Actualidad
La FCF participó de la Kermés Científica realizada en Iguazú

El viernes 6 de octubre la Facultad de Ciencias Forestales participó de la Kermés Científica realizada en la Plaza San Martín de Puerto Iguazú.
En la actividad, participaron diferentes instituciones vinculados a la investigación que se encuentran en esta localidad como el Instituto de Biología Subtropical (CONICET-UNaM), el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Instituto Nacional de Medicina Tropical-ANLIS Malbrán. Además estuvo presente en representación de la Universidad Nacional de Misiones, la Facultad de Ciencias Forestales y la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales.
En los stands los investigadores/as expusieron a los visitantes sobre sus líneas de trabajo y la importancia del desarrollo científico y tecnológico para nuestra sociedad.
Los visitantes pudieron dialogar con referentes científicos y una amplia gama de stands con temáticas como:
1. Carreras de la UNaM
2.Desafío Sensorial: ¿Cómo reconocemos nuestras plantas?
3. El agua subterránea, el tesoro bajo nuestros pies que no se ve
4. Estudiando la Salud de la Fauna Silvestre en la Selva Misionera
5. Lo esencial es invisible a los ojos: el papel de los escarabajos estercoleros sobre la
calidad del suelo
6. Los paisajes misioneros, un menú muy diverso: la compleja dieta de los caí y su
interacción con las personas
7. Ruleta de la Biodiversidad
8. Stand de Salud y Prevención de enfermedades
9. Suelo, germinación y exposición de frutales nativos
10. Misiones en pequeña escala: Demostración con terrario y acuario
11. Fauna, Flora y Funga Misioneras
12. ¿Qué bicho me picó? Conociendo a los ectoparásitos
13. Explorando los estadios del mosquito Aedes aegypti
14. Leishmaniasis canina. ¿Cómo se transmite? ¿Cómo la prevenimos?
15. Zoonosis transmitidas por pequeños mamíferos
16. ¿Por qué es importante estudiar la lactancia materna?
El evento estaba dirigido al público en general y fue organizado en el marco de la XXI edición de la Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología por el Instituto de Biología Subtropical, el Instituto Misionero de Biodiversidad y el Instituto Nacional de Medicina Tropical, en conjunto con la Municipalidad de Puerto Iguazú.

Actualidad
Murió el papa Francisco, el argentino que reformó la Iglesia Católica

El papa Francisco murió este lunes a las 7:35 (hora de Roma) en su residencia del Vaticano, la Casa Santa Marta, según informó el Vaticano mediante un video del cardenal Kevin Joseph Farrel. El sumo pontífice murió de un paro cardíaco mientras dormía, contó el periodista Nelson Castro en TN.
Jorge Mario Bergoglio, de 88 años, había sido internado en varias ocasiones durante el último año por problemas respiratorios y de movilidad, aunque su entorno aseguraba que se encontraba “estable” en los últimos días.
En su última internación estuvo hospitalizado durante 38 días en el centro de salud Gemelli de Roma por una doble neumonía.
Actualidad
Paso a paso del rito para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco, ocurrida este lunes a los 88 años, dejó a la Iglesia Católica en “sede vacante”, un estado excepcional que concluirá con el histórico y cerrado cónclave, donde los cardenales menores de 80 años se reúnen en la Capilla Sixtina para elegir a su sucesor.
Del latín “cum clave” (bajo llave), el cónclave es un rito centenario marcado por el secreto y la solemnidad. La Santa Sede queda en manos del camarlengo (hoy, Kevin Farrell), quien convocará a los cardenales a Roma para organizar la sucesión y fijar la fecha del encuentro, que deberá realizarse dentro de los 20 días siguientes.
Una vez reunidos en la Capilla Sixtina, los cardenales juran confidencialidad, se aíslan completamente del mundo —con inhibidores de señal incluidos— y comienzan las votaciones secretas. Para que un candidato sea electo como papa se requieren dos tercios de los votos.
Las papeletas se queman después de cada ronda: humo negro indica que no hubo acuerdo; humo blanco, que hay nuevo pontífice. Cuando se alcanza consenso, el elegido responde si acepta el cargo y qué nombre tomará. Luego, desde el balcón de la basílica de San Pedro, se pronuncia el célebre anuncio: “Habemus Papam”.
Paso a paso: cómo se elige al nuevo Papa
Sede vacante: La Santa Sede queda a cargo del camarlengo, quien convoca a los cardenales a Roma.
Exequias y organización: Se celebran los funerales y se establece la fecha del cónclave.
Aislamiento: Los cardenales electores (menores de 80 años) se encierran en la Capilla Sixtina.
Juramento: Juran mantener el secreto absoluto sobre todo lo que ocurra durante el proceso.
Votaciones: Se realizan hasta cuatro votaciones diarias (dos por la mañana y dos por la tarde).
Recuento: Se queman las papeletas; el humo indica el resultado: negro (sin acuerdo) o blanco (nuevo papa).
Aceptación: El elegido debe aceptar el cargo y elegir su nombre papal.
Anuncio oficial: El protodiácono proclama el tradicional “Habemus Papam” desde el balcón del Vaticano.
Primera bendición: El nuevo pontífice se presenta ante el mundo e imparte la bendición Urbi et Orbi.
Actualidad
Elecciones Legislativas: En Eldorado son 27 los sublemas que competirán el 8 de junio

Desde el Tribunal Electoral de la Provincia de Misiones han publicado en su página web el listado de Sublemas Habilitados que han presentaron Candidatos Municipales. En Eldorado fueron 27 de un total de 39 los sublemas que lo han hecho.
En la provincia competirán 234 sublemas de los 347 que se habían registrado. Mirá el detalle
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6