Provinciales
Misiones promociona todo su potencia turístico en la Feria Internacionl de Turismo 2024
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, estuvo presente en la primera jornada de la 28° edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2024. Este evento, que se realiza en el complejo ferial La Rural de Buenos Aires, se extenderá hasta el 1 de octubre y Misiones participa con un stand donde promociona el potencial turístico de más de 12 municipios diferentes.
La feria, organizada por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), reúne a más de 50 países y todas las provincias argentinas, consolidándose como un evento esencial para la promoción y el desarrollo del sector turístico a nivel nacional e internacional. Se espera que este año, la FIT reciba a más de 127,000 visitantes.
Durante su visita a la feria, Passalacqua acompañó la inauguración del Stand brasileño, recorrió diversos stands de emprendedores y empresarios, entre ellos los que representan a Misiones y participó de un almuerzo donde discutió temas estratégicos para el desarrollo del turismo en la región. También tuvo una reunión con la embajadora de Costa Rica, Ginnette Campos, con el objetivo de explorar colaboraciones que fortalezcan los lazos turísticos entre ambos países.
Además, asistió a la conferencia “La Seguridad en los Destinos Turísticos con Mayor Tráfico de Turismo Internacional”, donde compartió panel con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich y el secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, Daniel Scioli. En este espacio, se abordó la importancia de garantizar la seguridad de los turistas, un aspecto crucial para el atractivo de los destinos.
Por último y acompañado por el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, mantuvo reuniones con los siguientes representantes y referentes del sector turístico: el presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y del VISIT Bs.As, Valentín Díaz Gilligan; la directora ejecutiva de VISIT Bs.As, Karina Perticone; la presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), Gabriela Ferucci; la presidente de la AHT Filial Iguazú, Silvia Radins; el director ejecutivo de la AHT, Franco Di Pasquo y la miembro del Comité Ejecutivo de la AHT y presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones (AOCA), Patricia Durán Vaca.
“MISIONES ES LA PROVINCIA MÁS ADMIRADA DEL PAÍS EN MATERIA TURÍSTICA”
Desde la Feria, Passalacqua resaltó el gran potencial turístico que tiene la provincia y aseguró que una de las políticas de Estado del Gobierno provincial es promover el trabajo conjunto entre el sector público y el privado, justamente para aportar a su desarrollo ya que se generan divisas para toda la economía de la provincia.
“Misiones es la provincia vedette de Argentina, y no lo digo por ser misionero sino porque es lo que se ve, Misiones es la provincia más admirada del país porque es la provincia más linda, eso hay que reconocerlo y con mucho orgullo. Es la más linda porque tenemos buenas rutas, buena conectividad aérea, dos ríos fabulosos que permiten actividades como la pesca y tenemos el 52% de biodiversidad. La mitad de nuestra provincia es selva y esa es una oferta única e incomparable”, aseguró el gobernador.
“A todo eso hay que sumarle la calidad de su gente y de su gastronomía, que creció mucho en los últimos años. Somos un destino floreciente ya establecido por la gran estrella que son las Cataratas del Iguazú y que junto a los demás municipios misioneros, están haciendo un enorme esfuerzo para promocionar y seguir creciendo como destinos turísticos”, agregó.
A su vez, el primer mandatario provincial afirmó, “todo el esfuerzo que hacen desde el sector turístico se ve reflejado en la economía de Misiones. Cada dólar que ingresa a Misiones con la llegada de turistas, es plata que da vuelta y recorre toda la provincia. Es una verdadera fuente de ingreso económico que mejora la calidad de vida de todos los misioneros y no solo la de los profesionales directamente vinculados al turismo”.
MISIONES FIRMÓ UN CONVENIO CON BRASIL
En el marco de su participación en la FIT, Passalacqua además firmó un convenio marco de cooperación con el secretario de Turismo de Río Grande Do Sul (Brasil), Ronaldo Santini, con el objetivo de unir esfuerzos y trabajar en conjunto por el desarrollo del sector turístico de ambas localidades.
Al respecto, el secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, Daniel Scioli manifestó, “el turismo no es sólo un motor económico, también tiene el poder de integrar culturalmente y generar unidad, y eso se ve expresado en el acuerdo que firmaron hoy Misiones y el Estado de Río Grande Do Sul”.
Además, resaltó el “liderazgo de Misiones en lo que es la protección de la biodiversidad y la naturaleza”. Y además, se comprometió a trabajar junto a la provincia en políticas que permitan agilizar el ingreso y egreso a través de pasos fronterizos.
