Conecta con nosotros

Ambiente

Misiones, el refugio del yaguareté, el felino más emblemático de la Argentina 

En el marco del Día Mundial del Tigre, que se celebra cada 29 de julio, Fundación Vida Silvestre Argentina destaca la importancia de esta fecha para visibilizar al yaguareté, nuestro “tigre criollo”, una especie en peligro crítico de extinción en la Argentina. Según una reciente encuesta de opinión pública*, Misiones se posiciona como la provincia con mayor conocimiento y valoración sobre este felino y su rol fundamental en la naturaleza.

Una investigación realizada por Ágora Consultores para Fundación Vida Silvestre Argentina, indica que más del 50% de los misioneros considera al yaguareté como el animal silvestre más emblemático de la fauna argentina, muy por encima del promedio nacional (31%). Además, es la provincia que mejor identifica al yaguareté como el felino más grande del país, por delante del puma y el ocelote.

“Estos datos no solo reflejan el orgullo que genera esta especie en Misiones, sino también la conciencia ambiental y el compromiso de la población para conservarla. El yaguareté no es solo un símbolo de nuestra fauna, es un indicador clave de la salud de los ecosistemas que compartimos”, expresó Lucía Lazzari, coordinadora del programa Bosques de la Fundación Vida Silvestre Argentina.

Un símbolo natural amenazado

El yaguareté está catalogado como especie en peligro crítico de extinción en la Argentina. Hoy se estima que quedan alrededor de 250 individuos en todo el país, de los cuales cerca de 84 habitan en la Selva Misionera, una región muy importante para su supervivencia. La cifra representa una leve disminución respecto a años anteriores, tras un período sostenido de crecimiento y estabilidad poblacional.

“El yaguareté es un excelente indicador del estado del ambiente. Los resultados del último monitoreo, si bien no son significativos estadísticamente, estiman una leve disminución poblacionalque refleja una presión constante sobre nuestros ecosistemas. Es urgente reforzar la protección de las áreas naturales de Misiones, para controlar la caza furtiva, y y prevenir y abordar de manera integral los conflictos con animales domésticos”, añadió Lazzari.

El estudio fue liderado por científicos del Instituto de Biología Subtropical (UNAM – CONICET) nucleados en el Proyecto Yaguareté (CeIBA – CONICET) en Argentina y el Proyecto Onças do Iguaçu (ICMBio – Brasil), con apoyo de numerosas instituciones. La estimación poblacional fue desarrollada en el mayor remanente de Bosque Atlántico del Alto Paraná: la Selva Misionera, el Parque Nacional do Iguaçu y el Parque Estadual do Turvo en Brasil. Esta iniciativa binacional se repite cada dos años desde hace más de dos décadas, con el apoyo de Fundación Vida Silvestre Argentina, WWF-Brasil y otras organizaciones.

Las amenazas que enfrenta

Consultadas sobre las amenazas principales que enfrenta el yaguareté en Misiones, las personas destacaron el atropellamiento de fauna, seguido por la caza ilegal y la deforestación. El dato no es menor: más de 5.000 animales mueren cada año en rutas que atraviesan áreas protegidas en la provincia, lo que afecta al yaguareté y a sus presas. En los últimos 12 años se registraron al menos 5 atropellamientos de yaguaretés en Misiones.

Conservar al yaguareté es conservar el ecosistema

Cerca del 90% de los misioneros considera que el yaguareté es muy importante para el ecosistema y que su conservación también protege a otras especies. Para 9 de cada 10 personas, su extinción sería un acontecimiento muy grave.

El yaguareté cumple un rol ecológico fundamental: regula las poblaciones de presas, mantiene el equilibrio en los ecosistemas y su presencia es signo de un ambiente sano. Conservarlo implica asegurar servicios ecosistémicos como agua limpia, polinización, almacenamiento de carbono y mitigación del cambio climático.

Desde hace más de dos décadas, Fundación Vida Silvestre trabaja por la conservación del yaguareté en Misiones y otras regiones donde aún sobrevive la especie. Esto incluye el monitoreo poblacional, la protección del hábitat, la articulación con comunidades locales, y la promoción de leyes que protejan los bosques y la fauna silvestre, entre otras acciones.

