Actualidad
La Aduana detectó pasos no habilitados que se utilizan para el contrabando de soja

La Aduana informó sobre la existencia de diferentes pasos fronterizos “no habilitados” con Brasil, en la localidad de El Soberbio, provincia de Misiones, desde los cuales se producen los contrabandos de granos, especialmente soja, maíz y hasta tabaco.
A través de un comunicado, la Aduana señaló la existencia de una gran cantidad de “pasos no habilitados”, desde puertos a bajadas clandestinas, pero con comunicación directa al río Uruguay.
En este sentido, destacaron que en esta localidad fronteriza, de poco más de 4.000 habitantes urbanos, el único paso habilitado para el comercio y cruce de ciudadanos es el Paso Internacional El Soberbio-Porto Soberbo, contando con presencia del Servicio Aduanero, Migratorio y Seguridad a cargo de Prefectura Naval Argentina.
“Esto tomó un nivel de desarrollo importante dado por el contrabando de granos, especialmente soja, pero también puede ser maíz y hasta tabaco”, explicaron desde el organismo estatal.
De esta manera, señalaron que el costo de la bolsa de soja se triplica cruzando a Brasil; mientras que en la Argentina se paga un precio menor, en el país vecino se obtienen aún más ganancias por kilo o tonelada si se evaden impuestos para la exportación de la materia prima, y el pago se realiza en dólares.
En este marco, en noviembre de 2021 un gran operativo ordenado por el Juzgado Federal de Oberá terminó con ocho personas detenidas, entre las cuales se encuentran un jefe de Gendarmería Nacional e importantes empresarios de Misiones, acusados de integrar una asociación ilícita para el contrabando de soja a Brasil.
La investigación se inició a principios de 2021 con una denuncia de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) en la Fiscalía Federal de Oberá, en la zona centro de Misiones.
El juez Alejandro Gallandat Luzuriaga decidió derivar la investigación en la Policía de Seguridad Aeroportuaria, por temor a que integrantes de otras fuerzas federales estuvieran vinculados con la organización delictiva.
La soja provenía principalmente de Córdoba y otras provincias de la zona Centro del país, y era despachada por un empresario que se encargaba de tramitar las cartas de porte, y apenas los camiones trasponían los controles de la Agencia Tributaria de Misiones, esos documentos eran anulados.
De esta forma, expusieron la situación que se desarrolla en la zona con las implicancias sociales y económicas en las que peones rurales, en la más absoluta clandestinidad, cruzan por 3.000 pesos por día cinco o seis veces el Río Uruguay con embarcaciones con bolsas de soja, y esto se ha convertido en un medio de vida.
Nota: Telam.com.ar
Actualidad
Dante Di Nucci: “Trabajamos en la rehabilitación de los animales para liberarlos a la vida libre”

Comentó a Canal 9 Norte Misionero el médico veterinario del Refugio de Animales Silvestre Güirá Oga, Dante Di Nucci, al referirse al trabajo que realizan en el centro de rehabilitación de Puerto Iguazú.
En cuanto al principal objetivo que tienen en Güirá Oga el entrevistado aseguró que “la institución y nosotros trabajamos fuertemente para la rehabilitación de estos animales con el fin último de poder volver a liberarlos a vida libre”.
Sobre las especies que reciben el refugio, explicó: “Trabajamos con todo, aves, mamíferos, reptiles, pero mayoritariamente los ingresos que tenemos son aves. Eso tal vez está relacionado con que en Misiones existe casi el 50% o un poquito más del porcentaje de las especies que se distribuyen en el país. Entonces somos muy ricos en biodiversidad de aves”.
Al ser consultado sobre las causas por las cuales las aves llegan al Centro de rehabilitación, el veterinario señaló: “Hay una cuestión de idiosincrasia propia de nuestro pueblo, de tener algunas aves enjauladas como pseudo mascotas. Pero también hay algunas extracciones de animales de vida libre para que se comercialicen en otra parte del país”.
Al mismo tiempo detalló que “esas dos situaciones son las principales causas, pero también tenemos animales atropellados, heridos por gomeras y huérfanos. Al año son 500 animales que recepcionamos, es un número importante en comparación con otros centros de rehabilitación, somos el de mayor recepción de animales. Lo cual no es un orgullo, sino que nos marca la realidad con que nos toca vivir en la provincia”, señaló Daniel Ducci.
Al inicio de la nota el veterinario del Güirá Oga comentó que el objetivo principal conseguir la liberación del animal a su hábitat natural, algo que no se logra de un día para el otro y por eso explicó que “son procesos largos, difíciles y que demandan muchos recurso, además no se logra la recuperación total de todos los animales”.
A lo que añadió que “ese animal que no puede ser liberado, nosotros lo seguimos manteniendo y lo alojamos, pasa a ser un animal embajador que la gente puede conocer, quién va a contar de manera educativa cuáles son las amenazas que sufren estos animales en vida libre”, manifestó en Canal 9 Norte Misionero el veterinario Dante Di Nucci.

Actualidad
Eventos deportivos y MICE impulsan la ocupación en Posadas

Posadas vive un intenso fin de semana gracias a eventos deportivos y MICE (turismo de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones), que generaron ocupación hotelera plena y derivación de visitantes a municipios vecinos.
Entre las actividades destacadas, el 37° Torneo Nacional de Fútbol de Abogacía reúne a 130 equipos en distintos predios; el Seminario sobre la hidrovía Paraná-Paraguay y el 9° Encuentro de Comisiones Federales de Legislaturas Conectadas.
También comienzan el Torneo Hípico Copa Don Basilio y el Congreso Edición 2025: Mentores que transforman, Negocios que crecen, consolidando a Posadas como un destino clave para el turismo de eventos y deportes. Este movimiento genera grandes expectativas de cara a Semana Santa, anticipando otra fecha de alto impacto turístico.
Actualidad
Equipo del Control de Vectores de Eldorado se capacitan en Posadas

Agentes de Control de Vectores dependientes de la Dirección de Ambiente de la ciudad de Eldorado están participando de una capacitación en el Centro Misionero de Control e Investigación de Enfermedades Vectoriales y Zoonóticas, del Ministerio de Salud.
La capacitación arrancó el jueves y continúa este viernes 4 de abril, los agentes eldoradenses estarán reforzando sus conocimientos acerca de la visualización del estadío larvario de Aedes aegypti.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6