Provinciales
La Universidad Popular de Misiones llegó a los 10 mil egresados y amplía su presencia en todo el territorio provincial

Hasta 2023, la UPM entregó 7734 certificados de formación. En 2024, se sumaron 2400 egresados en toda la provincia. Además, la rectora Miriam Tkaczuk explicó que “uno de los objetivos es llegar a la mayor cantidad de municipios posibles con capacitaciones y fomentar los emprendimientos, en especial aquellos individuales”. Añadió que las acciones actuales están centradas en promover la independencia económica de las mujeres y en impulsar el turismo como actividad económica clave.
Asimismo, Tkaczuk afirmó que también están abordando la problemática del analfabetismo. “Estamos enfocándonos en detectar la analfabetización y establecer centros de alfabetización dentro de las sedes”, señaló. También, remarcó que cada espacio de formación se define según los requerimientos particulares de la comunidad donde se implementa, con un enfoque territorial.
EXPANSIÓN TERRITORIAL Y CONVENIOS MUNICIPALES
La UPM tiene en vigencia 30 convenios firmados con municipios y proyecta incorporar otros 35 durante abril. “La propuesta para el año es alcanzar los 50”, indicó la rectora, y agregó que “lo más importante es visitar los municipios, reunirse con el intendente, conocer un poco más sobre el municipio, identificar su actividad principal, su fuerte en producción y trabajo, y a partir de eso determinar las capacitaciones necesarias”.
La institución trabaja con financiamiento provincial y recibe aportes logísticos y materiales por parte de municipios y fundaciones. Esta estructura de apoyo permite mantener la continuidad de las propuestas educativas, que se desarrollan tanto en zonas urbanas como en comunidades rurales a través de 30 sedes y 10 espacios UPM.
CAPACITACIONES PRESENCIALES Y COMUNITARIAS
Durante febrero y marzo se llevaron adelante talleres como: transformación de jeans en mochilas y cartucheras, manualidades en goma eva, confección de guardapolvos y pintorcitos destinados a escuelas con necesidades. En el marco de Pascua, también se dictaron cursos de cocina, confección de conejos decorativos y packaging temático. Las actividades se organizaron en la sede central de Posadas, con la participación de instructores y voluntarios.
Entre los cursos abiertos para su inscripción en abril se encuentran barbería, atención al cliente y operaciones de caja, pintor de obra y moldería básica. En paralelo, se desarrollan capacitaciones en los espacios de otras localidades, según la demanda de cada comunidad. Además, en el área virtual, se lanzó un curso de marketing y gestión de redes con 600 inscriptos, y otro de administración pública destinado a personal estatal.
NUEVAS PROPUESTAS CON ENFOQUE TERRITORIAL
Recientemente, la Universidad Popular de Misiones presentó una nueva diplomatura orientada a la formación de intérpretes y guías ambientales zonales. Se dicta en San Pedro, tiene una duración de seis meses y se ofrece en modalidad mixta. Está destinada a mayores de 18 años y otorga certificación oficial. La rectora explicó que el diseño curricular responde a necesidades concretas del territorio.
“Queremos formar guías que sean del mismo lugar, que conozcan su comunidad, sus rincones, su historia y su biodiversidad. Que no venga alguien de afuera a contar lo que ellos viven todos los días”, expresó Tkaczuk en el lanzamiento. El objetivo de esta propuesta es generar empleo, fortalecer la identidad local y potenciar el turismo sustentable en zonas con alto valor ambiental y cultural.
Provinciales
Puerto Rico es el primer municipio brindando los cursos interjurisdiccionales para Licencias de conducir profesionales

El director de tránsito de la Municipalidad de Puerto Rico, Rubén Núñez, conversó esta mañana con Canal Nueve Norte Misionero sobre este trabajo que vienen realizando para brindar una solución a los conductores que necesitan la licencia de conducir profesional.
El funcionario puertoriqueño comenzó explicando cómo surgió esta posibilidad de brindar este servicio a los misioneros: “Luego de la modificación con el decreto 196/2025 que sacó el presidente de la Nación, donde la interjurisdiccional se elimina y se modifica la Ley Nacional de Tránsito. Nosotros en la provincia comenzamos a tener un grave problema con los conductores profesionales, debido a que existía solo un prestador que brindaba los psicofísicos y los cursos en la ciudad de Posadas”.
A lo que agregó: “A raíz de esto, se estableció el canje de licencias profesionales que luego el 16 de mayo se dio por finalizada esta etapa y nos encontramos con que quedaron un montón de chóferes profesionales sin poder realizar su licencia, lo que llevó al colapso al sistema provincial”.
Viendo esta problematica es que Rubén Núñez aseguró: “nosotros tomamos la decisión netamente política de asumir esa responsabilidad y presentar toda la documentación ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial, quienes analizaron esa documentación para ser prestadores de los exámenes interjurisdiccionales y nos dieron la habilitación correspondiente”.
Además, destacó que Puerto Rico es “la primera municipalidad que está brindando los cursos interjurisdiccionales, dando una solución importantísima a aquellos conductores tanto de cargas generales, como de transporte de pasajeros” aseguró Rubén Núñez.
El director de Tránsito de Puerto Rico también hizo referencia a cómo pueden solicitar turnos y obtener mayor información. Mirá la entrevista completa:
Apóstoles
Apóstoles: Delincuente robó en diferentes puntos de la ciudad para no ser descubierto, igual lo atraparon

