Provinciales
Legislatura: dictamen para regular la implementación de parques productivos sustentables
Se trata de una iniciativa impulsada, a través de sendos proyectos, por los diputados Martín Cesino y Martín Sereno, por la ex legisladora Rosana Argüello y por una sanción del Parlamento de la Mujer 2018, que fue estudiada y evaluada de manera favorable por la Comisión de Desarrollo Forestal.
En el dictamen, se considera que los parques productivos sustentables son un “modelo de gestión territorial para la producción agroecológica de alimentos” que mejora el “aprovechamiento y uso de los espacios periurbanos y rurales”, con el propósito de contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria, de acuerdo con la Ley de Fomento a la Producción Agroecológica.
Por “parque productivo sustentable” se refiere al espacio físico dotado de infraestructura, logística y equipamiento para potenciar la producción agroecológica y preservar los espacios agrarios en áreas periurbanas o rurales mediante un enfoque multifuncional, de tal manera que incide en los procesos de fortalecimiento de las economías locales y protege los recursos naturales y paisajísticos de la provincia.
En el caso de que el dictamen se convierta en ley, tendrá los objetivos de fortalecer la producción agroecológica y la comercialización de alimentos destinados al autoconsumo, fomentando el empleo y el desarrollo de las economías locales; e impulsar el desarrollo de la agricultura familiar, el cooperativismo y el trabajo asociado para el aprovechamiento y uso de tierras, en zonas periurbanas y rurales; y promover procesos productivos sustentables y prácticas de agricultura inclusiva.
También buscará aumentar la escala productiva y elevar la eficiencia de la producción, favoreciendo el incremento de las rentas generadas por las explotaciones agroecológicas; implementar acciones integradas, sostenibles y articuladas con programas existentes para el fomento de la producción agroecológica; y generar espacios de capacitación y formación para los productores.
En los argumentos del proyecto, Cesino explicó que, en el caso de que se sancione por la Legislatura, “permitirá no sólo contribuir con la seguridad y soberanía alimentaria, sino que también buscará promover procesos productivos sustentables y prácticas inclusivas, con fuerte énfasis en la agricultura multifuncional y las buenas prácticas agrícolas”.
De esa manera, se pretende que se “favorezcan la continuidad y el fortalecimiento de la producción de alimentos de cercanía y actividades y servicios concomitantes, así como también aquellas de aprovechamiento del valor paisajístico y patrimonial, de conservación de la biodiversidad y/o de la matriz biofísica e hídrica, en un marco de sustentabilidad socio-ambiental”.
“Todo ello apuntando a fortalecer el trabajo asociativo y el cooperativismo, motores principales de la economía social”, añadió.
Por su parte, Sereno manifestó que con la propuesta se pretende generar una herramienta como “un Estado presente, articulador entre grupos emprendedores, facilitador de técnicas y conocimientos, reconocedor de beneficio a quien pone a disposición un bien propio para el desarrollo de una actividad productiva”.
Consideró que sería una articulación “con otras políticas públicas que día a día, con la apropiación de las mismas por la ciudadanía, se van convirtiendo en políticas de Estado, que responden a demandas locales de los territorios pero que además cuentan con una visión de entendimiento de esos territorios locales en un marco global”.
Judiciales
Convocan a familias interesadas en adoptar a registrarse en RUAAM
El Registro Único de Aspirantes a la Adopción de Misiones (RUAAM) ha lanzado recientemente una nueva convocatoria a aquellos que deseen formar u ampliar su familia, ofreciendo un ambiente de amor, cuidados y contención a niños, niñas y adolescentes en situación de adoptabilidad.
En ese marco, Canal 9 Norte Misionero dialogó con la Dra. María Lisa Sosa, quien es la responsable a cargo del RUAAM, quien informó que “lo que estamos haciendo actualmente es hacer las convocatorias públicas abiertas, que son las que están visualizadas en la página del Poder Judicial, o en la página del RUAAM, donde están todas las convocatorias públicas”.
Añadió que ya son 28 convocatorias que se han realizado y en las que están contenidos un total de 37 niños y niñas “que están en esta instancia de búsqueda de familia”.
A continuación la entrevista donde brinda detalles sobre cómo registrarse y otros aspectos relacionados al procedimiento para la adopción.
Para ingresar a la página del Registro Único de Aspirantes a Adopción de Misiones hacer click sobre el enlace.
