Actualidad
La nueva perforación profunda en el barrio “el Chogüí” de Garupá abastecerá agua a más de 500 familias

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua supervisó el pozo perforado en el Barrio “El Chogüí” de Garupá. Se trata de la quinta perforación profunda en Misiones y la primera en su tipo en Garupá, con un caudal estimado que permitirá abastecer a más 500 familias de la zona.
Passalacqua visitó la zona donde está la perforación y acompañado por técnicos, operarios y autoridades del Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS), supervisó el avance de las obras. Además, observó muestras de tierra y arenisca extraída durante las perforaciones, material que permitió crear un perfil estratégico del suelo que servirá para estudiar y realizar comparaciones con perforaciones futuras.
Esta perforación, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes de Garupá, garantizando un suministro de agua confiable y seguro, también representa un avance significativo en la infraestructura hídrica de la provincia dado que es la primera vez que se realiza un pozo con un diámetro de 7 metros y medio, mediante la aplicación de aire comprimido, lo que permite reducir el tiempo de trabajo y llegar directamente al acuífero Guaraní.
Cabe destacar que en los próximos días se realizará la impulsión al tanque y de esta forma la perforación ya estará lista para comenzar a suministrar agua potable en todo el barrio.
Al respecto, el intendente de Garupá, Luis Ripoll, aseguró, “a través de estas obras, el Estado del Gobierno Provincial se hace presente y llega al vecino ofreciendo la posibilidad de solucionar una situación tan difícil como es no tener acceso al suministro de agua potable en una zona donde ya viven más de 300 familias y que tiene un crecimiento demográfico constante”.
“Esta obra también es de aporte comunitario porque es un trabajo cooperativo que los vecinos y vecinas aportan para poder lograr tener la distribución de agua”, aclaró y destacó la importancia de poder contar con esta perforación y el suministro de agua potable sobre todo ante la llegada del verano y las altas temperaturas.
Por su parte, un vecino del barrio, Carlos Alcaraz, agradeció tanto a todo el equipo del I.M.A.S como al municipio y al Gobierno provincial por esta perforación y la posibilidad de contar con agua potable directamente en sus hogares. “Mejora nuestra situación de vida, realmente en el verano era insoportable la falta de agua. Sin agua no se puede vivir”, manifestó.
Antes de finalizar su recorrida, en la cual estuvo acompañado por el intendente de Garupá, Luis Ripoll, el titular del Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS), Joaquín Sánchez y vecinos y vecinas de la zona, el primer mandatario provincial probó el agua pura y recién extraída del pozo. Y además, aprovechó para agradecer a todos y cada uno de los operarios, técnicos y al equipo del IMAS y del municipio que están trabajando en este proyecto.

UNA PERFORACIÓN MÁS QUE IMPORTANTE PARA EL BARRIO “EL CHOGÜÍ” DE GARUPÁ
La perforación alcanzó una profundidad total de 520 metros, donde los primeros 500 metros corresponden a basalto, seguidos por areniscas rojizas, típicas del acuífero. Además, posee un encamisado de 18 metros; el nivel estático es de 180 metros aproximadamente y el caudal estimado al que puede alcanzar es de hasta 50 metros cúbicos por hora.
Por su parte, el titular del I.M.A.S, Joaquín Sánchez, sostuvo: “es una perforación más que importante para este barrio que ya tiene más de 300 familias habitando y necesitan abastecimiento de agua. Este pozo que se logró poner en marcha hoy, tiene una profundidad de 520 metros y estimamos que rendirá hasta 50 metros cúbicos hora. Con esto proyectamos que en el futuro alcanzará para abastecer hasta a 600 familias, el doble de lo que hay hoy”.
“Este es el quinto pozo de la provincia en esta profundidad y es el primer pozo que se hace con aire compromiso, los anteriores eran con barro o lodo. Por eso es tan importante para Misiones, es un paso significativo en la infraestructura hídrica de la provincia”, aseguró.
Actualidad
Macias recorrió las obras de asfaltado en Panambí: “Mejorará la circulación en los barrios”

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) continúa con los trabajos de urbanización en distintos barrios de Misiones. En esta oportunidad, las obras benefician a los vecinos de Panambí, con un plan de asfaltado en los barrios 5 viviendas y 10 viviendas que mejorará la calidad de vida y la seguridad vial.
Mediante el Programa Pavimento Urbano, la localidad sumará ocho cuadras asfaltadas, lo que implica un avance significativo para la conectividad y el tránsito vehicular en la zona. Además, esta obra contribuye a jerarquizar el entorno urbano y a revalorizar las propiedades de los habitantes de estos barrios.

Sebastián Macías, director de la DPV y candidato a diputado provincial por el Frente Renovador Neo, brindó detalles sobre los trabajos y el impacto que tendrá esta iniciativa. “Esto no solo le da conectividad a los barrios, sino que mejora la circulación. Había empedrados en mal estado y calles de tierra. Al trabajar con la capa asfáltica, mejora sustancialmente el tránsito de los vehículos”, destacó.
El Programa Pavimento Urbano se desarrolla en varias localidades de Misiones desde hace varios años, con más de 4.500 cuadras asfaltadas en los últimos cinco años. Macías remarcó que “es un trabajo arduo de la provincia, que no solo invierte en los municipios sino también en las rutas provinciales”.
Estas obras buscan promover un crecimiento urbano ordenado y sostenible, al mismo tiempo que generan mejores condiciones para la circulación vehicular y el transporte. Así, los vecinos de los barrios 5 viviendas y 10 viviendas de Panambí serán los principales beneficiarios de esta importante inversión.
Actualidad
Paula Franco invitó a seguir construyendo “una Misiones con más participación y más futuro”

