Actualidad
La cocina y las artesanías del Norte Grande se lucirán desde esta tarde en Oberá

La gastronomía y las artesanías serán parte de los atractivos del Festival de las Culturas del Norte Grande, que se realizará desde hoy y hasta el domingo en el Parque de las Naciones en Oberá.Peteco Carabajal y Mario Bofill serán los números estelares del festival que arrancará a las 18 hs. con entrada gratuita.
Degustaciones típicas, talleres de cocina, empanadas con distinto carácter y un conversatorio en torno de la mujer, son algunas de las actividades que estarán a cargo de cocineras y cocineros populares representativos de las 10 provincias que conforman la región, sumándose a la extensa grilla de charlas, talleres y espectáculos, que conformarán el Festival de las Culturas del Norte Grande.
Cada provincia, un universo
En estas tres jornadas, además de ofrecer sus típicos menúes inmigrantes, las colectividades anfitrionas de Oberá recibirán en sus casas a las provincias que utilizarán las cocinas y los salones para elaborar platos típicos, ofrecer degustaciones y charlas abiertas al público. De tal modo, La Rioja cocina en Rusia; Jujuy cocina en Ucrania, Formosa cocina en Paraguay, y Santiago del Estero cocina en la Colectividad Árabe. Del encuentro de culturas saldrán, también, algunos platillos que fusionarán ingredientes, técnicas y recetas que fortalecen el espíritu del Festival.
El Pabellón Argentino, por su lado, durante los días del Festival será el Pabellón de Cocina Misionera: ofrecerá combos y menúes con cocina local a cargo de la comunidad que representa al país en los días de la Fiesta Nacional del Inmigrante. Ingredientes locales, productos locales y técnicas de elaboración, en platos típicos de Misiones según la versión de los cocineros “argentinos”. Hay promesa de pescado y lechón misionero.
Mujeres que cocinan el Norte
El sábado 4 de marzo a las 19 hs se realizará el conversatorio “Mujeres del Fuego Grande”, en el que las cocineras ofrecerán una ronda de charlas abiertas al público para pensar el rol de la mujer en la cocina tradicional. La propuesta de charla ronda en torno al origen de los ingredientes, al lugar que ocupan en la casa y el mercado, de la cocina como producto y servicio turístico, de los nuevos hábitos de consumo “rápido”, del rol geopolítico de los alimentos y, sobre todo, de las mujeres que dan de comer. Con lo que allí se comparta saldrá un documento – Mujeres que cocinan el Norte -, que permita una aproximación alrededor de la gastronomía en el presente.
Masa Madre audiovisual
Durante los tres días del Festival, la pantalla oficial del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM), emitirá los cortos “MasaMadre”, un ciclo de micro documentales sobre la cocina casera misionera, en las manos, recetas y testimonios de mujeres de Oberá. Las dos producciones fueron realizadas en 2018 y 2019, y se emitirán entre las 19 y las 23 hs, en grilla junto a otras realizaciones misioneras. Serán parte de la programación oficial que representa el trabajo audiovisual de la tierra colorada, en horarios rotativos, compartiendo pantalla con proyecciones de las otras provincias del Norte Grande.
Cuatro talleres
El viernes 3 de marzo a las 20.30 hs, en la Casa Ucraniana, la chef Ana Laura Ponce de Jujuy, ofrecerá una degustación de platos típicos del altiplano.
El sábado 4 de marzo a las 21 hs, el subsecretario de Cultura de Formosa, Jorge Manuel Santander, presentará el libro “Gastronomía Formoseña. Historia, Tradición y Transición a la Modernidad”, en la Casa Paraguaya. Allí, el chef Marcelo Martínez ofrecerá, por su parte, un taller y degustación de sus productos. El mismo sábado a las 20.30 hs, en la Casa de Ucrania, la chef Ana Laura Ponce de Jujuy, ofrecerá una nueva degustación de platos típicos alternativos del NOA.
El domingo 5 de marzo a las 18 hs, los santiagueños Hilton y Alejo Garbi ofrecerán un taller sobre elaboración y degustación de alfajores santiagueños. En la casa de la Colectividad Árabe, además, servirán tamales, queso de cabra, rosquete y arrope santiagueño durante los tres días. Ese mismo domingo a las 19 hs, La Rioja ofrecerá un taller de degustación de platos típicos en Rusia, a cargo de las chefs Cecilia Cárdenas y Aldana Aguirre.
