Actualidad
La yerba mate bajo árboles presentó menos daños por helada

Así lo observaron los ingenieros Mara Schedler y Pablo Herrera, del Servicio de Extensión Yerbatero del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), durante el mes de agosto, en yerbales ubicados en la zona centro de Misiones.
“Los efectos negativos de las bajas temperaturas fueron observados en distintas chacras de Dos de Mayo a mediados de agosto, donde la brotación de plantas de yerba mate bajo sombra de árboles nativos no presentó daños por heladas, lo cual se evidencia por la ausencia de brotes apicales quemados- necrosados, mientras que las áreas de cultivo en las mismas chacras, pero a cielo directo, si evidenciaban dichos daños”, indicó Schedler.
Este efecto positivo, continuó, “se explica porque la cobertura arbórea contribuye a menores fluctuaciones de temperaturas y un ambiente más estable para el desarrollo del cultivo”.
Herrera, por su parte, indicó que “en general, en los sistemas agroforestales, o sea donde se combina manejo de árboles con el cultivo de yerba mate, se puede observar que las fluctuaciones de humedad y temperatura se reducen considerablemente”.
Vinculado al frío, dijo que en todos los casos verificados, “las plantaciones de yerba mate cercanas a remanentes de bosques presentan menos daños por heladas”.
Como parte del cuidado de las plantaciones, se recomienda que “durante los periodos propensos a heladas no se realice el laboreo de los suelos”.
Sobre las heladas
Schedler y Herrera explicaron que la zona productora de yerba mate se desarrolla en un clima subtropical sin estación seca, con heladas que ocurren con frecuencia entre mayo y septiembre. La helada es un fenómeno meteorológico que se origina por un descenso de la temperatura ambiente a niveles inferiores al punto de congelación del agua. “Esto hace que el vapor de agua que está en el aire se congele depositándose en forma de hielo en las superficies, lo cual se conoce con el nombre de helada blanca”, enfatizaron.
“Las temperaturas del aire bajo cero son producidas por disminuciones en el contenido de calor del aire cerca de la superficie. Estas se caracterizan por un cielo despejado, en calma o con poco viento, inversión de temperatura, temperaturas del punto de rocío bajas y temperaturas del aire que normalmente caen por debajo de 0 °C durante la noche pero que están por encima de 0 °C durante el día”, concluyeron los integrantes del Servicio de Extensión Yerbatero del INYM.
FOTO: Efectos de heladas producidas en la localidad de Dos de Mayo, chacra productor Scher José. Brote de la izquierda, de plantas localizadas bajo sombra de árboles; derecha, brotes con daños provenientes de plantas cultivadas a cielo abierto, sin el amparo de árboles.
Foto de Romario Dohmann.
Actualidad
Juicio a los hermanos Kiczka: Condenaron a 14 años de prisión a Germán y a 12 a Sebastián

Tras una larga última jornada del juicio a los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, el Tribunal Penal 1 dio a conocer esta noche el veredicto condenando, por mayoría, a 14 años de prisión al primero y a 12 años, al segundo.
El fallo fue por mayoría debido a que la jueza Dra. Viviana Cukla solicitó la pena de 8 años para Germán Kiczka y de 6, para Sebastián Kiczka.
El ex diputado provincial fue encontrado penalmente responsable del delito de Tenencia, Facilitación y Distribución de Material de Explotación Sexual Infantil (MASI) agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad en Concurso Real.
La jueza Cukla, sin embargo, mostró en disidencia con esa pena y le otorgaba una condena de 8 años de prisión por hallarlo penalmente responsable del delito de Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad en Concurso Ideal y el delito de Distribución del mismo material en Concurso Real.
En tanto que a Sebastián Kiczka se lo condenó a 12 años de prisión por Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad y abuso sexual sin acceso carnal en Concurso Real. Esta pena tuvo la disidencia de la jueza Cukla que votó por condenar a la pena de 6 años de prisión por el delito de Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser la víctima menor de 13 años de edad en Concurso Ideal.
En el fallo también se conoció el rechazo de las nulidades solicitadas por la Defensa de ambos acusados. Cabe aclarar que la nulidad solicitada respecto a la “indeterminación del hecho de abuso sexual cometidos contra P. G.” por parte de Sebastián Kiczka tuvo el voto favorable de la jueza Dra. Viviana Cukla.
Investigarán a Leonardo Kiczka y a Pedro Puerta:
También se supo que se dio curso al pedido hecho por el fiscal Vladimir Glinka para que se remita al Fiscal de Instrucción en turno las documentaciones necesarias para el inicio de una investigación que sirva para determinar si tanto el padre de los condenados, Leonardo Kiczka, como el diputado provincial por el Partido Activar, Pedro Puerta, han cometido delito de Acción Pública.
Actualidad
Se creó un Adicional Especial de Recomposición Salarial para empleados municipales

