Conecta con nosotros

Cultura

La Frontera como espacio de utopía

Entre el 23 y el 27 de mayo se realizará en las ciudades de Puerto Iguazú y Foz do Iguaçu (Brasil), la segunda edición de la Muestra de cine cuir latinoamericano “Arder en la Frontera”, exhibición que propone proyectar y dialogar sobre las imágenes, cuerpos, memorias e identidad e inspirar vivencias transfronterizas para crear interseccionalidad en mundos minados de machismo, clasismo, xenofobia y racismo. 

“La muestra es una respuesta básicamente a la carencia de espacios de encuentro para la comunidad LGBTIQ+ de la frontera. La oferta cultural en la frontera, y más cinematográfica, es escasa y la inquietud fue justamente ofrecer ese espacio, pero que sea transfronterizo, que abrace las tres fronteras, cosa que aún no hemos conseguido con nuestros hermanes paraguayes pero apostamos a seguir creciendo”, contó Nicolás Luna, director artístico de “Arder en la Frontera”.

La apertura será este martes 23, a las 19 hs, en el Cine Cataratas de la ciudad de Foz do Iguaçu, con la proyección de la película “Os primeiros soldados” de Rodrigo de Oliveira, y del 24 al 26 las funciones serán en el Jardim Universitário de la UNILA; mientras que en Puerto Iguazú la sede será la Cabaña de los Muñecos, con funciones del miércoles 24 al viernes 26. El cierre de la Muestra será el sábado 27, a partir de las 19 hs, en el Anfiteatro Ramón Ayala de la costanera iguazuense.

El director artístico explicó que los objetivos de esta edición giran en torno a la formación y a los diálogos con colectivos en los territorios: “este año tendremos al Archivo de la Memoria Trans acompañando con un conversatorio, al colectivo RABIA con una curaduría especial, a Lea Pompom y Fadel presentando e interviniendo algunos espacios de la muestra”, detalló Luna.

A través de la programación los organizadores proponen un debate sobre la experiencia de los cuerpos disidentes en la frontera y su representación en el cine. “Buscamos traer películas que den miradas novedosas y encendidas y que nos aparten de lo que estamos acostumbradas para poder abrazarlas o cuestionarlas. Queremos incorporar colectivos que nos hablen sobre la importancia de la memoria, de aquellas que sobrevivieron y nos brindan el honor de acompañarnos y poder escucharlas para plantarnos fuertes hacia adelante. Nos reforzamos como un proyecto transfronterizo que está dispuesto a poner el cuerpo en el campo de batalla y usar como arma nuestra mirada colectiva para reforzar el diálogo y el intercambio de experiencias, opiniones y fluidos”, declararon desde la organización.

Esta iniciativa cuenta con múltiples apoyos, entre los que se destacan al Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), la Municipalidad de Puerto Iguazú, a través de su Dirección de Diversidad y Géneros y el Iturem, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA – Foz do Iguaçu), por medio de su programa de Postgrado Interdisciplinario en Estudios Latinoamericanos. Además, cabe destacar a Alexia Portillo, Dido Davi da Silva Trampusch y Rouel Alejandro Coronel, quienes se desempeñan en la producción y a María Camila Ortiz, Pablo Giménez junto a Nicolás Luna, que se encuentran a cargo de la programación de esta gran muestra de cine cuir latinoamericano.

Programación

Puerto Iguazú: 

Cabaña de los Muñecos, Av. Tres Fronteras 434

24/05

18 hs “Lembro mail dos corvos” de Gustavo Vinagre

20 hs “Hoy partido a las 3” de Clarisa Navas

25/05

18 hs Cortometrajes

“Puerperio” de Zary Wong

“Lastimar una mosca” de Mabel Kogan y Sofia Ferraro

“Violencia love” de Kabry Lynch, Iñaki  y Sol Zurita

“Me llamo Marian” de Pili Cabrera

20 hs “Os primeiros soldados” de Rodrigo de Oliveira

26/05

18 hs “Archivo de la memoria trans” / Agustina Comedi y Mariana Bomba

19 hs “Um espinho na carne” de Marcos Lobos 

20 hs “Barata” de Walter Monzón

Cierre en el Anfiteatro Ramón Ayala, Av. Costanera

27/05 – 19 hs

“Nudo mixteco” de Ángeles Cruz

“Diario de confesiones íntimas y oficiales” de Marilina Giménez

“Barata” de Walter Monzón

Actualidad

Yabuticaba Moda Gourmet, una pasarela de diseño para Iguazú

Moda, gastronomía y naturaleza se fusionaron en un evento que potenció la identidad creativa del norte misionero y sumó una nueva experiencia cultural a la agenda turística de Puerto Iguazú.