Por su parte –casi al cierre del festival, el domingo a las 20 hs- Jujuy ofrecerá una Master Class en la Casa Ucraniana, en el que exhibirá todo el trabajo del altiplano, y la cocina entre fuegos y piedras.
Actualidad
Elecciones en Corrientes: Vamos Corrientes se adjudicó el triunfo y Tincho Ascua habló de segunda vuelta

A las 18:00, terminó la votación en la provincia de Corrientes. promediando las 17:00, más del 60 por ciento del padrón ya había emitido su voto en la Capital y un promedio similar en el interior. En tanto, para las 21:00 se esperan los primeros resultados oficiales.
Tras el cierre de los comicios, la alianza oficialista Vamos Corrientes anunció a través de sus redes sociales que se adjudicaba el triunfo electoral, destacando el respaldo recibido por parte de la ciudadanía.
Icono de Whatsapp
Icono de Twitter
Icono de Telegram
Icono de Correo
Share
Este domingo 31 de agosto, Corrientes fue a las urnas para renovar 416 cargos en 73 de los 74 municipios de la provincia. Tras el cierre de los comicios, la alianza oficialista Vamos Corrientes anunció a través de sus redes sociales que se adjudicaba el triunfo electoral, destacando el respaldo recibido por parte de la ciudadanía.
La fórmula encabezada por Juan Pablo Valdés como candidato a gobernador se impuso en una elección clave, donde los votantes definieron autoridades municipales, legislativas y ejecutivas en distintos distritos.
Por su parte, el candidato del peronismo, Tincho Ascúa, utilizó sus redes sociales para comunicar que “estamos en segunda vuelta”, marcando así la postura de la oposición frente a los resultados preliminares.
Mientras tanto, aún no hay información oficial sobre los comicios. La Junta Electoral provincial indicó que a partir de las 20:30 se podrán conocer los primeros datos parciales oficiales de la jornada electoral.
Actualidad
Corrientes define nuevo Gobernador entre siete opciones bien marcadas

En una de las contiendas electorales más intensas del último cuarto de siglo, se busca definir al sucesor de Gustavo Valdés tras ocho años de gobierno. Más de 950.000 personas están habilitadas para sufragar en 337 escuelas. En 73 municipios también se vota para Intendente.
En un escenario de los más polarizado que se presentó en el último cuarto de siglo y abarcando todo el espectro ideológico de derecha a izquierda, Corrientes elegirá hoy a su nuevo gobernador/a para los próximos cuatro años.
También se renovará la mitad de las bancas de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Y en 73 municipios se definirán intendentes, vices y concejales en el recambio de la mitad de sus integrantes, además de otros cargos específicos en las comunas. Dos de ellas votarán por primera vez a sus autoridades, tras ser creadas hace unos años sus Municipalidades.
El padrón contempla un total de 950.576 personas habilitadas para sufragar en las 2.808 urnas que estarán en las mesas correspondientes de un total de 337 escuelas dispuestas para el acto eleccionario de este domingo, de 8 a 18.
Para la elección de gobernador y vicegobernador hay cinco frente y un par de espacios partidarios.
El frente oficialista Vamos Corrientes liderado por el actual mandatario Gustavo Valdés (quien no puede ir por la reelección) postula a Juan Pablo Valdés-Pedro Braillard Poccard.
El intendente de Ituzaingó, hermano de Gustavo, se presenta entonces como continuidad al proyecto del gobierno actual, para lo cual va también por su reelección en el cargo el actual vicegobernador Braillard Poccard.
En tanto, tras la dura interna de la UCR local experimentada a lo largo del año pasado, en la disputa por la presidencia partidaria entre Gustavo Valdés y Ricardo Colombi (el exgobernador y su antecesor en el cargo), este último consolidó su sello aliancista de ECO y va en ese espacio como candidato a gobernador en este 2025. Lo acompaña en la fórmula peronista Martín Barrionuevo, también senador provincial y distanciado con la cúpula de su partido tras las internas.
