Provinciales
Más de 30 tareferos se capacitaron en técnicas de cosecha y recibieron herramientas e indumentaria

“Vine con mucha curiosidad; siempre me gustó aprender un poco más”, dijo Osvaldo Rodríguez, de 57 años, capataz de una cuadrilla de tareferos en Oberá, tras participar de la jornada de capacitación que brindaron el INYM y UATRE para mejorar la productividad del yerbal, en beneficio del productor y de los trabajadores rurales.
La jornada se inició muy temprano en la Cooperativa El Colono de Campo Ramón. Un total de 33 tareferos compartieron conocimientos en una clase teórica y en prácticas sobre técnicas de cosecha, seguridad y aspectos legales de la actividad, junto a los ingenieros Pablo Herrera, Gabriela Silva Dico y Cristian Olivera del Servicio de Extensión Yerbatero del INYM.
“Esto es un ida y vuelta”, explicó el ingeniero Olivera. “Hay una interacción de conocimientos entre los tareferos y los técnicos”, continúo. “El tema central es el manejo de las plantas: cosecha de rama madura, poda de formación y poda de rejuvenecimiento, o sea vamos viendo qué ramas y en qué momento cortarlas, qué herramientas y en qué condiciones utilizarlas, y todo eso en forma conjunta”, agregó.
“Es una buena experiencia”, opinó Rodríguez, el capataz de cuadrilla. “Una de las cosas que aprendimos hoy es corte parejo de sombrilla o mboreví en las plantas”, expresó, al tiempo que recalcó como muy importante que “una buena herramienta mejora la calidad del corte”.
Observó que el tarefero “tiene que tener un buen serrucho y una buena tijera” porque “de esa manera se hace un corte parejo, sin lastimar los gajos y la planta vuelve a brotar bien. No se puede ni comparar el resultado de una cosecha realizada con herramientas comunes y una cosecha con buenas herramientas”.
Carmelo Rojas, representante de los trabajadores rurales en el Directorio del INYM, quien estuvo presente, destacó el respaldo que la Institución brinda para mejorar las condiciones de trabajo y la productividad.
“Los guinches de carga y carritos de arrastre que se entregan al productor son en beneficio también de los cosecheros, es decir que en este caso se armoniza a los dos eslabones”, dijo.
Cada uno de los cosecheros rurales recibió serrucho, tijera e indumentaria de trabajo (pantalón, camisa, botas, guates y gafa). “La capacitación es una herramienta muy importante; si bien los trabajadores son conocedores de su actividad, siempre aprenden un poco más sobre nuevas técnicas para formar y fortalecer las plantas, y además reciben otro tipo de apoyo que son las herramientas e indumentaria”, ponderó Rojas. “Por eso acompañamos también la fijación de un buen precio para la materia prima, porque si el productor tiene buen precio y se cumplen los valores, también mejoran las condiciones de de trabajo en la cosecha”, concluyó.
Además de los nombrados, estuvieron presentes Nelson Dalcolmo, director por Productores en el INYM; Roque Pereira, dirigente de la Asociación Civil Tareferos de la Zona Centro y Matías Bazila, jefe del Servicio de Extensión Yerbatero del INYM.
Las capacitaciones a tareferos continuarán en agosto, con la misma temática, los días 25 en Garabí, 29 en Garruchos, 30 en Leandro N Alem y 31 en San Carlos. Luego, en septiembre, los días 6 en San Pedro, 7 en Gobernador Virasoro, 8 en San José, 9 en Jardín América y 13 en Montecarlo.

Actualidad
San Vicente: manejaba alcoholizado y terminó detenido

En la mañana de este viernes, efectivos de la Comisaría Seccional Primera de San Vicente, dependiente de la Unidad Regional VIII, aprehendieron a un joven conductor que circulaba en estado de ebriedad por la Avenida Libertador de esta ciudad.
El procedimiento se realizó alrededor de las 6:50 horas frente a la Galería Rosa, cuando los uniformados que realizaban un operativo de control observaron que un vehículo Volkswagen Polo, zigzagueaba peligrosamente por la calzada, por lo que procedieron a interceptarlo e identificar al conductor.