La ciudad de las Cataratas se vistió de gala para recibir una experiencia inédita: Yabuticaba Moda Gourmet, un desfile performance que invitó a vivir la moda como un verdadero banquete sensorial.

Organizado por el programa Ruta del Diseño Misionero del Ministerio de Turismo de Misiones, este evento propuso una fusión exquisita entre el arte del diseño y la cultura gourmet, en una pasarela vibrante, relajada y llena de estilo.

El espacio de Yabuticaba Mercadito de la Selva, ubicado en Puerto Iguazú, fue el escenario elegido donde destacados diseñadores del norte misionero presentaron sus colecciones para el invierno 2025.

La noche tuvo su apertura con la actual embajadora del Diseño Misionero Gisela Krazuki y su marca registrada “UEL indumentaria”, seguida de la diseñadora María Eugenia Chacón de Puerto Esperanza con su marca “Pide un deseo”, después fue el turno de la prestigiosa diseñadora de Alta Costura Daisy Rojas de Iguazú.

La encargada de cerrar la noche fue la marca “Under Tango” también de la ciudad anfitriona, que además sorprendió con un show express de tango, elevando aún más la experiencia.

Moda, arte y gastronomía se dieron cita en un evento único donde la creatividad se sirvió como plato principal.

Cabe destacar que previo a la gala, se realizó un scouting de modelos donde las seleccionadas tuvieron la oportunidad de hacer su presentación en el evento, compartiendo el expertise de la Modelo Fiorela HELD, actual Modelo del año de la ruta del diseño y de Luisina Sendra, Modelo, influencer y representante de Miss Grand Cataratas Internacional.

Sigue leyendo

Cultura

Ruiz de Montoya presentó su 3° Fiesta Colonial: un homenaje a la vida en la chacra

Se realizará este fin de semana, en el Camping Municipal Salto Cuña Pirú. Habrá feria, gastronomía, juegos tradicionales, música y naturaleza. Una propuesta para toda la familia.

Ruiz de Montoya presentó oficialmente la tercera edición de su Fiesta Colonial, un evento que se realizará el sábado 19 y domingo 20 de julio en el Camping Municipal Salto Cuña Pirú. El encuentro, que nace del trabajo conjunto entre vecinos organizados y la Municipalidad, cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Turismo de Misiones y se suma como una atractiva propuesta para disfrutar durante las vacaciones de invierno.

La fiesta es un homenaje a la vida en la colonia, con actividades que invitan a reconectar con las tradiciones de la chacra misionera. Los visitantes podrán recorrer la feria de artesanos y productores, degustar platos típicos, disfrutar de juegos coloniales para todas las edades, música en vivo, animales de granja y demostraciones culturales, en un entorno natural privilegiado.

“Esta fiesta representa lo que busca el turista, lo genuino, lo local, lo auténtico, y ese encuentro con la producción local y el disfrute al aire libre”, destacó el ministro de Turismo, José María Arrúa, agregando, además, que enriquece la agenda turística.

En esta edición, la Fiesta Colonial cambiará de escenario: tras haber nacido en el parador local, se traslada al camping municipal para albergar mayor cantidad de actividades. Allí, a su vez, se inaugurarán parte de nuevas obras de infraestructura, como sanitarios y un tinglado ampliado, en el marco del lanzamiento de la temporada turística.

El intendente de Ruiz de Montoya, Víctor Vogel, expresó que “la Fiesta Colonial es una oportunidad para mostrar quiénes somos, para que los emprendedores locales crezcan y para que más personas conozcan el camping, un lugar al que queremos que vengan todo el año”. Por su parte, la directora municipal de Turismo, Marianela Mallmann, sostuvo que “tenemos una agenda nutrida de actividades. Nos preparamos con mucho entusiasmo para recibir a las familias y compartir todo lo que hace especial a nuestra comunidad”.

Entre las actividades destacadas de esta edición se encuentra una jornada especial de observación de aves y educación ambiental, que tendrá lugar el sábado 19 a partir de las 15:30 h. La propuesta incluye una salida con dificultad media para adultos y una actividad lúdica e interpretativa destinada a niños y familias. La participación es gratuita, con inscripción previa a través del formulario: https://forms.gle/MFEfzXYbvaGVMt3j8 .

