Conecta con nosotros

Provinciales

Misiones reafirma su política públicas integral para abordar la prevensión del suicidio en los adolescentes

En el marco de las políticas públicas que impulsa el Gobierno de Misiones para visibilizar y abordar de forma integral la problemática del suicidio, se realizó esta mañana en Posadas la primera jornada del II Coloquio Provincial de Abordaje Integral del Suicidio. La propuesta continuará en la ciudad de Oberá, con una agenda idéntica a la de la capital provincial y también con la presencia de los mismos actores institucionales y referentes.

A partir del diagnóstico elaborado por la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio, que identificó a los adolescentes como el grupo de mayor vulnerabilidad durante el último año, en esta oportunidad el coloquio se enfoco en este grupo etario y propuso un abordaje integral desde los entornos familiares, escolares y comunitarios.
Organizado por la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio y la Dirección de Programas y Eventos Especiales de la Gobernación, el encuentro se desarrolló en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento y reunió a autoridades del Ejecutivo y Legislativo provincial, representantes del sistema educativo, equipos de salud, fuerzas de seguridad y medios de comunicación.
Al respecto, la coordinadora de la Comisión de Abordaje Integral del Suicidio en Misiones, Natalia Falcone, se mostró conmovida por la amplia participación de instituciones y referentes. Y remarcó que los datos obtenidos por la comisión confirman que la adolescencia y la juventud es el grupo etario donde se registra la mayor cantidad de intentos y conductas suicidas.
“Lamentablemente, lo que venimos observando es que los adolescentes y jóvenes son quienes están atravesando con más fuerza esta problemática. Por eso agradezco al gobernador y a todo su equipo por visibilizar este tema, por no esconderlo y por animarse a abordarlo de frente”, sostuvo. “Este es un tema del que tenemos que hablar. El silencio no protege, lo que protege son los vínculos, la escucha y la presencia de los adultos”, agregó.
Por último, resaltó la política pública integral que lleva adelante Misiones para enfrentar esta problemática: “en Misiones consideramos que es importante trabajar de forma conjunta, estar cerca de las personas y escucharlas para justamente poder disminuir las cifras de suidicio. En la provincia trabajamos para mejorar todos los factores que repercuten en los casos de suicidio”.

MISIONES INVITÓ A UN ESPECIALISTA INTERNACIONAL PARA ABORDAR LA SALUD MENTAL ADOLESCENTE
Uno de los momentos centrales de la jornada fue la disertación del especialista brasileño en salud mental infantojuvenil, Hugo Monteiro Ferreira, quien reflexionó sobre los vínculos, las emociones y los desafíos que atraviesan los jóvenes en la actualidad. En su exposición, titulada “La generación del aislamiento: la salud mental de los adolescentes hoy”, el autor presentó el concepto de la “generación del cuarto”, una categoría que desarrolla en su libro “La generación del cuarto: cuando los niños y los adolescentes nos enseñan a amar”.
Ferreira define a esta generación como aquella conformada por adolescentes que pasan gran parte del tiempo aislados en sus habitaciones, con escasa comunicación con su entorno inmediato y profundas dificultades para expresar sus emociones. Se trata de jóvenes atravesados por el sufrimiento emocional, muchas veces invisibilizado, y con una alta predisposición a la autolesión o a la violencia hacia otros, como consecuencia de la falta de escucha afectiva en sus entornos.
En este sentido, subrayó la urgencia de una escucha calificada por parte de los adultos responsables, tanto en las familias como en las instituciones educativas. Ferreira también alertó sobre la necesidad de desmitificar la idea de que las nuevas generaciones son “más débiles” y propuso una lectura empática y global del sufrimiento adolescente.
A su vez, sobre su participación en el coloquio, Ferreira señaló: “Es una verdadera alegría para mí estar en Misiones hoy y contribuir desde mis conocimientos en este evento tan importante donde hablamos sobre adolescencia, salud mental y un tema que es muy difícil de enfrentar como es el suicidio, pero que es muy importante y valioso abordarlo”.
Además, destacó el compromiso del Estado provincial al poner en agenda esta problemática: “Es importante que el Gobierno se involucre en este tipo de problemáticas y busque, a través de políticas públicas, prevenir el suicidio en la adolescencia. Es clave que se busquen formas de dar herramientas a padres, familias y docentes para trabajar juntos y hacer frente a este problema.”
UNA POLÍTICA SOSTENIDA E INTERINSTITUCIONAL
Durante la apertura de la jornada, la directora de Programas y Eventos Especiales, Marisa Figueredo, destacó que el trabajo articulado de los últimos años permitió a la provincia contar con estadísticas propias para diseñar estrategias específicas. “Gracias a la creación de la comisión, hoy tenemos datos reales y concretos que nos permiten abordar esta problemática con información precisa. Eso es clave para actuar con eficacia”, señaló.
Además, remarcó el valor del trabajo intersectorial, al subrayar que “la prevención es una tarea que involucra a todos: salud, educación, fuerzas de seguridad, medios y gobierno. Es fundamental que todos estos sectores mantengan el compromiso para seguir trabajando juntos y con una misma dirección”.
En la primera jornada del Coloquio también estuvieron presentes el ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda; el ministro de Salud de Misiones, Héctor González; el ministro de Prevención de Adicciones de Misiones, Roberto Padilla; el titular del IPS, Lisandro Benmaor; el director de Salud Mental, Nicolás Aranda; los senadores nacionales Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Martín Cesino; y diputados provinciales.

