Actualidad
La cocina y las artesanías del Norte Grande se lucirán desde esta tarde en Oberá
La gastronomía y las artesanías serán parte de los atractivos del Festival de las Culturas del Norte Grande, que se realizará desde hoy y hasta el domingo en el Parque de las Naciones en Oberá.Peteco Carabajal y Mario Bofill serán los números estelares del festival que arrancará a las 18 hs. con entrada gratuita.
Degustaciones típicas, talleres de cocina, empanadas con distinto carácter y un conversatorio en torno de la mujer, son algunas de las actividades que estarán a cargo de cocineras y cocineros populares representativos de las 10 provincias que conforman la región, sumándose a la extensa grilla de charlas, talleres y espectáculos, que conformarán el Festival de las Culturas del Norte Grande.
Cada provincia, un universo
En estas tres jornadas, además de ofrecer sus típicos menúes inmigrantes, las colectividades anfitrionas de Oberá recibirán en sus casas a las provincias que utilizarán las cocinas y los salones para elaborar platos típicos, ofrecer degustaciones y charlas abiertas al público. De tal modo, La Rioja cocina en Rusia; Jujuy cocina en Ucrania, Formosa cocina en Paraguay, y Santiago del Estero cocina en la Colectividad Árabe. Del encuentro de culturas saldrán, también, algunos platillos que fusionarán ingredientes, técnicas y recetas que fortalecen el espíritu del Festival.
El Pabellón Argentino, por su lado, durante los días del Festival será el Pabellón de Cocina Misionera: ofrecerá combos y menúes con cocina local a cargo de la comunidad que representa al país en los días de la Fiesta Nacional del Inmigrante. Ingredientes locales, productos locales y técnicas de elaboración, en platos típicos de Misiones según la versión de los cocineros “argentinos”. Hay promesa de pescado y lechón misionero.
Mujeres que cocinan el Norte
El sábado 4 de marzo a las 19 hs se realizará el conversatorio “Mujeres del Fuego Grande”, en el que las cocineras ofrecerán una ronda de charlas abiertas al público para pensar el rol de la mujer en la cocina tradicional. La propuesta de charla ronda en torno al origen de los ingredientes, al lugar que ocupan en la casa y el mercado, de la cocina como producto y servicio turístico, de los nuevos hábitos de consumo “rápido”, del rol geopolítico de los alimentos y, sobre todo, de las mujeres que dan de comer. Con lo que allí se comparta saldrá un documento – Mujeres que cocinan el Norte -, que permita una aproximación alrededor de la gastronomía en el presente.
Masa Madre audiovisual
Durante los tres días del Festival, la pantalla oficial del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM), emitirá los cortos “MasaMadre”, un ciclo de micro documentales sobre la cocina casera misionera, en las manos, recetas y testimonios de mujeres de Oberá. Las dos producciones fueron realizadas en 2018 y 2019, y se emitirán entre las 19 y las 23 hs, en grilla junto a otras realizaciones misioneras. Serán parte de la programación oficial que representa el trabajo audiovisual de la tierra colorada, en horarios rotativos, compartiendo pantalla con proyecciones de las otras provincias del Norte Grande.
Cuatro talleres
El viernes 3 de marzo a las 20.30 hs, en la Casa Ucraniana, la chef Ana Laura Ponce de Jujuy, ofrecerá una degustación de platos típicos del altiplano.
El sábado 4 de marzo a las 21 hs, el subsecretario de Cultura de Formosa, Jorge Manuel Santander, presentará el libro “Gastronomía Formoseña. Historia, Tradición y Transición a la Modernidad”, en la Casa Paraguaya. Allí, el chef Marcelo Martínez ofrecerá, por su parte, un taller y degustación de sus productos. El mismo sábado a las 20.30 hs, en la Casa de Ucrania, la chef Ana Laura Ponce de Jujuy, ofrecerá una nueva degustación de platos típicos alternativos del NOA.
El domingo 5 de marzo a las 18 hs, los santiagueños Hilton y Alejo Garbi ofrecerán un taller sobre elaboración y degustación de alfajores santiagueños. En la casa de la Colectividad Árabe, además, servirán tamales, queso de cabra, rosquete y arrope santiagueño durante los tres días. Ese mismo domingo a las 19 hs, La Rioja ofrecerá un taller de degustación de platos típicos en Rusia, a cargo de las chefs Cecilia Cárdenas y Aldana Aguirre.
Por su parte –casi al cierre del festival, el domingo a las 20 hs- Jujuy ofrecerá una Master Class en la Casa Ucraniana, en el que exhibirá todo el trabajo del altiplano, y la cocina entre fuegos y piedras.
Actualidad
Waldemar Laumann fue reelecto Presidente de la FMBV
Se ratificó la conducción de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, reeligiendo a Waldemar Laumann como presidente de manera unánime en una asamblea general en Capioví. Durante el encuentro, también se aprobó el balance económico y se tomó la decisión de desafiliar a cinco asociaciones por inactividad. Otra novedad es que la Asociación de Puerto Libertad fue incorporada por primera vez al consejo de administración.
Para conocer las sensaciones del presidente reelecto y las novedades de la asamblea, Canal 9 norte Misionero conversó con Laumann: “La verdad que estoy conforme porque sigue prácticamente el mismo equipo trabajando. Solamente tuvimos el cambio de un representante en la institución por fallecimiento de nuestro protesorero anterior”.
Mirá la entrevista completa:
Actualidad
Se filma una película de producción Kirguis en Puerto Esperanza
Desde hace unos días, en la localidad de Puerto Esperanza y Wanda se realizan filmaciones de escenas para la película “ilegal”, dirigida por el cineasta Ruslán Akun, de kirguistán, lo que sumó al rodaje a actores, artistas y técnicos de Misiones, también con intérpretes extranjeros, por eso se rodará en español y en kirguis, la lengua del país asiático.
Para conocer mayores detalles del trabajo que se viene realizando, la historia de la película, los set de grabaciones y del movimiento económico que genera la presencia de la productora de kirguistán, la posibilidad para que actores de la zona puedan hacer de extras y el contacto de referencia que queda, es que Canal 9 Norte Misionero dialogó con Juan Ferreira, Co-productor de la productora de la Tierra en Misiones.
Mirá la entrevista completa:
Actualidad
Eldorado: Brindaron información sobre líneas de financiamiento y se hizo una visita a diferentes empresas
Se desarrolló hoy una charla informativa donde funcionarios del Fondo de Crédito de Misiones y del Fondo de Garantías de Misiones (FOGAMI) explicaron sobre cuales son las líneas de créditos con las que cuentan y las condiciones para obtener avales financieros que permitan a las empresas a acceder a financiamiento bancarios.
El presidente del Fondo de Créditos, Germán Simes, habló con Canal 9 Norte Misionero al respecto y también dejó su análisis sobre la actualidad económica y financiera del país:
Visitas a distintas empresas:
Otras de las actividades realizadas por las autoridades de ambos organismos fue la visita a empresas de diferentes rubros que han sido beneficiado oportunamente con financiamiento. Los propietarios de los mismos hablaron con Canal 9 Norte Misionero. Uno de ellos fue Diego Anderson, propietario de una marmolería, quien subrayó que desde el Fondo recibieron un importante “apalancamiento” para invertir en el desarrollo del talller:
También los propietarios del aserradero Acuña e Hijos S.R.L. contaron su experiencia:
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