“En Misiones, trabajamos junto a comunidades, autoridades y otras organizaciones para reducir las amenazas que enfrenta la especie: mejorando en la efectividad de la gestión de las áreas protegidas, restaurando el paisaje para recuperar la conectividad y promoviendo la coexistencia entre las personas y los grandes felinos. Gracias a este esfuerzo colectivo, logramos avances significativos en las últimas décadas. Pero necesitamos redoblar ese compromiso”, concluyó Lucía Lazzari.

Ambiente

Guardaparques refuerzan patrullajes en áreas protegidas de Misiones

 Guardaparques del Parque Provincial Salto Encantado, junto con sus pares del Parque Provincial Profundidad, pertenecientes al grupo GOS de zona Sur dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables llevaron a cabo patrullajes a pie en diferentes sectores de las áreas protegidas con el objetivo de preservar la fauna y controlar posibles intrusiones.

El 21 de octubre, el equipo se trasladó en móvil oficial hasta las cercanías del destacamento Cerro 20, desde donde inició un recorrido a pie por el límite sur del parque y las propiedades lindantes, que incluyen áreas de ganadería. Durante el patrullaje, que abarcó aproximadamente cinco kilómetros, no se detectaron ingresos no autorizados al parque. Los guardaparques registraron rastros de venados, ocelotes, margay, agutíes y otras especies silvestres, mientras se realizaba el track de la zona recorrida para su registro.

El 22 de octubre, el grupo se dirigió por la Ruta Provincial Nº7. En el recorrido, los guardaparques encontraron un campamento precario utilizado por cazadores, con cartuchos calibre 14 percutados y dos sobrados o “esperas” desarmados. Todo el material fue destruido para evitar su uso ilegal. Luego, continuaron por el sendero hasta llegar al segundo mirador, registrando el track de lo recorrido y marcando puntos de GPS de referencia para futuros controles.

Sigue leyendo

Ambiente

Entregaron muestras biológicas de un ocelote a la Policía de Misiones para entrenamiento de canes

En el marco del operativo de reubicación de la yaguareté “Pará” y sus crías el equipo de recolección de campo, capturó un ocelote a quien se le tomaron muestras biológicas para ser entregadas a la Sección K9 del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) de la Policía de Misiones, con el fin de colaborar en el entrenamiento y sociabilización de canes especializados en búsqueda de personas.

En esta ocasión, la muestra corresponde a un ocelote (Leopardus pardalis), felino autóctono del monte misionero. La misma fue obtenida cumpliendo con las normas de bioseguridad, manejo y cadena de custodia que garantizan su integridad para fines científicos y de adiestramiento.

El material será utilizado en un proceso de sociabilización para canes especializados en la búsqueda de personas vivas, perteneciente al GOE. El objetivo es promover la familiarización olfativa controlada con especies autóctonas, reforzar la seguridad en escenarios de trabajo y mejorar la conducta de los animales durante sus tareas operativas.

Participaron del operativo el Ministerio de Ecología, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), la Dirección de Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales, el Ejército Argentino, Aeronáutica de Misiones, Güira Oga, la Administración de Parques Nacionales, Aves Argentinas, la Fundación Vida Silvestre, la Fundación Azara,y el Proyecto Yaguareté.

Esta acción conjunta refuerza el compromiso de la provincia con la conservación de la fauna silvestre y el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos que trabajan tanto en la protección ambiental como en la seguridad pública.

Sigue leyendo

Ambiente

Más de 5.000 árboles nativos para recuperar la selva en el Parque Provincial Foerster

La Fundación Vida Silvestre Argentina y el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones plantaron más de 5.000 árboles de especies nativas en áreas recientemente incorporadas al Parque Provincial Guardaparque Horacio Foerster, en Comandante Andresito. Los lotes, comprados y donados por Vida Silvestre en 2024, habían sido utilizados para actividades agrícolas y ganaderas, y hoy forman parte de un proceso de restauración que busca mejorar el diseño y la funcionalidad del área protegida, además de contribuir a la recuperación de la selva misionera.

“Junto a los guardaparques del Ministerio de Ecología y vecinos del parque realizamos la plantación de especies nativas identificadas en relevamientos previos, como parte de la restauración del área”, explicó Jonatan Villalba, especialista en restauración y comunidad de la Fundación Vida Silvestre Argentina. “Antes de la plantación fue necesario subsolar el suelo para descompactarlo, ya que en algunos sectores se desarrollaban antiguamente actividades agrícolas y ganaderas”, agregó.

Por su parte, Evaristo Sosa, jefe del Parque Provincial Guardaparque Horacio Foerster, destacó que “estos lotes formaban una península que se internaba en el parque. Gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Ecología y Vida Silvestre, se logró su compra, donación y anexión al área protegida. En los últimos días restauramos parte de estos terrenos con más de 5.000 plantines nativos para ayudar a la regeneración natural del monte”.

En total, los terrenos donados abarcan unas 100 hectáreas, de las cuales cerca del 40% fue deforestado en el pasado. La plantación de especies nativas, junto con la regeneración natural y el control de pasturas, permitirá restablecer el bosque y sus condiciones ambientales. Estas acciones, sumadas a la ampliación del parque, fortalecen el Corredor Biológico Urugua-í–Foerster, esencial para la conservación de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos que la selva brinda a las comunidades locales.

Sigue leyendo
Policialeshace 5 horas

Negociadores de la Policía desactivaron una crisis con un hombre armado y atrincherado en su vivienda

Coatí -tirica
Deporteshace 6 horas

El Coatí recibe a Tokio en la continuidad de la fecha 9 del Pre Federal

Deporteshace 6 horas

En el estadio Mario A. Kempes, River e Independiente Rivadavia definen el otro finalista de la Copa Argentina

Deporteshace 7 horas

Argentinos Juniors reaccionó ante Belgrano y se metió en la final de la Copa Argentina

Deporteshace 7 horas

La ráfaga de golazos de Rodrigo Castillo no le alcanzó a Lanús ante Universidad de Chile

Educaciónhace 19 horas

Seguridad Vial: La Dirección de Tránsito ya lleva visitando con sus charlas una veintena de escuelas de nivel inicial y primaria

Economíahace 19 horas

El gobernador Hugo Passalacqua informó la aprobación del Programa Intercosecha para el sector tarefero, con inicio de pagos en octubre

Ambientehace 20 horas

Guardaparques refuerzan patrullajes en áreas protegidas de Misiones

Policialeshace 20 horas

La Policía investiga el fallecimiento de un niño por ahogamiento en Fracrán

Policialeshace 20 horas

Dos personas hospitalizadas tras despiste en la Ruta Provincial N° 17, en 9 de Julio

Policialeshace 20 horas

Desprendimiento de acoplado provocó un siniestro vial en San José: una mujer resultó lesionada

Policialeshace 22 horas

Una mujer falleció tras ser arrollada por un tractor en San Antonio

Eldoradohace 22 horas

Cintia Talavera: “El ejecutivo se está encargando de conseguir un nuevo albergue en Oberá, porque el que hoy tenemos esta completo”

Eldoradohace 23 horas

“Superamos nuestros límites, llegamos a más de 300 expositores”, señaló Amarilla sobre la participación en la Feria Social en Movimiento

Provincialeshace 23 horas

Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26

Policialeshace 5 días

Incidentes viales dejaron dos personas lesionadas, una de ellas hospitalizada

Deporteshace 5 días

Mundial Sub-20: Argentina cayó en la final frente a Marruecos

Actualidadhace 5 días

Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE

Deporteshace 5 días

Fórmula 1: Verstappen ganó el GP de Austin y un desobediente Colapinto le ganó a Gasly

Economíahace 4 días

Misiones lanza la Checklist Orgánica: una herramienta digital para impulsar la certificación de productores

Policialeshace 4 días

Descubrieron la guarida de un “barretero” que robaba comercios en Posadas: secuestraron motos, herramientas y equipos electrónicos

Policialeshace 4 días

Wanda: Detuvieron por un nuevo robo calificado a delincuente de frondoso prontuario

Judicialeshace 4 días

El Superior Tribunal de Justicia incorporó a su nueva integrante

Ambientehace 3 días

Visita de inspección a la obra de la Autovía Ruta Nacional 105

Policialeshace 3 días

Capturan a siete miembros de una banda criminal en Posadas: secuestraron armas, droga y bienes robados

Policialeshace 4 días

Un hombre murió tras recibir una descarga eléctrica mientras cortaba el pasto en Puerto Libertad

Policialeshace 4 días

Un vehículo se incendió en Eldorado: Su conductor resultó lesionado

Policialeshace 4 días

Accidente doméstico en Puerto Iguazú: un hombre perdió la vida al caer en un pozo de agua

Oberáhace 4 días

Un joven sufrió una fractura al caer desde un puente en Oberá

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Brindaron información sobre líneas de financiamiento y se hizo una visita a diferentes empresas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022