Por su parte, el PJ orgánico armó alianza Limpiar Corrientes con el Frente Renovador (el massismo local) y otros espacios más chicos y hoy postula a gobernador a Martín “Tincho” Ascúa. La candidatura del intendente de Paso de los Libres a la gobernación provincial tuvo el apoyo presencial de Cristina Fernández de Kirchner, antes de la domiciliaria.
Acompaña como vicegobernador a “Tincho” Ascúa el diputado provincial César Lezcano (FR).
En este esquema policromático, aparece La Libertad Avanza (LLA) con su primer candidato a gobernador: Lisandro Almirón. En lo local hicieron alianza con ELI (Encuentro Liberal), liderado por Pedro “Perucho” Cassani y que rompió con el oficialismo.
Almirón, diputado nacional del mileisismo, va acompañado en la fórmula por Evelyn Karsten, secretaria parlamentaria de la Cámara de Diputados.
La otra oferta libertaria la plantea Ezequiel “Teke” Romero con el partido Ahora, y va acompañado de por Constanza “Coty” Casaro Quiñones como vicegobernadora. “Teke” Romero apoya a Javier Milei, pero -a la vez- marca fuertes diferencias con Almirón.
Otro de los espacios que competirá en esta elección es el frente Cambiá Corrientes, con la exdiputada provincial y presidente del partido Comunista local, Sonia López como candidata a gobernadora, junto al médico Raúl Dal Lago de vice.
Por último, la propuesta electoral se completa con el Partido de la Esperanza, que también propone a una mujer como candidata a la gobernación: Adriana Vega. La abogada lleva a su colega Andrés Barboza como candidato a vice. Ambos, a la vez, se postulan para las categorías diputados y senadores.
Así, el oficialismo apuesta a triunfar en primera vuelta, en tanto que los distintos espacios opositores van por ser una de las dos partes que definirán en una segunda vuelta, si es que la hay.
Cabe recordar que el Código Electoral Provincial establece que para que una fórmula de gobernador y vice sea proclamada ganadora debe obtener más del 45% de los votos afirmativos válidos o el 40% con una diferencia mayor al 10% respecto de la siguiente más votada. Si esto no sucede, habrá balotaje el 21 de septiembre entre las dos fórmulas más votadas.
Actualidad
Oscar Herrera Ahuad reafirma el modelo renovador ante concejalas del Frente Renovador

El presidente de la Cámara de Representantes y candidato a Diputado Nacional por el Frente Renovador, Oscar Herrera Ahuad, destacó la importancia de defender el modelo renovador y subrayó el compromiso con la salud, la educación, el sector productivo y la seguridad jurídica de Misiones.
POSADAS. Oscar Herrera Ahuad se reunió con concejalas del Frente Renovador en el Salón de las Dos Constituciones de Posadas, donde reafirmó su compromiso con el modelo misionerista y destacó la importancia de sostener con convicción los logros de la provincia frente a un contexto nacional adverso.
“La mayoría de ustedes ya me escuchó, ya hemos charlado, ya hemos hablado, ya saben que vamos en una fuerte defensa de lo que son las cuestiones propias de los misioneros mismos, profundizando nuestro modelo, que es el modelo renovador, que es el modelo nuestro”, comenzó diciendo el actual presidente de la Cámara de Representantes.
Ahuad hizo especial énfasis en la identidad política del espacio renovador, diferenciándolo de otros modelos nacionales: “Nosotros no somos ni un modelo copiado ni libertario, ni un modelo copiado del radicalismo, ni un modelo copiado del peronismo. Somos personas en un movimiento político que, justamente, saliendo de las estructuras, mira los intereses del pueblo y de la gente, que es lo que nosotros vamos a defender”.

Subrayó también que la defensa del modelo misionerista debe ser coherente y constante, no una reacción de último momento: “Este modelo no se lo defiende movilizando el último día, no se lo defiende la última semana saliendo a la radio o haciendo un TikTok o lo que sea. Este modelo se lo defiende con militancia cercana”.
Refiriéndose al escenario político y al rol que le toca asumir como candidato a diputado nacional, expresó: “Hoy, nuestro desafío es defender lo nuestro desde nuestras propias fuerzas. Ahora, somos nosotros. Y nosotros en la lista somos seis”.