Mediante un operativo policial realizado hoy, efectivos de la Unidad Regional VII concretaron la detención de un hombre de 24 años, quien habría protagonizado cuatro ilícitos ocurridos en el transcurso de este viernes 25 de julio, en diferentes puntos de la ciudad de Apóstoles.
El primer hecho se registró hoy cerca de las 09 horas, en el cual una mujer de 25 años presentó una denuncia en la sede policial, donde manifestó que un sujeto tras violentar la ventana de su lugar de trabajo, situado sobre la avenida Sarmiento, sustrajo mercaderías varias, un teléfono y una pava eléctrica.
Posteriormente, alrededor de las 11 horas, una mujer de 58 años denunció un robo al momento que se disponía a retirarse de su domicilio, situado sobre la calle Moreno. En el lugar, el delincuente la habría amenazado con un arma blanca tipo machete, intentando reducirla para sustraerle sus pertenencias, pero al no lograr su cometido, el agresor huye del lugar abandonando durante su fuga, la mercancía robada del primer ilícito.
Ya en horas del mediodía, una nueva víctima de 68 años, denunció un hecho de robo en su vivienda, bajo mismas características antes mencionadas, un sujeto que tras amenazarla con un arma blanca, le habría sustraído la suma de 500 dólares, cuarenta mil pesos, dos teléfonos celulares, dos cargadores un tensiómetro digital y un par de zapatillas.
Asimismo, una cuarta víctima, un hombre de 61 años también manifestó a las autoridades que un sujeto se habría hecho presente en el patio trasero de su vivienda, en el barrio Las Ruinas y tras reducirlo con un arma blanca tipo machete, le sustrajo dos teléfonos celulares y dos cargadores.
Fue así que, con las características específicas sobre el sospechoso, brindadas por las cuatro víctimas, los agentes desplegaron un operativo cerrojo en la localidad mencionada, donde interceptaron y arrestaron al delincuente, quien poseía bajo su poder la totalidad de los elementos robados anteriormente y el arma presuntamente utilizado durante los ilícitos. Todo fue incautado.
Finalmente el detenido y los secuestros fueron trasladados a la sede policial, quedando a disposición de la Justicia.

Provinciales
Dr. Héctor González: “Misiones mantiene el liderazgo en la salud para todos los misioneros gracias a una política pública de muchos años”

Expresó en Canal 9 Norte Misionero, el ministro de Salud de la provincia de Misione, durante una entrevista exclusiva en el programa En Foco conducido por Anibal Schmidt, durante la misma destacó el trabajo que se viene desarrollando desde hace muchos años para tener la calidad de servicio, siendo la salud una prioridad del Gobierno provincial.
Al momento de destacar la atención de misionero en la Salud Pública, el Dr Héctor González aseguró: “Es una política de estado, independientemente de las personas que ocupan el cargo, hay un trabajo constante para cuidar y proteger la salud de todos los misioneros, por eso se logró este nivel de salud en misiones”.
Además, resaltó que “más allá de los altibajos económicos con los diferentes gobiernos nacionales, Misiones mantiene el liderazgo en la salud para todos, esto es gracias a una política pública de muchos años y de un gobierno provincial que tiene a la salud en el tope de la agenda”.

Con relación a los profesionales que tienen en la salud misionera, el ministro detalló: “Tenemos diferenciados en agentes sanitarios, en médicos, enfermeros, administrativos, el Parque de la Salud, hay un sistema combinado y no puedo dar un número exacto, pero debemos ser más de 5 mil, solo en profesionales”.
El Dr. Héctor González también habló de cada uno de los hospitales que hay en la provincia y sus particularidades, destacando al Madariaga como el insignia, debido a que allí se realiza la cirugía robótica. Sobre la cual también se esplayó.
Mirá el programa completo:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6