MISIONES PROMOCIONA TODO SU POTENCIAL TURÍSTICO EN LA FIT 2024
En la FIT, Misiones cuenta con su propio stand, donde promociona destinos, productos y servicios turísticos de más de 12 municipios diferentes, entre ellos: Posadas, Leandro N. Alem, San Ignacio, Campo Ramón, Aristóbulo del Valle, Oberá, Puerto Rico, Guaraní, Garuhapé, Eldorado, Montecarlo, El Soberbio, Puerto Iguazú y Oberá. Además de contar con el apoyo y el acompañamiento del Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Turismo, también participan más de 20 representantes del sector privado provincial.
En el marco de la FIT, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa expuso sobre la potencialidad del sector turístico de la provincia y el perfil del turista brasileño en Misiones y entre varios puntos claves, destacó el valor del trabajo en conjunto entre el sector público y el privado.
Además, dejó en claro que la provincia trabaja para seguir potenciando cada uno de los diferentes sectores del turismo, sin descuidar la naturaleza y la biodiversidad. Y agradeció a todos y cada uno de los actores que forman parte del sector “que es uno de los que más empleos y expectativas genera en Misiones”, aseguró.
La provincia presenta su oferta turística como un “Destino Inteligente”, incorporando herramientas tecnológicas como la plataforma Pyenda y la calculadora interactiva de huella de carbono, así como “Lupita”, una innovadora herramienta de Inteligencia Artificial que permite a los visitantes explorar de manera interactiva la oferta turística.
Policiales
Tras varios días internado, falleció el gerente divisional NEA del Banco Macro, Diego Robolini
Diego Gastón Robolini, gerente divisional NEA del Banco Macro y reconocido referente del sector financiero en la región, falleció en las últimas horas como consecuencia de las lesiones sufridas en el siniestro vial registrado el miércoles pasado sobre la ruta nacional 12, en jurisdicción de Itatí, Corrientes.
El accidente había ocurrido pasadas las 10 en el kilómetro 1123, cuando la camioneta Volkswagen Taos que conducía Robolini, sin acompañantes y rumbo a la capital correntina, colisionó con una Toyota Hilux en la que viajaban cuatro ciudadanos correntinos, entre ellos dos adolescentes. El impacto dejó cinco heridos, y por la gravedad del cuadro el directivo bancario había sido trasladado al Hospital Escuela “San Martín” de Corrientes, donde permaneció internado en estado crítico.
Este domingo, la Confederación Económica de Misiones (CEM) confirmó su fallecimiento y expresó públicamente su pesar.
“Lamentamos profundamente el fallecimiento de Diego Robolini, gerente divisional NEA del Banco Macro. Rogamos por su eterno descanso. Lo recordaremos por su dedicación y buena predisposición”, señaló la entidad a través de un comunicado. “Hacemos llegar nuestras sentidas condolencias a la familia, deseando pronta resignación”, agregaron.
En el siniestro también resultaron heridos el conductor de la Hilux y su acompañante, quienes fueron derivados al mismo centro de salud de Corrientes, mientras que las dos menores del vehículo fueron trasladadas al hospital de Itatí con traumatismos de menor gravedad.
Asimismo, quien también mandó se mostró consternado y envió sus condolencias a la familia fue el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, quien, en sus redes sociales, describió a Robolini como “un gran amigo de Misiones”.
“Un hombre de Misiones, nacido en La Plata”
El Banco Macro comunicó el “profundo pesar” y la “tristeza que atraviesa cada rincón de nuestros institución”, por la muerte de Robolini.
“Diego deja un vacío imposible de llenar en el corazón de quienes tuvimos el privilegio de conocerlo, trabajar junto a él y compartir su visión de banca cercana, humana y comprometida con el desarrollo regional. Diego no era solo un ejecutivo brillante; era, ante todo, un hombre de Misiones, aunque nacido en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires. Desde muy joven supo que su lugar era aquí, entre su gente y decidió construir una carrera que lo posicionara como líder en el sistema financiero y que lo convirtiera en un referente del crecimiento sostenible del NEA. Su trayectoria en Banco Macro se extendió por más de veintisiete años y es un testimonio vivo de esa convicción”, comunicó Macro.
El ejecutivo ingresó a la entidad bancaria en 1997 como Subgerente de la Banca Empresa y “rápidamente demostró una capacidad innata para entender las necesidades de los clientes locales”. En 2023 ascendió a Gerente Divisional del NEA (Misiones, Chaco, Corrientes y Entre Ríos).
“En lo personal, Diego era un padre apasionado de dos hijas, Delfina y Juana, a quienes educó en los valores del esfuerzo y la honestidad. Su esposa, Carla, compañera inseparable, fue su principal sostén y la persona que mejor conocía su dedicación incansable. Quienes lo conocimos recordaremos siempre su sonrisa franca, su costumbre de saludar por nombre a cada colaborador y su habilidad para desdramatizar las situaciones más tensas con un comentario oportuno y una palmada en el hombro”, continuó.
Por último, Banco Macro expresó que “hemos perdido a un líder irremplazable, pero también a un amigo. Por eso, en estos momentos de dolor, queremos expresar nuestro más sentido pésame a su esposa, sus hijas y a todos sus familiares y amigos. Sepan que no están solos: la gran familia Macro los abraza con el mismo cariño que Diego nos enseñó a prodigar. Descansa en paz, querido Diego. Como equipo, como familia Macro, nos comprometemos a que tu luz siga iluminando con fuerza el camino del NEA. Tu legado no es solo tuyo: es nuestro compromiso colectivo de crecer con la misma pasión, cercanía y visión regional que vos nos enseñaste”, cerró.
FUENTE: PRIMERA EDICION
Policiales
Murió un niño de 4 años tras recibir una descarga eléctrica en un accidente doméstico en Posadas
Un niño de 4 años, identificado como Aarón Sebastián Díaz, falleció este domingo por la tarde tras sufrir una descarga eléctrica en una vivienda del barrio El Porvenir II de Posadas.
Según refirió su madre, el hecho ocurrió cerca de las 17:50, cuando el pequeño jugaba a la pelota junto a otros dos niños. En un momento, Aarón se dirigió hacia una pileta para lavarse las manos, sin advertir que en el lugar había un alargue enchufado, lo que habría provocado la descarga eléctrica que lo dejó inconsciente de inmediato.
Los menores que estaban con él alertaron rápidamente a los adultos, quienes trasladaron al niño en un vehículo particular hasta el Hospital de Itaembé Guazú. Allí, según precisó la médica de guardia, Aarón ingresó sin signos vitales. Durante aproximadamente 40 minutos, el equipo médico realizó maniobras de RCP, aunque no fue posible revertir el cuadro.
En la vivienda trabajaron efectivos de la Comisaría 15ª, junto a Policía Científica y el médico policial, quienes realizaron las pericias correspondientes y dieron intervención al Juzgado en turno para avanzar con las actuaciones.
Provinciales
Tormenta en Misiones: caída de árboles, cables sueltos y daños estructurales movilizaron a la Policía
Las fuertes ráfagas de viento y la intensa lluvia registrada este domingo por la tarde provocaron caída de árboles, cables sueltos, daños en viviendas y riesgo eléctrico en distintos puntos de Posadas y del interior provincial. La Policía de Misiones, realizó múltiples intervenciones para asegurar las zonas afectadas y asistir a los vecinos. No se registraron personas lesionadas.
En Posadas, efectivos del Grupo de Acción Preventiva (G.A.P.) intervinieron en San Martín y San Lorenzo, donde cables tendidos sobre la calzada obstruían el tránsito vehicular. La zona fue rápidamente resguardada y se solicitó personal idóneo a través del CIO-911.
Minutos después, la Comisaría Primera acudió a Reguera y Fleming, donde un árbol cayó frente a una vivienda provocando el corte del suministro eléctrico. Se convocó a Bomberos y a técnicos de EMSA para las tareas correspondientes.
En la Comisaría 17ª, los agentes verificaron daños en un cartel de farmacia sobre Santa Catalina e Ituzaingó, producto de los vientos, aunque sin representar riesgo para la vía pública.
Una situación de mayor gravedad fue atendida por la Comisaría 13ª, donde un árbol de gran porte cayó sobre el techo de una vivienda en el ch. 242, calle 125. Si bien no hubo heridos, el propietario manifestó su preocupación debido a la presencia de cables sueltos en el lugar, por lo que se solicitó personal especializado.
Por su parte, la Seccional Segunda actuó en Tomás Guido y Blas Parera, donde se constató la caída de un cable de alta tensión, representando un serio peligro para los vecinos. La zona fue asegurada hasta la llegada de EMSA.
En la zona de la Costanera, personal de la División Seguridad Costanera trabajó junto a Bomberos para despejar una rama de grandes dimensiones caída en Moritán y Nicoméndez Castro, restableciendo rápidamente la circulación.
En el interior, la Comisaría de 25 de Mayo asistió a una familia, afectada por la voladura total del techo de su vivienda producto de los vientos. No hubo personas lesionadas y continúan los relevamientos en la jurisdicción.
Finalmente, la División Seguridad Vial y Turismo de San Javier reportó daños en su dependencia, donde la tormenta provocó la caída del cartel frontal y la ruptura de una ventana. El personal de guardia resultó ileso.
El despliegue, coordinado entre unidades policiales y los entes que integran el comité de crisis de cada municipio y Defensa Civil, permitió restablecer la seguridad en las zonas afectadas y minimizar riesgos para los vecinos, mientras continúan los relevamientos por los daños ocasionados.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