Cabe mencionar que el jueves 4 de diciembre a las 14 hs, se llevará a cabo “un encuentro federal, donde conocerás los requisitos para inscribirte en el Registro que te corresponda y el modo en el que se realizan las búsquedas de familias para niños y adolescentes.
Asimismo se brindará un espacio destinado a preguntas a fin de acompañarte en este momento”.
Economía
Nicolás Benítez: “La actividad turística en Puerto Iguazú estuvo al máximo”
El último fin de semana XXL del año se vivió de muy buena manera en Misiones y, fundamentalmente, en Puerto Iguazú donde hubo un muy alto caudal de visitantes, tanto nacionales como extranjeros.
Haciendo un balance de la experiencia, el director de Marketing del Ente Municipal de Turismo, Nicolás Benítez, expresó que fue, “realmente, un fin de semana muy productivo porque Iguazú siempre se posiciona entre los primeros destinos del país que más afluencia de visitantes tienen durante estos feriados que son XXL y la verdad que hubo muchísima gente, ayudó muchísimo a seguir traccionando la actividad turística. Estamos hablando de que concluimos con un 90% de ocupación, así que imagínense que realmente la actividad estuvo al máximo (…) mucha gente en las calles, en los comercios, disfrutando de la gastronomía de la noche”.
Respecto al origen de los visitantes, indicó que “tuvimos por supuesto, misioneros”, pero, “recordemos que estos feriados hacen que visitantes de todo el país elijan destinos para salir a pasear, a disfrutar del feriado” y, también, “ya estamos recibiendo visitantes internacionales. Hemos empezado ya a transitar la época donde el viajero internacional empieza a salir y uno de los puntos que siempre elige para entrar a nuestro país es Iguazú”, por lo que “hubo una mezcla de visitante nacional con visitante extranjero y podríamos decir que este feriado fue bastante cosmopolita”
Todo esto lo hizo aseverar que “hemos vivido un fin de semana muy hermoso, muy lindo. Y los turistas por suerte se han ido muy contentos de salir del destino”
Lo que se viene:
Además, Benítez hizo referencia al próximo fin de semana largo que es el 6, 7 y 8 de diciembre (día de la Inmaculada Concepción de María) y también a la planificación para el verano. Respecto a lo primero señaló que “en esa fecha solemos ser un poquito más cautelosos por el simple hecho de que ya estamos más cercanos a lo que son las fiestas. Entonces, el turista por ahí no sale con la misma intensidad que ha salido este fin de semana que pasó. De igual forma recordemos que la actividad turística en Iguazú es prácticamente todo el año” y acotó que
“seguramente va a haber movimiento, de eso estamos seguros (…) y ya estamos trabajando, por supuesto, para recibir de manera óptima al visitante”.
En cuanto al segundo aspecto, afirmó que, “por supuesto, que ya estamos pensando en lo que será la temporada de verano 2026. Ya estamos prontos a lanzar nuestra campaña Iguazú de verano. Así que ya trabajando también de cara a eso”, añadiendo que “si se da como todo se está proyectando, va a ser una muy linda temporada. Vamos a tener una actividad realmente ferviente”.
Policiales
Dos menores demorados en San Vicente tras un ataque con machete a otro adolescente
Un adolescente de 15 años resultó gravemente herido tras ser atacado con un machete por dos menores de 15 y 17 años en San Vicente. El hecho ocurrió durante la noche del martes y derivó en la inmediata intervención policial, que logró la demora de los sospechosos y el secuestro del arma utilizada. La víctima permanece internada en el hospital local con lesiones de consideración.
El incidente se registró cerca de la medianoche, cuando el joven lesionado ingresó de urgencia al Hospital de San Vicente indicando que había sido agredido en la intersección de las calles Newbery y Guacurarí por dos jóvenes.

A raíz del ataque, el adolescente debió ser intervenido quirúrgicamente. Posteriormente se confirmó que presentaba una herida cortante en la muñeca izquierda con lesión tendinosa, determinándosele un tiempo probable de curación de 60 días, lo que configura lesiones graves.
Con la información recabada, la Policía inició la búsqueda de los implicados, logrando esta tarde la demora de dos menores señalados como responsables directos del hecho, además del secuestro de un machete que habría sido utilizado en la agresión.
Las autoridades judiciales dispusieron distintas medidas respecto a los involucrados: uno de ellos fue alojado en un centro especializado para menores en conflicto con la ley, mientras que el otro fue entregado a sus progenitores bajo guarda y notificación de la causa, siguiendo las actuaciones correspondientes.

-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