Economía

La Feria del Turismo 2025 llega al Parque Paraguayo con programación para la temporada 2025/2026

La Feria de Turismo de Misiones se realizará este fin de semana: sábado 29 y domingo 30 de noviembre en el Parque Paraguayo de Posadas, con más de cien expositores, propuestas de bienestar, experiencias de naturaleza, atractivos gastronómicos, agenda de municipios y actividades para toda la familia. La edición incorpora el cálculo de la huella de carbono y suma espacios dedicados a las infancias, al diseño y a la promoción de los destinos.

POSADAS. VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2025. La Feria de Turismo de Misiones tendrá lugar este fin de semana en el Parque Paraguayo, donde confluirán propuestas vinculadas a la selva, la sostenibilidad y la innovación. Desde la organización señalaron que la edición 2025 contará con más de cien expositores entre municipios, alojamientos, emprendimientos privados, prestadores turísticos, espacios gastronómicos, experiencias de naturaleza y proyectos creativos. Además, incorpora el cálculo de la huella de carbono del evento como herramienta para medir el impacto generado por la actividad.

Uno de los momentos centrales será la final de la Ruta del Diseño Misionero, un desfile que ya se encuentra instalado en el calendario provincial. En esta edición, once finalistas presentarán colecciones que integran moda, identidad territorial y conciencia ecológica. La propuesta incluye, además, un homenaje especial a las aves de la Tierra Sin Mal

PROPUESTAS PARA DIFERENTES REGIONES Y ACCESO A BENEFICIOS

El domingo 30 de diciembre, el escenario principal reunirá a las cuatro zonas turísticas de Misiones —Alto Uruguay, Centro, Norte y Sur— que exhibirán sus atractivos, agendas de verano y experiencias destacadas de cara a la temporada 2025/2026. A esto se suma un sale turístico destinado a compras realizadas dentro de la feria. Todo ello, con acceso a servicios y productos turísticos en seis cuotas sin interés a través del Banco Macro.

La feria también contará con un espacio especialmente destinado a las infancias. En este sector se desarrollarán actividades lúdicas como “Pichones Observadores” y “Pequeños Arqueólogos”. Ambas iniciativas buscan acercar el turismo, la naturaleza y la historia a los niños a través del juego, y suelen replicarse en parques provinciales, conjuntos jesuítico-guaraníes y otros entornos al aire libre.

BIENESTAR, GASTRONOMÍA Y EXPERIENCIAS PARA EL PÚBLICO

Además, el espacio de Bienestar Consciente ofrecerá prácticas de yoga, mindfulness, astro yoga, terapias holísticas y charlas guiadas por referentes del área. Las actividades se realizarán de 19 a 22 hs, con una programación orientada a reconectar cuerpo, mente y naturaleza en un entorno frente al río.

Así, durante las dos jornadas, el público podrá acceder a información sobre más de 270 campings y balnearios, conocer nuevas propuestas de los municipios, asistir a números artísticos y recorrer el patio gastronómico con food trucks, donde la cocina regional ocupará un lugar central. También estará disponible el espacio Matear, que reunirá a más de cuarenta establecimientos yerbateros con degustaciones, ventas y actividades en torno a la infusión. Más información, expositores y programación completa en: misiones.tur.ar/ftm/

Sigue leyendo

Ambiente

La campaña “No Me Quemés” llegó a la Escuela Bilingüe Nº 657 con una charla sobre prevención de incendios a las comunidades

En el marco de la campaña “No Me Quemés”, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones desarrolló una actividad de concientización en la Escuela Bilingüe Nº 657, ubicada sobre la Ruta Provincial Nº7, en cercanías del Parque Provincial Salto Encantado, con el objetivo de reforzar la prevención de incendios forestales en comunidades rurales y originarias de la zona.

La jornada incluyó una charla informativa destinada a integrantes de las comunidades Mbya de Ka’aguy Poty y de otras aldeas cercanas como Kapií Poty, Nueva Esperanza e Yvy Pyta, donde se abordaron los cuidados en el uso del fuego, las prácticas recomendadas para evitar siniestros y las acciones a seguir en caso de detectar un foco ígneo. La propuesta apuntó a fortalecer el conocimiento práctico de los vecinos y promover conductas responsables frente a un factor de alto riesgo ambiental, especialmente en épocas de sequía y altas temperaturas.

De la iniciativa participó el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo junto con técnicos, brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego y guardaparques del Parque Provincial Salto Encantado, quienes trabajaron de manera conjunta para acercar información clave a las comunidades y reforzar el trabajo territorial en materia de prevención.

La campaña “No Me Quemés” forma parte de una estrategia integral del Gobierno de Misiones a través del Ministerio para reducir el impacto de los incendios forestales y promover una cultura de cuidado ambiental en toda la provincia.

Sigue leyendo

Deportes

Passalacqua participó de la 23.ª Fiesta del Deporte Misionero: “esto va más allá del deporte, es para una sociedad mejor”

La 23.ª Fiesta del Deporte Misionero reunió a deportistas, dirigentes, entrenadores y familiares en el Parque del Conocimiento. El gobernador Hugo Passalacqua acompañó la ceremonia organizada por el diario Primera Edición. En la ocasión, celebró política deportiva misionera que cubre desde la formación inicial hasta el alto rendimiento.

POSADAS. VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2025. La Fiesta del Deporte Misionero celebró su edición número 23 con la presencia del gobernador Hugo Passalacqua, quien asistió al encuentro que destaca a las principales figuras del deporte provincial por su desempeño durante el año.

La ceremonia se desarrolló en el Salón Eva Perón del Parque del Conocimiento, allí el funcionario fue recibido por Marlene Wipplinger, directora de Primera Edición. Al ingresar al recinto, dialogó con Daniel Castellani, emblemático voleibolista y director técnico de la selección argentina femenina de vóley, Las Panteras. Durante la ceremonia, Passalacqua tuvo el honor de entregar dos reconocimientos: la terna de tiro con arco, cuyo ganador fue Fabricio Williams, y la de lucha, que recayó en Camila Amarilla.

En el evento también estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el ministro de Deportes, Aldo Steinhorst; el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro de Turismo, José María Arrua; el presidente del IPS, Lisandro Benmaor y el presidente del Iplyc, Héctor Rojas Decut; el presidente de la DPV y del Club Mitre, Sebastián Macias y el intendente de Campo Grande, Carlos Sartori entre otras autoridades.

UN EVENTO PARA ESTIMULAR EL DEPORTE

En la ocasión, el jefe del Gobierno de Misiones describió la jornada como un espacio de reconocimiento para atletas de diversas disciplinas. “Primera Edición hace un esfuerzo hace muchos años en favor del deporte con este evento, estimulandolo y visibilizandolo”, resaltó. Además, valoró la política deportiva provincial donde “se va tejiendo el futuro de Misiones a través del deporte que es una escuela de valores”. “Esta apuesta que hace Primera Edición, todos estos años con estos premios, creo que van en ese sentido, va más allá del deporte, es para una sociedad mejor”, agregó.

Por otro lado, recalcó el rol de las familias y de los referentes cercanos que acompañan a los atletas misioneros. “Hay un esfuerzo de la familia de cada uno de esos chicos, porque detrás de cada gurí y cada guaina que hace deporte hay una familia. Así que hoy todo eso es visible, espero que los deportistas ganen sus premios y sus reconocimientos. El simple hecho de ser reconocidos ya es mucho”, añadió. También, se refirió a los jóvenes deportistas que compiten fuera de la provincia como “pequeños y grandes embajadores y embajadoras, porque están llevando Misiones a donde van”.

Con el mismo énfasis, mencionó que existe una política deportiva integral que cubre desde la formación inicial hasta el alto rendimiento, con la expectativa de que en el futuro surjan atletas de élite misioneros.

Por último, cuando fue invitado al escenario, reiteró su agradecimiento a Primera Edición por su esfuerzo en entregar estos premios, que considera vitales para visibilizar y reconocer a los atletas. Y celebró al “deporte como una construcción colectiva” y felicitó a todos los ternados por su dedicación y logros.