Además, durante ambos días se podrá visitar una muestra de antigüedades que anticipa el futuro Museo Municipal, una exposición de motosierras y una galería viva de animales de granja.

La Fiesta Colonial de Ruiz de Montoya se consolida como evento del calendario turístico y cultural de la provincia, fortaleciendo la identidad local y generando oportunidades para los emprendedores que día a día apuestan al desarrollo del turismo rural.

Programa de la Fiesta

Sábado 19 de julio
• 9:00 hs a 12:00 hs: Taller: Elaboración de pan con productos de la chacra (mandioca, batata o zapallo).
• 15:00 hs: Taller Huerta agroecológica y preparación de bioinsumos (caldo de ceniza y bocashi), a cargo de la Dra. de Certificación Participativa Sieb Viviana.
• 15:00 hs: Amira Rojas (subsecretaria de Cultura de la provincia) ofrecerá una clase abierta de meditación y biodanza.
• 15:30 hs: Avistaje de aves en el camping (dos salidas: adultos y niños) a cargo de la Subsecretaría de Ecoturismo del Ministerio de Turismo.
• 16:30 hs: Saberes compartidos y promoción de los expositores.
• 19:00 hs: Fogón de la Amistad y Música Popular. Se invita a participar con instrumentos musicales.
• 20:00 hs: Homenaje a los músicos.
• 21:00 hs: Juegos coloniales con premios.
• 22:00 hs: Baile cervecero con estilo colonial.

Domingo 20 de julio
• 9:00 hs: Llegada de “Fierros Clásicos Capioví”
• 10:00 hs: Acto oficial
• 12:00 hs: Gran almuerzo colonial, con platos típicos, gastronomía misionera y asado criollo.
• 14:00 hs: Juegos coloniales (cola del chancho, desgranado de maíz) y cabalgatas.
• 15:30 hs: Matiné bailable con Portal 3, Sabor a Miel y Estilo Colonial.

Sigue leyendo

Cultura

Vacaciones con historia: los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes invitan a descubrir el legado de Misiones

Los sitios patrimoniales de San Ignacio, Santa Ana, Loreto, Santa María y Corpus Christi ofrecen una propuesta única para estas vacaciones. Misioneros acceden con tarifa diferenciada.

Durante el receso invernal, los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes de Misiones se presentan como una alternativa turística y cultural imperdible para quienes buscan reconectar con las raíces históricas del territorio. Con una propuesta que conjuga historia, espiritualidad, naturaleza y tecnología, los sitios patrimoniales abren sus puertas para recibir a visitantes de todas las edades.

Los Conjuntos de San Ignacio, Santa Ana, Loreto y Santa María permanecen abiertos todos los días, de lunes a domingo, de 7:30 a 18:00, con permanencia en el predio hasta las 18:30. El sitio de Corpus Christi, en tanto: viernes, sábados, domingos y feriados de 9:00 a 17:00.

Una de las propuestas más destacadas para estas vacaciones es el espectáculo de Imagen y Sonido en San Ignacio Miní, una experiencia nocturna que se realiza de martes a domingo, a las 19:30. Se habilita una segunda función a las 20:30, en caso de alcanzar un cupo mínimo de asistentes. Esta vivencia inmersiva combina proyecciones audiovisuales y la atmósfera única del entorno natural. Además, al tratarse de un recorrido nocturno, se vuelve más sensorial que el paseo por el predio durante el día. El espectáculo puede suspenderse por inclemencias del tiempo, por lo que se recomienda consultar las redes oficiales del Camino de los Jesuitas para confirmar la función.

Tarifas diferenciadas para misioneros:
En cuanto a las tarifas, el Ministerio de Turismo de Misiones recuerda que los misioneros acceden con un valor diferencial. La entrada general tiene un costo de $15.000, mientras que los residentes argentinos abonan $6.000. Para residentes misioneros, el ingreso es de $2.000. También se contemplan descuentos para jubilados y estudiantes nacionales que asistan en delegación ($4.000), y acceso gratuito para estudiantes misioneros de nivel primario y secundario en delegaciones.
La entrada tiene validez de quince días e incluye el ingreso a los otros conjuntos habilitados.
Para el espectáculo nocturno, se aplica la misma tarifa que el ingreso al Conjunto.

