Provinciales
Martín Recamán: “Buscamos crear un sistema de alerta temprana contra la tala ilegal”

El Ministro de Ecología conversó esta mañana con Canal 9 Norte Misionero sobre la reunión realizada en el Parque Urugua-í del Comité de Crisis conformado por distintas instituciones para prevenir los casos de apeo ilegal de madera nativa en Misiones.
Fue así que Martín Recamán explicó el eje central de la conversación del cónclave del martes 21 de enero: “Tomamos la experiencia y el aprendizaje que hemos tenido con los incendios forestales, muchos de los actores que estuvimos ayer reunidos fueron parte en su momento de haber trabajado en conjunto con el Ministerio de Ecología en haber construido un sistema de alerta temprana ante los incendios forestales, se creó una ley que es la Ley de Barrera Ambiental, que justamente trabajaba en generar un sistema de alerta vinculado a todo el perímetro de los parques provinciales para prever cualquier tipo de incendio cercano a un parque”.
A lo que agregó: “Ese sistema se construyó, se trabajó y generó información en terrenos relevantes, generando censos y permite hoy tener un sistema muy sólido que se lo aplica ante cualquier situación de incendio”, seguidamente el Ministro de Ecología de la provincia detalló que “Misiones tiene un sistema que te manda un mensaje directamente al Whatsappa del Ministro, al Whatsapp del Secretario vinculado al tema, también al Jefe de la Policía, alertando que hay un foco de incendio lindante a un parque”.
Este sistema de alerta se buscará aplicar para prevenir la tala ilegal de madera nativa en Misiones: “Si empezamos a mapear y generar información vinculada a los lugares donde hemos identificado robo de madera, los lugares donde hemos identificado situaciones de caza en los diferentes operativos y vamos juntando esa información, vamos a tener un mapa de calor estableciendo de cuáles son esos puntos donde generalmente hay sucesos de este tipo”.
Luego acotó que “si empezamos a vincularnos con cada uno de estos vecinos haciendo un censo en conjunto con los intendentes, vamos a poder caracterizar a ese vecino, si nosotros tenemos una radiografía de cada uno de los ellos, sabiendo cuál es su característica, su particularidad, su participación con el ambiente, podemos tener una alerta temprana que nos permita realmente tener más claridad”.
Martín Recamán en el final fue contundente al señalar: “Necesitamos la complicidad del vecino para que denuncie y no diga que vio que pasaron y estaban llevando pero prefiere no meterse. Es importante entender que la extracción de madera por una propiedad privada de un parque provincial te hace cómplice y tenés que denunciarlo porque vas a terminar también en una causa, porque esa madera fue trasladada a través de tu lote”, aseguró el Ministro de Ecología de Misiones.

Economía
Gran impacto económico y empresarial en la Primera Expo Industrial Misionera en Alem

Con miles de visitantes y más de 150 expositores, la primera edición de la Expo Industrial en Leandro N. Além cerró con un balance positivo, superando los $500 millones en ventas y acuerdos comerciales.
Con gran concurrencia de público, más de 150 expositores y un volumen de negocios que superó los 500 millones de pesos, se desarrolló en la ciudad de Alem la primera edición de la Expo Industrial de Misiones. El evento se realizó del 8 al 11 de mayo en el complejo polideportivo local y reunió a representantes de empresas, emprendedores y público general de toda la provincia.
El intendente Matías Sebely destacó la relevancia del encuentro para la economía local y provincial. “Las 18 empresas que generan más de 4.000 puestos de trabajo en Alem marcan el rumbo e identidad emprendedora que tenemos”, expresó. Además, subrayó que la exposición fue “una vidriera que potencia lo que se produce en la región y una oportunidad para concretar nuevos y buenos negocios”.
En un primer balance, Sebely indicó que se concretaron ventas por más de 500 millones de pesos, sin contar los acuerdos a futuro surgidos durante el evento.

INICIO EMOTIVO Y GRAN CONVOCATORIA
La muestra comenzó el jueves con la exhibición de las copas obtenidas por la Selección Argentina de fútbol. Esa misma noche, se realizó un homenaje en el marco del Día de la Policía de Misiones a exjefes de la Unidad Regional VI en situación de retiro. Uno de los homenajeados, Braulio Rohr, agradeció emocionado y calificó el momento como “algo nunca visto, único y emotivo”.
Durante los días siguientes, el evento presentó una variedad de rubros industriales, como muebles artesanales, paneles solares, maquinaria agrícola, envases industriales y producciones primarias de empresas de toda la provincia. A pesar de las condiciones climáticas adversas del viernes, el público colmó el espacio ferial una vez que cesó la lluvia.
RONDA DE NEGOCIOS Y NETWORKING
El sábado, la organización propició un almuerzo de trabajo y ronda de negocios entre empresarios y expositores. “Fue un momento donde cada uno presentó su empresa, se produjo el intercambio de contactos y ya en esa mesa se concretaron negocios”, señaló Sebely.
El jefe comunal consideró que ese espacio sintetiza el espíritu de la feria: “Que se hagan negocios, se conozcan, surjan nuevas iniciativas y todo eso redunde en desarrollo, nuevos emprendimientos y generación de empleo, movilizando la economía provincial”.

