Provinciales
La Fundación Vida Silvestre Argentina llama a respetar las velocidades máximas en áreas protegidas de Misiones

De cara al fin de semana largo por el Día del Trabajador, la Fundación Vida Silvestre Argentina hace un llamado especial a trabajadores y trabajadoras del volante, así como a todo el público que circulará por las rutas misioneras, para extremar los cuidados y respetar estrictamente las velocidades máximas, especialmente en zonas de áreas protegidas como el Parque Nacional Iguazú y el Parque Provincial Puerto Península.
La circulación a alta velocidad representa un grave riesgo no solo para la fauna silvestre —como el yaguareté, especie en peligro crítico de extinción—, sino también para la seguridad de las personas. En Misiones, el tránsito en rutas nacionales como la 12, 101, y la provincial 19, atraviesan territorios que son hogar de especies únicas de la selva misionera.
Sólo en rutas del norte de Misiones, se estima que más de 5.000 animales silvestres son atropellados por año dentro de áreas protegidas. Misiones es testigo de atropellamientos de fauna protegida que, además de poner en jaque los esfuerzos de conservación, son un llamado de atención sobre la necesidad urgente de modificar conductas de manejo en estas zonas. Cada vida perdida —sea humana o animal— es una pérdida irreparable.
“Respetar las velocidades máximas es una manera de proteger la biodiversidad que es patrimonio de todos los misioneros y misioneras, pero a su vez es una forma de cuidarnos a nosotros y a quienes viajan con nosotros. Todos y todas somos parte de este problema, y a la vez somos quienes podemos y debemos ser parte de la solución”, expresó Lucía Lazzari, coordinadora del programa bosques de la Fundación Vida Silvestre Argentina.
Mayores controles
En este sentido, desde Vida Silvestre se refuerza el pedido a las autoridades nacionales y provinciales —Ministerio de Ecología de Misiones, Administración de Parques Nacionales y Vialidad Nacional— para que se refuercen las tareas de control y fiscalización durante el fin de semana largo. A su vez, que se pueda avanzar y concluir con la instalación de los radares de control de velocidad por tramo sobre la Ruta Nacional 12, y se garantice la pronta homologación de los equipos, esenciales para hacer cumplir la normativa vigente.
Además, la Fundación Vida Silvestre invita a la ciudadanía a ser protagonista, bajar un cambio y hacer la diferencia: respetando las velocidades máximas, concientizando a otros conductores y compartiendo este mensaje de responsabilidad y cuidado.
Infraestructura para pasos de fauna
Con el objetivo de reducir los atropellamientos de animales silvestres, la Fundación Vida Silvestre Argentina, en colaboración con el Instituto de Biología Subtropical (IBS-CONICET), el Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA) y la Administración de Parques Nacionales, realizó esfuerzos recientes para adaptar infraestructuras que permitan pasos seguros para la fauna.
Entre las medidas implementadas se destacan la instalación de veredas secas en alcantarillas y puentes, cercos que guían a los animales hacia cruces seguros y rampas de escape en puntos estratégicos de los caminos que conducen al Parque Nacional Iguazú y al Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú.
Aunque estas soluciones no eliminan por completo el riesgo, representan un paso importante en la mitigación de atropellamientos dentro de áreas protegidas. Actualmente se están realizando tareas de monitoreo para evaluar qué especies utilizan estas estructuras y con qué frecuencia, con el fin de seguir mejorando su efectividad.
“Cada kilómetro que transitamos con conciencia, es una manera efectiva de aportar a la conservación de la biodiversidad de la selva misionera y nuestra propia seguridad. Necesitamos ponerle freno a esta situación”, concluyó Lazzari.
Este fin de semana, más que nunca: Cuidá la selva, tu seguridad y la biodiversidad de Misiones.
Policiales
Operativos nocturnos en Misiones: detenidos por drogas, violencia familiar, alcoholemia positiva y robos

Durante las últimas horas, la Policía de Misiones realizó múltiples procedimientos en distintos puntos de la provincia. El resultado, varios detenidos, drogas incautadas, elementos robados recuperados y casos de violencia que derivaron en intervenciones judiciales.
Dos jóvenes fueron detenidos con marihuana en Apóstoles. Ocurrió en el barrio Szczensny, donde agentes encubiertos detectaron a dos jóvenes en una moto, que intentaron huir al ver a los policías. Fueron interceptados a los pocos metros y, al revisar sus pertenencias, hallaron envoltorios con cannabis sativa. Los detenidos, de 24 y 25 años, fueron notificados de la causa por infracción a la Ley de Estupefacientes.
Cargaba una mochila llena de herramientas robadas y quedó detenido. Ocurrió en Oberá, una patrulla sorprendió a un joven caminando de madrugada con una mochila cargada de elementos sospechosos. Al intentar identificarlo, escapó corriendo, pero fue alcanzado a pocos metros. El detenido, de 25 años, llevaba consigo herramientas, linternas, dinero y hasta un estéreo de automóvil. Más tarde se comprobó que todo había sido robado de un taller mecánico. El dueño del lugar reconoció los elementos y aportó una filmación donde se ve al autor escalando un portón de más de dos metros para ingresar a robar.
Un menor fue demorado por robarle a una jubilada. En Posadas, la Policía demoró a un adolescente de 17 años, conocido como “Monchi”, acusado de robar pertenencias de una mujer de 75 años. Fue reconocido gracias a una cámara de seguridad y luego arrestado. La Justicia dispuso su notificación en presencia de su madre y el inicio de las actuaciones correspondientes.
Robaron un celular en una parada de colectivo y la Policía lo recuperó rápidamente También en Posadas, una joven de 15 años fue abordada por dos delincuentes mientras esperaba el colectivo en el barrio Parque Adam. Tras un forcejeo, le robaron su celular. Sin embargo, personal del Comando Táctico Especial arrestó a los autores y recuperó el teléfono.
Detuvieron a un hombre acusado de golpear y amenazar a sus hijastros. El hecho se registró en Oberá, donde una mujer denunció a su pareja por violencia familiar. Según relató, su pareja de 33 años, golpeó a sus dos hijos adolescentes durante una discusión. Además, lo acusó de hostigarla y amenazarla reiteradamente. La Policía montó vigilancia cerca del domicilio del acusado y lo detuvo en la vía pública. Quedó a disposición de la Comisaría de la Mujer.
Lo pararon por no usar casco y terminó detenido por alcoholemia. Mientras que en San Ignacio, la Policía detuvo a un motociclista de 36 años, quien circulaba sin casco, sin documentación, sin seguro y con 0,73 g/l de alcohol en sangre. Se trasladaba en una motocicleta Corven Triax 250cc. La moto fue secuestrada y él quedó alojado en la comisaría local.
Actualidad
En vacaciones de invierno, se suman días para disfrutar el Espectáculo de Imagen y Sonido

Desde el 8 de julio y hasta el 17 de agosto, el espectáculo de Imagen y Sonido, en el Conjunto Jesuítico Guaraní de San Ignacio Miní, tendrá funciones de martes a domingo, a las 19:30 y a las 20:30 horas.
Esta experiencia inmersiva combina historia, arte y tecnología para revivir el legado jesuítico-guaraní en un entorno natural. Además, al tratarse de un recorrido nocturno, se vuelve más sensorial y distinto al que se realiza durante el día.
A través de proyecciones audiovisuales sobre los muros centenarios del sitio, los asistentes disfrutan de un viaje multisensorial que narra el encuentro entre la cultura guaraní y la jesuítica.
Durante 45 minutos, la historia cobra vida en medio de la naturaleza, con el cielo despejado y la luna acompañando el recorrido, mientras las imágenes se funden con el relato del cacique que guía a los visitantes.
Para consultas y reservas, están disponibles el número +54 9 376 519-4360 y el correo gestionestrategica@misiones.tur.ar.
Montecarlo
Montecarlo: Identificaron al peatón fallecido en siniestro vial

Anoche, en un siniestro vial ocurrido sobre la Ruta Nacional N.º 12, a la altura de Montecarlo, un peatón identificado como Alvez Doribal, de 66 años, perdió la vida tras ser embestido por una camioneta Volkswagen Amarok.
El vehículo, conducido por un hombre de 50 años que iba acompañado por una mujer de 55, circulaba en sentido Norte-Sur cuando, por causas que se investigan, impactó con el peatón, quien habría cruzado repentinamente la calzada. Producto de la colisión, la víctima falleció en el acto.
En el lugar trabajaron efectivos de la comisaría jurisdiccional, junto a peritos de la División Criminalística y el médico policial, quien certificó como causa de muerte politraumatismos graves.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6