Provinciales
Misiones pone en marcha uno de los primeros nodos de seguridad en Posadas

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua puso en funcionamiento uno de los primeros nodos de seguridad de la provincia, en el barrio Itaembé Guazú, en Posadas. Este nuevo centro forma parte del plan estratégico del Gobierno para mejorar la seguridad. Contará con unidades administrativas, motorizadas, de ciberseguridad, 911, policía científica, investigaciones, recursos humanos, resguardo de detenidos y un consultorio médico.
Además, se tomó juramento a la comisaria Mónica Beatriz Ramos, quien quedará a cargo de la Dirección de este Nodo de Seguridad. Está previsto inaugurar próximamente cuatro nodos más en Posadas y en otras localidades de la provincia.
En la inauguración, el primer mandatario subrayó la relevancia de la seguridad y la salud como pilares fundamentales del Estado, y la necesidad de respuestas rápidas y efectivas ante las emergencias. En ese aspecto, describió el nodo de seguridad como una “gran vuelta de tuerca” en el sistema de seguridad pública de la provincia, es una iniciativa que busca simplificar y mejorar la vida de los ciudadanos mediante la centralización de diversos servicios de seguridad en un solo lugar.
“La serie de cosas que acá se van a poder ejecutar, desde la parte administrativa, el 911, la unidad motorizada, simplifican la vida del ciudadano que es nuestro gran objeto de trabajo. Sobre ellos debemos poner siempre nuestra sapiencia, sabiduría, esfuerzo, ganas, guerra, pasión y voluntad. Y hacérsela fácil”, detalló.
Además, enfatizó el rol de la cercanía y la empatía en la atención al público, destacando que los servidores públicos deben estar siempre al servicio de la gente y la resolución de sus problemas con rapidez y eficacia. “Somos empleados públicos, modestos y orgullosos empleados públicos al servicio de la gente”, reiteró.

Finalmente, expresó su confianza en la Policía de Misiones y su capacidad para brindar seguridad a la comunidad de manera eficiente y cercana. “Me voy con el pecho ancho y con la confianza absoluta, y créanme, lo digo desde el corazón, confianza de que pase lo que pase en esta provincia en términos de seguridad, nuestra policía va a estar siempre eficaz, cercana y certera”, concluyó.
En el acto también estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira; el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; jefe de la Policía de Misiones, Sandro Martínez; subsecretario de Seguridad y Justicia, Ariel Marinoni; directora del Nodo de Seguridad, Monica Beatriz Ramos; cadetes y otros integrantes de las fuerzas de seguridad.
FORTALECIENDO LA SEGURIDAD DE LOS MISIONEROS
Tras inaugurar el nuevo nodo de seguridad, el jefe de la Policía de Misiones, Sandro Martínez, manifestó, “estamos aquí para poner en funcionamiento el primer nodo de seguridad de varios que se tiene previsto implementar a lo largo y ancho de la provincia. Esta realidad obedece a una política de seguridad estratégica que viene implementando el Gobierno de la provincia y que busca tener una policía mucho más cerca de la gente, ofreciendo respuestas concretas, inmediatas y operativas”.
Y agregó, “con esto estamos dando un paso fundamental en garantizar la seguridad de cada misionera, misionero y persona que transita esta tierra colorada; siempre basándonos en los cuatro ejes de la política de seguridad encomendada por el gobernador, donde se prioriza trabajar por la seguridad ciudadana, la seguridad rural, la seguridad vial y para combatir el narcotráfico”.
“Este primer nodo de seguridad fue pensado estratégicamente y ante el exponencial crecimiento habitacional que tiene este sector de la ciudad, que ya cuenta con más de 50 mil habitantes y que tiene una proyección de futuro evidente. La policía como garante de la seguridad pública no podía estar ajena a este desarrollo”, señaló Martínez.
Este primer nodo de seguridad ya cuenta con:
-Una unidad administrativa (atenderá los requerimientos de certificaciones, denuncias, etcétera).
-Un comando radioeléctrico.
-Una división motorizada (estará en forma permanente en el terreno a los fines preventivos).
-Una división de cibercrimen (tendrá la misión preventiva, reactiva y también investigativa).
-División del 911 (contará con todos los elementos técnicos y digitales como lo tiene la central, a los fines de tener un centro de monitoreo propio y evacuación de las llamadas de emergencia).
-Una división de policía científica (se encargará de las intervenciones inmediatas para la búsqueda, localización y levantamiento de indicios de hechos contra la propiedad y las personas).
-Una división de investigaciones complejas (estará a cargo de realizar tareas investigativas policiales y para reunir información criminal a los fines de la elaboración de planes de intervención).
-Una oficina de recursos humanos y judiciales (a través de la cual buscan facilitar los trámites administrativos tanto al personal policial como así los ciudadanos ante estos requerimientos).
-Una división de resguardo de detenidos (estará a cargo del cuidado de las distintas personas privadas de su libertad).
-Un consultorio médico (destinado a atender al personal policial y a sus familias).
Actualidad
Bomberos de la Policía asistieron a un niño de tres años que había convulsionado

