Provinciales
Misiones avanza en la Regularización de Escrituras para más de 40 familias de Oberá

En el marco del Programa de Regularización Dominial del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), el Gobierno de Misiones avanza en seguir brindando soluciones habitacionales a los misioneros y misioneras y, en esta oportunidad, trabaja en el proceso de escrituración de viviendas para mejorar la calidad de vida de más de 40 familias misioneras del Barrio Caballeriza de la ciudad de Oberá.
Se trata de un complejo habitacional conformado por tres sectores: Barrio 10 Viviendas Solidarias Oberá, 20 Viv. Oberá-Cate-Madera y el Barrio 12 Viv. Pfeh – Oberá, que en total involucra a 42 grupos familiares. Gracias al trabajo articulado entre las áreas de Trabajo de Campo y Notarial del Instituto, se realizó un relevamiento técnico para definir con precisión la ocupación de las viviendas y la asignación de las parcelas a cada familia.
Concluida esta primera etapa, se elevó la documentación correspondiente a la Municipalidad de Oberá, que tramitó el proceso bajo el expediente administrativo N°04321-N-2023. Esto permitió la sanción de la Ordenanza N°3258 y la Resolución Promulgatoria N°1976, ambas aprobadas el 17 de octubre de 2023. Estos instrumentos administrativos habilitaron al IPRODHA a avanzar en el proceso de escrituración en conjunto con la Escribanía General de Gobierno de la Provincia.
Desde el área Notarial del IPRODHA, el escribano Marcelo Castro explicó que este avance es posible gracias a la correcta identificación técnica y legal de las parcelas. Inicialmente, 20 familias que ya cancelaron sus cuotas de amortización podrán acceder a sus títulos de propiedad. Las 22 familias restantes también podrán hacerlo una vez que finalicen el pago de sus cuotas sociales.

“Los vecinos que hayan cancelado las cuotas pueden acercarse a la escribanía de su preferencia para formalizar la titularidad de sus viviendas. Y quienes aún no lo hayan hecho, tienen la posibilidad de saldar sus cuotas y así obtener también su título de propiedad”, señaló Castro.
“Este proceso de regularización de los antecedentes y la posterior escrituración es el resultado de un trabajo conjunto entre el IPRODHA, la Municipalidad de Oberá y la Escribanía General de Gobierno de la Provincia, con el objetivo de garantizar la seguridad jurídica de los habitantes del Barrio Caballeriza, muchos de los cuales han residido en el lugar durante más de 20 años”, agregó además.
Por su parte, uno de los vecinos del barrio, Carlos Jardín, jubilado y ex empleado municipal, expresó su emoción tras más de 25 años de espera: “Hoy me siento feliz, con esto de que voy a llegar a tener el título, a pesar de que hace aproximadamente siete años falleció mi compañera de vida y juntos teníamos este sueño”.
Actualidad
De manera consensuada se implementaron nuevos mecanismos de percepción de Impuesto y de Sellos al comprar un vehículo

En virtud de los cambios anunciados por el Ministerio de Justicia de la Nación en relación a Registros Automotores, que dispuso el año pasado la denuncia de todos los convenios vigentes de complementación de servicios entre la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA) y las municipalidades, provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco del cual, los distintos Registros Seccionales perciben el impuesto a los sellos correspondiente al instrumento de transferencia y/o inscripción de automotores, determinaron que esas percepciones son responsabilidad de cada jurisdicción.
En ese proceso de transición todas las jurisdicciones debieron readecuar su sistema de recaudación del Impuesto de Sellos, en el caso de Misiones mediante la Resolución N° 268/25 del Ministerio de Hacienda, Obras y Servicios Públicos que saldrá publicada en el Boletín Oficial el 8 de abril de 2025 y con ello entrará en vigencia.
Con esta nueva normativa, los Registros Seccionales de la Propiedad Automotor de la Provincia de Misiones continúan actuando como agentes de percepción del mencionado impuesto. Además, el Gobierno Nacional autorizó en febrero de este año que los patentamientos se hagan directamente donde se compre el vehículo, por lo que se incorporan como nuevos agentes de percepción a los concesionarios de 0km.
De esta manera, quedan incluidos todos los responsables que intervengan en las operaciones del ramo de la compraventa de vehículos automotores (nuevos o usados) y podrán percibir el impuesto, facilitando el cumplimiento de la obligación tributaria por parte de los titulares y simplificando la operación de inscripción o transferencia de automotores.
La Agencia Tributaria de Misiones ha reglamentado este régimen, como resultado de distintas mesas de trabajo con los sectores intervinientes como la CEM, ACARA, el Colegio de Escribanos y la Cámara de Gestores y Mandatarios de Misiones, y en sintonía al mismo trabajo que llevan adelante el resto de las jurisdicciones, que dispondrán en conjunto, a disposición de los agentes, un nuevo sistema operativo que permitirá percibir el impuesto de manera ágil y eficiente en cada operación en la que intervengan.
Es importante recordar a los titulares de vehículos que el Impuesto de Sellos está vigente y grava diversas operaciones, tales como contratos de compraventa, cesiones de facturas y boletos de compraventa, inscripciones iniciales, transferencias de vehículos, contratos prendarios, leasing, entre otros. Debe abonarse dentro de los 15 días hábiles, a contar desde el día siguiente de la fecha en que se firmó el instrumento, y pasado dicho plazo, se generan intereses y multas regidas por el Código Fiscal Provincial, de manera que con este nuevo régimen se evitan estos inconvenientes a los contribuyentes del impuesto.
Actualidad
Oberá: Niña se perdió al salir de la escuela y fue hallada por los policías

En un rápido accionar por los agentes policiales, este mediodía ubicaron a una nena de 11 años que al salir de la escuela se perdió cuando regresaba a su hogar.
Pasadas las 12 horas, los efectivos de la Comisaría 5ta de Oberá fueron alertados por una mujer domiciliada en la calle Francia, quien manifestó que una niña desorientada llegó a su hogar.
Por este motivo, los agentes acudieron hasta el lugar y constataron que se encontraba en buen estado de salud. Además, dialogaron con la menor quien indicó que salió de la escuela y se iba rumbo a su casa cuando se extravió.
Seguidamente, llevaron a cabo la búsqueda del familiar logrando ubicar al hermano de la menor. Según se pudo establecer habría llegado tarde a retirarla del establecimiento educativo y ya no se encontraba su hermana.
Finalmente, la niña fue llevada a su hogar donde quedó a resguardo de sus familiares.
Actualidad
Buscan a una mujer que habría desaparecido en el arroyo Mbocay de a Iguazú

En estos momentos los efectivos realizan un amplio operativo de búsqueda tanto en los cauces de agua como en zonas costeras, para hallar a una mujer desaparecida en el arroyo Mbocay, a la altura de las 2000 hectáreas en la localidad de a Iguazú.
Según las primeras averiguaciones, la mujer que aún no fue identificada habría caído en el arroyo Mbocay, sumergiéndose sin volver a salir a la superficie.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6