En la sesión ordinaria de hoy, miércoles, el Concejo Deliberante aprobó la Ordenanza que determina la creación de este Adicional Especial de Recomposición Salarial que era uno de los temas que venía siendo discutido entre el Ejecutivo Municipal y el gremio UPCN.
El Adicional Especial comprende a los funcionarios y agentes municipales, tanto de planta permanente como transitoria, de los tres estamentos del Estado Municipal, exceptuando al Intendente, Viceintendente, Concejales y Juez de Faltas.
El mismo, según la norma, tiene “carácter remunerativo” y es “equivalente al 30 por ciento del sueldo básico de la categoría de revista de cada funcionario y agente municipal comprendido en este beneficio”,
Este adicional será actualizado cada vez que se actualice la base de cálculo de dicho beneficio, “en igual porcentaje”. Y tendrá efecto retroactivo al 1 de abril del año en curso.
Cabe mencionar que durante el desarrollo del tratamiento de este proyecto, uno de los ediles propuso excluir a todo funcionario político de los tres estamentos, pero, sin embargo, y más allá de las críticas, no prosperó.
Actualidad
Misiones posicionó su agenda turística sostenible en la feria WTM Latin America

Biodiversidad, MICE, turismo comunitario y conectividad, fueron algunos de los tópicos que consolidaron la presencia de la provincia en el evento.
El Ministerio de Turismo de Misiones tuvo una destacada participación en la feria WTM Latin America, que se lleva a cabo en la ciudad de São Paulo, Brasil.
Tanto en el stand de Argentina -espacio desde el cual la provincia compartió su propuesta turística en articulación con el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) y otras provincias del país-, como en las diferentes reuniones y presentaciones, se promocionaron los destinos y productos turísticos de Misiones, destacando su biodiversidad única, la riqueza cultural y el carácter sostenible de su oferta turística, con especial énfasis en las Cataratas del Iguazú, uno de los principales íconos del turismo internacional, así como en los diversos atractivos de la tierra colorada.
Una de las instancias clave fue el encuentro entre el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, y el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, donde se abordó la posibilidad concreta de establecer una nueva ruta aérea de la empresa GOL, que conecte directamente la ciudad de São Paulo con Posadas, ampliando las oportunidades de conectividad entre ambos destinos y facilitando el flujo turístico desde uno de los mercados prioritarios para la provincia.
También se mantuvo una reunión importante en la casa matriz de la aerolínea brasileña entre representantes de la compañía y autoridades de la cartera turística provincial. Allí se presentó la propuesta estratégica de Misiones como destino con alto potencial para la apertura de nuevas rutas aéreas, tanto hacia la capital misionera como hacia Puerto Iguazú.
En el marco del evento, el ministro disertó en el panel titulado “¿Cómo se construyen colaboraciones reales entre instituciones públicas y líderes de turismo comunitario?”, compartiendo la experiencia misionera en materia de desarrollo de turismo sostenible, articulación con comunidades locales y fortalecimiento de los actores del turismo rural y comunitario.
Además, se concretó una reunión clave con representantes del Grupo GEA, en la que se definió la realización de su próximo gran evento anual en la provincia de Misiones. Esta actividad, que convoca a más de 700 operadores de viajes, se desarrollará por primera vez fuera de la ciudad de Buenos Aires.
Otro encuentro de relevancia fue el mantenido con la Cónsul de Argentina en São Paulo, con quien se avanzó en el diseño de nuevas estrategias para consolidar la presencia de Misiones en el mercado brasileño, especialmente orientadas a la promoción de eventos MICE (turismo de reuniones) y la atracción de turistas de alto poder adquisitivo, interesados en experiencias de naturaleza, bienestar y servicios de lujo.
El ministro Arrúa participó de una reunión de articulación público-privada con referentes del sector turístico argentino, en la cual Misiones expuso sus fortalezas en materia de atractividad turística, desarrollo de productos diferenciados y potencialidad para nuevas rutas aéreas, tanto nacionales como internacionales.
Por otro lado, se realizó una reunión con AVISTAR, donde se trató la participación de Misiones en el Foro Latinoamericano de Observación de Vida Silvestre a realizarse próximamente en São Paulo Brasil. Allí se expondrá la oferta del producto “Observación de Aves”, y se llevarán a cabo rondas de negocios para instituciones relacionadas con la actividad.
Además, se llevó adelante una charla con la representante de MABRIAN (Big Data For Travel inteligence) para revisar temas relacionados a soluciones tecnológicas e inteligentes para el sector turístico de Misiones.
Misiones, de “oro”
La Asociación Mbya en Turismo fue galardonada con el primer lugar en la categoría 5: “Mejores iniciativas de turismo indígena y comunidades tradicionales” en los Premios de Turismo Responsable, durante la quinta edición de WTM Latin America.
Es una gran noticia para el turismo de Misiones que esta iniciativa haya obtenido tan importante reconocimiento.
El premio fue recibido el director de Turismo Indígena de Base Comunitaria del Ministerio de Turismo de Misiones, el cacique Karaí Tataendy Santiago Moreira, en representación de la presidenta Chabeli Duarte.
La iniciativa de la World Travel Market (WTM) busca reconocer públicamente los proyectos más inspiradores y replicables en materia de turismo sostenible y responsable en la región.
La activa participación de Misiones en WTM São Paulo marca un paso estratégico en la internacionalización de su oferta turística, consolidando vínculos clave para el crecimiento del sector y fortaleciendo su posicionamiento en el mercado brasileño.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6