Momentos de tensión y emoción se vivieron este mediodía en el cuartel de Bomberos de la Policía de Oberá, cuando una madre llegó con su hijo de tres años en brazos, desvanecido y sin reaccionar, además de presentar un alto estado febril y haber convulsionado previamente. Con maniobras de Heimlich, los agentes lograron estabilizarlo.
Ante la urgencia del caso, el personal actuó inmediatamente, brindando los primeros auxilios que permitieron desobstruir las vías respiratorias del menor. Durante este procedimiento, el niño vomitó y comenzó a mostrar signos de reacción.
Una vez estabilizado, Martín fue trasladado en un móvil policial al Hospital Samic de Oberá, donde fue recibido por médicos del sector de pediatría y quedó bajo observación para su atención médica.
Actualidad
Impulsan el turismo sostenible en Colonia Chapá

Con el objetivo de fortalecer la oferta turística de la zona Centro de Misiones y promover un modelo de turismo responsable, se firmó un convenio entre la organización Aves Argentinas y el corredor turístico Colonia Chapá, representado por los municipios de Alvear y Alberdi.
Este acuerdo marca un paso clave en la conservación de las áreas naturales protegidas y en el impulso del avistaje de aves como actividad turística en la región.
La firma, que tuvo lugar en Colonia Alberdi, contó con la presencia de los intendentes Juan Ángel González (Alberdi) y Daniel Rodríguez (Alvear), junto a autoridades locales como la concejal Pierina Posdeley (Alvear) y Norma Kummert (Alberdi). También participaron Liza Carlzon, subsecretaria de Ecoturismo del Ministerio de Turismo de Misiones, y Damián Lozano, representante de Aves Argentinas en la provincia.
En el marco del acuerdo, este fin de semana se llevará a cabo una jornada de monitoreo de aves en áreas naturales de los municipios. Profesionales de la observación y fotografía recorrerán la reserva natural “Francisco Flieger” y la reserva privada “Granja La Lechuza” en Alvear, así como la reserva natural “El Tacurú” en Alberdi.
El relevamiento permitirá identificar las especies presentes en cada sitio y definir los puntos clave para la observación, fortaleciendo así la oferta turística con nuevas experiencias vinculadas al ecoturismo.
Como parte del compromiso con la conservación y el turismo sostenible, en la reserva municipal de Alberdi se construirá un hide, una estructura diseñada para la observación de aves sin alterar su hábitat natural. Este espacio ofrecerá a los visitantes una experiencia diferente para disfrutar de la biodiversidad de manera respetuosa y enriquecedora.
El avistaje de aves suma valor a la actividad turística, genera conciencia ambiental y fomenta la preservación de los ecosistemas.

Actualidad
Decomisaron el arma y la moto de un cazador al que detectaron mientras acechaba animales en Yabotí

Durante un patrullaje de prevención de delitos ambientales sorprendieron a un cazador que acechaba a la fauna silvestre de la Reserva de Biosfera Yabotí desde un sobrado. Al notar la presencia de guardaparques y efectivos de la Prefectura, se lanzó desde el escondite y escapó. Los elementos que portaba fueron decomisados por los agentes.
Esto sucedió el viernes en el lote 8, a unos 19 kilómetros del Parque Provincial Moconá.
El operativo había empezado un día antes, cuando los guardaparques del PP Moconá y los uniformados de la PNA iniciaron un recorrido que abarcó las rutas provinciales 21 y costera 2, la zona del puente López y el arroyo Yabotí, dentro de la Reserva de Biosfera.
El grupo pernoctó en el área natural protegida y el viernes, al retomar la marcha, detectó un trillo, que conducía a un cebadero artificial para animales silvestres y a una espera, que es una estructura en altura armada con madera por cazadores. En el refugio había un depredador, que al ser sorprendido no dudó en escapar.
El cazador furtivo abandonó en el lugar un arma de fuego tipo pistolón y una motocicleta de 150 centímetros cúbicos.
Los elementos fueron decomisados y tanto el salero como el sobrado, destruidos por la patrulla.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6