Además, Herrera Ahuad remarcó la solidez del Frente Renovador y su capacidad de gestión: “Nosotros tenemos los argumentos de una política responsable, una política sana, una política que siempre, en los procesos electorales, fue con las mejores armas para discutir política pública, porque somos un espacio ordenado”.
Enumeró los logros de gestión alcanzados en Misiones y alertó sobre el riesgo de que esos avances se pierdan con políticas nacionales de recorte: “Hicimos un cambio importantísimo en nuestra provincia, en materia económica, sanitaria, productiva, en innovación, ciencia, tecnología, salud, cultura. Pero tengamos cuidado, porque todas estas construcciones… después simplemente por una medida tomada por un gobierno, pasa la motosierra, corta todo lo que hay que cortar”.
Ejemplificó esa situación con sectores estratégicos: “Fíjense lo que pasa con el sector yerbatero… le pasó la motosierra y se la cortó completa la planta. En seis años se funden todo”. También habló del sector maderero y de la salud pública: “Hoy discutimos la tuberculosis. Porque se eliminan las agencias reguladoras que no son caprichosas… Acá pasó la motosierra por el ANMAT y empezamos a tener cien muertos”.
El exgobernador también advirtió sobre los efectos de la desregulación: “La gente no se da cuenta de esto hasta que tiene una víctima por el fentanilo contaminado. ¿Y por qué está contaminado? Porque nadie lo controla”.
Seguridad Jurídica y Estado Presente
“En nombre de la deregulación va todo por afuera. Necesitamos un Estado presente, justo, que permita ayudar y acompañar estas cosas, y dar seguridad jurídica. Misiones es una provincia de seguridad jurídica. Y esas son las cuestiones que nosotros las vamos a discutir en el Congreso de la Nación. Hay que discutirlas”.
El candidato aclaró que no se trata de confrontar, sino de proteger lo propio: “No es pelearse, ni irse a un extremo o al otro, o hacerle las contra a nadie. Nosotros no estamos en contra de nadie. Estamos a favor de lo nuestro. Estamos a favor de las universidades públicas”.

Análisis de la Pobreza
Afirmó Herrera Ahuad respecto a los índices de pobreza del gobierno nacional: “¿Dicen que la pobreza bajó 20 puntos? Bueno, pero nosotros venimos de la política, tenemos que hacer el análisis. Este índice de pobreza es el mismo índice de pobreza que tenía Alberto Fernández en noviembre del año 2023, es el mismo”.
Señaló además que cambios administrativos y devaluaciones influyen en los números oficiales:
“Lo que pasa es que después, por un trámite administrativo, una devaluación del 25%, mucho de lo que están acá pasaron a ser pobres. Así es. Y fue una planilla de Excel para aumentar un 20% de la pobreza. La aumentaron una planilla. Porque si no, ¿cómo se entiende que vos hoy tengas un 20% menos de pobres y no hayas creado un puesto de trabajo? Sin trabajo, bajamos la pobreza. Es magia eso. Cuéntenme cómo se hace sin que el Estado ponga plata”.
Finalmente remarcó que estas discusiones muchas veces pasan desapercibidas en las legislaturas:
“Y a veces esas discusiones no se dan en las legislaturas. A veces eso pasa desapercibido. Nadie va cosiendo con la misma aguja y con el mismo hilo”.
El Quid de la Militancia Cercana
Finalmente, hizo un llamado a la militancia activa y comprometida: “Nosotros salimos con tiempo a contarle a la gente lo que vamos a hacer. Vamos a ser los responsables de cuidar la salud pública, las universidades públicas, el sector productivo, la infraestructura y la obra pública”.
Y concluyó: “Si nosotros decimos que vamos a defender todo eso y ganamos la elección, todos van a tener que encolumnarse a votar, apoyar y acompañar. Ahora, si perdemos, es porque la gente eligió otro modelo… ¿Vos querés que yo acompañe a la universidad pública? Militá, juntemos, cuidemos, hacénos llegar al Congreso Nacional ganadores. Eso te permite discutir de otra manera”.
“El debate no está en los medios, está en la calle, en el barrio, en el negocio. Ahí está la discusión”, sostuvo.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal