Provinciales
Más de 30 tareferos se capacitaron en técnicas de cosecha y recibieron herramientas e indumentaria

“Vine con mucha curiosidad; siempre me gustó aprender un poco más”, dijo Osvaldo Rodríguez, de 57 años, capataz de una cuadrilla de tareferos en Oberá, tras participar de la jornada de capacitación que brindaron el INYM y UATRE para mejorar la productividad del yerbal, en beneficio del productor y de los trabajadores rurales.
La jornada se inició muy temprano en la Cooperativa El Colono de Campo Ramón. Un total de 33 tareferos compartieron conocimientos en una clase teórica y en prácticas sobre técnicas de cosecha, seguridad y aspectos legales de la actividad, junto a los ingenieros Pablo Herrera, Gabriela Silva Dico y Cristian Olivera del Servicio de Extensión Yerbatero del INYM.
“Esto es un ida y vuelta”, explicó el ingeniero Olivera. “Hay una interacción de conocimientos entre los tareferos y los técnicos”, continúo. “El tema central es el manejo de las plantas: cosecha de rama madura, poda de formación y poda de rejuvenecimiento, o sea vamos viendo qué ramas y en qué momento cortarlas, qué herramientas y en qué condiciones utilizarlas, y todo eso en forma conjunta”, agregó.
“Es una buena experiencia”, opinó Rodríguez, el capataz de cuadrilla. “Una de las cosas que aprendimos hoy es corte parejo de sombrilla o mboreví en las plantas”, expresó, al tiempo que recalcó como muy importante que “una buena herramienta mejora la calidad del corte”.
Observó que el tarefero “tiene que tener un buen serrucho y una buena tijera” porque “de esa manera se hace un corte parejo, sin lastimar los gajos y la planta vuelve a brotar bien. No se puede ni comparar el resultado de una cosecha realizada con herramientas comunes y una cosecha con buenas herramientas”.
Carmelo Rojas, representante de los trabajadores rurales en el Directorio del INYM, quien estuvo presente, destacó el respaldo que la Institución brinda para mejorar las condiciones de trabajo y la productividad.
“Los guinches de carga y carritos de arrastre que se entregan al productor son en beneficio también de los cosecheros, es decir que en este caso se armoniza a los dos eslabones”, dijo.
Cada uno de los cosecheros rurales recibió serrucho, tijera e indumentaria de trabajo (pantalón, camisa, botas, guates y gafa). “La capacitación es una herramienta muy importante; si bien los trabajadores son conocedores de su actividad, siempre aprenden un poco más sobre nuevas técnicas para formar y fortalecer las plantas, y además reciben otro tipo de apoyo que son las herramientas e indumentaria”, ponderó Rojas. “Por eso acompañamos también la fijación de un buen precio para la materia prima, porque si el productor tiene buen precio y se cumplen los valores, también mejoran las condiciones de de trabajo en la cosecha”, concluyó.
Además de los nombrados, estuvieron presentes Nelson Dalcolmo, director por Productores en el INYM; Roque Pereira, dirigente de la Asociación Civil Tareferos de la Zona Centro y Matías Bazila, jefe del Servicio de Extensión Yerbatero del INYM.
Las capacitaciones a tareferos continuarán en agosto, con la misma temática, los días 25 en Garabí, 29 en Garruchos, 30 en Leandro N Alem y 31 en San Carlos. Luego, en septiembre, los días 6 en San Pedro, 7 en Gobernador Virasoro, 8 en San José, 9 en Jardín América y 13 en Montecarlo.

Actualidad
Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia: “son la piedra basal del misionerismo”

El gobernador de la provincia se reunió con jefes y jefas comunales de la provincia y dialogaron sobre los desafíos que enfrenta cada uno. Además, reafirmaron el compromiso de seguir trabajando juntos y de manera articulada e integral.
POSADAS, VIERNES 4 DE JULIO DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió este viernes a las intendentas e intendentes de la provincia para mantener una reunión de trabajo centrada en los principales desafíos que atraviesan las gestiones municipales y provincial en el contexto actual.

Según detalló el primer mandatario provincial, el encuentro se desarrolló en un clima de diálogo franco, afectuoso y colaborativo, donde se compartieron miradas, diagnósticos y propuestas con una clara vocación de seguir trabajando articuladamente para atender las necesidades de cada localidad.
Además, subrayó la importancia del rol que cumplen los jefes y jefas comunales en la vida institucional de Misiones: “Los valoro muchísimo. Son la piedra basal del misionerismo. La alta política, en su mejor versión, es eso: escucharnos con cariño y con diálogo”, afirmó.


Actualidad
Omar Cabral: “El Decreto de desregulación del mercado del GLP no provocará un aumento del gas en garrafa”

El presidente de MISCOOPGAS, Omar Cabral, hizo referencia al Decreto 446/2025 por el cual el Gobierno Nacional desregula el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) indicando que no impactará en los precios del gas en garrafas. Sí mencionó que los demás aspectos aún no están claros debido a que todavía no está reglamentado.
Ante la preocupación generada entre los usuarios por la información difundida el jueves, Cabral explicó a Canal 9 Norte Misionero que “en algunos medios aparece como si a partir de ahora se liberaron los precios, pero en realidad los precios ya estaban liberados” proceso que comenzó el año pasado.
Añadió que los precios que se hoy se manejan son los que dicta, actualmente, el mercado, por lo que no habría variación en el cuadro vigente.
En cuanto a las modificaciones que se instaurarán para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP, Cabral manifestó que “es muy reciente todavía, aún estamos haciendo los análisis de los cambios que se introdujeron”, pero “falta la reglamentación del decreto (…) por lo que tendremos que esperar justamente eso para saber cuáles serán las nuevas reglas de juego (…) para conocer en que nos favorece o nos perjudica esta liberación del mercado”.
Mirá la nota:
Actualidad
Liberaron a tres ejemplares de yaguarundí rehabilitados en el Parque Ecológico El Puma

El ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, arq. Martín Recamán, junto con el subsecretario de Ecología Facundo Ringa, guardaparques y alumnos del Centro Educativo “Alas y Raíces” de Posadas participaron en la liberación de tres ejemplares de yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi) que fueron rehabilitados en el Parque Ecológico El Puma de Candelaria.
Los tres felinos fueron rescatados en diciembre de 2023, cuando apenas eran recién nacidos. El hallazgo ocurrió durante un movimiento de suelo en una obra en construcción en Candelaria. Inmediatamente fueron trasladados al Parque Ecológico El Puma, donde comenzaron un proceso de recuperación que se extendió por un año y seis meses. Durante ese tiempo, fueron criados, alimentados y monitoreados por profesionales hasta alcanzar la madurez y las condiciones necesarias para volver a su ambiente natural.

La acción fue llevada adelante por el equipo especializado del centro, que trabaja en la recuperación de fauna silvestre en situación de vulnerabilidad. De esta forma los tres yaguarundí regresaron a su hábitat y fueron reinsertados en el Campo de la “Estancia Santa Cecilia” de Candelaria, sitio que reúne las condiciones para que se desenvuelvan naturalmente.
En este marco, Sol Pszegotski, veterinaria del Área de Rehabilitación del Parque brindó detalles sobre el proceso de recuperación: “Fue un proceso largo y complicado porque eran muy chiquitos cuando ingresaron hubo que enseñarles a comer y a cazar, fue muy arduo el trabajo de todo el equipo por eso estamos muy contentos de llegar a este momento”.
Cabe señalar que el Parque Ecológico El Puma es un espacio de contención y rehabilitación de fauna silvestre que depende del Ministerio de Ecología. Cuenta con 25 hectáreas destinadas a la recuperación de animales rescatados, con el objetivo de reinsertarlos en su ambiente natural en condiciones óptimas.
Durante la jornada el equipo del Área de Educación Ambiental del Ministerio participaron con un stand informativo y actividades lúdicas en la que participaro los estudiantes del 2º año del Centro Educativo “Alas y Raíces” de Posadas quienes conocieron más sobre la especie que fue liberada y el proceso de rehabilitación.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6