Economía
Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones

Esta ruta aérea incorpora dos frecuencias semanales que fortalecen la conectividad regional y amplían el acceso a los destinos turísticos misioneros.
A partir del 3 de junio, Misiones estará más cerca de Córdoba gracias a un vuelo directo, los martes y jueves, que será operado por Aerolíneas Argentinas.
Esta conexión que se reactiva representa un avance en términos de conectividad aérea y promoción turística, permitiendo a más cordobeses –y viajeros del centro del país– acceder de forma directa a los atractivos de la tierra colorada.
Los martes, el vuelo partirá desde Córdoba a las 13:15, arribando a Posadas a las 14:50, mientras que el regreso desde la capital misionera será a las 13:00, con llegada a Córdoba a las 14:45. Los jueves, la partida desde Córdoba será a las 12.05, aterrizando en Posadas a las 13.40. Y saldrá de Posadas a las 13 y llegará a Córdoba a las 14.45.
Esta frecuencia, además, se triangula con Buenos Aires, ya que la aeronave continúa su recorrido desde Córdoba hacia la capital nacional y viceversa, lo que aumenta las opciones de conectividad desde y hacia Misiones.
“Esta conexión abre una puerta para que más personas puedan visitar nuestras selvas, ríos, gastronomía y cultura. Siempre es una buena noticia que podamos estar más conectados”, destacó el ministro de Turismo, José María Arrúa.
Policiales
Desbaratan banda dedicada a estafas por redes sociales con la venta de vehículos: recuperaron un auto y una moto

Mediante trabajos de investigación y barrido de redes sociales, la Policía logró recuperar un automóvil y una motocicleta obtenidos mediante maniobras fraudulentas en Oberá y Campo Grande. Las investigaciones permitieron demorar a uno de los presuntos involucrados e identificar a otros sospechosos, desarticulando la modalidad delictiva.
La Policía de Misiones desarticuló una banda dedicada a cometer estafas con vehículos en distintas localidades de la provincia. Gracias a intensas pesquisas, los investigadores lograron recuperar un automóvil Volkswagen Gol Country y una motocicleta Honda CG Titán 150 cc, que habían sido sustraídos mediante complejas maniobras de engaño.
El primer caso fue denunciado el pasado 12 de mayo en Oberá, donde dos hombres simularon ser compradores interesados en un Volkswagen Gol Country color naranja. Tras presentarse en el domicilio del damnificado a bordo de un Chevrolet Corsa Classic gris, solicitaron una prueba de manejo, ocasión que aprovecharon para huir con el rodado, dejando abandonado el Corsa encendido. Se habían contactado con la víctima a través de una plataforma de compra y venta.
Luego de minuciosas tareas de inteligencia llevadas a cabo por la División Investigaciones de la Unidad Regional II de Oberá y la Sección Interior de la División Investigación Científica del Delito Automotor (D.I.D.A.), el vehículo fue hallado en el barrio Bonito de Montecarlo, en poder de un hombre que aseguró haberlo adquirido mediante una permuta, aunque no pudo justificar su origen. El automóvil había sido modificado, retirándole el ploteado naranja para ocultar su identidad.
En tanto, el segundo hecho fue denunciado el pasado 3 de mayo en Campo Grande, donde un vecino entregó su motocicleta Honda CG Titán 150 cc gris a cambio de 13 mil reales, que luego resultaron falsos. A través de un trabajo coordinado entre la División Investigaciones de Oberá, la División Motorizada y efectivos de la UR-XI, la moto fue ubicada en Oberá, donde estaba siendo ofrecida a la venta en redes sociales. Los investigadores pactaron un encuentro con el supuesto vendedor en una estación de servicio, logrando demorarlo, recuperar el rodado y secuestrar un teléfono celular clave para la investigación.
Ambos hechos están siendo investigados por la Justicia, mientras la Policía continúa trabajando para identificar y detener a los demás integrantes de la banda, los cuales ya estarían identificados, responsables de estas maniobras de estafa y fraude con vehículos en la región.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6