Provinciales
Lindstrom: “La post pandemia generó un fenómeno que desarrolló una circulación interna basada en los misioneros”
Misiones continúa creciendo turísticamente y cada vez hay más atractivos en distintos puntos de la tierra colorada, una zona que se está haciendo fuerte es la región central y oriental de la provincia, esos puntos están representados por el Subsecretario de Turismo Tony Lindstrom.
El licenciado y periodista Lindstrom pasó por el programa EnFoco de Canal 9 Norte Misionero para hablar del trabajo que viene realizando desde el Ministerio de Turismo desde su Oberá natal, debido a que armó su oficina allí en la Capital del Monte.
“Elegí quedarme en Oberá para descentralizar y trabajar desde acá, entiendo que el eje turístico Posadas – Iguazú por la Ruta 12 es el más desarrollado, en cambio en esta región central y oriental de la Provincia nos debemos un mayor crecimiento y desarrollo, algo que se nota también con la ruta 14 se terminó hace poco, la Ruta Costera 2 que bordea y hace muy atractivo toda la costa del río Uruguay, también llegó hace poco, así que el gobernador tomó mi idea rápidamente y le pareció extraordinaria”.
Con respecto al inicio en su función desde la Subsecretaría de Turismo, Tony Lindstrom contó: “Nos preparamos para una gestión con mucho impulso y nos cayó la pandemia paralizando todo, ahora estamos ante el fenómeno de la post pandemia, algo más que interesante, porque desarrolló una circulación interna que se basa en el propio misionero, algo que no se dio nunca y tiene alcances extraordinarios, llegando a lugares que era nuestro mayor desafío para que la gente visite, así que tenemos que tomarlo con responsabilidad, para que esto se sostenga en el tiempo”.

Sobre los Parque Provinciales de Misiones el obereño señaló: “La Cruz de Santa Ana demuestra que le podemos agregar valor a nuestra tierra bendecida, como también pasó con El Santo Encantado y el Moconá, el turista busca algo singular, algo propio del lugar y el estado aportó en ese sentido, no solamente en obras e infraestructura en estos tres Parques Provinciales, sino que apostó en el servicio, los tres se caracterizan por un servicio gastronómico propio”.
En otro tramo de la charla el Subsecretario de Turismo destacó la importancia de que “el sector privado se unificó para trabajar de la mano con el sector público, como por ejemplo en la zona de Salto Encantado y Aristóbulo del Valle haciendo un paquete turístico donde podemos encontrar la reserva aborigen, Yvytu Porá, que está muy bien organizada, es un orgullo darle como recurso el turismo y que se capaciten, tienen un trabajo muy bien encaminado con agencias nacionales de turismo”, comentó Tony Lindstrom.
Podes viajar a través del imponente paisaje de la Ruta Provincial Nº 7 a 15 kilómetros de la ciudad de Aristóbulo del Valle, y visitá el Sendero Interpretativo Yvytú Porá (Lindos vientos en Guaraní) donde los guías de la comunidad transmiten sus experiencias y sabiduría ancestral.
Otro tema central de la charla entre Aníbal Schmidt y Tony Lindstrom fue la importancia de los municipios a la hora de trabajar con un Dirección de Turismo: “Varios municipios se decidieron a darle la importancia al turismo con una Dirección de Turismo y eso fortaleció notablemente el destino, en el cual el misionero busca visitar la provincia, el municipio junto al sector privado impulsan el desarrollo turístico de Misiones y deben seguir de la mano”, aseguró el Subsecretario de Turismo de la provincia.
Policiales
Misiones amplía su red de videovigilancia e instala cámaras de última generación sobre la Ruta Provincial 19
El Ministerio de Gobierno, a través de la Policía de Misiones, está reforzando la seguridad vial y la prevención del delito con la instalación de cámaras domo, lectores de patentes y sistemas de monitoreo de alta definición en la Ruta Provincial 19, corredor que une Wanda con Comandante Andresito y continúa hasta el empalme con la Ruta 101. Los trabajos técnicos ya se encuentran en ejecución.
La RP 19 es un tramo estratégico de la zona norte, utilizado por tránsito turístico, productivo y de frontera. Por ello, la instalación de estas cámaras forma parte del anillo digital provincial, que conecta rutas y centros urbanos con el Centro Integral de Operaciones 911, desde donde se realizará el monitoreo continuo.

Los equipos técnicos avanzan con la colocación de torres de cámaras, tendido de fibra óptica y enlaces inalámbricos, además de la configuración del sistema que permitirá transmitir imágenes en tiempo real al CIO-911 de Posadas y Wanda. El equipamiento incluye cámaras domo con zoom óptico, visión nocturna, sensores de movimiento, y LPR para la lectura automática de matrículas.
Estas tecnologías permitirán detectar maniobras peligrosas, vehículos vinculados a ilícitos, transporte irregular, emergencias viales y otras situaciones de riesgo a lo largo de uno de los corredores más transitados del norte provincial.

Con este refuerzo tecnológico, el Gobierno provincial consolida un corredor seguro y monitoreado, optimizando la prevención, la detección temprana de incidentes y la trazabilidad vehicular en tiempo real. Las tareas continuarán en los próximos días hasta completar el montaje total de los equipos previstos.
Policiales
Despiste en Ruta Nacional Nº 14 dejó a una familia con lesiones a evaluar
Este lunes alrededor de las 11:10, un automóvil Chevrolet Cruze que circulaba por la Ruta Nacional Nº 14 despistó a la altura del paraje Cerro Paraguay, en Dos Hermanas, donde por causas que se investigan su conductora, una mujer de 42 años oriunda de Brasil, perdió el control del rodado en el que viajaba junto a tres acompañantes de entre 5 y 27 años. El vehículo salió de la calzada y terminó detenido en la banquina.
Tras el hecho, una comisión policial acudió al lugar junto a una ambulancia, que trasladó a los cuatro ocupantes al nosocomio local para la evaluación de sus lesiones. En el sitio se realizaron las actuaciones correspondientes a fin de determinar las circunstancias del siniestro.
Policiales
Paraguay expulsó al prófugo misionero y ya fue entregado al Servicio Penitenciario Provincial
El ciudadano argentino Yonatan Ariel Da Silva (34), evadido del Servicio Penitenciario Provincial de Puerto Rico, fue expulsado este lunes de la República del Paraguay y ya se encuentra nuevamente bajo custodia en Misiones, tras un procedimiento coordinado en el Paso Internacional Posadas–Encarnación.
Da Silva había sido detenido horas antes por fuerzas paraguayas en Yatytay Bonanza, a partir de un intercambio de información con la Policía de Misiones. Una vez cumplidas las verificaciones, la Policía Nacional del Paraguay dispuso su expulsión por ingreso irregular y por encontrarse requerido por la Justicia argentina.
Concretados los trámites migratorios, el evadido fue entregado formalmente a efectivos de Gendarmería Nacional Argentina, quienes actuaron conforme a la orden del Juez de Instrucción N.º 1 de Puerto Rico, Dr. Leonardo Gómez Balanda. Seguidamente, Da Silva fue puesto a disposición de una comisión del Servicio Penitenciario Provincial, que procedió a su traslado y alojamiento en la Unidad Penal III de Eldorado.
La medida cierra el operativo internacional iniciado tras su fuga y restituye al condenado —por el delito de homicidio— al régimen de cumplimiento efectivo de su pena dentro de la Provincia de Misiones.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