Recorrer estos espacios implica disfrutar de una actividad cargada de historia que transformó el corazón de América del Sur. Cada pueblo jesuita-guaraní tenía una función específica dentro de una compleja organización social y espiritual. Por eso, la experiencia invita a valorar las particularidades de cada sitio y a comprender su relevancia dentro del conjunto general.

Misiones resguarda y pone en valor estos sitios con la responsabilidad de proteger el patrimonio, al tiempo que los convierte en espacios vivos para el turismo cultural.

Estas vacaciones de invierno, la invitación es a explorar ese legado, a través de caminos que hoy vuelven a ser transitados por quienes buscan experiencias con sentido.

Quienes quieran obtener más información, pueden acceder a www.misiones.tur.ar

Sigue leyendo
Deporteshace 8 horas

Torneo Clausura: En la vuelta de Paredes, Boca apenas igualó ante Unión

Eldoradohace 10 horas

Se vienen talleres y actividades por las vacaciones de invierno en la Biblioteca Municipal

Policialeshace 10 horas

Fracrán: Un camión volcó en R14 y el conductor resultó lesionado

Educaciónhace 10 horas

Ricardo Turcumán: “El 100 por ciento de nuestros egresados están trabajando”

Naturalezahace 11 horas

Actividades de turismo rural para estas vacaciones de invierno en Misiones

Policialeshace 11 horas

Atraparon a la cabecilla de “Las Marías de Santa Clara” una banda dedicada al comercio de objetos robados

Provincialeshace 11 horas

“Experiencia de Inmersión” en el Valle Encantado

Oberáhace 11 horas

Operativo encubierto: Cayó en Oberá acusado de estafa millonaria por falsa venta de madera

Actualidadhace 12 horas

Passalacqua participó en Posadas del Acto conmemorativo por el 31° Aniversario del atentado a la AMIA

Policialeshace 17 horas

El DFI de la PFA incautó una tonelada de droga en Puerto Esperanza

Actualidadhace 20 horas

Reunión interinstitucional para fortalecer la actividad en el Paisaje Protegido Arroyo Cazador de San Ignacio

Actualidadhace 21 horas

Misiones sistematizó y consolidó en un solo texto las disposiciones vigentes del Código Fiscal

Deporteshace 21 horas

Están abiertas las inscripciones para los Juegos Deportivos Eldoradenses

Policialeshace 21 horas

La Policía secuestró media tonelada de marihuana a orillas del Paraná

Liga profesional fútbol
Deporteshace 22 horas

Boca y Unión de Santa Fe abren la segunda fecha en la Bombonera

Actualidadhace 1 día

Eldorado: Kenia habría recortado recorridos y la Municipalidad brindará el servicio de transporte

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Aplican nueva tecnología para el mantenimiento de caminos

Actualidadhace 3 días

“Los cazadores furtivos que provienen de Brasil son parte de grupos criminales organizados que buscan presas para la comercialización”

Eldoradohace 4 días

Se trata de determinar si restos óseos hallados en Colonia Delicia pertenecen a una mujer desaparecida hace más de un año

Actualidadhace 2 días

Transporte Público de Pasajeros: “Eldorado es una muy buena plaza y soy optimista en que se presentarán empresas que quieran brindar el servicio”

Oberáhace 5 días

Discusión entre familiares culminó en disturbios y detenidos en el barrio Oasis de Oberá

Policialeshace 3 días

La rápida intervención de patrullas policiales dejó varios detenidos y vehículos secuestrados en Misiones

Ambientehace 5 días

Guardaparques desmantelaron un campamento furtivo en el Lago Urugua-í

Ambientehace 5 días

El Ministerio de Ecología realizó la entrega de armamento destinado a fortalecer la protección del Sistema de Áreas Naturales Protegidas

Policialeshace 4 días

Colisión fatal en la Ruta provincial 4: Un fallecido

Montecarlohace 5 días

Montecarlo volvió a ser sede de un encuentro internacional: exitosa octava Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia

Deporteshace 4 días

Los Judas siguen con su hegemonía en el futsal eldoradense

Culturahace 3 días

Vacaciones con historia: los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes invitan a descubrir el legado de Misiones

Policialeshace 2 días

Hallaron restos óseos humanos en Salto Encantado: investigan si pertenecen a Mirta Rodríguez (Con videos)

Actualidadhace 2 días

El Ministerio de Ecología refuerza la prevención de incendios en Misiones con la entrega de equipamiento a destacamento de bomberos

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022