Tras realizarle el test de alcoholemia, se constató que el mismo presentaba 1,95 gramos de alcohol por litro en aire expirado, por lo que fue inmediatamente demorado y trasladado a sede policial.
Asimismo, el rodado fue secuestrado preventivamente, quedando a disposición de la Justicia.
Actualidad
Firma Digital Remota: “Es una herramienta que beneficiará al ciudadano y permitirá un ahorro en recursos económicos y humanos”

Este viernes, en la Unidad Regional III de la Policía de Misiones, se estará implementando la Firma Digital Remota. Serán alrededor de 120 Jefes y Oficiales que pasarán a contar con esta nueva herramienta que apunta a desarrollar “una gestión pública hacia un modelo más ágil, eficiente y cercano”. La actividad será encabezada por la Subsecretaría de Seguridad y Justicia conjuntamente con el Ministerio de Trabajo y Empleo.
En ese marco, el subsecretario de Seguridad y Justicia de Misiones, Mgter. Milton Astroza, destacó que “esta herramienta, basada en la Ley Nacional 25.506, permite que nuestros efectivos firmen documentos oficiales con validez legal desde cualquier punto de la provincia, sin depender del papel ni de traslados físicos”.
En declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, Astroza subrayó que “este es un beneficio para el ciudadano que puede estar pasando un mal momento y quiere que las cosas se solucionen de manera efectiva y rápida”, pero también la implementación de la herramienta significará “el ahorro de recursos, que son de todos los misioneros, y que serán utilizados de manera más eficiente”.
Para graficar, Astroza mencionó que una vez que esté ejecutándose a pleno el ahorro en papel ascendería a aproximadamente 132 millones de pesos anuales. A ello habrá que sumarle el ahorro en combustible (no habrá que trasladar los expedientes al juzgado) y el personal que actualmente se asigna a esa tarea podrá ocuparse de la función preventiva.
El objetivo es avanzar con esta herramienta hacia las 15 unidades regionales (están faltando solamente 4) y, en ese sentido, Astroza describió que en la Zona Capital son 1250 Jefes y Oficiales qué ya cuentan con su firma digital, mientras que en el interior de Misiones la cifra asciende 962 funcionarios.
Asimismo, comentó sobre el funcionamiento de la Firma Digital Remota. La nota completa:
Actualidad
“Yo freno por la Fauna”: Destacan la muy buena predisposición de los turistas a la campaña de concientización

La coordinadora de la campaña, Beatriz Fürsteneau, afirmó a Canal 9 Norte Misionero que “hay muy buena recepción de los turistas que están ingresando a la provincia” a escuchar las recomendaciones para un desplazamiento sin contratiempos dentro de la provincia de Misiones,
La funcionara remarcó que “aproximadamente 5 mil animales al año son atropellados en las rutas misioneras, es una cifra realmente indignante y alarmante (…) es tremenda la pérdida de la fauna”, por lo que con esta campaña “intentamos hacer comprender determinadas cosas para poder evitar y prevenir el aumento de atropellamientos”,
Remarcó que “tenemos 22 Parques Provinciales hermosos de los cuales los turistas, sin lugar a dudas, disfrutan, pero, a veces, el cansancio -por las horas de viaje- provocan que se pise el acelerador y entonces concientizamos que -levantando el pie del acelerador- se va a llegar a destino y disfrutando del paisaje”.
Indicó que los animales más propensos a ser atropellados son los yaguaretés, los tapires, ocelotes y coaties, a la vez que señaló que no hay marcada diferencia en cuanto a si el mayor porcentaje de incidentes lo protagonizan conductores misioneros o de otras provincias. “Hay un mixto, no hay un número exacto de si son conductores de afuera de la provincia o si son locales (…) pero sí son conductores que no respetan los límites (de velocidad),” ni las demás normativas vigentes, explicó.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6