Durante la ceremonia se presentaron las ternas definidas por la organización y se entregaron menciones especiales. También se otorgaron seis becas económicas destinadas a deportistas con proyección, además de sorteos que incluyeron viajes a Camboriú, pasajes a Buenos Aires y Córdoba y otros beneficios. El evento contó con el apoyo de empresas como Banco Macro, Río Uruguay, Don Basilio y Agua de las Misiones junto a organismos provinciales, entre ellos el IPS.

Al final de la fiesta, Facundo Jainikoski se alzó con el Premio de Oro Revelación 2025, tras una temporada como artillero destacado en Argentinos Juniors y su gran desempeño con la Selección Argentina en el Mundial Sub-17. Por su parte, el galardón a la Consagración fue para el Club Mitre, que coronó un año histórico tras lograr el ascenso al Federal A. El club posadeño no solo mantuvo la categoría, sino que se afirmó como el único representante de Misiones en la tercera división del fútbol argentino.

Sigue leyendo
Policialeshace 43 minutos

Megaoperativo provincial culminó en la detención de cuatro personas, vehículos secuestrados y bienes robados fueron recuperados

Economíahace 52 minutos

La Feria del Turismo 2025 llega al Parque Paraguayo con programación para la temporada 2025/2026

Culturahace 1 hora

Eldorado: ¡Fin de semana de grandes eventos!

Ambientehace 2 horas

La campaña “No Me Quemés” llegó a la Escuela Bilingüe Nº 657 con una charla sobre prevención de incendios a las comunidades

Deporteshace 3 horas

Passalacqua participó de la 23.ª Fiesta del Deporte Misionero: “esto va más allá del deporte, es para una sociedad mejor”

Policialeshace 4 horas

Posadas: Un hombre falleció en un siniestro vial en Av. Santa Catalina y Chacabuco

Deporteshace 4 horas

Se presentó el Gran Premio Coronación y hubo intensa actividad en el nuevo Autódromo de Eldorado

Eldoradohace 17 horas

Caso Schoenfisch: Hoy se desarrolló la quinta jornada con 8 testigos

Eldoradohace 20 horas

Eldorado puso en funcionamiento el CITECH

Circuito de Eldorado
Deporteshace 20 horas

El nuevo circuito eldoradense arrancó con la acción en la pista, mañana siguen llegando los equipos, el sábado se hacen  las clasificaciones y el domingo las finales

Provincialeshace 21 horas

Passalacqua acompañó la apertura del mayor encuentro turístico del país en el Centro de Convenciones Iryapú que se realiza por primera vez fuera de Buenos Aires

Actualidadhace 22 horas

Transporte Público: La Municipalidad de Eldorado elevó el martes el nuevo pliego de licitación

Economíahace 23 horas

Hasta fin de año: AHORA REMEDIOS continúa con beneficios para jubilados en la compra de medicamentos

Artehace 23 horas

Teatro, música y cine, propuestas para el fin de semana

Artehace 23 horas

Foro Audiovisual 2025: un encuentro clave en tiempos de incertidumbre

Eldoradohace 5 días

Maltrato a un menor en Eldorado: Trabajan en la identificación de su red familiar y afectiva

Policialeshace 5 días

Un fallecido, cuatro lesiones y dos conductores ebrios en siniestros viales

Deporteshace 5 días

Torneo Clausura: Boca impuso su localía para avanzar a Cuartos

Policialeshace 5 días

Viajaba con su hija menor y ocultaba cocaína y un arma en el auto: fue descubierta en un control policial

Ambientehace 5 días

Guardaparques constatan remoción no autorizada de vegetación en Puerto Iguazú

Policialeshace 2 días

Un adolescente murió aplastado por un pilar de energía: investigan las causas del hecho en Guaraní

Deporteshace 5 días

Torneo Clausura: Los jugadores de Estudiantes recibieron a Rosario Central con el tradicional “Pasillo al Campeón”… ¡de espaldas!

Actualidadhace 3 días

Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”

Actualidadhace 5 días

Bajá la velocidad, subí la conciencia: la campaña “Yo Freno Por La Fauna” continúa en un fin de semana con tránsito intenso

Ambientehace 5 días

Una mujer encontró un zorro jugando con sus perros y la Policía intervino para resguardarlo

Policialeshace 5 días

Iguazú: un joven murió tras despistar en moto en la rotonda de acceso a la ciudad

Policialeshace 5 días

Una vivienda sufrió daños materiales tras un incendio en el barrio Don Pedro de Posadas

Montecarlohace 4 días

Montecarlo: cinco hombres fueron demorados tras amenazar a dos hermanos con un arma

Policialeshace 5 días

Misiones: Siete hombres y tres mujeres detenidos por delitos contra la propiedad

Eldoradohace 1 día

Eldorado: Una camioneta perdió el control y terminó contra la vereda

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022