La candidata a diputada provincial por el Frente Renovador Neo y Coordinadora de Gobierno Inteligente de la Vicegobernación de Misiones, Paula Franco, destacó el carácter abierto y aglutinante de la lista que integra.
Durante esta semana se realizaron las presentaciones de los sublemas a concejales del Frente Renovador Neo en las localidades de Alem, Puerto Rico y Oberá, de cara a las elecciones del 8 de junio. Los encuentros contaron con una importante participación y la presencia de referentes y autoridades provinciales.
“En cada reunión reafirmamos que el Frente Renovador Neo continúa siendo un espacio colectivo donde las ideas nacen del territorio, se escuchan, se trabajan y se convierten en acciones concretas para mejorar la calidad de vida de la gente”, afirmó Franco.
La candidata repasó además: “Estuvimos en Alem, Puerto Rico y Oberá, compartiendo con las y los candidatos y defensores del pueblo que este 8 de junio van a representar con responsabilidad y compromiso a sus comunidades”.
Estos encuentros convocaron a las propuestas que integran el espacio político, con miras a los comicios legislativos.
“Sigamos construyendo una Misiones que nos abrace a todas y todos, con más participación y más futuro”, cerró Paula Franco, candidata a diputada provincial.
Actualidad
Con más de 60 expositores, este sábado arranca la Expo Té 2025 en Posadas

La Expo Té Argentina tendrá lugar los días 17 y 18 de mayo en el Salón Eva Perón del Centro de Convenciones. El evento contará con productores de todo el país y pondrá el foco en la producción misionera.
Posadas se prepara para recibir la tercera edición de la Expo Té Argentina, que se realizará este fin de semana, el sábado 17 y domingo 18 de mayo, entre las 15 y las 21 horas, en el Salón Eva Perón del Parque del Conocimiento. Participarán más de 60 expositores de distintas provincias, con fuerte presencia de productores de Misiones, principal provincia productora de té del país.

“Estamos cerrando los últimos detalles”, dijo Eduardo Scherer, subsecretario de Marketing del Ministerio de Turismo, en diálogo con Canal Doce Misiones. “Participarán alrededor de 60 expositores. La mitad llega desde otras provincias como Buenos Aires, La Plata, Neuquén y Córdoba. El resto, claro, serán misioneros. Esta tercera edición genera muchas expectativas”, subrayó.
Misiones concentra cerca del 90% de la producción nacional de té, lo que convierte a la provincia en sede natural de un evento que busca destacar la calidad y diversidad de esta infusión a nivel federal. Una de las atracciones será la presencia de una productora de té amarillo, única en toda América Latina, según confirmó Scherer.
Charlas, talleres y un espacio sensorial
Además de los stands de venta y exhibición, la Expo Té Argentina ofrecerá una variedad de propuestas participativas y formativas. Quienes asistan podrán disfrutar de degustaciones, talleres, charlas, presentaciones de libros y espacios diseñados para vivir una experiencia completa en torno al té.

“Armamos una programación muy variada”, explicó Scherer. “En el Salón Ramón Ayala habrá charlas y presentaciones centradas en el té. También preparamos un espacio ambientado como un patio de té, con experiencias sensoriales para que la gente se acerque al producto desde una mirada más turística”.
El objetivo es convocar tanto a quienes recién se acercan al mundo del té como a quienes ya lo conocen y desean profundizar. “Algunos vienen por primera vez a conocer el producto, otros quieren descubrir sus distintas variantes. En todos los casos, la Expo es una puerta para redescubrirlo”, agregó.
La propuesta también apunta a generar espacios de encuentro entre productores, consumidores y elaboradores, fomentando el intercambio de conocimientos, el desarrollo comercial y el crecimiento del mercado interno del té argentino.
Sostenibilidad como eje central
Uno de los puntos fuertes de esta edición será la apuesta por la sostenibilidad, con la meta de transformar la Expo Té en un Green Meeting, una modalidad que promueve la organización de eventos con bajo impacto ambiental.
“El Ministerio de Turismo viene trabajando hace tiempo en una línea enfocada en la sostenibilidad”, explicó Scherer. “Estamos articulando con el Ministerio de Cambio Climático para medir la huella de carbono, y en esta primera etapa nos enfocamos en los expositores: les consultamos si trabajan con productos orgánicos, si usan procesos reciclados, si cuidan el ambiente, y los incentivamos a adoptar prácticas responsables”.

Se alienta también a quienes asistan a llevar su propio recipiente reutilizable: taza, cuenco o botella, con el objetivo de reducir los descartables. “La entrada es libre y gratuita, y proponemos que el público traiga su botellita o vaso térmico. Cada aporte ayuda a construir nuevos hábitos que nos permitan dejar un planeta mejor para quienes vienen después”, destacó el funcionario.
Esta estrategia, según Scherer, también posiciona a Misiones como una sede competitiva en el circuito nacional e internacional de turismo de eventos. “Como suele decir Patricia Durán, presidenta de OCA y referente del sector, quienes no trabajen con criterios de sostenibilidad no podrán ser elegidos para grandes encuentros. Por eso apostamos a estar a la altura”, concluyó.
La Expo Té Argentina ya se consolidó como uno de los principales encuentros nacionales en torno al té, reuniendo a productores, investigadores, consumidores y amantes de esta bebida milenaria. En su edición 2025, refuerza su perfil federal, sostenible y con una impronta marcada por el sello misionero. El acceso será libre y gratuito, de 15 a 21 horas en el Salón Eva Perón del Centro de Convenciones.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6