son el resultado de una serie de reuniones que venimos manteniendo con las cámaras empresarias para escuchar sus propuestas e implementar acciones que vuelvan más dinámico y competitivo al sector empresario y comercial misionero«.
Participaron de la reunión Belén Gregori, directora de la Agencia Tributaria Misiones (ATM); Martín Leiva Varela, director de Ingresos y Finanzas del Ministerio de Hacienda; por parte de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), su titular Manuel Amores; Federico Panozzo, vicepresidente; y Luisa Ducret, secretaria; por parte de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Alexandra Lowe, Stefen Ostachuk, Jerónimo Lagier, Gerardo Díaz Beltrán y Guillermo Fachinello, titular de la CEM y APICOFOM.
Fuente: Ministerio de Hacienda
Policiales
Prófugo brasileño por narcotráfico fue detenido en Posadas tras operativo policial

Un joven de 23 años, buscado por la Justicia de Río Grande do Sul con un mandato de prisión preventiva hasta el año 2044, cayó en un inquilinato del barrio Aeroclub junto a otro ciudadano indocumentado.
La investigación que días atrás derivó en la detención de dos hombres en una vivienda del barrio Aeroclub de Posadas permitió confirmar que uno de ellos, identificado como Daniel S. D. S., de 23 años, tenía pedido de captura internacional por tráfico de estupefacientes en Brasil. El mandato había sido emitido por el Tribunal de Justicia del Estado de Río Grande do Sul en el marco de una causa por infracción a la Ley 11.343.
El procedimiento fue llevado a cabo en conjunto por efectivos de la Comisaría Novena y la Dirección de Investigaciones Complejas, quienes ingresaron a un inquilinato situado en las calles 123 y 160, donde fueron arrestados los dos jóvenes, de 20 y 23 años. Ninguno contaba con documentación ni registraba ingreso legal a la Argentina.
Tras el entrecruzamiento de datos con organismos judiciales y de frontera, se confirmó que el mayor de los detenidos era un prófugo intensamente buscado por la Policía brasileña.
Ambos permanecen alojados en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción N.º 7, mientras continúan las diligencias en coordinación con la Brigada de Frontera y la Justicia para definir los pasos procesales a seguir.
Provinciales
El día viernes será asueto en Misiones

Este viernes 5 de septiembre, la Administración Pública de la Provincia de Misiones tendrá asueto administrativo con motivo de la celebración del Día del Empleado Público Provincial. La medida fue oficializada mediante el Decreto 1637/25 del Gobierno provincial, que adelanta la jornada de descanso originalmente prevista para el sábado 6.
Según se informó, la decisión apunta a que los agentes públicos puedan participar de actividades y encuentros de camaradería organizados en conmemoración de su día. El objetivo es optimizar la organización de las celebraciones y favorecer la asistencia de los trabajadores de la administración.
El decreto establece algunas excepciones para determinados empleados que, por normativas específicas, ya cuentan con beneficios similares. La disposición, publicada oficialmente el pasado 22 de agosto, alcanza a la mayoría del personal de la administración pública provincial.
En línea con la normativa, el Consejo General de Educación (CGE) comunicó a través de la Resolución 5555/25 que este viernes no habrá atención al público en sus dependencias, sumándose así al asueto administrativo dispuesto en todo el ámbito estatal provincial.
Actualidad
“Huellas Ancestrales”: turismo comunitario con identidad ancestral

En Puerto Libertad, se lleva adelante un proyecto de fortalecimiento turístico junto a las comunidades originarias del municipio. Esta iniciativa busca potenciar sus saberes, tradiciones y entornos naturales como parte de una propuesta turística auténtica y sostenible.
Uno de los avances más significativos se dio con la comunidad Guazurarí, que ya contaba con un circuito armado. Gracias al trabajo conjunto, que cuenta con el impulso de la Dirección Municipal de Turismo y el acompañamiento de la Fundación Ecologista Verde, lograron definir aspectos clave como el nombre del recorrido, su nivel de dificultad, duración, costo y materiales de difusión. Esto permitió su lanzamiento oficial que se concretó con la presencia del titular de la cartera turística, José María Arrúa.
Además, el trabajo involucra activamente a otras comunidades de la zona como Tekoa Guapoy y Tekoa Nuevo Amanecer, con el objetivo de que cada una desarrolle un producto turístico propio, complementario y con identidad diferenciada. Las actividades incluirán propuestas culturales, ancestrales, de naturaleza y aventura.
La visión del proyecto es que estos circuitos puedan combinarse entre sí y generar una red de turismo que destaque la riqueza de cada comunidad y promueva el respeto por sus particularidades.
El Ministerio de Turismo de Misiones acompaña esta iniciativa y pone el foco en la importancia de incorporar los saberes ancestrales como parte de los atractivos turísticos de la provincia. Esta apuesta no solo fortalece el desarrollo local, sino que también proyecta la identidad misionera al mundo.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal