Provinciales
La Fundación Vida Silvestre Argentina llama a respetar las velocidades máximas en áreas protegidas de Misiones

De cara al fin de semana largo por el Día del Trabajador, la Fundación Vida Silvestre Argentina hace un llamado especial a trabajadores y trabajadoras del volante, así como a todo el público que circulará por las rutas misioneras, para extremar los cuidados y respetar estrictamente las velocidades máximas, especialmente en zonas de áreas protegidas como el Parque Nacional Iguazú y el Parque Provincial Puerto Península.
La circulación a alta velocidad representa un grave riesgo no solo para la fauna silvestre —como el yaguareté, especie en peligro crítico de extinción—, sino también para la seguridad de las personas. En Misiones, el tránsito en rutas nacionales como la 12, 101, y la provincial 19, atraviesan territorios que son hogar de especies únicas de la selva misionera.
Sólo en rutas del norte de Misiones, se estima que más de 5.000 animales silvestres son atropellados por año dentro de áreas protegidas. Misiones es testigo de atropellamientos de fauna protegida que, además de poner en jaque los esfuerzos de conservación, son un llamado de atención sobre la necesidad urgente de modificar conductas de manejo en estas zonas. Cada vida perdida —sea humana o animal— es una pérdida irreparable.
“Respetar las velocidades máximas es una manera de proteger la biodiversidad que es patrimonio de todos los misioneros y misioneras, pero a su vez es una forma de cuidarnos a nosotros y a quienes viajan con nosotros. Todos y todas somos parte de este problema, y a la vez somos quienes podemos y debemos ser parte de la solución”, expresó Lucía Lazzari, coordinadora del programa bosques de la Fundación Vida Silvestre Argentina.
Mayores controles
En este sentido, desde Vida Silvestre se refuerza el pedido a las autoridades nacionales y provinciales —Ministerio de Ecología de Misiones, Administración de Parques Nacionales y Vialidad Nacional— para que se refuercen las tareas de control y fiscalización durante el fin de semana largo. A su vez, que se pueda avanzar y concluir con la instalación de los radares de control de velocidad por tramo sobre la Ruta Nacional 12, y se garantice la pronta homologación de los equipos, esenciales para hacer cumplir la normativa vigente.
Además, la Fundación Vida Silvestre invita a la ciudadanía a ser protagonista, bajar un cambio y hacer la diferencia: respetando las velocidades máximas, concientizando a otros conductores y compartiendo este mensaje de responsabilidad y cuidado.
Infraestructura para pasos de fauna
Con el objetivo de reducir los atropellamientos de animales silvestres, la Fundación Vida Silvestre Argentina, en colaboración con el Instituto de Biología Subtropical (IBS-CONICET), el Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA) y la Administración de Parques Nacionales, realizó esfuerzos recientes para adaptar infraestructuras que permitan pasos seguros para la fauna.
Entre las medidas implementadas se destacan la instalación de veredas secas en alcantarillas y puentes, cercos que guían a los animales hacia cruces seguros y rampas de escape en puntos estratégicos de los caminos que conducen al Parque Nacional Iguazú y al Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú.
Aunque estas soluciones no eliminan por completo el riesgo, representan un paso importante en la mitigación de atropellamientos dentro de áreas protegidas. Actualmente se están realizando tareas de monitoreo para evaluar qué especies utilizan estas estructuras y con qué frecuencia, con el fin de seguir mejorando su efectividad.
“Cada kilómetro que transitamos con conciencia, es una manera efectiva de aportar a la conservación de la biodiversidad de la selva misionera y nuestra propia seguridad. Necesitamos ponerle freno a esta situación”, concluyó Lazzari.
Este fin de semana, más que nunca: Cuidá la selva, tu seguridad y la biodiversidad de Misiones.
Actualidad
La Policía despliega el operativo electoral y coordina la distribución de urnas junto al Ejército

Por disposición del Ministerio de Gobierno, a cargo del Dr. Marcelo Pérez, la Policía de Misiones lleva adelante un amplio operativo de seguridad y logística electoral en toda la provincia, de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 de octubre.
El dispositivo se ejecuta bajo la conducción de la Jefatura de Policía, a través de la Dirección General de Seguridad, en coordinación con las 15 Unidades Regionales, el Comando General Electoral y el Ejército Argentino.
Desde el lunes 21 de octubre se desarrolla la distribución de urnas hacia el interior provincial, procedimiento que culminará el viernes 24, mientras que el sábado 25, camiones del Correo Argentino, con apoyo de la Policía de Misiones y el Ejército Argentino, realizarán la entrega de urnas en los establecimientos educativos de la zona Capital.
Para este despliegue fueron asignados alrededor de 1000 efectivos policiales, los cuales cumplirán funciones directas en el operativo y en los 457 centros de votación habilitados, que agrupan 2.935 mesas electorales. En total, 1.006.150 ciudadanos misioneros están habilitados para emitir su voto este domingo.
Asimismo, se recuerda que quienes se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación deberán acercarse a la comisaría más cercana con su DNI durante el día de los comicios para solicitar una constancia que acredite la distancia. La misma deberá presentarse ante la Secretaría Electoral dentro de los 60 días posteriores a fin de justificar el no voto.
Los establecimientos abrirán sus puertas a las 8:00 horas y cerrarán a las 18:00 horas. Con la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), los votantes emitirán su sufragio en mamparas o biombos individuales, garantizando la privacidad del voto. Se recuerda que está prohibido tomar fotografías dentro del box de votación o realizar manifestaciones proselitistas dentro o en las inmediaciones de los centros electorales.
Por otra parte, conforme al Código Electoral Nacional (Ley 19.945), durante el día de los comicios está prohibido:
Portar armas, banderas o distintivos partidarios.
Realizar actos o reuniones políticas.
Vender bebidas alcohólicas entre las 20:00 del sábado y las 21:00 del domingo.
Instalar o mantener abiertos locales partidarios dentro de un radio de 80 metros de los lugares de votación.
Colocar cartelería o propaganda política dentro de ese mismo radio.
En caso de detectarse irregularidades, el personal policial actuará bajo las directivas del Juzgado Federal con competencia electoral, dando intervención al fiscal electoral, quien dispondrá las medidas correspondientes.
Policiales
Fueron identificadas las víctimas del siniestro vial en El Soberbio

Pasada las 10 de la mañana se produjo una colisión frontal entre un automóvil y un camión en la Ruta Provincial 13 que provocó la muerte de dos personas. Tras averiguaciones, la Policía pudo establecer sus identidades.
Se trata de Guillermo Vallejos (53) y de su pareja, Yésica Suárez (36).
Ambiente
Entregaron muestras biológicas de un ocelote a la Policía de Misiones para entrenamiento de canes

En el marco del operativo de reubicación de la yaguareté “Pará” y sus crías el equipo de recolección de campo, capturó un ocelote a quien se le tomaron muestras biológicas para ser entregadas a la Sección K9 del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) de la Policía de Misiones, con el fin de colaborar en el entrenamiento y sociabilización de canes especializados en búsqueda de personas.
En esta ocasión, la muestra corresponde a un ocelote (Leopardus pardalis), felino autóctono del monte misionero. La misma fue obtenida cumpliendo con las normas de bioseguridad, manejo y cadena de custodia que garantizan su integridad para fines científicos y de adiestramiento.
El material será utilizado en un proceso de sociabilización para canes especializados en la búsqueda de personas vivas, perteneciente al GOE. El objetivo es promover la familiarización olfativa controlada con especies autóctonas, reforzar la seguridad en escenarios de trabajo y mejorar la conducta de los animales durante sus tareas operativas.

Participaron del operativo el Ministerio de Ecología, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), la Dirección de Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales, el Ejército Argentino, Aeronáutica de Misiones, Güira Oga, la Administración de Parques Nacionales, Aves Argentinas, la Fundación Vida Silvestre, la Fundación Azara,y el Proyecto Yaguareté.
Esta acción conjunta refuerza el compromiso de la provincia con la conservación de la fauna silvestre y el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos que trabajan tanto en la protección ambiental como en la seguridad pública.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal