Provinciales
La Diócesis de Posadas celebró el Tedeum del 9 de julio en la Catedral junto a autoridades provinciales y cientos de fieles

El gobernador Hugo Passalacqua asistió al Solemne Tedeum en conmemoración del Día de la Independencia, que se llevó a cabo en la Iglesia Catedral San José de Posadas. La ceremonia religiosa estuvo a cargo del padre Sebastián Escalante, vicario general de la Diócesis de Posadas.
Esta noche, el gobernador Hugo Passalacqua participó en el Solemne Tedeum con motivo de la celebración del Día de la Independencia, en la Iglesia Catedral San José de Posadas. La misa fue oficiada por el padre Sebastián Escalante, vicario general de la Diócesis de Posadas. Así, fue numerosa la concurrencia de fieles en la Catedral, junto a autoridades locales y provinciales, que se congregaron para conmemorar un nuevo aniversario de la Independencia Argentina.
La misa incluyó momentos de oración y agradecimiento, recordando los valores de libertad y justicia que marcaron la independencia del país hace más de dos siglos. Vale resaltar que el término “Tedeum” proviene de un antiquísimo himno cristiano de alabanza y acción de gracias a Dios, se trata de un himno muy venerable, reservado a lo largo de la historia para agradecimientos especiales. En Argentina, es una liturgia de acción de gracias en fechas patrias del 25 de Mayo y el 9 de Julio que finaliza con la entonación del Himno Nacional.

EL LLAMADO DE CONSTRUIR UNA NACIÓN POR EL BIEN COMÚN
En su homilía, el padre Sebastián Escalante resaltó el valor de mantener vivos los ideales de los próceres que lucharon por la independencia y exhortó a los presentes a seguir trabajando por una sociedad más justa y solidaria. También se destacó la necesidad de unidad y colaboración entre los distintos sectores de la comunidad para enfrentar los desafíos actuales.
“Los congresales de Tucumán pensaron también en nosotros y no cabe duda de que somos la razón de la sacrificada y riesgosa entrega de sus vidas, tiempo e intereses que sin titubeos nos ofrecieron. El ideal de vivir la Argentina como una gran familia donde la fraternidad, la solidaridad y el bien común incluyan a todos los que peregrinamos en su historia está muy lejos todavía de haberse alcanzado. Tenemos que trabajar más por conseguirlo”, señaló el sacerdote en alusión a la Declaración de la Independencia.

Además, el cura celebró que “el señor gobernador haya, en el discurso del acto central, recordado ese hito importantísimo para nuestra provincia y nuestra historia nacional. Por que en 1815, con la presencia de un hijo de las reducciones, don Andrés Guacuraí Artigas, participaba del Congreso de los Pueblos Libres, del Congreso del Arroyo de la China, un anticipo de la Independencia Argentina, una independencia forjada por un diálogo muy fecundo, hecho por hombres simples”.
Por último, el vicario insistió que “la independencia y libertad proclamadas hace más de dos siglos no siempre se tradujeron en tiempos de paz y de progreso para todos. Entonces, tenemos que trabajar más y juntos para conseguirlo. Es por eso que esta celebración, queridos amigos, debe impulsarnos a asumir con magnanimidad el deseo de ser Nación, una Nación cuya identidad sea la pasión por la verdad y el compromiso por el bien común”.
En el oficio también estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; la subsecretaría de Culto, Rossana Barrios; el comandante de Brigada de Monte XII, coronel mayor Carlos Julio Sanmillán junto a otros funcionarios provinciales, locales y autoridades de las Fuerzas de Seguridad.
Policiales
Falleció motociclista que había protagonizado un siniestro vial en San José

En las últimas horas se confirmó el fallecimiento de Marcelo Pereyra (56), quien permanecía internado en el Hospital Madariaga de Posadas tras el siniestro vial ocurrido el miércoles 8 de octubre, sobre la intersección de la Ruta Provincial N°1 y Avenida Queirel, en la localidad de San José. Pereyra viajaba como acompañante en la motocicleta Honda Titan que colisionó con una camioneta Ford F100.
En tanto, el conductor de la motocicleta continúa bajo observación médica, mientras prosiguen las actuaciones judiciales y periciales a cargo de la Comisaría Primera de San José y la Unidad Regional VII de Apóstoles.
Policiales
Wanda: capturan a un paraguayo armado que intentó ingresar ilegalmente a Misiones en una canoa

El hombre de 46 años fue interceptado por la Policía de Misiones y Prefectura Naval cuando intentaba ingresar al país por el río Paraná. Llevaba una pistola calibre 7.65, municiones, pasamontañas y dinero en efectivo. Se investiga si integraba una red de asaltantes.
Un ciudadano paraguayo de 46 años, identificado como Diego Panfilo D. F., fue detenido en Wanda luego de intentar cruzar el río Paraná hacia la costa argentina en una embarcación tipo canoa, portando un arma de fuego y otros elementos sospechosos.
El procedimiento se llevó a cabo durante la noche del miércoles, en un operativo conjunto entre la Policía de Misiones y la Prefectura Naval Argentina, cuando los uniformados detectaron la embarcación que se aproximaba a la ribera. Al notar la presencia de las fuerzas, el hombre intentó escapar, pero fue rápidamente reducido.
Durante la requisa, se le secuestró una pistola Cirsan calibre 7.65, con 15 municiones calibre .32 y 2 calibre .22, además de dos pasamontañas, un teléfono celular y dinero en efectivo.
Por disposición del Juzgado de Instrucción de turno, se labraron las actuaciones por portación ilegal de arma de fuego, con la intervención de la Comisaría de Wanda, Unidad Regional V.
Las consultas al Comando Tripartito confirmaron que el detenido no posee antecedentes penales ni pedidos de captura vigentes. Asimismo, se notificó al Consulado del Paraguay sobre su detención, en el marco de las actuaciones previas a su expulsión del país.

Provinciales
Passalacqua recorrió la puesta en valor de la planta potabilizadora de Colonia Alberdi

El gobernador recorrió este miércoles la planta potabilizadora de Colonia Alberdi, donde el IMAS lleva adelante una intervención integral para optimizar su funcionamiento y asegurar la provisión de agua a la zona urbana y suburbana del municipio.
Durante la visita, el primer mandatario resaltó el valor estratégico de este tipo de obras para las comunidades de la provincia. “Invertir en agua es invertir en salud y en dignidad. Es un bien muy preciado que debemos cuidar, porque es escaso y en muchas partes del mundo incluso genera conflictos”, expresó Passalacqua, tras dialogar con el personal técnico y las autoridades locales.
INFRAESTRUCTURA HÍDRICA Y DESARROLLO LOCAL
La obra incluyó mejoras en el sistema de impulsión, filtrado y energía eléctrica, además de la instalación de una cisterna de decantación, que permite estabilizar el caudal de ingreso y mejorar el proceso de clarificación del agua proveniente de distintas vertientes. Actualmente, la planta abastece a unas 500 familias, lo que representa un salto significativo desde su inauguración en 2022, cuando el servicio llegaba a apenas 60 hogares.
En ese sentido, el intendente local Juan Carlos González destacó el impacto de esta mejora para la comunidad: “Estamos hablando de una obra que nos da salud. Contar con agua potabilizada garantiza calidad de vida. Esta planta empezó con 60 familias y hoy llega a más de 500, gracias al trabajo conjunto con la Provincia”, sostuvo.
Por su parte, el presidente del IMAS, Joaquín Sánchez, explicó que la intervención respondió a la necesidad de ampliar el caudal disponible. “Antes se tomaba agua de una sola vertiente, que no alcanzaba. Incorporamos cuatro nuevas vertientes que ahora confluyen en una cisterna, desde donde se impulsa el agua hacia la planta. Esto nos permitió estabilizar el sistema y asegurar la provisión constante para Alberdi”, detalló.
Sánchez además subrayó que “todas las obras que estamos realizando en distintos municipios se financian con recursos provinciales, ya que hace dos años no se reciben fondos nacionales”.
El gobernador agradeció el compromiso del equipo local y del IMAS, reconociendo el esfuerzo de quienes trabajan en la operación diaria de la planta. “Este tipo de obras no se ven todos los días, pero cambian la vida de la gente. Agradezco al intendente, al IMAS y a los trabajadores por cuidar este servicio esencial”, señaló.
La planta potabilizadora se abastece actualmente de varias vertientes naturales y de un pozo perforado, integrando un sistema que garantiza el suministro estable a la población urbana y suburbana. Además, el municipio realiza tareas de extensión y mantenimiento de redes en los ocho parajes rurales, con pozos perforados que también aportan al abastecimiento local.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal