Provinciales
Misiones pone en marcha uno de los primeros nodos de seguridad en Posadas
Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua puso en funcionamiento uno de los primeros nodos de seguridad de la provincia, en el barrio Itaembé Guazú, en Posadas. Este nuevo centro forma parte del plan estratégico del Gobierno para mejorar la seguridad. Contará con unidades administrativas, motorizadas, de ciberseguridad, 911, policía científica, investigaciones, recursos humanos, resguardo de detenidos y un consultorio médico.
Además, se tomó juramento a la comisaria Mónica Beatriz Ramos, quien quedará a cargo de la Dirección de este Nodo de Seguridad. Está previsto inaugurar próximamente cuatro nodos más en Posadas y en otras localidades de la provincia.
En la inauguración, el primer mandatario subrayó la relevancia de la seguridad y la salud como pilares fundamentales del Estado, y la necesidad de respuestas rápidas y efectivas ante las emergencias. En ese aspecto, describió el nodo de seguridad como una “gran vuelta de tuerca” en el sistema de seguridad pública de la provincia, es una iniciativa que busca simplificar y mejorar la vida de los ciudadanos mediante la centralización de diversos servicios de seguridad en un solo lugar.
“La serie de cosas que acá se van a poder ejecutar, desde la parte administrativa, el 911, la unidad motorizada, simplifican la vida del ciudadano que es nuestro gran objeto de trabajo. Sobre ellos debemos poner siempre nuestra sapiencia, sabiduría, esfuerzo, ganas, guerra, pasión y voluntad. Y hacérsela fácil”, detalló.
Además, enfatizó el rol de la cercanía y la empatía en la atención al público, destacando que los servidores públicos deben estar siempre al servicio de la gente y la resolución de sus problemas con rapidez y eficacia. “Somos empleados públicos, modestos y orgullosos empleados públicos al servicio de la gente”, reiteró.

Finalmente, expresó su confianza en la Policía de Misiones y su capacidad para brindar seguridad a la comunidad de manera eficiente y cercana. “Me voy con el pecho ancho y con la confianza absoluta, y créanme, lo digo desde el corazón, confianza de que pase lo que pase en esta provincia en términos de seguridad, nuestra policía va a estar siempre eficaz, cercana y certera”, concluyó.
En el acto también estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira; el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; jefe de la Policía de Misiones, Sandro Martínez; subsecretario de Seguridad y Justicia, Ariel Marinoni; directora del Nodo de Seguridad, Monica Beatriz Ramos; cadetes y otros integrantes de las fuerzas de seguridad.
FORTALECIENDO LA SEGURIDAD DE LOS MISIONEROS
Tras inaugurar el nuevo nodo de seguridad, el jefe de la Policía de Misiones, Sandro Martínez, manifestó, “estamos aquí para poner en funcionamiento el primer nodo de seguridad de varios que se tiene previsto implementar a lo largo y ancho de la provincia. Esta realidad obedece a una política de seguridad estratégica que viene implementando el Gobierno de la provincia y que busca tener una policía mucho más cerca de la gente, ofreciendo respuestas concretas, inmediatas y operativas”.
Y agregó, “con esto estamos dando un paso fundamental en garantizar la seguridad de cada misionera, misionero y persona que transita esta tierra colorada; siempre basándonos en los cuatro ejes de la política de seguridad encomendada por el gobernador, donde se prioriza trabajar por la seguridad ciudadana, la seguridad rural, la seguridad vial y para combatir el narcotráfico”.
“Este primer nodo de seguridad fue pensado estratégicamente y ante el exponencial crecimiento habitacional que tiene este sector de la ciudad, que ya cuenta con más de 50 mil habitantes y que tiene una proyección de futuro evidente. La policía como garante de la seguridad pública no podía estar ajena a este desarrollo”, señaló Martínez.
Este primer nodo de seguridad ya cuenta con:
-Una unidad administrativa (atenderá los requerimientos de certificaciones, denuncias, etcétera).
-Un comando radioeléctrico.
-Una división motorizada (estará en forma permanente en el terreno a los fines preventivos).
-Una división de cibercrimen (tendrá la misión preventiva, reactiva y también investigativa).
-División del 911 (contará con todos los elementos técnicos y digitales como lo tiene la central, a los fines de tener un centro de monitoreo propio y evacuación de las llamadas de emergencia).
-Una división de policía científica (se encargará de las intervenciones inmediatas para la búsqueda, localización y levantamiento de indicios de hechos contra la propiedad y las personas).
-Una división de investigaciones complejas (estará a cargo de realizar tareas investigativas policiales y para reunir información criminal a los fines de la elaboración de planes de intervención).
-Una oficina de recursos humanos y judiciales (a través de la cual buscan facilitar los trámites administrativos tanto al personal policial como así los ciudadanos ante estos requerimientos).
-Una división de resguardo de detenidos (estará a cargo del cuidado de las distintas personas privadas de su libertad).
-Un consultorio médico (destinado a atender al personal policial y a sus familias).
Actualidad
Luis Di Falco: “Tenemos estadísticas muy malas y en crecimiento”
Durante este 2025 el número de fallecidos en siniestros viales ya ha superado el registro total del año pasado y podría pasar a ser el más alto, por lo menos, de los últimos cinco años. Sin dudas que la “Tragedia de Campo Viera” ha engrosado de manera significativa esta oscura y triste estadística, pero casi a diario se producen incidentes de alta gravedad,
En ese sentido, el especialista en Seguridad Vial, Luis Di Falco, analizó la situación y anticipó que las cifras podrían aumentar debido a que restan los meses más críticos del año. Asimismo, evaluó que uno de los grandes responsables para la reiteración de este tipo de episodios es el alcohol y se lamentó que no se aplique en toda la provincia la normativa de “Alcohol Cero”.
Esto fue lo que dijo en diálogo con Canal 9 Norte Misionero:
Policiales
Un trabajador falleció electrocutado mientras instalaba fibra óptica en Puerto Rico
Un hombre de 31 años perdió la vida este martes por la tarde en un trágico accidente laboral ocurrido en el barrio San Alberto de la ciudad de Puerto Rico, mientras realizaba tareas de instalación de fibra óptica.
El hecho se registró alrededor de las 17:05 horas, sobre una calle terrada del mencionado barrio, cuando Cristian Andrés Giménez, se encontraba en la parte superior de una escalera realizando trabajos técnicos en un poste donde había tendido de energía eléctrica.
Por razones que se investigan, el trabajador recibió una descarga tras tomar contacto con la línea de alta tensión, lo que le provocó el fallecimiento en el lugar.
De inmediato intervinieron efectivos de la Comisaría Segunda UR-IV, junto al médico policial y personal de la Policía Científica, quienes realizaron las pericias correspondientes bajo instrucciones del juez interviniente.
Ambiente
Inicia el período de veda de pesca para resguardar las especies ícticas de la provincia
El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones informa que, mediante disposición oficial, se establece la veda total de pesca para todas las especies ícticas, tanto en su modalidad deportiva como comercial, en los ríos Paraná e Iguazú y todos sus afluentes, incluyendo el Paisaje Protegido Lago Urugua-í.
La medida tendrá vigencia desde las 00:00 horas del lunes 3 de noviembre hasta las 24:00 horas del sábado 20 de diciembre de 2025.
Asimismo, se comunica que la veda para el río Uruguay y sus afluentes se extenderá desde el 3 de noviembre de 2025 hasta el 31 de enero de 2026.
Durante este período, solo estará autorizada la pesca de subsistencia, entendida como aquella practicada desde la costa, con línea de mano, por pescadores que cuenten con el permiso vigente, y destinada exclusivamente al consumo propio o familiar. Se recuerda que queda prohibida la comercialización de los productos obtenidos bajo esta modalidad.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
