Provinciales
La primera semana del receso invernal en Misiones tiene un balance positivo

La colaboración entre el sector público y privado es clave para la promoción turística. Como resultado, se alcanzaron picos de entre el 85% y el 95% en algunos destinos.
La primera semana del receso de invierno arrojó cifras positivas para el turismo en Misiones, con una ocupación promedio del 85% en alojamientos turísticos. En este sentido, Puerto Iguazú alcanzó un 86%; Eldorado, 71%; El Soberbio, 67%; San Ignacio, 80%; Posadas, 73%; Aristóbulo del Valle, 70%; y Oberá, 80%.
A su vez, desde que se reinauguraron las pasarelas y el balcón del Circuito Garganta del Diablo, ingresaron más de 55 mil personas al Parque Nacional Iguazú.
En este periodo, del 13 al 20 de julio, se registraron más de 48 mil arribos, más de 168 mil pernoctaciones y una estadía promedio de 5 noches.
El 86% de los visitantes fueron de origen nacional, el 10% regional y el 4% internacional. Las actividades más elegidas por los turistas incluyeron propuestas relacionadas con la naturaleza (85%), culturales (43%), entretenimiento nocturno (19%) y compras (13%).
El ministro de Turismo, José María Arrúa, sostuvo que “es importante destacar el trabajo que se viene realizando en promoción turística, tanto en espacios digitales como en ferias, encuentros, congresos”. Además, agregó que “todo se lleva adelante de manera articulada con el sector privado y, especialmente, con la decisión política del Gobierno de invertir en turismo, el cual se ha convertido en uno de los principales motores económicos de la provincia, impactando así en la generación de empleo y mayor calidad de vida para los misioneros”.
Teniendo en cuenta las acciones implementadas y los resultados en este periodo, son altas las expectativas para el balance final de la temporada de invierno.
Para conocer más información sobre las actividades que se pueden realizar en lo que resta de las vacaciones de julio, las personas interesadas pueden ingresar a: https://misiones.tur.ar/invierno/
Fuente: Ministerio de Turismo
Provinciales
Puerto Iguazú ya tiene a sus representantes para el Torneo Federal de Chefs 2025

La ciudad de las Cataratas fue sede de una nueva instancia clasificatoria que puso en valor la gastronomía como parte esencial de la experiencia turística misionera.
En las instalaciones de la Asociación Gastronómica y Hotelera de Puerto Iguazú (AGHAI), se llevó adelante la ronda local del Torneo Federal de Chefs 2025, una competencia organizada por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) que recorre todo el país con el objetivo de visibilizar el talento, la creatividad y el arraigo de los cocineros argentinos.

La jornada reunió a emprendimientos gastronómicos de toda la región, que presentaron platos innovadores, elaborados con productos locales y enraizados en la identidad culinaria de Misiones.
El certamen busca destacar el valor de la gastronomía regional en todas sus etapas: desde la selección de ingredientes autóctonos y sustentables, hasta el cuidado en la presentación y el vínculo con el comensal. Se trata de una iniciativa que potencia el desarrollo del sector, impulsa a productores locales y fortalece el perfil de cada destino como parte de una Argentina que se saborea y se recorre.
El jurado estuvo conformado por reconocidas figuras del ámbito culinario: el director de Gastronomía del Ministerio de Turismo, Virgilio Fontana; Luciano Nani (representante de FEHGRA), y el chef Juan Pablo Koch, quienes evaluaron cada propuesta en función del sabor, la técnica, la innovación, la identidad y la presentación general.

El primer puesto fue para Restaurante Aqva y, el segundo, para Overo Lodge. Ambos representarán a Puerto Iguazú en la final nacional que se desarrollará en Buenos Aires, en agosto.
Desde la organización se destacó la calidad humana y profesional de todos los equipos, así como el entusiasmo con el que participaron.
“Este tipo de encuentros permiten tender redes entre cocineros, emprendedores, productores y prestadores turísticos, consolidando a la gastronomía como un eje central del turismo de experiencias que crece con fuerza en la provincia”, sostuvo Fontana.
Misiones, con sus sabores tan propios como diversos, reafirma así su lugar como destino que encanta por sus paisajes y por sus platos.
Provinciales
Misiones impulsa las exportaciones: Continúa vigente el programa para pymes misioneras con perfil internacional

Con el objetivo de facilitar la inserción internacional de las PyMEs misioneras, el Ministerio de Industria y el Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos pusieron en marcha el programa Promoción para Exportaciones Misioneras. El programa ofrece acompañamiento integral a las PyMEs con perfil exportador, a fin de promover su inserción en el comercio internacional y consolidar el desarrollo productivo de Misiones en el escenario global.
El programa está destinado exclusivamente a empresas radicadas en Misiones que deseen exportar por vía marítima, ya sea a través del Puerto de Posadas o cualquier otro puerto del país.
Desde el Gobierno provincial animan a las empresas interesadas a consultar los requisitos y postularse para acceder a los beneficios. Luego de ser aprobada, cada empresa deberá enviar la documentación al correo oficial: pro.exportaciones@industria.misiones.gob.ar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROGRAMA:
-Incentivar la exportación de productos misioneros.
-Reducir los costos logísticos de las PyMEs exportadoras.
-Facilitar el acceso a nuevos mercados internacionales.
-Brindar acompañamiento técnico en comercio exterior.
LÍNEAS DE ACCIÓN DEL PROGRAMA:
La propuesta incluye cuatro líneas diferenciadas, que contemplan el nivel de experiencia exportadora y el puerto de salida elegido por la empresa:
A) Línea PyME Exportadora – Puerto de Posadas:
-Dirigida a empresas con experiencia exportadora y ventas anuales menores a USD 700.000.
-Bonificación del 100 % en los gastos de consolidación en el Depósito Fiscal del Puerto de Posadas.
-Reintegro del 30 % del costo de transporte desde la planta hasta el puerto (hasta 2 fletes por mes, por empresa).
B) Línea PyME Exportadora – Otros Puertos del País:
-Apunta a empresas que exporten desde cualquier otro puerto argentino.
-Reintegro del 30 % del costo de transporte interno hasta el puerto de salida.
-Límite: 2 fletes por empresa.
C) Primera Exportación – Otros Puertos del País:
-Para empresas que nunca hayan exportado o estén iniciando ese camino.
-Reintegro del 30 % del flete interno hacia el puerto (hasta 10 fletes).
-Asistencia técnica especializada en comercio exterior.
D) Primera Exportación – Puerto de Posadas:
-Exclusiva para empresas que no hayan exportado en los últimos 3 años.
-Bonificación del 100 % en los gastos de consolidación (hasta 5 contenedores mensuales).
-Reintegro del 70 % en flete interno hacia el Puerto de Posadas (hasta 10 fletes).
-Asistencia técnica personalizada para cada etapa del proceso exportador.
Provinciales
Vacaciones de invierno en armonía con la naturaleza

Con la llegada de las vacaciones de invierno, miles de personas se preparan para viajar, descansar y descubrir nuevos destinos en todo el país. Desde Fundación Vida Silvestre Argentina se refuerza el compromiso con el cuidado del ambiente, e invita a disfrutar del turismo de una forma que también represente cuidar y conocer la naturaleza que nos rodea.
Algunas sugerencias e ideas para viajar de forma responsable:
- La naturaleza no es un souvenir, evitar extraer animales, plantas, piedras u otros elementos del entorno natural. Esta práctica está prohibida y afecta seriamente a los ecosistemas, ya que rompe el equilibrio natural.
- Movilidad sustentable: caminar o trasladarse en bicicleta dentro del destino permite reducir el uso de combustibles fósiles y disfrutar de una experiencia lúdica y enriquecedora.
- Planificar de manera consciente: optar por prestadores turísticos que garanticen prácticas responsables, con respeto por los derechos humanos, el ambiente y la cultura local.
- Priorizar productos elaborados por artesanos locales y rechazar aquellos derivados de animales silvestres o recursos protegidos.
- Contribuir al conocimiento de la biodiversidad: a través de la plataforma ArgentiNat, es posible registrar observaciones de flora y fauna nativa, ayudando a la ciencia ciudadana y al conocimiento de la biodiversidad local. Además, es una forma de conocer, aprender y descubrir lo que estuviste observando en el lugar que elegiste para descansar.
- Reducir los plásticos de un solo uso: utilizar botellas reutilizables y rechazar sorbetes, bolsas plásticas u otros elementos descartables. Los residuos plásticos se duplicaron en los últimos 20 años por el consumo y producción de plástico de un solo uso. Es esencial evitarlos y optar por alternativas que lo reemplacen.
- Respetar los límites de velocidad: en muchas regiones del país, la fauna silvestre cruza caminos y rutas, lo que representa un riesgo tanto para los animales como para las personas. Se recomienda respetar las velocidades máximas, estar atentos a la señalización y extremar los cuidados al circular por zonas cercanas a parques, reservas o áreas naturales. Evitar el atropellamiento de fauna es clave para la conservación de especies y para garantizar la seguridad de quienes viajan. Atropellarlos también es extinguirlos.
- Ser responsable de los residuos: se recomienda disponer adecuadamente de la basura, y en caso de no encontrar cestos, regresar con los residuos hasta poder depositarlos correctamente.
- Respetar los senderos y normas de las áreas naturales: es importante mantenerse dentro de los caminos señalizados para evitar dañar la vegetación o alterar el hábitat de especies silvestres. Además, no está permitido el ingreso con animales domésticos porque pueden interferir con la fauna nativa, transmitir enfermedades o alterar el equilibrio del ecosistema.
Para aquellas personas que se quedan en sus casas, también hay formas de viajar con la imaginación y acercarse a la naturaleza. Por eso, Fundación Vida Silvestre Argentina invita a explorar su sitio de educación ambiental, con múltiples propuestas para aprender jugando: actividades para colorear, juegos como memotest de naturaleza, desafíos para descubrir dónde se esconde el yaguareté y mucho más. Todo disponible de forma gratuita en www.educacion.vidasilvestre.org.ar.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6